2. CLUBES. Asociación de Remo Faro de Torre del Mar. Juvenil, Senior, Veteranos, Femenina. Virgen del Carmen, Victoria, Vikinga (en

Documentos relacionados
LIGA DE JÁBEGAS "DIPUTACIÓN DE MÁLAGA - ART" 2016

LIGA DE JÁBEGAS "DIPUTACIÓN DE MÁLAGA - ART" 2016

comunicación y prensa municipal

FEDERACIÓN DE REMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Además de poseer una oferta tan amplia y diversa

ÍNDICE. 1.- Introducción 2.- Colaboradores 2.-Equipo 3.-Embarcaciones 4.-Fechas Competiciones previstas para

CDQ. Club Deportivo Condequinto presentación del CDQ

CLUB BALONMANO SAN FERNANDO PABELLÓN DEPORTIVO BAHÍA SUR SAN FERNANDO (CÁDIZ)

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA

1ª LIGA AUTONÓMICA DE DRAGON BOAT DE LA FEDERACIÓN DE PIRAGÜISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA BASES O REGLAMENTO GENERAL

sido muy numerosa y destacada, en los distintos apartados y bloques que se han desarrollado.

3ª LIGA AUTONÓMICA DE LA FEDERACIÓN DE PIRAGÜISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA BASES O REGLAMENTO GENERAL

V Campeonato de Otoño de Remoergómetro. Reglamento de Competición

NORMATIVA. III CAMPEONATO DE ESPAÑA DE REMO DE MAR Málaga, 1 y 2 de Octubre de 2016 ORGANIZACIÓN

Campeonato de Remo Indoor Madrid 2018

XI Trofeo Abierto de Navidad

Un club unido al mar

FEDERACIÓN DE REMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA CIRCULAR Nº 17/2010 II REGATA MEDIO FONDO REAL CLUB NAUTICO DE CALPE II REGATA DE LIGA 2011

1ª LIGA AUTONOMICA DE LA FEDERACIÓN DE PIRAGÜISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA BASES O REGLAMENTO GENERAL

CODIGO REGATAS de la FEDERACION ESPAÑOLA de REMO

Portada 1. Datos del Club 2. Descripción 3. Historial Deportivo 4. 1) Objetivos 5, 6, 7. 2) finalidad del proyecto 8. 3) Previsión presupuestaria 9

Federación de Piragüismo de Castilla y León.

FEDERACION ANDALUZA DE PESCA DEPORTIVA A TODOS LOS CLUBES DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA

FEDERACION ANDALUZA DE PESCA DEPORTIVA A TODOS LOS CLUBES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA

DEPORTE EN EDAD ESCOLAR JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

Jóvenes Promesas - Cadete MEMORIAL JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ

XVIII Campeonato de Andalucía Dardos Puntas de Acero Almuñécar 2.017

MaiteSantolaria. Centro CíviCo. Del 10 de mayo al 14 de junio de U r B A n o

Foto: Pep Portas. Dossier Prensa

CLUB CIUDAD JARDÍN TENIS DE MESA

6ª PRUEBA LIGA VELETA 2018 LLANOS DE SILVA (ATARFE) BOLETÍN FINAL

CGPHA. Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales MÁLAGA. Carpintería de Ribera de las Playas de Pedregalejo

NORMATIVA 1ª REGATA 19ª COPA DE ANDALUCÍA DE REMO Alevín Infantil Cadete Promoción Juvenil Promoción Cadete Juvenil Absoluto Veterano

CAMPEONATO DEL MUNDO DE VELA CLASE HANSA 303 PARTICIPA!

CAMPEONATO PROVINCIAL POR PAREJAS INFANTIL - JUVENIL VIII MEMORIAL ANGEL PRADO

FEDERACION ANDALUZA DE PESCA DEPORTIVA A TODOS LOS CLUBES DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA

I TORNEO NACIONAL DE TENIS VILLA DE ALBA DE TORMES

III PRUEBA CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE CRUCEROS A DOS

Club Atletismo Mijas

REGLAMENTO INVITACIÓN DE LA XIX REGATA NACIONAL DE PIRAGUISMO SAN PEDRO REGALADO MEMORIAL ADOLFO CUADRADO

Boletín de inscripción:

LA REGATA PROGRAMA DE LA REGATA MONTE REAL CLUB DE YATES ANGRA IATE CLUBE LA VILLA DE BAIONA ANGRA DO HEROISMO COMUNICACIÓN PUBLICIDAD OTRAS VENTAJAS

FEDERACIÓN DE REMO DE LA COMUNITAT VALENCIANA CIRCULAR Nº 02/2018

FEDERACIÓN DE REMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TROFEOS EN PRUEBAS OFICIALES DE LA FEDERACIÓN DE REMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

NORMATIVA (MODIFICADA) CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE BANCO FIJO - LLAUT (Regata puntuable para la 1ª Liga Andaluza de Banco Fijo Llaut)

ASUNTO...: CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA DE LARGA DISTANCIA TROFEO DE NAVIDAD JUAN ANDRADES 1ª PRUEBA DEL XI RANKING ANDALUZ DE PIRAGÜISMO:

Dossier de Patrocinio

XXI TROFEO INTERNACIONAL K-4 CIUDAD DE VALLADOLID GRAN PREMIO INTERNACIONAL DE CASTILLA Y LEÓN Copa de Selecciones Masculina y Femenina

FEDERACION ANDALUZA DE PESCA DEPORTIVA A TODOS LOS CLUBES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

MEMORIA DEL CLUB DE REMO SAN PANTALEON CLUB DE REMO SAN PANTALEON MEMORIA

REVISTA DIGITAL DEL CLUB VOLEIBOL MANUEL DE FALLA Número 1 - OCTUBRE ª Quincena C V M F IUUUH

I Copa Diputación de Lugo - Fútbol Sala Año 2018

Por qué surge la Copa COVAP?

XLIV SEMANA NAUTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA

II Semana Clásica de Puerto Sherry Copa de España de Vela Clásica Memorial Pedro Bores

ACUATLÓN Carrera a pie Natación Carrera a pie Alevín 500 m 200 m 500 m Infantil 1000 m 400 m 1000 m Cadete 1500 m 500 m 1500 m

Dossier C. D. Rolling Lemons

REGLAMENTO INVITACIÓN DE LA XVIII REGATA NACIONAL DE PIRAGUISMO SAN PEDRO REGALADO MEMORIAL ADOLFO CUADRADO

BASES CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEON DE VERANO

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 23, 24, 25, 26, 27 y 28 DE JULIO DE 2013

XX TROFEO INTERNACIONAL K-4 CIUDAD DE VALLADOLID GRAN PREMIO INTERNACIONAL DE CASTILLA Y LEÓN Copa de Selecciones Masculina y Femenina

CLUB DE REMO SAN `PANTALEON

NORMATIVA 1ª REGATA 18ª COPA DE ANDALUCÍA DE REMO Alevín Infantil Cadete Promoción Juvenil Promoción Cadete Juvenil Absoluto Veterano

ANUNCIO DE REGATAS Los barcos pueden ser obligados a mostrar publicidad elegida y facilitada por la autoridad organizadora.

Boletín de inscripción:

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 22, 23, 24, 25, 26 y 27 DE JULIO DE 2014

Índice. Introducción Pág. 3. Historia y contenidos de sierranorte.com Pág. 4. Principales objetivos de sierranorte.com Pág. 8

MOTO CLUB ALGUEÑA DOSSIER PRESENTACIÓN

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO VELA

III CIRCUITO DE DUATLÓN Diputación de Cádiz

NORMATIVA CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE YOLAS Cadete Juvenil Absoluto Veterano

ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2012.

Boletín de inscripción:

CONTENIDOS PRESENTACIÓN DESARROLLO DEL EVENTO

54º Campeonato Nacional Clase Pirata Villarrica, 20 al 23 de enero de 2011

VI Congreso Nacional del Voleibol Español

TORNEOS DE FÚTBOL INTERNACIONALES

LIGAS VASCAS VELA LIGERA CLASES 420 Laser Standard Laser Radial Laser 4.7 Optimist RS Feva NORMATIVA 1/5

CAMPEONATO PROVINCIAL POR PAREJAS INFANTIL - JUVENIL Vº MEMORIAL ANGEL PRADO

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR BADMINTON FASE PROVINCIAL

ANUNCIO DE REGATA II LIGA DE CRUCEROS COSTA DEL SOL

TORNEO COPA ULE DE PÁDEL

EQUIPOS PARTICIPANTES

retirada? Qué lleva un deportista a su Javier González Hernández Federación Canaria de Baloncesto Comité de árbitros de baloncesto de Gran Canaria

Copa de Andalucía de Catamarán 2017

III LIGA AÚTONOMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA

FEDERACION ANDALUZA DE PESCA DEPORTIVA A TODOS LOS CLUBES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

COPA DE ANDALUCIA CLASE PLATU 25

Sumario. Agenda. Noticias - Casco Antiguo. Circada llega a diversos puntos del Distrito Página 3

CAMPEONATO PROVINCIAL

ESCUELAS MUNICIPALES DE REMO

III LIGA AÚTONOMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Transcripción:

MEMORIA 2017

ÍNDICE Introducción Clubes Tipos de Barcas Escuela de Remo Liga de Jábegas Regatas fuera de liga Exposición Fotográfica Talleres sobre oficios de ribera Carpintería de ribera Taller de espetado Galas y Entrega de Jabegótes del año Premio Reconocidas La Mujer y la Jábega

1. INTRODUCCIÓN La provincia de Málaga tiene el privilegio de acoger en sus playas a la Barca de Jábega, una joya de evidente origen fenicio, que apenas ha cambiado en 27 siglos y a la que hace unos años COBAJA, La Comisión de Barcas de Jábega, dotó de un uso deportivo que ha evitado su desaparición. Anterior a este cometido, la Jábega prestó sus servicios a los pescadores malagueños, hasta que el 20 de Junio de 1988 la Junta de Andalucía prohibió el uso de las artes de playa. Este preciso momento fue el de mayor peligro para la Barca, su desaparición estuvo muy cerca y fue solo la determinación de un grupo de pescadores malagueños lo que evitó en última instancia el arrumbamiento en la playa de las últimas Jábegas. Una vez que los pescadores de Cobarja logran rescatar las ultimas barcas de su abandono en la arena, donde muchas se quemaron o simplemente se deterioraron hasta desaparecer, organizan con ellas distintas Regatas en la zona este de Málaga y en el Puerto de la capital, donde de una u otra forma siempre había habido competiciones durante la Feria. La Asociación de Remo Tradicional (ART) surge en 2.010 tras disolverse la Comisión de Jábegas. El objetivo prioritario de la ART era, y lo es a día de hoy, la organización de la Liga Provincial de Jábegas que se celebra anualmente entre los meses de Mayo a Septiembre, y en la que participan 450 deportistas compitiendo en 14 Regatas a lo largo de la costa malagueña. Las Regatas de Jábega, añaden a todos sus atractivos el matiz de ser el único deporte autóctono que se celebra en nuestra provincia, y de los pocos que hay en Andalucía, contando por ello con una protección especial en el marco de la Ley del Deporte Andaluz. En estos tres párrafos hemos transitado por muchos años de historia de la Jábega, por dos entidades constituidas en función de esta barca y hemos hablado de pasar de 5 a 14 Regatas. Este recorrido nos debe hacer pensar en evolución, en cambios y acuerdos que han sido posibles después de innumerables horas de trabajo entre los representantes de la vieja escuela, hombres de mar a los que ha costado entender que con barcas de 1.000 Kgs. la competición perdía agilidad, el espectáculo deportivo no era posible y los deportistas que se iban acercando fascinados a esta Liga y que reclamaban barcas de menos peso, Regatas más cortas, nuevos Reglamentos más actualizados y la incorporación de la mujer a este mundo de tradiciones arraigadas donde los hombres han sido los protagonistas. iii

2. CLUBES CLUB TRIPULACIONES BARCA Asociación de Remo Faro de Torre del Mar Juvenil, Senior Torreña si Club de Remo La Cala del Moral Juvenil, Senior, Veteranos, Femenina Virgen del Carmen, Victoria, Vikinga (en construcción) si En construcción si Club de Remo La Araña Senior COMPITE LIGA Juvenil,Femenina, La Araceli, Santa Cristina, Club la Espailla del Palo Carmen y Gloria, Rosario y Veteranos, Senior Ana si Real Club Mediterráneo - no - Asociación de Remo y Pala de Pedregalejo Femenina, Traya Cordela, Almoguera Veteranos, Senior si Club de Remo San Andres de Huelin 2 Senior no Asociación de Remo y Pala de Torremolinos Juvenil, Femenina, Marea Veteranos, Senior Fogonera, San Andrés si Juvenil, Club de Remo Carihuela Femenina, La Chora Veteranos, Senior si Asociación de Remo Faro de CalaburrasMijas si 4 Senior Mijeña

Tras los pioneros: Rincón de la Victoria, Cala del Moral, El Palo, Pedregalejo y Huelín, a los que debemos que la barca de Jábega esté a día de hoy entre nosotros, se han ido incorporando el resto de los clubes que entre todos han hecho posible la celebración de las dos Ligas Unicaja en los años 2010 y 2011 y las seis Ligas Provinciales de Jábega Diputación de Málaga celebradas entre los años 2012 y 2017. En el año 2014 la Liga paso a denominarse: Liga Provincial de Jábegas Diputación de Málaga-Copa Pepe Almoguera, en honor al primer Presidente de la ART fallecido ese año. Los cambios producidos en este tiempo son, cuantitativamente hablando muy importantes, pasando de 5 Regatas anuales en los primeros tiempos, a 14 en la actualidad. De 216 remeros con cha en el año 2014, hemos pasado a 450 en 2017. De 5 Clubes regateando durante la Liga Unicaja y 5 Tripulaciones, hemos pasado a 10 clubes socios, de los cuales han disputado la Liga 2017 ocho clubes que han aportado 23 tripulaciones. De dos categorías de Remo, hemos pasado a las cuatro actuales: Senior, Veteranos, Femenino y Juvenil. De 8 embarcaciones que había al principio hemos pasado a 14 en la actualidad mas dos en construcción que se incorporaran a la competición en Mayo de 2.018. Y en este tiempo, se han producido también cambios cualitativos de los que hablaremos más adelante. 5

3. TIPOS DE BARCAS El primero de estos cambios es la aparición de la Barca de Jábega de tipo ligero. Esta embarcación es de líneas idénticas a cualquiera de las barcas que se han preservado entre nosotros, tiene la misma estructura y composición pero se diferencia en el peso. Las antiguas barcas se fabricaban con el objeto de ser usadas para pescar y por ello se preferían robustas y voluminosas, sus pesos eran alrededor de 1.000 Kgs-1.200 Kgs. Las nuevas barcas Ligeras, pesan 500 Kgs, son todas iguales, lo que permite una competición en condiciones de igualdad para todos. Estas embarcaciones se hacen siguiendo el diseño de José Pedro Gonzalez, Carpintero de Ribera y antiguo alumno del constructor de barcas Julian Almoguera, fallecido en 2.014 a cuyo trabajo se deben la mayoría de barcas tradicionales que aun compiten en Liga. 6

4. ESCUELA DE REMO El lugar donde se concentra toda la actividad que lleva a cabo la ART en torno a las Barcas es la Escuela Provincial de Jábega ubicada en el Muelle 9 del Puerto de Málaga. La Escuela, inaugurada en Marzo de 2017 por D. Elías Bendodo, Presidente de la Diputación de Málaga, aloja además de embarcaciones y aulas, una Carpintería de Ribera dedicada en exclusiva a la construcción de Jábegas y mantenimiento de las mismas. Las Barcas de Jábega se fabrican de manera totalmente artesanal, en maderas de ayout y cedro. En el tiempo transcurrido desde Marzo a Diciembre ha salido de esta carpintería una barca de nombre Torreña y hay dos más con entrega convenida para Marzo de 2018. En esta Escuela reciben formación alumnos de distintas edades unidos por su acción al remo y a la Barca Tradicional Malagueña. Además desde su reciente inauguración se han realizado distintas actividades con alumnos de Colegios de Málaga, con usuarios de Programas de la Junta de Andalucía, con Profesores de Educación Física, etc. Es importante destacar que este espacio dentro del Puerto de Málaga dedicado a la Barca de Jábega no hubiera sido posible sin el consentimiento de la Autoridad Portuaria de Málaga y la colaboración y financiación de la Diputación de Málaga, que a principios de 2018 aportará de nuevo medios para iniciar la fase 2ª de esta Escuela, una vez constatado el éxito de la 1ª. 7

5. LIGA DE JABEGAS Todas las actividades relatadas hasta ahora se realizan con el objetivo de celebrar cada año la Liga Provincial de Jábegas Diputación de Málaga Copa Pepe Almoguera. Esta Liga consta de 14 etapas que se celebran en municipios de la costa malagueña. En algunos de ellos se ubican distintos clubes que participan en esta com- petición, otros sin embargo no cuentan con club anfitrión y es el propio Ayuntamiento, a través de su Área de Deportes, quien está a cargo de organizar junto con la ART la prueba deportiva que se desarrolla en su localidad. Con pocas variaciones el Calendario de Liga suele establecerse del siguiente modo: MAYO Regata G.P El Candado. Esta prueba se celebra por expreso deseo del Club Náutico El Candado que la ubica en su Semana de actos festivos organizada alrededor de la regata de veleros Mar de Alborán JUNIO Regatas GP Ayuntamiento de Mijas, GP Ayuntamiento de Fuengirola, GP Carihuela, GP Club Náutico de Benalmadena, GP Pedregalejo. De estas Regatas solo Benalmadena y Fuengirola no cuentan con clubes. La primera acoge la prueba de Barcas en el seno de sus estas por San Juan, mientras que Fuengirola la enmarca 8

entre las actividades organizadas como promoción turística del municipio. JULIO Regatas GP La Cala del Moral, GP Ayuntamiento Rincón de la Victoria, GP La Araña, GP El Palo, GP Ayuntamiento de Torremolinos.Todas cuentan con club anfitrión. Algunas de ellas se celebran alrededor de la festividad marinera por excelencia: La Virgen del Carmen Patrona de los marineros. AGOSTO Regata GP Ciudad de Málaga, GP Torre del Mar La Regata de Torre del Mar es de reciente incorporación a la Liga, mientras que la Regata GP Ciudad de Málaga, que se celebra en el Muelle 1 del Puerto de Málaga con patrocinio del Ayuntamiento de Málaga, es la más antigua de cuantas se organizan en la Liga. SEPTIEMBRE Regata GP Diputación. Con esta Regata se cierra la Temporada, en ella se entregan las Copas a los vencedores en las distintas categorías y se ofrece una esta Fin de Liga que se desarrolla con la participación de todas las tripulaciones más personalidades y entidades afines a la Liga. La Organización de esta prueba corre a cargo de la Diputación de Málaga. REGATAS FUERA DE LIGA Además de la organización de la Liga de Jábegas, la ART, o los clubes asociados, incluyen en su calendario otras pruebas deportivas por distintos motivos: Memorial Familia Almoguera: Lo organiza el club de Pedregalejo y se celebra, como no podía ser de otra forma, en su barrio, en su playa. El motivo de esta Regata es recordar a los miembros de la saga Almoguera, ya fallecidos, que han destacado como carpinteros de Ribera; Antonio y Julian Almoguera y otro, como Pepe Almoguera, socio fundador de ART, primer presidente de la Asociación y diseñador de la Liga de Jábegas en sus comienzos Regata de Chalanas Torre del Mar: Organizada por el club local con la finalidad de promocionar las Chalanas y las tradiciones marineras. Regata de las 3 Millas: Se celebra organizada por la ART y El Club del Barrio del Palo con objeto de promocionar las Jábegas fuera de Málaga. Para ello se invita en cada edición a un club de remo de fuera de la Provincia. Regata de Chalanas de Málaga: Se celebra en la Playa del Palo organizada por la ART y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga que la encuadra dentro de las actividades propias de las Escuelas Deportivas de la Capital. 9

6. TALLERES OFICIOS DE RIBERA REMO TRADICIONAL EN BARCA DE JÁBEGA REMO EN BARCA DE JÁBEGA ESPETADO DE SARDINAS CARPINTERÍA DE RIBERA 10

Los talleres se han realizado en el Embalse de Guadalteba; en el área de acampada. 11

Hasta el embalse desplazamos una barca de jábega para realizar los talleres de remo y carpintería de ribera Sardinas para el taller de espetado 12

REMO TRADICIONAL EN BARCA DE JÁBEGA 13

14

CARPINTERÍA DE RIBERA 15

16

TALLER DE ESPETADO 17

Los asistentes al taller recibieron antes del inicio de la actividad una camiseta y a la finalización degustaron los espetos y recibieron: manual de carpintería de ribera, manual de técnicas de espetado y manual de técnicas de remo. 18

7. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA La ART y las Jábegas fueron protagonistas de la Exposición de Fotografías presentada el mes de Diciembre de 2016 en la Sala que la Diputación de Málaga tiene en su Edificio de C/ Pacífico y que se denomina El Renacer de la Jábega. La muestra se realizó con imágenes de los fotógrafos Juan Antonio Isla y José Cano, siendo su comisario el profesor Eduardo D Acosta. Integramos como parte de esta Memoria el Catálogo de esta exposición. 19

8. GALAS DE INICIO DE TEMPORADA Y ENTREGA DEL JABEGOTE DEL AÑO Cada año durante el mes de Mayo la ART hace entrega del Jabegote de Bronce a la persona que según los miembros del jurado ha destacado más durante doce meses en su tarea de promoción, difusión y labor en pro de esta embarcación. El encargado de entregar estos premios es el Presidente de la ART, Agustín Montañez que aprovecha estas ocasiones para agradecer a los clubes e instituciones su trabajo e implicación en la Liga. Han sido distinguidos con este premio: Edición 2012 D. Pedro Ramírez, representante de Unicaja Edición 2013 D. Joaquín Ruiz Rodríguez, representante Club de Bogadores del Rincón Edición 2014 D. José Julian Almoguera, a título póstumo. 1º Presidente de la ART Edición 2015 D. Manuel Díaz, Presidente del Club de Remo San Andrés. Edición 2016 D. José Antonio Albarracín, Presidente del Club de Remo Cala del Moral Edición 2017 D. José Pedro Gonzalez, Carpintero de Ribera 20

9. PREMIO RECONOCIDAS El año 2017 dio comienzo para la ART con la inmejorable noticia que había sido distinguida por el Área de Igualdad de la Diputación de Málaga con el Premio Reconocidas 2017 en categoría deporte grupal. El premio lo entrego D. Elías Bendodo, Presidente de la Diputación de Málaga, la encargada de recibirlo en nombre de la ART fue su secretaria; Silvia Campos, que dirigió unas palabras de gratitud en nombre de todos los deportistas de la ART, especialmente las tripulaciones femeninas, que como no podía ser de otra forma mandaron a algunas de sus remeras a disfrutar de este día. Y es justo ahora, cuando esta Memoria dedica un espacio a lo que puede considerarse el cambio más importante que la ASOCIACIÓN DE REMO TRADICIONAL ha experimentado en este tiempo abundante en cambios para este Deporte, que ha sido la incorporación de la mujer a la Liga de Jábegas. 21

10. LA MUJER Y LA JABEGA Las Regatas han sido siempre una disciplina donde se ha valorado mucho la fuerza y el conocimiento del medio, por tanto la modalidad masculina era la única que se celebraba y en la mente de ningún remero, ni organizador e incluso en la mente de las espectadoras asistentes o las mujeres que se movían en ese entorno, no estuvo en ningún momento la idea de integrar a las mujeres en esta modalidad deportiva. El núcleo de este mundo tradicional reconvertido en deportivo estuvo en los barrios de Pedregalejo y El Palo y es ahí donde surgen las primeras mujeres que se acercan al Remo Tradicional y lo hacen de distintas formas pues distinto es a su vez el nexo que une a cada una de ellas con el remo y las Jábegas. Sin orden cronológico, pues todo sucede casi al mismo tiempo, hay una chica en Pedregalejo cuyo novio rema en el club del barrio y ella, apoyada sin ningún esfuerzo (esto es destacable) por todos los miembros del club, comienza a entrenar y a prepararse para la Liga de ese año, hablamos de los 80. Para ayudarla en su entrenamiento los remeros le preparan un asiento especial que le permite remar mas cómoda, marchando hasta el momento todo sobre ruedas. El asunto se viene abajo cuando a poco de comenzar la Liga, el armador de la barca de Pedregalejo se niega en redondo a que esta chica compita en su barca. Tras muchas gestiones y negociaciones, la directiva de la organizadora de la Liga, en aquellos momentos Cobarja, 22

sanciona al armador y es el propio club de Pedregalejo el que decide retirarse ese año de la Liga. Esta chica, hoy una mujer integrada de lleno en la Liga de Jábegas se llama Juncal Laplana y compite actualmente en nombre de su club de Remo y Pala de Pedregalejo. En el Rincón de la Victoria, vive unos años mas tarde una niña cuyo padre es fundador de la ART y de Cobarja, hombre entusiasta de las barcas y la competición, que se hace acompañar por su hija a todos los entrenamientos y actos que tienen que ver con las Jábegas. Corriendo el tiempo, esta niña de nombre Sonia Ruiz, ha competido en nombre de su Club de Bogadores del Rincón de la Victoria y es hoy día arbitro de la Federación Andaluza de Remo. Por ultimo nombrar a otra de las pioneras, Rosario García, mujer vinculada profesionalmente al mar e integrante de una familia de profundas raíces marineras. Hoy día Rosario rema en el club de Pedregalejo desempeñando la función de Patrona de la categoría femenina. He querido nombrar a estas mujeres porque gracias a ellas en la ART se ha implantado desde 2016 la Categoría Femenina de Remo Tradicional. Hay que destacar también la labor de las mujeres del Club de Torremolinos-Carihuela, cuando en el 2015 piden permiso a la directiva de la ART para competir a modo de exhibición en la categoría de veteranos. Podemos decir sin ninguna duda, que esta participación animó a muchas mujeres a querer al menos intentar remar y posteriormente a incorporarse a los distintos clubes una vez que en 2016 queda instaurada la Categoría Femenina de Remo Tradicional. 23

La evolución es pues: 2015 1 Tripulación de Exhibición del Club de Torremolinos-Carihuela 2016 En competición 2 tripulaciones de Pedregalejo, 1 tripulación del Palo, 1 tripulación de la Cala del Moral y 1 Tripulación de Carihuela, (reman tambien remeras de Mijas repre- sentando a otros clubes) 2017 En competición 5 Tripulaciones de Pedregalejo, El Palo, Torremolinos, Carihuela, La Cala del Moral. 2018 Además de las 5 Tripulaciones participantes en 2017, han con rmado tripulaciones femeninas los clubes de Torre del Mar y La Araña. Quiere decir que en este tiempo récord de tres años, se ha pasado de ninguna cha femenina en la ART a 150 licencias en la categoría femenina, siendo a su vez destacable la presencia de niñas en la categoría juvenil, pocas por ahora, pero estamos seguros que al correr de muy pocos años estarán en igualdad con sus compañeros niños. Finalmente es llamativa la heterogeneidad de las mujeres que se han integrado en el Remo Tradicional malagueño, encontrando desde deportistas de otras disciplinas deportivas, sanitarias, mujeres que ejercen en la judicatura, profesoras, amas de casa, administrativas, funcionarias, farmacéuticas, agentes de seguros, que logran conciliar con esfuerzo pero con mucho tesón, sus labores profesionales, familiares y en este caso de ocio y deporte, con un acierto tal que sorprende por lo bien trabajado y sobre todo por la gran cantidad de cosas conseguidas en tan poco tiempo. 24

EL RENACER DE LA JÁBEGA Juan Antonio Isla Pepe Cano 5 DE DICIEMBRE AL 30 DE DICIEMBRE 2016 SALAS DE ESPOSICIONES ENTREEDIFICIOS DIPUTACIÓN DE MÁLAGA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA / OLLERÍAS 34 / MÁLAGA

EL RENACER DE LA JÁBEGAS: EXPOSICIÓN Esta exposición conjunta que pretende mostrar la visión particular, objetiva y colorista de los fotógrafos, Juan Antonio Isla y Pepe Cano, sobre el renacer de estas barcas en la provincia de Málaga, ofrece al visitante instantáneas cargadas de gran belleza visual y un sentido dentro su metamorfosis: utilizadas antaño para el arte de jábega y actualmente para su uso deportivo. Se trata de mostrar de una manera artística los momentos que se producen a lo largo de una competición de Jábegas. Si a lo largo de siglos, esta embarcación de origen fenicio, tradicional, elegante y que estuvo visible en las playas de nuestra costa malagueña, ha vuelto a irrumpir en el escenario cotidiano de los bañistas y visitantes de nuestras playas de una forma pareja a aquellos años en la que los jabegotes competían entre ellos por llegar antes a las costas, ser los primeros en llegar a la orilla y obtener los mejores precios. Ahora, compiten por mantener la tradición viva para que todos podamos disfrutar de su navegar por nuestras aguas. De esta manera los fotógrafos han tratado de plasmar con sus imágenes, en colaboración con Eduardo D Acosta profesor de Fotografía Artística, docente y director de contendidos del curso de Especialización en Fotografía Contemporánea que organiza la Fundación Madariaga de Sevilla y el CAC de Málaga en su labor como editor de esta exposición, una visión viva en cuanto al resurgir de esta embarcación tan tradicional en la historia de las costas del mediterráneo y concretamente en las costas malagueñas. El espectador a través de estas imágenes llenas de colorido, con contendidos generales y cercanos, podrá observar cómo se vive esta tradición competitiva, se embriagará de tal manera que llegará a sentir que está sentado en estas barcas de jábega remando, sufriendo y disfrutando de esta tradición ancestral llegando a escuchar el sonido del remo al cortar sus aguas.

LA BARCA DE JÁBEGA Hablar de la barca de jábega es recordar las raíces más profundas de nuestra tierra, evocar los recuerdos más lejanos de nuestra infancia y apelar a los más profundos sentimientos de la gente de la mar. Pero también es hablar de la pasión por el remo, el dolor en los entrenamientos o la emociónde la competición. No hay otro elemento en nuestra cultura que tenga parangón con ella, y que sea capaz de aunar a la vez tantos sentimientos. Hablar de deporte, tradición y mar es hablar de la jábega malagueña. Su hermosa silueta, trazada hace veintitantos siglos en el extremo oriental del Mediterráneo, apenas ha sufrido transformaciones en su larga singladura por las costas malagueñas. Muy confusos son sus orígenes, aunque muchos claman sus raícesfenicias. Y si bien es cierto que posee rasgos púnicos indiscutibles, como las bellísimas rodas de popa y proa, o su elegante casco, tampoco se puede negar que las posteriores influencias romanas, cartaginesas o árabes han contribuido a perfilar un diseño mucho más funcional, adaptado a nuestras costas, y a las labores que en ellas realiza. Tampoco está carente nuestra barca de numerosos elementos simbólicos en los que la superstición y la religión se confunden con la personalización y la decoración. Desde el desafiantebotalóncon forma de serpiente, hasta el simpático sombrereteque corona la roda de proa, la barca se adorna con un sinfín de detalles que le dotan de una extraordinaria belleza. Y qué podríamos decir de su mirada? Los dos hermosos oculi,que adornan las amuras de la barca, y cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos ; por una parte, protegen al jabegote de los peligros del mar,gracias a su atenta mirada divina. Por otro lado, la transfiguran en esa bella dama que enamora tanto al carpintero de ribera que la vio nacer, como al mismo espaílla que la guía por los mares. Es quizás la razón por la que son bautizadas con nombres de vírgenes o mujeres, y son tan mimadas y deseadas por los hombres del rebalaje.

Pero la modernidad puso en peligro la supervivencia de la jábega. Primero llegaron los motores, y a remolque de ellos surgieron artes de pesca mucho más eficientes que aquella que le prestó su nombre. La rigurosa legislaciónde la pesca de cerco costera que se aprobó a principio de los ochenta parecía que iba a dar la puntilla definitiva a las pocas barcas que por entonces quedaban. Parecía inevitable que el inexorable curso del tiempo hiciera mella en su estructura, y acabaría desnudando a las 26 cuadernas que trazan su esbelta figura. Pero esos mismos tiempos modernos, que se presumían responsables de su destrucción, vinieron también cargados con nuevas tendencias que han dado un milagroso impulso a las barcas. Por un lado, tenemos una juventud que reclama actividades deportivas al aire libre, y mejor aún, si éstas se practican en el mar. Por otro lado,un deseo de recuperar las tradiciones más autóctonas, queno sólo está ya presente en todas las capas de la sociedad, sino que también está calando con fuerza entre nuestros gobernantes. Gracias a este impulso, que toma forma enla actualliga de Barcas de Jábega, nuestras protagonistas disfrutan ya de un nuevo amanecer. Algunas barcas veteranas la Victoria, la Virgen del Carmen, la Rosario y Ana o la Santa Cristina, que permanecían durante meses arrumbadas en la arena, fueron recuperadas para la competición. Muchas otras, como la Araceli o la Almoguera, son de más reciente construcción. De la mano de carpinteros de ribera como José Pedro González en la actualidad, y de los añorados Pepe, Antonio y Julián Almoguera, no ha mucho tiempo, se ha conseguido duplicar el númerode barcas; pero también se ha realzado su figura, con la aparición de nuevas leyendas, como ya son la Fogonera, la Traya o la Cordela. Las barcas más jóvenes, como la Marea, la Chora, la Carmen y Gloria o la Mijeña han sido diseñadas con menos peso para hacer una competición más ágil y equilibrada.

Y así, gracias al empleo de maderas tropicales, de considerablemente menor densidad, disponemos en la actualidad de una renovada flotilla de barcas ligeras y estilizadas que han permitido, entre otras cosas, reducir la edad con la que nuestros jóvenes se inician en el remo tradicional. Como consecuencia inmediata, en la temporada 2016, la ART, Asociación de Remo Tradicional,ha puesto en marcha por primera vez una competición en la categoría de juveniles que garantiza el relevo generacional que muchos ponían en duda, no hace demasiado tiempo. Desafortunadamente, nuestrosjóvenes están sujetos durante el curso académico a las restricciones horarias de las clases y los deberes. Tanto el exceso de actividades extraescolares como la climatología hacen muy difícil que practiquen el remo fuera del verano. Por este y otros motivos, la mayor parte de la responsabilidad de impulsar el remo tradicional, así como de muchas otras actividades culturales asociadas a la barca de jábega, es de los más mayores. Entre los veteranos, las razones más poderosas para la práctica del remo son el puro placer, el simple ejercicio y las relaciones sociales;claramente por encima de las ansias de ganar en la competición o engrosarsu musculatura. Es por ello que no les importa practicar su afición en las jábegas más tradicionales, pues, aunque sean más pesadas y difíciles de varar, también son mucho más robustas y seguras para practicar su afición durante los revueltos días de invierno. La competición entre veteranos en la Liga de Jábegas es en realidad un punto de encuentro entre los remeros de distintos clubes donde la rivalidad y la disputa sonpura anécdota,comparadas con la camaradería y el afecto. Pero quienes sin duda han dado un vuelco al escenario del remo tradicional, como ya lo están conseguido en muchos otros ámbitos de la sociedad, han sido las mujeres. Con el esfuerzo pionero de Rosario Fernández y Juncal Laplana,la constancia de Silvia Campos, la generosidad de muchos patrones, con Agustín Montañez a la cabeza, y el apoyo de las instituciones, miles de años de discriminación, que muchos confundían con tradición, han tenido su final en estos cinco años de la Liga de Jábegas.

En la actualidad, la mayoría de los clubes cuentan por igual a sus remeros de ambos sexos,la competición femenina de alto nivel es una realidad, y lo más frecuente en los duros entrenamientos de invierno es que participen tripulaciones mixtas. En definitiva, la Liga de Barcas de Jábega es una competición en la que el deporte, la tradición, la cultura y el ocio se aúnan para que cientos de remeros de cualquier edad, sexo o condición social participen de una de las actividades más gratificantes que podamos imaginar. El que lo conoce sabe que es una droga. Cuando lo pruebas, pasa a formar parte de tu esencia. Es por ese motivo por el que el número de socios de la ART crece sin parar, año tras año. Así, rara es la tarde en la que no se ven dos o tres hermosas barcas entrenando por nuestra bahía y más raro aún es que la jábega no esté presente en el día a día de los cientos de personas que formamos parte de este mundillo. Añoramos, cómo no, los tiempos en los que las jábegas se calaban en el litoral andaluz: Las escenas de jabegotes tirando de la tralla, de gardones recogiendo vetas, y de cenacheros vendiendo pescado, tan íntimamente grabadas en la retina de nuestros padres, pasarán a la historia. Pero no así la barca, nuestra querida barca, que seguirá surcando la bahía con su exquisita elegancia.

LA LIGA DE JÁBEGAS. DIPUTACIÓN DE MÁLAGA - COPA PEPE ALMOGUERA La Liga de Jábegas, que en su formato actual ha cumplido ya su 5ª edición, es una competición de remo que se celebra entre los meses de mayo a septiembre en diferentes playas del litoral malagueño. Además de la ART y la Diputación de Málaga, cuenta con el patrocinio de los ayuntamientos en cuyos municipios se celebra la competición (Málaga, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Torremolinos, Rincón de la Vitoria y Vélez Málaga). En su 5ª edición se han celebrado 15 regatas con participación de 10 clubes de remo con más de 400 asociados: Torre del Mar, Rincón de la Victoria, Cala del Moral, La Araña, El Palo, Pedregalejo, Huelin, Torremolinos, Carihuela y Mijas. Cada club aporta una media de tres o cuatro tripulaciones que participan en alguna de estas cinco categorías: juveniles, femenina, senior ligeras, senior tradicional y veteranos. En las tres primeras categorías, las embarcaciones utilizadas tienen un peso inferior a 750kg (barcas ligeras). En las otras dos categorías se utilizan las barcas conocidas como tradicionales (más pesadas). En cada regata y categoría, y según el número de tripulaciones adscritas, se celebran una sola manga final, o mangas semifinales y final. La reunión de patrones es el organismo que toma las decisiones in situque afecten al propio funcionamiento de las regatas. En ellas se decide, por ejemplo, si se rema o no, según las condiciones meteorológicas, o cuántas mangas hay en cada categoría. En dicha reunión de patrones se celebra, por ejemplo, el tradicional sorteo de tantos (calles), utilizando una baraja española, ya que cada barca que compite tiene asignado un naipe de la baraja,desde el mismo momento de su botadura

La Liga de Jábegas, que en su formato actual ha cumplido ya su 5ª edición, es una competición de remo que se celebra entre los meses de mayo a septiembre en diferentes playas del litoral malagueño. Además de la ART y la Diputación de Málaga, cuenta con el patrocinio de los ayuntamientos en cuyos municipios se celebra la competición (Málaga, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Torremolinos, Rincón de la Vitoria y Vélez Málaga). En su 5ª edición se han celebrado 15 regatas con participación de 10 clubes de remo con más de 400 asociados: Torre del Mar, Rincón de la Victoria, Cala del Moral, La Araña, El Palo, Pedregalejo, Huelin, Torremolinos, Carihuela y Mijas. Cada club aporta una media de tres o cuatro tripulaciones que participan en alguna de estas cinco categorías: juveniles, femenina, senior ligeras, senior tradicional y veteranos. En las tres primeras categorías, las embarcaciones utilizadas tienen un peso inferior a 750kg (barcas ligeras). En las otras dos categorías se utilizan las barcas conocidas como tradicionales (más pesadas). En cada regata y categoría, y según el número de tripulaciones adscritas, se celebran una sola manga final, o mangas semifinales y final. La reunión de patrones es el organismo que toma las decisiones in situque afecten al propio funcionamiento de las regatas. En ellas se decide, por ejemplo, si se rema o no, según las condiciones meteorológicas, o cuántas mangas hay en cada categoría. En dicha reunión de patrones se celebra, por ejemplo, el tradicional sorteo de tantos (calles), utilizando una baraja española, ya que cada barca que compite tiene asignado un naipe de la baraja,desde el mismo momento de su botadura

Juan Antonio Isla - Navegando con buen rumbo

Juan Antonio Isla - Vuelve La Traya

Pepe Cano - El futuro de la Jabega

Juan Antonio Isla - Remos cruzados, Manos tendidas

Pepe Cano - Atención...Va!

Juan Antonio Isla - Virando a tu lado

Juan Antonio Isla - Esta foto no debería ir a la Exposición

Juan Antonio Isla - Remos arriba

Juan Antonio Isla - Volando en la Arena

Pepe Cano - Apuntando al cielo

Pepe Cano - El Palo en el Horizonte

Juan Antonio Isla - El mar que nos une

Juan Antonio Isla - Jabegas en Muelle 1

Juan Antonio Isla - Marea a dos levas

Pepe Cano - Femenino Singular

Juan Antonio Isla - La Fuerza que empuja

Juan Antonio Isla - Popa al tiempo

Juan Antonio Isla - En modo Pasión

Juan Antonio Isla - Máxima Tensión

Juan Antonio Isla - Los hombres y el mar

Juan Antonio Isla - Garra y Coraje

Pepe Cano - Llegando a Tierra

Pepe Cano - Desembargo femenino

Juan Antonio Isla - Con Boga firme y segura

Juan Antonio Isla - Espuma de mar

Pepe Cano - A la espera de Recalmón

Pepe Cano - Invocando a Poseidón

Juan Antonio Isla - Miradas al futuro

DIPUTACIÓN DE MÁLAGA Presidente Elías Bendodo Benasayag Diputado Delegado de Deportes, Educación y Juventud Cristóbal Ortega Urbano EXPOSICIÓN Organiza Servicio de Deportes, Educación y Juventud / Diputación de Málaga Director del Servicio de Deportes, Educación y Juventud Juanma Rodríguez Marín Jefe del Servicio de Deportes Concha Berzal Martín CATÁLOGO Edita e imprime Delegación de Cultura / CEDMA / Diputación de Málaga Textos sociación de Remo Tradicional (ART) Diseño y maquetación Irene Requena Berdún Sala de Exposiciones Entreedificios C/ Ollerías 34 / Diputación de Málaga www.malaga.es/deportes