Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Documentos relacionados
Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

CANTARES MEXICANOS. tomo 1. Del f. Ir al 42r. edición de. Miguel León-Portilla. Paleografía, traducción y notas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Muchos años de su vida dedicó el maestro Constantino Reyes-Valerio

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Nicolás de Yrolo Calar La política de escrituras

Textos de medicina náhuatl

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

LÚDRICA POÉTICA. La máxima alabanza que pueda dirigirse a un poeta se la expresa este breve canto:

p. Facsímil ISBN (Serie Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, 9)

Nombre del Himno Tiempo Disco Pista No.Inglés No. Español

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Adriana Fernanda Rivas de la Chica Ignacio Allende: una biografía

Himnario para Escuela de religión y Año de Confirmación

LITERATURA NÁHUATL. Literatura mexicana

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

María del Pilar Martínez López-Cano La Iglesia, los fieles y la Corona. La bula de la Santa Cruzada en Nueva España,

Por frecuencia Por orden alfabético

IN XOCHITLAHTOLCUICAPIHQUI ILNAMIQUILIZ CARLOS LÚPEZ AVILA ( )

La Salvación Capítulo I

Historia documental de México 1

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Estoy Feliz que estás aquí

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Biblioteca Universitaria RAÚL RANGEL FRÍAS. Jose Alfonso Ontiveros Sanchez de la Barquera

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

FUE MI DIOS. BIENVENIDOS (1) Autor: Manuel Bonilla. TODOS DEBEN DE SABER (2) Autor: Charles C. Converse, Tradicional LA BIBLIA (3)

Roberto Martínez González El nahualismo

ACTIVIDAD 1. Nombre: Rosario ecológico Descripción: Realizar un rosario alrededor de la tierra. Destinatarios: Infantil y Primaria.

Obra Navideña. VOZ DE HOMBRE: "Pero tú, Belén, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel...

Coplas de la Aurora (Popular)

Pedro de Arenas Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana

Si Dios es alegre y joven, si es bueno y sabe sonreír, sí. Por qué rezar tan tristes, por qué vivir sin cantar ni reír.

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas


Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Celebremos su Gloria Himnos de la Vida Cristiana 3 Santo, santo, grande eterno Dios 17 4 Santo, Santo, Santo 1 5 Cantad alegres al Señor 13 7 Con

Llenamos tu gloria. Me rescataste del error Me alumbraste con tu luz Me redimiste por amor Vivo en tu gloria mi Jesús

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

Juan Dingler Celada, S.J. Devocionario. cien oraciones De la mujer católica para rezar en el camino

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

«Joven, a ti te hablo, levántate. Se sentó el muerto y comenzó a hablar» (Lc 7, 14).

MISA FLAMENCA CANTO DE ENTRADA:

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

Archivo del general Porfirio Díaz Memorias y documentos. Tomo II

Enero 02-08, 2004 Año Nuevo - Santa María Madre de Dios Santa María Madre de Dios Un Regalo de Dios para los Hombres

CONOCE TU BIBLIA LA SALVACIÓN SEGÚN LA BIBLIA

Cirugía de Corazón Abierto #5: Como hacer la cirugía


A QUIEN PUEDO AMAR. A quién puedo amar, que no se me muera. Que no me reproche mi propia forma de amar. A quién me daré sin que me rechace

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

ALELUYA, GLORIA, ALELUYA

ROSARIO POR LAS FAMILIAS Y LA VIDA

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

CANCIONES PARA EL MES DE MARÍA. AVE Vamos a cantar ave noche y día, Y el Ave María no cese jamás. //Ave Ave Ave María.//

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN


Formato: PDF Publicado en línea: 15 enero 2015 Disponible en: /hombres/demar.

La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida

DEJAD QUE LOS NIÑOS 8 FELIPE SANTOS, SDB

HACE MÁS DE 2,000 AÑOS, UN ÁNGEL HIZO UN ANUNCIO: Lucas

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

ROSARIO TRINITARIO. Canto: Madre de los Creyentes

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

Roberto Martínez González El nahualismo

Transcripción:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r Librado Silva Galeana (paleografía, traducción y notas) Francisco Morales Baranda (paleografía, traducción y notas) Salvador Reyes Equiguas (paleografía traducción y notas) México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Fideicomiso Teixidor 2011 626 p. ISBN 978-607-02-2398-3 (obra completa rústica) ISBN 978-607-02-2400-3 (volumen 2 rústica) Formato: PDF Publicado en línea: 29 de julio de 2016 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /cantares/cm03.html DR 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

LX [42v] Cihuacuicatl ytechpa ynezcalilitzin Totecuiyo quitlali don Baltasar Toquezcuauhyo Colhuacan tlatohuani quitlauhti y nican Azcapotzalco tepanecapa tlatohuani don Diego de León tocnotlatemol ypan xihuitl 1536 años Ticoticoticotico tocotico tocotico tocotico tocotico. 813. Ye ompohualli ye anchicueytica ne^ahualo tlatemachilo ye ontlaocoyalotoc nentlamachotoc ye ixquichan 344 motlachichualhuan ye cemanahuac o ohuiya. 814. Cuelcan cuelcan tihuian annicutzitzinhuan ichpopotzitzinti ma ticyaittati yn omonomaizcali oyamoquetz ye oyayol Jesuchristo ohuiya. 608

LX [42v] Canto de mujeres acerca de la resurrección de Nuestro Señor. Lo compuso don Baltasar Toquezcuauhyo, señor de Colhuacan, lo dedicó a don Diego de León, gobernante aquí en Azcapotzalco Tepanecapan, en nuestra afligida búsqueda en el año de 1536 457 Ticoticoticotico tocotico tocotico tocotico tocotico. 813. Durante cuarenta y ocho días se hizo ayuno, 458 hubo expectación. Se entristecen, se afligen todas tus criaturas en el mundo. 814. En buena hora, en buena hora vamos, vosotras mis hermanas, doncellitas, vayamos a ver al que por sí mismo resucitó, 459 se levantó, vivió Jesucristo. 609

815. Maquizcoyolcahuantihuitz in mocuicatzin in Totecuiyo ma toconehuacan ma yca yca pahpaquin toyolia in moquiappan San Francisco ma onpahpaquihua aye otacico y hueypacaca ohuiya. 816. On quetzaltocxilotl cuecuepontihuitz on tozmiahua o xexelihui ma toconquaca ma ica yca pahpaquin in moquiappan San Francisco ma onpahpaquihua aye otacico y huey pacaca ohuiya. toyolia Tocoto tocoto tocoto tocoto ynepantla onahci in cuicatl niman ye ontlami tiquiti ticoto tiquiti tocoto. 817. Ma tonhuian nicuhuan oyamoquetz mozcali ipiltzin o ^an yehuan Dios y ma oya notzalo 610

815. Como ajorcas con cascabeles, vienen resonando tus cantos, Señor Nuestro. Entonémoslos, que con ellos se alegre nuestra alma, 460 en tu lugar de lluvia, San Francisco. Que haya alegría, hemos llegado 461 al lugar de gran alegría. 816. Los brotes de las matas preciosas vienen surgiendo. Las espigas doradas se dividen. Comámoslas, que con ellas se alegre nuestra alma, en tu lugar de lluvia, San Francisco. Que haya alegría, hemos llegado al lugar de gran alegría. Tocoto tocoto tocoto tocoto, llega a la mitad el canto, luego acaba, tiquiti ticoto tiquiti tocoto. 817. Vayamos hermanas mías, ya se levantó, ya resucitó el hijo de Dios. Que sea invocado, 611

ye ompohualo <:an tictochielia oyecoc nican yia oohuiya. 818. a im momecahuehueuh ma ontzotzonalo ya ma ica o ma tictochialican oye'coc nican yia oohuiya. 819. Ma oc achtopa yehuatzin ma tictlatlauhtica in ichpochtli cihuapilli ye tonantzin Santa Maria a^o achitzi ye topampa coya tlatlauhtiz in tlatlacohuani 345 in Totecuiyo Dios yio ayio an totepantlatocauh ye nello huel yehuatzi quiyolcehuia yn iconetzi Sancta Maria. Tocotico tocoti tocotoco tocoto ticotico ticoti ticotico ticoti, tocotoco tocoti. 820. Yn ye huey pascua techmaquixti omozcali Totecuiyo ma ompapacoa titlachihualhuan 612

dígase que lo esperamos, ha llegado aquí. 818. Que se toque tu arpa, 462 que con ella lo aguardemos, ha llegado aquí. 819. Que antes a ella le supliquemos, a la doncella, a la noble señora, nuestra madre Santa María. Quizá un poco por nosotros pecadores, ruegue a Nuestro Señor, Dios. Sólo ella es nuestra abogada, en verdad apacigua el corazón de su hijo, Santa María. 463 Tocotico tocoti tocotoco tocoto ticotico ticoti ticotico ticoti tocotoco tocoti. 820. En la gran Pascua nos redimió, resucitó Nuestro Señor. Haya alegría, somos su hechura. 613

y teocuitlatica y antlachinolquatechone'que 346 axcampa qualcan a ma tictotlatlauhtilica oohuiya. noconetzi Yn ma ixquich tlacatl ma quimolnamiquili inictopampa tonehualoc y Jesucristo in anquetzal ne'cuiele'que noconetzi axcampa cualca a ma tictotlatlauhtilica oohuiya. Yn axcan niquittoa nitonpalacisco nocihuapotzitzinhuan oo o 50 niquitta in Dios tetatzin in quimochihuili ye cemanahuatl ohuiya. Yn onel yaque ye tonanhuan an topi'tzitzinhuan 00 agocyocan 347 oquimottilitiaque yn imac ticate in Dios tetatzin etcétera. 348 614

Como con oro resplandeciente nos habéis levantado la ardiente cabeza, niño mío. Ahora es buen momento, roguémosle. 821. Que todo hombre recuerde que, por nosotros, se hizo sufrir a Jesucristo. Vosotros lo habéis deseado cual precioso néctar! Niño mío, 464 ahora es buen momento, roguémosle. 822. Ahora digo, yo, don Francisco, mis estimadas compañeras mujeres, acaso veo a Dios Padre, el que hizo el mundo? 823. En verdad fueron nuestras madres, vosotras, hermanas nuestras, al lugar puro; fueron a ver a aquel en cuyas manos estamos, a Dios Padre. 615

[43r] Tocoti tocoti tocotititi y tototititi tototiti tocotititi ye ontlantiuh. 824. Ma ompehualo nican ma ya nequetzalo yaye otacico i Pascua ya oya ye'coc yn Teotl Temaquixti tlalticpac nica ye nello huiya. 825. Tlatlapalcacamaxochitl tozcu i cu i Itzetze I i h u i moxochiotzin topan onpixahui ma yca yca ma neyahpanalo a'niuctzitzinhuan tlalticpac nica cecentlamantihua. 826. Toznenexochi^aquanpapalocihuatl don Palacisco izca moxochitzi ma xonmitotiya oncuica cuican tla'tla'machmoyahuac 616

[43r] Tocoti tocoti tocotititi y tocotititi tototiti tocotititi, así va acabando. 824. Que se dé principio aquí, que se levante, ya hemos llegado a la Pascua, ha llegado Dios, el Redentor, a la tierra, aquí, ya en verdad. 825. Flores de colores de mazorca tierna se agitan con variados matices, son tus flores. Sobre nosotros se esparcen. Que con ellas haya atavío, vosotras, hermanas menores, aquí, en la tierra cada cosa tiene su lugar. 826. Mujer cual loro parlanchín y mariposa florida, don Francisco, he aquí tu flor, baila, cantad, cantad. 617

moxochiacuetzin ye nohuipiltzi ye ipan aya xiquimonitoti ye mopilahuiltilhuan ichpopotzitzinti cuix mochipa ye nica ca qan totlaneuhcon tlalticpac nica cecentlamantihua yiohuiya. 827. Tía xicaquican 349 y annicutzitzinhuan in moztla huiptla techontlatiz yn Icelteotl toyazque can ompa ximohua tichpopotzitzinti maniz in cuicatl o ic onnetotiloz in xochitl o tlalticpac nican cecentlamantihua yiohuiya. Titicoto tocoto tocoto titicoto titicoto ye ontlantiuh. 828. Yn ánnocihuapo'huan ye tonquetzalyecmaamantihui o 618

Suavemente el canto se ha esparcido sobre tu falda de agua florida, sobre mi camisa. Haz bailar a tus hijas que dan alegría, las doncellitas. Acaso para siempre aquí? Sólo hemos venido a estar prestados en la tierra, aquí cada cosa tiene su lugar. 827. Escuchad hermanas, mañana, pasado, nos esconderá el Dios único. Iremos allá donde hay descarnamiento, nosotras doncellas. Permanecerá el canto, con esto habrá danza de flores en la tierra, cada cosa tiene su lugar. Titicoto tocoto tocoto titicoto titicoto, así va acabando. 828. Vosotras, mujeres como yo, vamos ofreciendo plumas preciosas 619

ye nican tichpopotzitzinti tocoyecozcamecaihcuixtihui o ye tocuic ye iquiappan Dios Totatzin aytzin ohuiya. 829. Aytzinicutzin nocihuapotzi tozpapatzi titlatlapalxochitl a nimitzonmama nopilahuiltiltzi tocnotlatemol don Diegoton i tía nimitzitoti iz ca moxochitzin yhuaan mocuictzi tía nimitzonehuili ololotzi aytzin etcétera. 350 830. Tle in ticuicaelcicihuilia ticxochiyoocoya tocnotlatemol ma oyaque o y mopihtzitzihuan in Tetlepanquetzatzi llhuicaminatzi oye ticmahui^ohua y iz ca moxochitzi yhuan mocuictzi tía nimitzonehuili ololotzi aytzin. 620

aquí, nosotras doncellas temerosas, vamos entrelazando hermosos collares, son nuestro canto, en el lugar de la lluvia de Dios, Señor Nuestro. 829. Temerosa, hermana menor, mujer como yo, la de cabellera amarilla, eres flor de variados colores, te llevo a cuestas, hija mía que das alegría. Nuestra afligida búsqueda, tú don Dieguito, que te haga yo bailar, he aquí tu flor y tu canto, te lo entone yo, envueltita, temerosita. 830. A qué suspiras con tu canto? Qué te hacen imaginar las flores? Nuestra afligida búsqueda. Se fueron tus hermanas mayores. A Tetlepanquetzatzi, y a Ilhuicaminatzi 465 los vemos con admiración. He aquí tu flor y tu canto, te lo entone yo. 621

831. Yn on tzinitzcan tonpilihuia o ceceliztiuh toyollotzin toyolia yca teotlatolli tocoyecozcameca ihcuixtihui etcetera. 622

Ave tzinitzcan, estás mustia. Va reanimándose nuestro corazón, lo que nos hace vivir, con la palabra divina bien vamos entrelazando hermosos collares. 623