INSTRUCTIVO PARA SISTEMA DE RED DE SEGURIDAD TIPO T

Documentos relacionados
REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA U

REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA S

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

INTRODUCCIÓN OBJETIVO SUSTENTO LEGAL DESARROLLO

Andamios Multidireccionales CERTIFICADOS

MANUAL DE INSTRUCCIONES REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN

SISTEMA DE GRADERIAS

Andamios Multidireccionales CERTIFICADOS

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

La principal causa de muerte en el sector de la construcción es debido a las caídas a distintos niveles.

MANUAL INSTALACIÓN REDES DE SEGURIDAD HORIZONTALES, TIPO S REDES DE SEGURIDAD PARA USO HORIZONTAL

MANUAL DE INSTRUCCIONES REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN

ANDAMIOS CIMBRA LÍNEA CONSTRUCCIÓN EFICIENCIA Y SEGURIDAD A LA ALTURA DE NUESTROS CLIENTES

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

INSTRUCTIVO DE ARMADO ANDAMIO UNIVERSAL

Sistemas de Redes de Seguridad Bajo Forjado. Servicio de Prevención de DRAGADOS, S.A. 1

Protecciones colectivas en superficies frágiles. Elementos textiles como protección colectiva y como protección individual.

Documentación técnica y procedimiento de instalación. Punto indirecto. Polea de giro. Set línea de vida. Swageless.

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN CARPINTERIA OBRA GRUESA

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

Sistema Chapa Pilar Muro Manual de montaje para el usuario

PROTOCOLO DE TRABAJO EN ALTURA

INSTRUCTIVO DE ARMADO TORRE DE ANDAMIO MULTIDIRECCCIONAL

PROLINER ANCLAJE LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL. EN 795:2012 tipo C

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

Contáctenos Tel :

MANUAL DE INSTRUCCIONES RED DE SEGURIDAD SISTEMA U

INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SUJECIÓN (INSTALACIONES DE CABECERA)

SECTOR INFRAESTRUCTURA

Cimbra horizontal: protecciones colectivas (II)

SECTOR INFRAESTRUCTURA

SISTEMA DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS. Práctico sistema para obras de infraestructura y edificaciones

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA REDES DE SEGURIDAD SISTEMA U UNE EN y 2 Edición noviembre de 2.010

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE DE TORRES DE ACCESO

MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN AL BORDE

Instalación de los tornillos de anclaje HPM

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

No hay lugares de difícil acceso. No hay técnicas complicadas. Simplemente hay soluciones a su medida.

MONOGRAFIA. Parte 3ª REFERENCIAS TÉCNICO-LEGALES DE LOS EQUIPOS, MATERIALES Y SISTEMAS UTILIZADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

Pamplona 26 junio 2008

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

MANUAL DE PRODUCTO ANDAMIO DE MARCO

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S UNE EN y 2 Edición enero 2.010

2.2.4 FACHADAS, PATIOS Y MEDIANERÍAS.

CONTENIDO A. SOLUCIONES B. SERVICIOS C. VALOR AGREGADO D. CASOS DE ÉXITO E. CLIENTES DEL SECTOR

ESTRUCTURA ENCOFRADOS

MANUAL DE INSTALACIÓN. floatbox

Instrucciones de instalación y Manual del Operador ESPARCIDORES BLASTER DE SAL / ARENA SISTEMAS DE MONTAJE. Para modelos: 750 y 750S

LINEA DE SEPARADORES PARA PREFORJADOS DE HORMIGÓN

DEFINICIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

CATALOGO DE PRODUCTOS

1- HUSILLOS CON PLACA

Sistema provisional de protección de bordes (SPPB)


Instrucciones de montaje

PROCEDIMIENTO DE USO

ENCOFRADOS. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

Modelos: TR 13 L TR 22 L TR 35 L TR 45 L TR 13 U TR 22 U TR 35 U TR 45 U. Instrucciones de Armado e Instalación

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN HORMIGONES OBRA GRUESA

FORMALETA PARA COLUMNAS. Serie ligera ALKES 240

KAREY BALIZAS FLEXIBLES H50 y H75

Trabajo seguro en alturas

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

PRESENTACIÓN NTP 1069-NTP 1070

MANUAL DE PRODUCTO ANDAMIO DE CARGA

Sistemas provisionales de protección de borde mediante el empleo de redes de seguridad.

SISTEMA ALKES. ENCOFRADO de PILARES MURO. v SAEZ formwork

SEGURIDAD EN ALTURA. SISTEMAS ANTI-CAÍDAS

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS EPSG

Instalación del pie de pilar HPKM

Encofrado y andamiaje. Plataforma trepante

INSTRUCCIÓN: TRABAJO EN CUBIERTAS: EPSG

ARNESES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

1- SISTEMA DE ARMADO 2- CAPACIDADES DE CARGA 3- USOS 4- CONSEJOS DE ARMADO S I S T E M A D E M O N T A J E POSTE ANGULO ENTREPAÑO TORNILLERIA

P A R Q U E S I N F A N T I L E S. TORRE DORADA (Ref:FJ01005) Ficha Técnica:

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

PROTECCIONES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Fases de obra

MANUAL DE FABRICACION SERIE PERIMETRAL DE 70 MM

PALOMERAS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

AC 520 SOLO UN USUARIOS. Dispositivo anticaídas deslizante rígido conforme normativa EN 353.1:2002 VG11 Rfu

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

APILADOR MANUAL LIGERO MODELO APML MANUAL DE INSTRUCCIONES

INSTALACIÓN DEL SISTEMA

FORMALETA METALICA Y ACCESORIOS DEL ENCOFRADO SUEMCI

Guía de Instalación. Columnas 2123 / 2301 / 2302

Pretil Estético Urbano PEU

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Transcripción:

INSTRUCTIVO PARA SISTEMA DE RED DE SEGURIDAD TIPO T

CONTENIDO A. DEFINICIÓN DEL SISTEMA B. IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA C. INSTRUCCIONES DE ARMADO D. VERSATILIDAD DEL SISTEMA E. RECOMENDACIONES GENERALES

A. DEFINICIÓN DEL SITEMA Las redes de seguridad utilizadas en los trabajos de construcción son dispositivos destinados a detener o mitigar la caída de personas durante la construcción de edificios u otras estructuras. El sistema de red de seguridad tipo T de Andescol S.A.S. está compuesto por un conjunto de redes horizontales dispuestas sobre una estructura metálica de soporte que a su vez se ancla a la estructura del edificio. Debido a la flexibilidad y elasticidad del sistema, la red, al recibir un impacto, forma una bolsa de recogida en torno a la masa atrapándola, amortiguando su caída e impidiendo que salga despedida fuera del sistema.

B. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA PARAL METÁLICO: se utiliza para fijar el sistema a la estructura del edificio. BRAZO: estructura a la cual están sujetas las redes y que contribuye a la absorción de la energía cinética en caso de acciones dinámicas PARAL METÁLICO MALLA: red soportada por una cuerda perimetral u otros elementos de sujeción o una combinación de ellos, diseñada para recoger personas que caigan desde cierta altura. MALLA TUBO ESTRUCTURAL O DALMINE ABRAZADERA DALMINE TUBO ESTRUCTURAL: se ubican el la parte superior e inferior de la malla conformando un bastidor que permite fijar la malla a los brazos de soporte BRAZO ABRAZADERA: son los elementos del brazo que sujetan los tubos estructurales. TOPE BASE BRAZO

C. INSTRUCCIONES DE ARMADO PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Equipos de protección individual que deben utilizarse durante el montaje, sustitución o desmontaje: Casco de seguridad Guantes Calzado de seguridad Protección auditiva. Equipo de protección anti caídas, un elemento de anclaje utilizando cuerdas con absorvedor de energía o dispositivo anti caídas retráctil. Cualquier otro equipo de protección individual necesario. Casco de seguridad Guantes Calzado de seguridad Protectores auditivos Arnés de seguridad Gafas de seguridad Elementos de anclaje

C. INSTRUCCIONES DE ARMADO Para el procedimiento de montaje son necesarias como mínimo dos personas debidamente formadas para esta actividad. En este instructivo se establecen recomendaciones generales para el armado, se debe contar con personal competente para que evalúe el procedimiento de montaje de acuerdo con las condiciones del sitio. 1 Trasladar todos los elementos a la planta requerida. La distancia entre los soportes de los módulos independientes no será superior a 3,00 m. Los trabajadores utilizarán arnés anti caídas sólidamente anclado. 2 Posicionar los elementos del brazo para ensamblarlos concéntricos. La base, el brazo y el tope y pasar entre ellos el tornillo de 3/8 con sus arandelas y la tuerca de seguridad. NOTA: se debe apretar de una manera controlada tal que el brazo pueda girar en ese punto. BASE BRAZO BRAZO TOPE

C. INSTRUCCIONES DE ARMADO 3 Extender la malla y tejerla un solo lado al tubo dalmine, de manera que el lazo perimetral quede en una punta exterior. El otro extremo e la malla queda libre. LAZO PERIMETRAL TUBO DALMINE LAZO PERIMETRAL

C. INSTRUCCIONES DE ARMADO 4 Unir los brazos por medio de los tubos dalmine, éstos se deben instalar en la parte superior del módulo anclándolos a la estructura por medio de las abrazaderas, y apretar la tuerca de la abrazadera. ABRAZADERA DALMINE FIJA TUNO DALMINE

C. INSTRUCCIONES DE ARMADO 5 Desplazar el módulo hacia el borde de la losa, hasta la platina guía. Simultáneamente dos operarios en la losa siguiente izan el sistema con una cuerda de manila de 5.0 m aproximadamente de forma que el sistema quede vertical. Una vez posicionado, se procede a instalar los parales metálicos sobre las platinas de los brazos. Los parales metálicos se deben ajustar de acuerdo con la altura entre el piso y la losa superior.! Se debe atar una cuerda-guía de unos 5,00 m a los brazos para controlar la maniobra de basculación del módulo. Se deben instalar dos tacos por platina Ajustar los tacos contra la estructura del edificio

C. INSTRUCCIONES DE ARMADO 6 Luego de fijar el sistema con los parales metálicos en la losa y verificar su instalación, se procede a tejer el otro extremo de la malla en el tubo dalmine para fijarlo del sistema por medio de las abrazaderas fijas de la base. ABRAZADERA DALMINE FIJA TUNO DALMINE

C. INSTRUCCIONES DE ARMADO 7 Después de fijar los tacos metálicos y verificar el sistema se procede a soltar de una manera controlada hasta que alcance su tope.

D. VERSATILIDAD DEL SISTEMA En algunos casos la ubicación de las columnas o muros pantalla, impide que los brazos sean instalados sobre la losa. Gracias a la versatilidad de su diseño, El sistema Tipo T de Andescol S.A.S., puede ser instalado fijando las platinas de los brazos al muro pantalla por medio de varilla roscada de 5/8 y tuerca de seguridad. Esta varilla roscada atraviesa el muro pantalla sosteniendo así el paral metálico. Su instalación es igual a la losa solo en diferente posición. Para la instalación del sistema es importante disponer de personal suficiente ubicado en la planta superior, dotado con cuerdas y demás elementos de seguridad necesarios para la basculación del módulo.

INSTRUCCIONES DE ARMADO EN MURO PANTALLA 1 Instalar ménsulas de trabajo en el nivel en el que se va a instalar el sistema de red y en el nivel superior.

C. INSTRUCCIONES DE DE ARMADO EN EN MURO PANTALLA PNATALLA 2 Se procede a perforar e instalar las varillas de uno de los extrenos de la base de los brazos desde la parte de interna de la pantalla. (aprovechando una perforación de la corbata en caso de que exista). PERFORACION EXTERNA

C. INSTRUCCIONES DE DE ARMADO EN EN MURO PANTALLA PNATALLA 3 Se procede a posicionar el brazo izado ( cerrado con una manila) en las varillas previamente instaladas. Luego de esto hacer la segunda perforación para instalar la segunda fijación de la varilla roscada de 5/8 con sus respectivas tuercas y arandelas. Anclaje parte posterior

C. INSTRUCCIONES DE DE ARMADO EN EN MURO PANTALLA PNATALLA 3 Instalación del segundo brazo izados y se fijan con manila de la ménsula o repisa.

INSTRUCCIONES DE ARMADO EN MURO PANTALLA 4 Se instalan los tubos dalmine en la base del brazo y en el extremo superior del brazo. Estos se fijan por medio de las abrazaderas. TUBO DALMINE BRAZO TUBO DALMINE

INSTRUCCIONES DE ARMADO EN MURO PANTALLA 5 Se instala la malla tejiéndola primero en el tubo superior y luego en el tubo inferior. MALLA

INSTRUCCIONES DE ARMADO EN MURO PANTALLA 6 Con la ayuda de lazos, se procede a descender el sistema de manera controlada.

D. VERSATILIDAD DEL SISTEMA COMPATIBLE CON ANDAMIO MULTIDIRECCIONAL El sistema de red de seguridad también puede ser usado para fijarse al andamio multidireccional certificado. Este caso se presenta especialmente en las obras en las que se utiliza al el andamio multidireccional como sistema de apuntalamiento para losas. Los brazos se fijan a los parales verticales utilizando el mismo sistema de cuñas que e insertan en los orificios de las rosetas.

PROYECTOS Instalación en muro pantalla Obra: Torres de Mayorca Constructora: Capital Obra: Almendra Constructora: Conaltura

PROYECTOS Instalación en losa Obra: Colinas de Asís Constructora: Pórticos Obra: Ciocolatto Constructora: Constructora Numa Obra: Torres del Sur Constructora: Conaltura

E. RECOMENDACIONES GENERALES ALMACENAJE Las redes deben almacenarse en lugares cubiertos, secos y protegidos de la acción solar. No se acopiarán junto a fuentes de calor o zonas en las que puedan entrar en contacto con materiales o productos agresivos (como ácidos, disolventes, aceites, etc.). Las casetas de obra, a veces, llegan a concentrar una alta temperatura que degrada la red. Cuando se desmonte el sistema la malla no se puede guardar mojada, ni con residuos de materiales de construcción. INSPECCIONES DURANTE EL MONTAJE Se debe verificar que tanto la malla como la cuerda perimetral no tengan roturas Verificar que los tubos y brazos no presentes un nivel de oxidación considerable. Eliminar cualquier tipo de elemento cortante, punzante y/o abrasivo como restos de hormigón y escombros. Cuando exista una rotura en un paño se procederá a su sustitución por otro nuevo. Para la instalación del sistema, se debe tener en cuenta que la distancia máxima entre la última losa y la malla no debe exceder los 3,0 m de altura.

E. RECOMENDACIONES GENERALES RECOMENDACIONES DURANTE EL USO Todo el material que caiga en la red deberá ser retirado inmediatamente de la misma. Es necesario que las redes estén instaladas en todo el perímetro de la obra, a no ser que exista otro sistema de protección colectiva. No se deben utilizar para almacenar material ni como superficie de trabajo. En el caso de caída de una persona u objeto pesado sobre la red, sólo podrá utilizarse de nuevo tras haber sido revisada por una persona competente. La red no se empleará para envolver material o elevar materiales o personas. Se debe tener en cuenta que, después de la fecha de fabricación, la durabilidad de la malla es de 15 meses aproximadamente o antes si la malla ha sufrido fuertes impactos o cargas excesivas. En el caso de caída de una o varias personas deben ser auxiliadas desde el exterior, lo más rápidamente posible. Comprobar que todos los materiales están en buen estado y son los adecuados. El transporte interior se realizará con cuidado para evitar que las redes sufran enganchones y los soportes se deformen. La distancia a los objetos que se encuentren bajo la red debe ser mayor a la deformación de ésta en caso de caída. La resistencia de la zona de la obra donde se coloque la mordaza u otro tipo de soporte ha de ser suficiente para absorber las fuerzas transmitidas por el impacto. La altura máxima de caída permitida desde el plano de trabajo es de 7,00 m; no es admisible la instalación de las redes más de dos plantas por debajo del mismo. No dejar huecos sin proteger. Usar los equipos de protección individual y medios auxiliares necesarios.

GRACIAS Carrera :50 N 96 A sur 280 BG 13 Teléfono: +57 (4) 4038580 La Estrella Colombia E-mail : ventas@andescol.com info@andescol.com