A pesar de que menciona que se apega a las definiciones de la LGPGIR, modifica la definición de Residuos de Manejo Especial:

Documentos relacionados
DELEGACIÓN GUANAJUATO

DEPARTAMENTO DE RESIDUOS. Teléfonos: Celular

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS (RQP) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RESIDUOS

PUNTO DICE DEBE DECIR JUSTIFICACIÓN Considerandos Que el artículo 48 de la de Ley Federal sobre

Autorizaciones en materia de residuos peligrosos

NORMATIVA APLICADA A ALMACENES DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS. Dra. Laura Conde Báez Ing. Alain Hernández Cruz

CONTROL DE REVISIONES

1.-OBJETIVO 2.- ALCANCE 3.- GLOSARIO 4.- CONSIDERACIONES. Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos

Homoclave ASEA A

*Nombre oficial del trámite o Registro de Generador de Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos

*Nombre oficial del trámite o servicio. Prórroga para las autorizaciones de manejo, almacenamiento e importación y exportación de residuos peligrosos.

CONTROL DE REVISIONES

Matriz de Requisitos Legales a Nivel Federal. (Estaciones de Servicio)

Emergencias ambientales

BITÁCORA DE PEQUEÑOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS

AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SECTOR HIDROCARBUROS DISPOSICIONES

Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla

TÍTULO DEL DOCUMENTO:

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Actividades de reducción en la fuente y separación

Representante legal del Regulado- Regulado

*Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del

Instructivo de trámite para destinar mercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico (Regla )

I. Es importante que el anteproyecto de Lineamientos de la Secretaría de Energía (SENER) contemple elementos normativos que permitan la coordinación y

1. Propósito Establecer los lineamientos para la identificación, separación, manejo, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos.

*Nombre oficial del trámite o servicio. Prórroga al almacenamiento de residuos peligrosos para actividades del Sector Hidrocarburos

Viernes 17 de noviembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Autorización para la implementación del Sistema de Administración para actividades de Distribución de gas licuado de petróleo y/o petrolíferos

*Nombre oficial del trámite o servicio

Capitulo I Disposiciones Generales

Correlación de los Sistemas de Contención FAST RESPONSE con la Legislación Actual y la Economía de su Empresa.

Aviso de Materiales Importados de Régimen Temporal, Retorno de sus Residuos Peligrosos y Reciclaje de Residuos Peligrosos No Retornados

a. Que las circunstancias por las que se otorgó su registro de empresas certificadas apartados A, L o Socio Comercial

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE BIENES MUEBLES TIPIFICADOS COMO RESIDUOS PELIGROSOS SUSCEPTIBLES DE ENAJENACIÓN

Obligaciones periódicas y anuales de los permisionarios de las actividades reguladas en materia de petrolíferos

IX.- Reglamento: el Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial; X.- Reglamento Común: el Reglamento común del Arreglo de Madrid relativo al

*Nombre oficial del trámite o servicio

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Instructivo AUTORIZACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL

PERMISO DE ALMACENAMIENTO DE PETROLÍFEROS OTORGADO A PEMEX LOGÍSTICA

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL COSMOCEL, S.A.

SECRETARIA DE ENERGIA

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

ACUERDO mediante el cual se establecen los Lineamientos para la aprobación de organismos de certificación de producto, laboratorios de ensayo y/o

TÍTULO DE PERMISO SISTEMAS ENERGÉTICOS SISA, S. A. DE C. V.

PERMISO DE ALMACENAMIENTO DE PETROLÍFEROS OTORGADO PEMEX LOGÍSTICA

PERMISO DE ALMACENAMIENTO DE PETROLÍFEROS OTORGADO A PEMEX LOGÍSTICA

PERMISO DE ALMACENAMIENTO DE PETROLÍFEROS OTORGADO A PEMEX LOGÍSTICA

Ciudad de México, 4 de julio de 2017.

Ciudad de México, 4 de julio de 2017.

Artículo 2.- Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:

TÍTULO DE PERMISO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL PARA USOS PROPIOS NUM. G/148/TUP/2004 OTORGADO A

Visa de Residencia Temporal

Boletín núm. P051 Ciudad de México, a 15 de julio de 2016

PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN O RECONOCIMIENTO

Autorización para el tratamiento de Residuos Peligrosos Modalidad G.- Tratamiento de suelos contaminados

*Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del. Nombre de la modalidad (si. Transporte de residuos peligrosos

GUÍA PARA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS AMBIENTALES EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS GUÍA CFE SPA00-58 DICIEMBRE 2013 MÉXICO

Consulado General de México en Miami Secretaria de Relaciones Exteriores

Texto Original 16 marzo 2018 Texto propuesto Comentarios o Justificación

PERMISO DE ALMACENAMIENTO DE PETROLÍFEROS OTORGADO PEMEX LOGÍSTICA

ASEA Modificación de las pólizas de seguros registradas para actividades del Sector Hidrocarburos

Planes de Gestión de Residuos

Acopio. 5.- Acreditación de la personalidad jurídica del representante o apoderado legal (personas morales)**

México D. F., a 17 de Mayo de LIC. ALFONSO CARBALLO PÉREZ. Director General. Comisión Federal para la Mejora Regulatoria.

Procedimiento para la designación de encargados de despacho para ocupar cargos y puestos exclusivos del Servicio Profesional Electoral.

TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE SONORA SALA SUPERIOR.

C O N D I C I O N E S

C O N S I D E R A N D O

PERMISO DE ALMACENAMIENTO DE PETROLÍFEROS OTORGADO A PEMEX LOGÍSTICA

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

TÍTULO DE PERMISO DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO H/19915/COM/2017 OTORGADO A P.M.I. TRADING MÉXICO, S. A. DE C. V.

Lineamientos para el uso del laboratorio de ciencias básicas

PERMISO DE ALMACENAMIENTO DE PETROLÍFEROS OTORGADO A PEMEX LOGÍSTICA

SECRETARIO DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PERMISO DE ALMACENAMIENTO DE PETROLÍFEROS OTORGADO A OLSTOR SERVICES, S. A. DE C. V.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Transcripción:

OBSERVACIONES A LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS. DISPOSICIÓN Artículo 3.- Para efectos de la aplicación e interpretación de los presentes lineamientos, se estará a los conceptos y definiciones previstas en la Ley, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos, el Reglamento Interior de la Agencia, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento, la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, así como en las disposiciones administrativas de carácter general emitidas por la Agencia que le sean aplicables y a las siguientes definiciones: XII. Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos (RME): Son aquellos generados en los procesos, instalaciones y servicios derivados de la realización de las actividades del Sector Hidrocarburos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos conforme a la legislación aplicable (Anexo 1. Catálogo enunciativo, no limitativo). Artículo 7.- Los Regulados que busquen desarrollar un proyecto del Sector Hidrocarburos en el que se generen RME, deberán registrarse 30 días naturales contados a partir del inicio de sus operaciones ante la Agencia como Micro, Pequeño o Gran generador, para lo cual presentarán la siguiente documentación e información: II. Escrito bajo protesta de decir verdad, que descarte la corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad de los residuos que se reportan como RME y, en su caso, copia de los resultados y de la cadena de custodia de las pruebas realizadas conforme a la normatividad que corresponda, mediante laboratorios acreditados y aprobados por la Agencia Artículo 10.- Los Regulados que son Grandes generadores de RME, están obligados a registrar ante la Agencia el Plan de Manejo de los mismos, mediante el formato de solicitud correspondiente para ser evaluado y para que, en su caso, se emita su registro. Artículo 11.- La solicitud de registro del Plan de Manejo de RME deberá contener, de manera enunciativa y no limitativa, la siguiente información: A pesar de que menciona que se apega a las definiciones de la LGPGIR, modifica la definición de Residuos de Manejo Especial: Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos; Al dejarla de esta manera, todos los residuos que no sean peligrosos, los podrían considerar de Manejo Especial, incluidos los residuos sólidos urbanos. Aclarar a partir del inicio de sus operaciones en el proyecto o a partir del inicio de operaciones como Regulado. Si se reportan los mismos residuos que están en el listado del Anexo 1 y que ya determinó la autoridad que son RME, no se debería requerir este escrito. Porque podría implicar la necesidad de hacer análisis CRIT a todos los residuos que se declaren. No establecen plazo, puede quedar a criterio de la ASEA. Lo que implica que podrían solicitarlo en tiempos muy recortados para elaborarlo. III. Escrito bajo protesta de decir verdad, que descarte la corrosividad, Si se reportan los mismos residuos que están en el listado

reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad de los residuos que se reportan como RME Artículo 12.- Para la ejecución del Plan de Manejo de RME, los Regulados deberán observar de manera enunciativa y no limitativa, lo siguiente: II. Reparar los daños ocasionados por el manejo integral de los RME; IV. Conservar el manifiesto de entrega, transporte y recepción de RME, para acreditar el destino final de los RME y su manejo con Prestadores de servicios Artículo 26.- La vigencia de las autorizaciones podrá prorrogarse por una sola ocasión, cuando se cumplan las siguientes condiciones: I. Que la solicitud de prórroga se presente por escrito ante la Agencia, en un plazo no mayor a sesenta días naturales previos al vencimiento de su vigencia; II. Que la actividad desarrollada por el Regulado o Prestador de servicios sea igual a la originalmente autorizada; III. Que no hayan variado los RME por los que fue otorgada la autorización original; IV. Que el Regulado o Prestador de servicios sea el titular de la autorización; V. Que el Regulado o Prestador de servicios no haya incurrido en irregularidades relacionadas con la actividad que desarrolla, por las cuales haya sido notificado y haya quedado firme la resolución de la Agencia; VI. Que se demuestre el cumplimiento de los términos y condicionantes establecidos en la autorización originalmente otorgada, y VII. Que se demuestre el cumplimiento de las obligaciones establecidas por las disposiciones jurídicas ambientales en materia de RME. Artículo 32.- Para la conclusión de las actividades relacionadas IV. Documento que acredite la caracterización del sitio en donde se ubican las instalaciones a fin de detectar la contaminación potencial del suelo y agua que pudiera presentarse en él; dicha caracterización deberá estar avalada o certificada por organismos internacionales o instituciones de investigación nacionales, expertos o reconocidos en la materia, y del Anexo 1 y que ya determinó la autoridad que son RME, no se debería requerir este escrito. Aclarar a que se refieren con daño y porque se presupone la existencia de daños por el manejo de los RME, puede implicar daños desde el punto de vista de la Ley de Responsabilidad Ambiental. Si realmente se da un manejo integral, no hay daños. No establecen el formato del manifiesto Contradice el artículo 31 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el cual no limita el número de prórrogas: Artículo 31.- Sin perjuicio de lo establecido en otras leyes administrativas, la Administración Pública Federal, de oficio o a petición de parte interesada, podrá ampliar los términos y plazos establecidos, sin que dicha ampliación exceda en ningún caso de la mitad del plazo previsto originalmente, cuando así lo exija el asunto y no se perjudiquen los derechos de los interesados o de terceros. Considero que es excesivo este requerimiento, porque no se trata de residuos peligrosos.

Artículo 33.- Las áreas de almacenamiento temporal de RME de los Regulados, además de las que establezcan las normas oficiales mexicanas para algún tipo de residuo en particular, deberán cumplir de manera enunciativa y no limitativa, con las siguientes condiciones I. Deberán estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados; II. Situarse en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones; III. Ubicarse en áreas cerradas que cuenten con muros o paredes que lo cubran y protejan de la intemperie, así como contar con techo o, en su defecto, estar cubiertos con algún material impermeable para evitar su dispersión por el viento; IV. Contar con dispositivos para contener posibles derrames, tales como pretiles de contención o fosas de retención para la captación de los RME en estado líquido o de los lixiviados; V. Contar con sistemas de extinción de incendios y equipos de seguridad para la atención de emergencias, acordes con el tipo y la cantidad de los residuos almacenados; VI. Contar en lugares y formas visibles, con los señalamientos y letreros alusivos a los RME almacenados; VII. El almacenamiento deberá realizarse en recipientes identificados con el nombre y características de los RME; VIII. No deben existir conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje, juntas de expansión, albañales, entre otros, que pudieran permitir que los líquidos fluyan fuera del área protegida; IX. Contar con ventilación natural o forzada; X. No rebasar la capacidad instalada del almacén; XI. No deberán almacenarse los RME en pasillos o áreas no designadas para esta actividad, y XII. Se deberán tener pasillos desalojados y áreas libres para el tránsito de personas, equipos mecánicos, eléctricos y manuales y de grupos de seguridad y bomberos, en caso de requerirse. Artículo 34.- Los micro, pequeños y Grandes generadores, deberán llevar y resguardar la bitácora correspondiente de los RME generados, considerando de manera enunciativa y no limitativa, los siguientes elementos: los mismos requisitos que para un almacén de residuos peligrosos que establece el RLGPGIR los mismos requisitos que para la bitácora de residuos peligrosos que establece el RLGPGIR

I. Nombre del RME y cantidad generada; II. Características de cada RME; III. Área o proceso en donde se generó; IV. Fechas de ingreso y salida del almacén temporal de RME, excepto cuando se trate de plataformas marinas, en cuyo caso se registrará la fecha de ingreso y salida de las áreas de resguardo o transferencia de los mismos; V. Señalamiento de la fase de manejo siguiente a la salida del almacén, área de resguardo o transferencia, señaladas en el inciso anterior; VI. Nombre, denominación o razón social y número de autorización del Prestador de servicios a quien en su caso se encomiende el manejo de los RME, y VII. Nombre del responsable técnico de la bitácora. Artículo 35.- Los Regulados y Prestadores de servicios no podrán almacenar por más de seis meses los RME dentro de sus instalaciones; en caso de que requieran prórroga para almacenarlos por un tiempo adicional, presentarán por escrito libre ante la Agencia con veinte días hábiles de anticipación a la fecha en que venza el plazo de seis meses para el almacenamiento, una solicitud de prórroga para su almacenamiento temporal, la cual debe contener de forma enunciativa y no limitativa, los siguientes aspectos: I. Nombre, denominación o razón social y número de registro o autorización, según corresponda; II. Relación de los residuos por prorrogar, indicando su nombre, forma de almacenamiento, cantidad y fecha de inicio de almacenamiento, y III. Justificación de la situación de tipo técnico, económico o administrativo por la que es necesario extender el plazo de almacenamiento. los mismos requisitos que para el almacenamiento de residuos peligrosos que establece la LGPGIR Considerar la conveniencia de actualizar el registro o solicitar que en un transitorio se establezca el plazo para que PEMEX o PEP o cada Activo obtenga su registro. En la práctica, cada Activo de Producción tiene su propio registro. Los formatos pareciera que están para que se haga por instalación, no por todo PEP.