Agenda de participación local para mejorar las relaciones comunitarias y la imagen urbana en Parques La Noria

Documentos relacionados
Villas de San Juan. Sección I

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE Región de Murcia - Total

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 50684

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Comunicado de Prensa

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ALTAMIRA, TAMPS.

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

Índice Participación ciudadana 2. Mejoramiento del entorno a través del diseño urbano 3. Herramientas para la generación de información

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

Hombres. Pagina 1

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012


ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

Financiación y Sostenibilidad en el marco internacional: CDTI

MANUAL DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA

El Índice de Progreso Social incorpora cuatro principios fundamentales:

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

Resumen por barrios y nacionalidad

Tarifa total del servicio, incluyendo impuestos, tasas, contribuciones o cualquier otro cargo que tenga.

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

176 Jueves 3 enero 2008 BOE núm. 3 ANEXO XV

El presente Real Decreto entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

RELACIONES INTERNACIONALES

Inversiones exteriores

ARGENTINA: DECRETO EXCLUYE EXPRESAMENTE DEL


XI Convención Nacional de la Cámara Peruana del Café y Cacao Café Producto Bandera y Cacao en Crecimiento Plaza del Bosque 29 y 30 de Mayo 2008

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

EMBAJADAS. Página 1 de 5. EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # Oficina 302 TELEFONO (57+1) CORREO admin@embargelia-colombia.

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Llamadas con Bono Internacional

Alumnado extranjero / TOTAL

Serie R17 CUEACP. Reporte R17 A-1713

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA SOBRE CIERTAS CUESTIONES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Inversiones Exteriores, 1999

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

1. - Situación Registros

Referencias Conceptuales

PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*),

Diplomacia Parlamentaria Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

ANEXO DE JUSTIFICACIÓN DE VIAJES

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Referencias Conceptuales

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

ESTUDIOS ESTADÍSTICOS ( )

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Referencias Conceptuales

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Transcripción:

Programa para la construcción de la seguridad mediante el diseño urbano y ambiental Agenda de participación local para mejorar las relaciones comunitarias y la imagen urbana en Parques La Noria teatrvfgi4hfksadbfksh 2016

Alineación con el Programa de Gobierno 2015-2018 Contempla la aplicación de la metodología de prevención de la delincuencia mediante el diseño urbano y ambiental (CPTED, por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo reducir los delitos de oportunidad, aumentar la sensación de seguridad y la cohesión comunitaria, mediante estrategias socio-ambientales integrales.

Características de la colonia Localización en la ciudad N Contexto urbano La colonia Parques La Noria se ubica al sureste de la ciudad y pertenece al polígono de pobreza Diez de Mayo. Cuenta con una superficie de 41 hectáreas y una población aproximada 11 mil 200 habitantes (INEGI, 2010).

Características de la colonia Estructura urbana 1. Parque Alemania 2. Parque Arabia 3. Parque Argelia 4. Parque Argentina 5. Parque Austria 6. Parque Bolivia 7. Parque Brasil 8. Parque Canadá 9. Parque China 10. Parque Colombia 11. Parque Costa Rica 12. Parque Cuba 13. Parque Ecuador 14. Parque El Salvador 15. Parque Escocia 16. Parque España 17. Parque Francia 18. Parque Ghana 19. Parque Grecia 20. Parque Guatemala 21. Parque India 22. Parque Israel 23. Parque Italia 24. Parque Jamaica 25. Parque Japón 26. Parque Marruecos 27. Parque México 28. Parque Mónaco 29. Parque Nicaragua 30. Parque Nigeria 31. Parque Panamá 32. Parque Paraguay 33. Parque Perú 34. Parque Polonia 35. Parque Portugal 36. Parque Puerto Rico 37. Parque Rep. de Chile 38. Parque Suiza 39. Parque Tanzania 40. Parque Túnez 41. Parque Turquía 42. Parque Uganda 43. Parque Uruguay 44. Parque Venezuela La colonia está conformada por 44 parques o clústeres identificados por nombres de países, cada uno con un promedio de 69 viviendas. Cada parque se compone por 6 manzanas o bloques de vivienda con un total de 3,083 viviendas. área común acceso vehicular y peatonal Planta de clúster tipo Fachada tipo PARQUE CHILE andador acceso peatonal a viviendas estacionamiento

Características de la colonia Población Viviendas La zona norte tiene más parques con más concentración y la zona sur menor concentración. Parque Cuba tiene la mayor concentración de 297 habitantes. Parque Ghana tiene la menor concentración con 184 habitantes. Hay un total de 3,083 viviendas. Con un promedio de 4.18 habitantes por vivienda. 245 viviendas están deshabitadas, es decir, un 7.94% del total. Parque Ghana tiene el mayor número de viviendas deshabitadas (17 viviendas).

Metodología CPTED Como resultado del estudio realizado en la colonia con los principios CPTED, se consideraron modificaciones en el esquema de la metodología, colocando como principio central la Participación Comunitaria. Reforzamiento territorial Mantención Participación comunitaria Control Natural de Accesos Vigilancia Natural

Diagnóstico ambiental: vigilancia natural Lugares trampa

Diagnóstico ambiental: vigilancia natural Obstáculos del campo visual La vegetación se convierte en obstáculo por falta de poda, además de una ubicación y colocación incorrecta

Diagnóstico ambiental: vigilancia natural Elementos de construcción y mobiliario Elementos en desuso o que su habilitación no cumplió su propósito. Elementos de construcción y mobiliario que disminuyen visibilidad por su incorrecta ubicación.

Diagnóstico ambiental: Control natural de accesos Accesos con bardas perimetrales, puertas de entrada, o un elemento de construcción con el nombre del parque.

Diagnóstico ambiental: Reforzamiento territorial Existen 2 vertientes de reforzamiento: 1era vertiente 2da vertiente Apropiación de espacio público como privado. Mensajes de acuerdo social en bardas. Muros y mobiliario vandalizado. Pintura en fachadas

Diagnóstico ambiental: Mantenimiento del espacio púbico Escaso e insuficiente. Ausencia de un rol de cuidado del espacio público por parte de los habitantes.

Diagnóstico participativo Parque la Noria Año 2016

OBJETIVO GENERAL Desarrollar una agenda de participación local para mejorar las relaciones comunitarias y la imagen urbana en Parques La Noria, de modo que se generen espacios efectivos de concertación social para reducir la oportunidad de delitos, a través de tres etapas: Preliminares Etnografía Conclusiones Una vez concluidas las tres etapas se continuará con propuestas de: Intervención y capacitación comunitaria Construcción participativa y sostenibilidad

Informe final Diseñamos una agenda ejecutiva con el fin de generar las herramientas de intervención, control y seguimiento del proceso. Esta contiene todas las acciones de concertación social para las etapas preliminares y de etnografía, además de plantear los lineamientos generales de las etapas de intervención y capacitación comunitaria; y construcción participativa y sostenibilidad.

Informe final Se desarrollaron los componentes preliminares y de etnografía para el caso de La Noria, estructurados de modo que se pueda afinar un Modelo.

Informe final Queda planteado a detalle el componente de Intervención para La Noria, y los lineamientos generales para la Construcción de un espacio público con todos los elementos propuestos.

Informe final Recuperamos la historia local El sitio pudo haber sido medio de tránsito de los grupos indígenas asentados en la zona de Loza de los Padres que alcanza hasta Cerrito de Jerez. Fue parte de las mercedes que dio el Cabildo a los fundadores de León. En la época colonial se reconoció el terreno como La Noria de Septién. Durante la Revolución sucedieron escaramuzas entre Álvaro Obregón y Villa. Rafael Portillo fue propietario de La Noria de Septién en 1920. Sembraban papa, que hizo famoso a León en ese tiempo.

Agenda de participación local para mejorar las relaciones comunitarias y la imagen urbana en Parques La Noria Recuperamos la historia local La colonia fue habitada por primera vez hace 19 años. Era muy bonito, nuevo, recién pintado, con árboles. Generaron un voluntariado cooperativo para reforestar y organizaron un mercado propio con leche recién ordeñada y pan del día. Las misas se hacían en cada parque con un convivio. Cada parque tenía juegos para niños. No existían bardas. En la nevada se quemaron los árboles y pusieron bardas.

Informe final Recuperamos la historia local Cuando comenzó la violencia los líderes hacieron las primeras jaulas. Luego llegaron los pochos con máquinas de tatuaje y hip-hop. Trajeron el concepto de barrios latinos, territorialidad y armas. Los niños fueron influenciados por los grandes. Las casas solas fueron ocupadas por paracaidistas. Los juegos de niños fueron robados para el kilo. Las pandillas comenzaron a dispararse.

Informe final PRIMERAS CONCLUSIONES Existe capital social para intervenir

Informe final PRIMERAS CONCLUSIONES Gran interés en huertos y medicina

Informe final PRIMERAS CONCLUSIONES Posibilidad de simbolización de alto impacto

Informe final PRIMERAS CONCLUSIONES Hay sueños: la violencia no es original

Informe final Conclusiones

Propuestas conceptuales Parque La Noria Año 2016

Paradero Justificación La autoconstrucción del paradero fomentará la participación comunitaria en la rehabilitación y mantenimiento de los espacios públicos y de uso común convirtiéndose en el símbolo de la colaboración y cohesión social, del cual estará orgullosa su comunidad. 0.12 m 0.24 m 0.36 m 0.48 m La modulación del paradero atiende a las necesidades de los diversos usuarios del transporte público. Así mismo, el diseño, además de cubrir lo básico del mobiliario, brinda comodidad durante el tiempo de espera para abordar el autobús. 0.92 m 0.91 m Módulo 2 Módulo 1

Muralismo Generar un proceso participativo que consiga provocar en los jóvenes, especialmente los involucrados en pandillas, una reflexión profunda sobre el respeto a la legitimidad comunitaria. Lo haremos a través del diseño y desarrollo de un proyecto de muralismo de alto impacto social, con la convocatoria y capacitación de los jóvenes y artistas locales, que plasme la visión compartida de comunidad. Mobiliario lúdico Desarrollar actividades que plasmen los nuevos imaginarios logrados sobre la solidaridad construyendo mobiliario lúdico de fácil construcción. Paso de cebra lúdico Jerarquizar los espacios por temática colocando al peatón en primer lugar. Murales Desarrollar el proyecto de muralismo de alto impacto que plasme la visión compartida de la comunidad. De acuerdo al Eneagrama del autor Claudio Naranjo para curar la violencia se necesita la virtud de estar aquí y ahora sin prejuicios: el jugar por jugar.

Espacio Recreativo Justificación Dignificar los espacios públicos existentes como son el jardín público y el paradero, además de diseñar un espacio recreativo que incluya el juego de competencia en el deporte, pero sobre todo, un espacio para el juego no competitivo para niñas y niños, jóvenes y adultos. Esquema Vista jardín público Para el juego no competitivo consistirá en el jardín público con mobiliario lúdico. El espacio recreativo del juego de competencia estará diseñado por una cancha de usos múltiples. Vista cancha de usos múltiples