REGLAMENTO VIII TRAVESÍA A NADO VALLE DE IRUELAS 4ª ETAPA DE LA IV COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS CIRCUITO LIBERBANK.

Documentos relacionados
REGLAMENTO VI TRAVESÍA A NADO VALLE DE IRUELAS

NORMATIVA I TRAVESÍA A NADO PLAYA DEL RINCONCILLO

REGLAMENTO TRAVESIA A NADO BAJAMAR - PUNTA DEL HIDALGO

REGLAMENTO DE LA II TRAVESÍA A NADO PLATJA DEL PORT DE SAGUNT

Habrá una travesía de menores, gratuita, de unos m. para menores de 15 años. Se realizara posteriormente de la de mayores. A las 12h..

NORMATIVA NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS III JUEGOS MÁSTER 2017

NORMATIVA NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS JUEGOS MÁSTER 2018

REGLAMENTO DE LA TRAVESIA V VOLTA AL PENYAL D IFACH

REGLAMENTO DE LA I TRAVESÍA A NADO POR RELEVOS PLAYA DE LA PATACONA

REGLAMENTO DE LA II TRAVESÍA A NADO PLAYA DE LA PATACONA

REGLAMENTO TRAVESIA SA MILLA DE CALA BLAVA

REGLAMENTO DE LA III TRAVESÍA A NADO CLARA MORALES PLAYA DE LA PATACONA, ALBORAYA

TRAVESIA A NADO BAJAMAR - PUNTA DEL HIDALGO

I TRAVESÍA SOLIDARIA DEL GUADALQUIVIR BRAZADAS SOLIDARIAS CLUB NÁUTICO DE SEVILLA

I TRAVESIA A NADO CANTARRIJAN LA HERRADURA. TROFEO Angel Galdo

REGLAMENTO VII TRAVESIA A NADO PUERTO DEPORTIVO LA GALERA

Preámbulo REGLAMENTO XXII TRAVESIA A NADO SANTIAGO DEL TEIDE

II TRAVESÍA BRAZADAS SOLIDARIAS CHICLANA. REGLAMENTO.

ETAPA FINAL - II COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS OPEN

III CIRCUITO DE TRAVESIAS A NADO DIPUTACION DE PALENCIA

1.- Organización: 2.- Fecha: 3.- Lugar: 4.- Recorrido:

REGLAMENTO 6ª TRAVESÍA COSTA ADEJE

REGLAMENTO INTRODUCCIÓN

REGLAMENTO XVIII TRAVESÍA A NADO- ARICO 2017 EL PORIS-LA PUNTA DE ABONA

REGLAMENTO DE LA XVII TRAVESÍA A NADO TABARCA-SANTA POLA

Reglamento VII Travesía a nado Costa Serena Nigrán 2017

REGLAMENTO DE LA 1 TRAVESÍA A NADO DE COFRENTES (11K XUQUER EXTREM)

Reglamento VIII Travesía a nado Costa Serena-Nigrán 2018

TRAVESÍAS CORTAS: 400m y 200m (exclusivas para menores

XVI TRAVESÍA A NADO SOLIDARIA DE PUNTA UMBRÍA REGLAMENTO

PARTICIPACIÓN. Podrán participar en la prueba cualquier deportista federado o no, en las siguientes categorías:

III TRAVESÍA DE INVIERNO PUERTO DE DENIA. Reglamento

XI TRAVESÍA A NADO DE LA PLAYA DE PINEDO MEMORIAL MANOLO MONTOLIU C.N.O. DOM BOSCO-NAZARET *CIRCUITO AGUAS ABIERTAS F.N.C.V. 2017*

X TRAVESÍA A NADO DE LA PLAYA DE PINEDO C.N.O. DOM BOSCO-NAZARET.

REGLAMENTO II TRAVESÍA SIERRA NORTE DE SEVILLA-VEGA DEL GUADALQUIVIR

REGLAMENTO II TRAVESÍA A NADO VIGO RÍAS BAIXAS 03 DE SEPTIEMBRE DE 2017

TRAVESÍA DE INVIERNO PUERTO DE DENIA. Reglamento

REGLAMENTO IV TRAVESÍA DISCOVERY AVENTURA ZAHARA DE LA SIERRA

TRAVESÍA DE INVIERNO PUERTO DE DENIA. Reglamento CLUB NATACIÓN MEDITERRÁNEO VLC MARINA EL PORTET DE DÉNIA

I TRAVE ESÍA A NADO PLAYA A ALMAZORA REGLAMENTO

REGLAMENTO 28 de Abril de 2018

1. INTRODUCCION. Esta reglamentación es aplicable a la V Travesía de la Bahía, organizada por Brazadas Solidarias y el Club Natación San Fernando.

III TRAVESÍA ROTOTOM SUNSPLASH BENICÀSSIM

30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

REGLAMENTO I TRAVESÍA SOLIDARIA JAÉN PARAÍSO INTERIOR

I II TRAVESSÍA PLATJA ALMASSORA REGLAMENTO

REGLAMENTO NACIONAL 2018 ALLARIZ

TRAVESÍA A NADO POBLA DE FARNALS. Reglamento CLUB NATACIÓN MEDITERRÁNEO VLC PUERTO DEPORTIVO POBLA MARINA

INSTRUCCIONES TÉCNICAS

XXXI TRAVESIA POPULAR con salida en la playa de la Concha de 1150 m. A las 10:15 h.

II TRAVESÍA ROTOTOM SUNSPLASH BENICÀSSIM

El Campello Ajuntament

REGLAMENTO DE LA XXII TRAVESÍA A NADO TABARCA-SANTA POLA

Distancia recorrido 2500m en aguas abiertas. No hay límite de tiempo. Salida y llegada: Playa de Santiago, delante de supermercado Spar

El Campello Ajuntament

REGLAMENTO MEDITERRANEAN COAST CHALLENGE COSTA BLANCA BENIDORM

III TRAVESIA PUEBLO VIEJO DE LORIGUILLA (EMBALSE)

V TRAVESÍA A NADO ISLA DE LA PALMA 2018 NORMATIVA

TRAVESÍA BAJAMAR - 14 de Julio de 2018 Memorial Jesús Godoy

II CARRERA SOLIDARIA COLEGIO ESTUDIANTES

V TRAVESÍA A NADO ISLA DE LA PALMA 2018 NORMATIVA

Prueba de 10K y 5k: 10:00h (a partir de 16 años para 10k, y de 14 años para 5k) Pruebas infantiles: 12:00 horas (de 4 a 13 años)

IV CIRCUITO DE TRAVESÍAS. GIJÓN 2017

Bienvenidos a las 16ª edición de la travesía a nado Banderes Blaves Platges de Moncofa.

22º Travesía de Navidad - Playa del Postiguet-Alicante 21 de diciembre de :00 horas REGLAMENTO

Normativa V Travesía R.C.MEDITERRANEO Memorial Tomas García Zamudio I Copa Open de España de Aguas Abiertas

IV CIRCUITO DE TRAVESÍAS. GIJÓN 2017

IV CIRCUITO DE TRAVESÍAS. GIJÓN 2017

TRAVESÍA A NADO DAVID LEVECQ

No habrá límite de participación. 2ª Travesía Playas de Gijón Playa de L Arbeyal a Playa de San Lorenzo (Escalerona)

I TRAVESIA SOLIDARIA PLAYAS DE LA AZOHIA

2ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona

VII TRAVESIA R.C.MEDITERRÁNEO

INSCRIPCIÓN TRAVESÍA A NADO VIGO RIAS BAIXAS 2016

3ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona.

NORMATIVA. 17ª Travesía de San Pedro Playa de Poniente a Santa Olaya. Fecha y hora Miércoles 29 de junio de 2016 a las 12:00 horas.

I TRAVESÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA- ALBOLOTE

ARTICULO 1. DENOMINACIÓN.

II TRAVESÍA A NADO DE VALDEORRAS

REGLAMENTO II TRAVESÍA ARENAL BURRIANA

-La inscripción por nadador será ; del 20 Noviembre al 1 de Febrero Todos los nadadores han de aportar su propio Kayaker.

MINIUS 2018 REGLAMENTO

REGLAMENTO I TRAVESÍA ARENAL BURRIANA

VI TRAVESIA R.C.MEDITERRÁNEO

BASES DE PARTICIPACIÓN

-La inscripción por nadador será ; del 1 Enero al 29 de Febrero 175 y del 1 Marzo al 27 de Mayo 200.

IV CIRCUITO DE TRAVESÍAS. GIJÓN 2017

I TRIATLÓN DE PROMOCION 9 de Septiembre 2017 SAN PEDRO DEL PINATAR REGLAMENTO

Transcripción:

REGLAMENTO VIII TRAVESÍA A NADO VALLE DE IRUELAS 4ª ETAPA DE LA IV COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS CIRCUITO LIBERBANK. SOMOS DEPORTE + 1 de julio de 2018 Preámbulo.- Las siguientes reglas son aplicables a la prueba de natación correspondiente a la VIII Edición de la Travesía a nado Valle de Iruelas organizada por el Club Natación Máster Torrijos. En caso de duda en su interpretación prevalecerá la opinión y decisión de la organización. Todos los participantes con su inscripción, participen o no en la Copa de España de aguas abiertas, aceptan íntegramente el presente reglamento. Los nadadores que participen en la 4ª etapa de la Copa de España de aguas abiertas se someterán además a la normativa correspondiente de la RFEN. I.- FECHA Y LUGAR Artículo 1.- La VIII Travesía a nado Valle de Iruelas, organizada por el Club Natación Máster Torrijos, tendrá lugar el domingo día 1 de julio de 2018. Las salidas se efectuarán a partir de las 10:15 horas desde las casas rurales del Valle de Iruelas. II.- RECORRIDOS, PARTICIPACIÓN Y EDAD MÍNIMA Artículo 2.- RECORRIDOS. Se realizarán dos pruebas: a) Una corta o de promoción con un recorrido aproximado de 800 metros en un circuito acotado al efecto por la organización. 1

b) Una prueba larga que saldrá desde las casas rurales del Valle de Iruelas, dejando a la derecha la isla Centinela, hasta el puente de la Gaznata, atravesándolo y volviendo al punto de inicio. c) La prueba de promoción estará abierta a nadadores de todas las edades. d) Para la prueba de 5.500 m los nadadores deberán tener cumplidos 15 años como mínimo el día de la prueba. e) Esos nadadores menores de edad tendrán que comunicar expresamente a la organización su deseo de participar, presentando los padres o tutores su autorización personal, que se remitirá a la siguiente dirección electrónica: travesiavalleiruelas@gmail.com f) Cualquier otra excepción deberá ser autorizada de forma expresa e individual por la organización. g) La organización no se responsabiliza de la veracidad de los datos aportados por el participante a la hora de formalizar su inscripción. III.-INSCRIPCIÓN Artículo 3.-PRECIO Los precios por inscripción son los siguientes: a) Prueba Larga Desde el 15 de abril de 2018 a las 18:00:00, hasta el día 15 de mayo de 2018 a las 23:59:59: 28. Desde el 15 de mayo de 2018 a las 23:59:59, hasta el día 01 de junio de 2018 a las 23:59:59: 38. b) IV Etapa de Copa de España de aguas abiertas. Desde el 15 de abril de 2018 a las 18:00:00, hasta el día 15 de mayo de 2018 a las 23:59:59: 27 Desde el 15 de mayo de 2018 a las 23:59:59, hasta el día 01 de junio de 2018 a las 23:59:59: 37 c) Prueba corta: Desde el 15 de abril de 2018 hasta las 18:00:00 del día 15 de mayo de 2018: 18. Desde el 15 de mayo de 2018 hasta las 23:59:59 del día 01 de junio de 2018: 28. 2

UNA VEZ FORMALIZADO EL PAGO A TRAVÉS DE LA CORRESPONDIENTE PASARELA NO SE REINTEGRARÁ EL MISMO BAJO NINGÚN CONCEPTO. LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN EN LA TRAVESÍA Artículo 4.- CUPO DE LA PRUEBA El número máximo de participantes para la travesía es de 500 nadadores para la prueba larga y de 200 nadadores para la prueba corta. Artículo 5.- PLAZOS El plazo de inscripción se inicia el domingo 15 de abril de 2018 y finalizará el viernes 1 de junio a las 23:59:59 horas o hasta que se cubran los cupos por prueba. Las inscripciones se realizarán exclusivamente on line a través del enlace: www.mychip.es Artículo 6.- LISTA DE ESPERA Estará formada por nadadores que se hayan quedado sin plaza, hasta un máximo de 20 nadadores, por orden de inscripción. La organización utilizará el correo electrónico y el teléfono móvil para ponerse en contacto con los mismos para cualquier tema de sustitución; si tras 2 intentos a distintas horas y por distintos medios no fuese posible el contacto, el turno pasará al siguiente de la lista de espera. Este año, además, a través de la pasarela de pago de MyChip, los nadadores ya inscritos y que por cualquier motivo no puedan realizar la travesía podrán efectuar el cambio de dorsal con otro nadador, siempre que sea del mismo sexo, en la misma distancia e igual modalidad (participante en la Copa de España RFEN/no participante en la Copa de España RFEN), siguiendo las instrucciones que aparecen en la web y abonando únicamente los gastos de gestión; la fecha límite para estos cambios será el día 15 de mayo. IV.- RECOGIDA DE ACREDITACIONES Artículo 7.- a) Los participantes deberán presentarse en el control situado en las dependencias de los alojamientos rurales Valle de Iruelas, donde se entregarán los dorsales-gorros y el microchip para la medición de tiempos. 3

b) La organización habilitará un servicio de guardarropa para aquellos nadadores que estén interesados en su uso. c) El reparto de los gorros y chips se realizará desde las 18:30 horas hasta las 20:30 horas del sábado día 30 de junio, y desde las 08:30 horas hasta las 09:45 horas del día de la prueba. d) Es imprescindible presentar DNI o cualquier otro documento oficial acreditativo de la identidad para contrastar la inscripción y recoger el gorro y el microchip. e) El uso del gorro es obligatorio. f) Se realizará una reunión técnica a las 9:50 horas en la misma playa de salida. V.- SALIDA Artículo 8.- 1º) Se realizarán dos salidas: una para la prueba de 5.500 metros y otra para la prueba de 800 m. 2º) Los participantes en ambas pruebas deberán estar en la zona de salida como mínimo diez minutos antes del inicio de la primera de las travesías. Por megafonía se harán los correspondientes llamamientos para la formación de las salidas e indicando el fin del calentamiento. 3º) La primera salida, correspondiente a la prueba corta, tendrá lugar a las 10:15 horas. Aproximadamente a las 11:00 horas tendrá lugar la prueba larga. La prueba corta tiene dos salidas, una para las categorías competitivas (Menores e Infantil) y 5min después la prueba participativa. 4º) El juez de travesía dará comienzo a la prueba con un sonoro bocinazo. Artículo 9.- USO DE BAÑADORES Y TRAJES ISOTÉRMICOS Bajo ningún concepto se permitirá nadar desnudo, pudiendo optar los participantes por el bañador que estimen más oportuno o bien por trajes isotérmicos. No se establecen categorías o clasificaciones en función del atuendo empleado para competir, salvo lo expuesto para el Premio Especial de la Organización descrito en el apartado XI, artículo 19. 4

El uso de bañadores para los nadadores de la 4ª etapa de la Copa de España de aguas abiertas se regulará atendiendo a los acuerdos publicados por F.I.N.A. (BL 8 SWIMWEAR, FINA Bureau on 2 December 2016). FINA By Laws, vigentes desde 02.12.2016 4. VI.- TRAVESÍA Artículo 10.- El tiempo límite para cubrir el trayecto será de 3 horas para la prueba larga, transcurridas las cuales cualquier nadador que se encuentre en el agua será recogido por la organización. Se pide a todos los nadadores que, en el momento de la inscripción, indiquen el tiempo realizado en un test de 3.000 m. Artículo 11.- Se advierte que los jueces de la prueba y los responsables de la seguridad en el embalse tienen la facultad de descalificar o retirar a un nadador del agua que no muestre coherencia, presente síntomas de hipotermia o cualquier otro riesgo para su propia seguridad, los que se desvíen del circuito marcado más de 50 metros y a cualquier otra persona cuya actuación, bajo criterio organizativo, entrañe peligro tanto para el nadador como para el desarrollo de la prueba. Los nadadores que participen en la 4ª etapa de la Copa de España de aguas abiertas se someterán a la disciplina de los jueces de la RFEN. La prueba contará con embarcaciones de seguimiento para auxilio y asistencia de los participantes. Artículo 12.- En el recorrido se dispondrá de piraguas que servirán de referencia y seguridad a los nadadores. En cualquier caso, es obligatorio para todo participante conocer el circuito y recorrido de la prueba, aconsejándose expresamente la asistencia a las oportunas reuniones técnicas. Artículo 13.- Queda totalmente prohibida la circulación de cualquier embarcación que no esté sometida a la disciplina de la organización en un radio de 100 metros a la derecha e izquierda de la línea del recorrido. 5

Artículo 14.- Las embarcaciones o piraguas que quieran colaborar en el control de la prueba deberán ponerse en contacto con el club con la antelación suficiente para poder hacerles llegar las normas de seguridad a seguir, condiciones administrativas de navegabilidad en el embalse y la recogida de identificación para la prueba. VII.- LLEGADA Artículo 15.- La prueba finaliza con la llegada a Meta, después de pasar por el arco de control, ubicada en la orilla del embalse. Los nadadores mostrarán su dorsal al juez de llegada y pasarán al recinto habilitado para el avituallamiento, guardarropa, recogida de obsequios y trofeos. VIII.- MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN Artículo 16.- Será motivo de descalificación: 1. La incorrecta identificación de acuerdo a estas normas. 2. Iniciar la salida antes de la señal del juez de salida. 3. Ayudarse de cualquier tipo de embarcación o medio auxiliar para mejorar la prestación en el agua (aletas, manoplas, tubos de respiración, remolque por otro nadador o embarcación, etc.) 4. No completar íntegramente el circuito y recorrido de la prueba. 5. Alterar la marcha de otros nadadores, vulnerando las elementales normas del respeto y del Fair Play. 6. Acceder a la meta por cualquier otro sitio distinto del de llegada. 7. No llevar puesto el gorro de la prueba en todo momento. 8. Cualquier otra circunstancia no prevista en el presente reglamento pero que, a juicio de la organización, sea motivo de descalificación. LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA ADEMÁS EL DERECHO DE VETAR LA PARTICIPACIÓN EN SUCESIVAS EDICIONES DE AQUEL NADADOR QUE REALICE EL RECORRIDO SIN HABER FORMALIZADO LA INSCRIPCIÓN EN LA MISMA O QUE SUPLANTE LA IDENTIDAD DE UN PARTICIPANTE DEBIDAMENTE INSCRITO. 6

IX.- CATEGORÍAS Artículo 17.- 1) Se establecerá una categoría única absoluta para cada prueba. 2) Asimismo, dentro de esa categoría se establecerá una clasificación diferenciada por sexos (MASCULINA Y FEMENINA). 3) La clasificación por sexos se subdividirá a su vez en los siguientes grupos de edad: Prueba larga - Júnior: 2004-1999 - Sénior: 1998-1989 - Máster A: 1988-1979 - Máster B: 1978-1969 - Máster C: 1968-1959 - Máster D: 1958:1949 Prueba corta - Menores: 2010-2008 - Infantiles: 2007-2005 - 14 años en adelante: Participativa. Para la adscripción en cada categoría se tendrá en consideración la edad del participante a fecha 31 de diciembre de 2018. Para los participantes de la 4ª etapa de la Copa de España se aplicará la normativa de la RFEN. X.- ENTREGA DE TROFEOS Artículo 18.- 1) Recibirán trofeo o premio los tres primeros clasificados de la general, tanto en hombres como en mujeres. Además, el vencedor y la vencedora de la general tendrán reserva de plaza e inscripción gratuita para la consecutiva edición del evento. 2) También se entregará medalla a los tres primeros clasificados, hombres y mujeres, de cada grupo de edad. Esta distinción podrá ser acumulativa con la obtenida en la clasificación general. 3) Se excluye de la entrega de premios a los integrantes de la categoría participativa de la prueba corta. 7

4) Este año, como novedad, también se entregará un trofeo al club con más nadadores finisher en la travesía de 5.500 m. y un trofeo al club con más nadadores que finalicen la travesía de 800 m. Queda excluido de estos trofeos el club organizador de la prueba. 5) Trofeo superación Alicia Gutiérrez. Como en años anteriores, con este trofeo el club organizador premia al nadador/a cuya historia de superación personal hace que el mero hecho de finalizar la travesía sea toda una victoria. 6) La entrega de trofeos se celebrará el mismo día a la finalización de la prueba. XI.- PREMIO EXTRAORDINARIO DE LA ORGANIZACIÓN. Artículo 19.- El premio extraordinario de la organización se entregará al primer nadador y a la primera nadadora en cruzar la línea de meta con bañador textil cumpliendo la normativa FINA para piscina. Este premio podrá ser acumulativo con cualquier otro trofeo o distinción que pueda haber obtenido el/la nadador/a por haberse impuesto en la general de la prueba o en su grupo de edad. XII.- SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA Artículo 20.- La organización se reserva el derecho a variar el punto de llegada o salida, retrasar la hora de salida, cambiar la fecha o la suspensión de la prueba. Si la salida llegara a producirse, la prueba se tendrá por realizada, aún en el caso de suspenderse durante su celebración. XIII.- USO DE LOS DATOS DEL PARTICIPANTE Artículo 21.- 1. La inscripción supone la autorización para el tratamiento de los datos personales del participante, así como el uso de su nombre e imagen en medios de comunicación o en cualquier otro tipo de medio acreditado y relacionado con la prueba, incluidas las redes sociales. 2. De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que la participación en la prueba implica el consentimiento 8

para la incorporación de los datos personales facilitados al fichero automatizado existente para los organizadores. La finalidad de este fichero es el tratamiento para la gestión y desarrollo de la competición. XIV.- RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. Artículo 22.- El evento cuenta con todos los permisos correspondientes para su celebración, así como asistencia médica y seguro de responsabilidad civil. Aunque se pretende hacer una competición abierta y promocionar la práctica deportiva de la natación, la organización advierte que la prueba es dura, pudiendo acentuarse su rigor por las circunstancias climatológicas, además de los riesgos inherentes a la natación en aguas abiertas. Es responsabilidad exclusiva del nadador ser apto para la competición, es decir, gozar de buena salud en general, así como tener el nivel suficiente de preparación física, técnica y mental para afrontar una prueba de natación de varios kilómetros en un pantano. Deben abstenerse quienes no reúnan o no crean reunir las condiciones de bonanza de salud y preparación deportiva suficiente como para afrontar una competición de fondo y resistencia en el medio acuático. Cada nadador declara con su inscripción que reúne las condiciones que posibilitan su participación en la Travesía Valle de Iruelas, que sus datos personales son veraces y que puede competir sin generar mayores inconvenientes para su persona, el resto de los competidores y la organización. De forma plena y consciente, cada nadador asume para sí y como propios los riesgos derivados de su participación en el evento, quedando completamente exonerada la organización de toda responsabilidad que pudiere surgir a consecuencia de los daños que la participación de un nadador en la Travesía pudiera conllevar a los participantes, sus causahabientes o a terceras personas. 9