Técnico Profesional en Corrosión y Degradación de Materiales

Documentos relacionados
Técnico Profesional en Corrosión y Degradación de Materiales

CORROSIÓN Y DEGRADACIÓN DE MATERIALES

Curso de Iniciación a la Química

Especialista en Gestión de los Accidentes de Trabajo

Técnico Profesional en Transporte, Depósito y Manipulación de Obras de Arte

Curso de Instalaciones Críticas y Normas Básicas de Autoprotección

Curso Práctico: Trámites con la Seguridad Social

Especialista en Psicología Experimental

Experto en Sistemas Agrarios

Curso de Actitud Emprendedora y Oportunidades de Negocio

Técnico en Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura

Curso de Limpieza Industrial

Curso en Fundamentos de Eficiencia Energética

Curso Introducción a las Energías Renovables (Online)

Curso de Violonchelo

Especialista en Gestión de Innovación y Tecnología de las Organizaciones

Curso de Agilidad y Velocidad en el Deporte

Experto en Gestión de Banquetes

Curso Online de Arte Clásico: Grecia y Roma (Didáctica para su Enseñanza en las Ciencias Sociales)

Técnico en Desarrollo de la Creatividad e Innovación Empresarial y Profesional

Curso de Tintorería Profesional

Especialista en Liderazgo de Equipos con Entusiasmo Estratégico

Experto en Intervención Policial con Armas de Fuego

Monitor de Pilates en Suelo

Especialista en Implantación de Modelos Cooperativos en el Entorno Empresarial

Experto en Documentación Informativa en el Periodismo Digital

Curso de Ecografia 4D y Ecografia 5D

Curso en Estrategias B2B y de Ventas en la Era Digital

Monitor de Actividades de Animación para la Tercera Edad

Curso Online de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Secundaria Obligatoria

Experto en Planificación, Organización, Dirección y Control para Mandos de Bomberos

Especialista en Quiste de Baker

Orientador y Asesor Vocacional

Preparación de Piezas Metálicas en Tratamientos Térmicos (Online)

Curso Online de Motivación y Aprendizaje

Curso de Conducción de Motos

Curso de Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común

Especialista en Ecografía en el Embarazo

Curso de Guitarra Eléctrica

Especialista en Técnicas de Venta en Estaciones de Servicio

Especialista en Literatura: Géneros Literarios

Especialista en Trastorno Bipolar

Especialista en Marketing de Destinos Turísticos en Internet

Técnico de Reparación y Mantenimiento de Impresoras Láser

Monitor de Judo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Especialista en Arteterapia

Intervención y Estimulación Temprana con Niños con Dificultades en Educación Primaria (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso Online de Merengue en la Educación Primaria

Curso de Matemáticas: Materiales para Construir la Geometría

Curso Práctico en Auditoría de Recursos Humanos

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Curso Online de Reciclaje en la Sociedad Actual: En la ESO en el Área de Ciencias Sociales

Experto en Orientación, Tutoría y Educación Emocional

Curso de Mecanografía para Niños

Especialista en Energía de la Biomasa

Especialista en Contrato de Compraventa de Vehículos

Especialista en Demencia Senil

Experto en Resolución de Conflictos en el Ámbito Laboral

Especialista en Digitalización, Preservación y Difusión de Colecciones

Curso Práctico para la Toma de Decisiones en la Administración Pública

Especialista en Presoterapia

Curso en Auditoría Norma Internacional Food Standard (IFS)

Curso Intensivo de Autoescuela (B)

Especialista en Oncología: Sarcomas de Partes Blandas

Especialista en Apoyo Respiratorio y Ventilación Mecánica en el Área de Urgencias

Instalador de Antenas Parabólicas

Especialista en Banca Electrónica y Pagos Electrónicos

Especialista en Calibración, Metrología e Instrumentación en Procesos Industriales

Resolución de Incidencias en las Encuestas (Online)

Curso de Coaching con PNL e Inteligencia Emocional

Curso Superior en Pilates y Rehabilitación: Síndromes y Artoplasias

Curso de Costura titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Curso Online de Iniciación al Judo en la Educación Física

Gestión Documental del Producto de Fabricación Mecánica (Online)

Gestión Documental del Producto de Fabricación Mecánica (Online)

Especialista en Virus del Papiloma Humano

Desarrollo de Programas en el Entorno de la Base de Datos (Online)

Curso de Social Selling

Especialista en Grabado Calcográfico

Curso en Gestión de la Industria Creativa y Cultural (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Etiquetado de Alimentos

Curso Online de Narrativa en Materia de Lengua Castellana y Literatura

Especialista en Psicología: Gestión Positiva del Conflicto Organizacional

Curso de Instructor de Meditador

Especialista en Gestión Eficaz del Trabajo en Equipo

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Curso de Matemáticas: Materiales para Construir la Geometría

Experto en Plantas Medicinales (Online)

Experto en Psicología: Survey Feedback como Estrategia de Mejora Continua

Curso de Motricidad. Perspectiva Psicomotricista de la Intervención

Curso de Introducción a la Gestión de Recursos Humanos

Especialista en Psicología: Adicción al Trabajo

Especialista en Centrales Térmicas de Ciclo Combinado

Monitor de Musculación sin Aparatos

Experto en Documentación en el Medio Radiofónico

Transcripción:

Técnico Profesional en Corrosión y Degradación de Materiales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Técnico Profesional en Corrosión y Degradación de Materiales duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable para trabajadores. 300 horas 150 horas horas teleformación: descripción Si le interesa el mundo de la química y quiere conocer los aspectos esenciales sobre la corrosión y degradación de materiales este es su momento, con el Curso de Técnico Profesional en Corrosión y Degradación de Materiales podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor de la mejor manera posible. Gracias a este curso podrá conocer los conceptos de corrosión y degradación desde una perspectiva científica y tecnológica, prestando atención a la relación existente entre las características microestructurales del material cuando entra en contacto con un medio agresivo.

a quién va dirigido Todos aquellos trabajadores y profesionales en activo que deseen adquirir o perfeccionar sus conocimientos técnicos en este área. objetivos - Conocer las características y clasificación de los procesos de corrosión. - Realizar el diagrama de Evans. - Conocer todos los tipos de corrosión que se pueden experimentar. - Conocer la fragilización por hidrógeno. - Conocer las aleaciones resistentes a la corrosión. - Conocer la degradación de polímeros y cerámicos. para qué te prepara Este Curso de Técnico Profesional en Corrosión y Degradación de Materiales le prepara para conocer a fondo el entorno de la química en relación con los factores fundamentales de la corrosión y degradación de materiales, adquiriendo las técnicas y conocimientos oportunas para ser un profesional en la materia. salidas laborales Química / Experto en corrosión y degradación de materiales.

titulación Una vez finalizado el curso, el alumno recibirá por parte de INESEM vía correo postal, la Titulación Oficial que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas en el mismo. Esta titulación incluirá el nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro, y los sellos de la instituciones que avalan la formación recibida (Instituto Europeo de Estudios Empresariales). forma de bonificación - Mediante descuento directo en el TC1, a cargo de los seguros sociales que la empresa paga cada mes a la Seguridad Social.

metodología El alumno comienza su andadura en INESEM a través del Campus Virtual. Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno debe avanzar a lo largo de las unidades didácticas del itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario, el alumno se encontrará con el examen final, debiendo contestar correctamente un mínimo del 75% de las cuestiones planteadas para poder obtener el título. Nuestro equipo docente y un tutor especializado harán un seguimiento exhaustivo, evaluando todos los progresos del alumno así como estableciendo una línea abierta para la resolución de consultas. El alumno dispone de un espacio donde gestionar todos sus trámites administrativos, la Secretaría Virtual, y de un lugar de encuentro, Comunidad INESEM, donde fomentar su proceso de aprendizaje que enriquecerá su desarrollo profesional. materiales didácticos -

profesorado y servicio de tutorías Nuestro equipo docente estará a su disposición para resolver cualquier consulta o ampliación de contenido que pueda necesitar relacionado con el curso. Podrá ponerse en contacto con nosotros a través de la propia plataforma o Chat, Email o Teléfono, en el horario que aparece en un documento denominado Guía del Alumno entregado junto al resto de materiales de estudio. Contamos con una extensa plantilla de profesores especializados en las distintas áreas formativas, con una amplia experiencia en el ámbito docente. El alumno podrá contactar con los profesores y formular todo tipo de dudas y consultas, así como solicitar información complementaria, fuentes bibliográficas y asesoramiento profesional. Podrá hacerlo de las siguientes formas: - Por e-mail: El alumno podrá enviar sus dudas y consultas a cualquier hora y obtendrá respuesta en un plazo máximo de 48 horas. - Por teléfono: Existe un horario para las tutorías telefónicas, dentro del cual el alumno podrá hablar directamente con su tutor. - A través del Campus Virtual: El alumno/a puede contactar y enviar sus consultas a través del mismo, pudiendo tener acceso a Secretaría, agilizando cualquier proceso administrativo así como

plazo de finalización El alumno cuenta con un período máximo de tiempo para la finalización del curso, que dependerá de la misma duración del curso. Existe por tanto un calendario formativo con una fecha de inicio y una fecha de fin. campus virtual online especialmente dirigido a los alumnos matriculados en cursos de modalidad online, el campus virtual de inesem ofrece contenidos multimedia de alta calidad y ejercicios interactivos. comunidad servicio gratuito que permitirá al alumno formar parte de una extensa comunidad virtual que ya disfruta de múltiples ventajas: becas, descuentos y promociones en formación, viajes al extranjero para aprender idiomas... revista digital el alumno podrá descargar artículos sobre e-learning, publicaciones sobre formación a distancia, artículos de opinión, noticias sobre convocatorias de oposiciones, concursos públicos de la administración, ferias sobre formación, etc. secretaría Este sistema comunica al alumno directamente con nuestros asistentes, agilizando todo el proceso de matriculación, envío de documentación y solución de cualquier incidencia. Además, a través de nuestro gestor documental, el alumno puede disponer de todos sus documentos, controlar las fechas de envío, finalización de sus acciones formativas y todo lo relacionado con la parte administrativa de sus cursos, teniendo la posibilidad de realizar un seguimiento personal de todos sus trámites con INESEM

programa formativo UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROBLEMA DE LA CORROSIÓN. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE CORROSIÓN. 1.Definición de corrosión. 2.Perdidas económicas originadas por la corrosión y degradación de materiales. 3.Un poco de historia. 4.Clasificación y características de los distintos procesos de corrosión. 1.- Clasificación según la morfología del ataque. 2.- Clasificación según el mecanismo. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA.. 2.Equivalencia entre un mental que sufre y una pila en cortocircuito. 3.La reacción catódica. 4.Mecanismo de corrosión en los metales ultrapuros. 5.Aspectos termodinámicos de la corrosión electroquímica. 6.Medida de potenciales. 7.Electrodos de referencia. 1.- Electrodo de calomelanos. 2.- Electrodo de plata cloruro de plata. 3.- Electrodo de cobre-sulfato de cobre. 8.Otros aspectos termodinámicos de la corrosión electroquímica. Diagramas de Pourbaix. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PILAS DE CORROSIÓN.. 2.Heterogeneidades en la fase metálica. 1.- Los límites de grano. 2.- Orientación de los granos. 3.- Dislocaciones emergentes. 4.- Regiones del metal deformado en frio. 5.- Regiones del metal bajo tensión externa. 6.- Segregaciones. 7.- Fases dispersas en la matriz metálica de diferente composición química que esta. 8.- Partículas contaminantes que cubren el metal. 9.- Discontinuidades en películas que sobren el metal. 3.Heterogeneidades del medio. 1.- Pilas de concentración iónica o salina. 2.- Pilas de aireación diferencial. 4.Heterogeneidades de las condiciones físicas. 5.Diferencias de temperatura. 6.Diferencias de potencial a la presencia de un campo eléctrico externo actuando sobre el metal. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CINÉTICA DE CORROSIÓN. FENÓMENOS DE POLARIZACIÓN.. 2.Fenómenos de polarización. 3.Polarización de concentración o difusión. 4.Polarización de resistencia. 5.Polarización de activación. 6.Características generales de las curvas de polarización anódica en procesos de corrosión. 1.- Reacción de reducción de oxígeno. 2.- Reacción de reducción de protones.

3.- Algunas precisiones sobre la obtención experimental de las curvas de polarización y sobre la medida de la I p métodos de corriente continua. UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIAGRAMAS DE EVANS.. 2.Influencia de distintas variables sobre la cinética de corrosión de materiales metálicos que operan en medio airead ph neutro o alcalino y en ausencia de oxidantes fuertes. 1.- Influencia de la velocidad de desplazamiento del electrolito sobre la superficie metálica. 2.- Influencia de la relación de áreas ánodo/cátodo. 3.- Influencia de la presencia de oxidantes más fuertes que el oxígeno. 4.- Influencia de distintas variables sobre la cinética de corrosión de metales que operan medio ácido. 5.- Influencia del PH. 6.- Influencia de la sobretensión para la descarga de hidrógeno. 3.Influencia de la presencia de aniones capaces de formar complejos estables con el catión metálico. 4.Influencias de distintos factores sobre la curva de polarización anódica y sobre la cinética de corrosión. UNIDAD DIDÁCTICA 6. PASIVACIÓN.. 2.Mecanismos de paliación. 3.Características de la curva de polarización anódica en materiales metálicos pasivables 4.Concepto de potencial de Flade (Ef) 5.Pasivación en condiciones reales de operación. Selección de materiales metálicos resistentes a la corrosión electroquímica. 6.Influencia de algunas variables sobre las características de las curvas de pasivación 7.Repasivación 8.Rotura local de la película pasiva UNIDAD DIDÁCTICA 7. CORROSIÓN GALVÁNICA 2.Extensión de la pila galvánica 3.Factores que influyen en la cinética de corrosión en fenómenos de corrosión galvánica 1.- El nivel de polarización de la reacción catódica 2.- La relación de áreas ánodos-cátodo 3.- Posible presencia de películas estables de productos oxidados sobre la superficies anódica y catódica. 4.Fenómenos de corrosión galvánica derivados de aspectos microestructurales 1.- Aleaciones de aluminio endurecidas por precipitación 2.- Fenómenos de descintificacion en latones 3.- Fenómenos de grafitización en fundiciones grises. 5.Fenómenos de cementización en aceros al carbono. 6.Ataque selectivo sobre la martensita en aceros al carbono y ferrita presentes en el cordón de soldadura de aceros inoxidables austeníticos. 7.Protección catódica por ánodos de sacrificio. 8.Series galvánicas 9.Inversión de polaridad UNIDAD DIDÁCTICA 8. CORROSIÓN EN RESQUICIO. CORROSIÓN FILIFORME. 2.Mecanismo de la corrosión en resquicio 3.Influencia de la geometría de la cavidad 4.Algunos casos típicos de corrosión en resquicio y sus consecuencias 1.- Corrosión en resquicio en materiales metálicos expuestos a la atmósfera 2.- Deformaciones originadas por los productos de corrosión generados en el resquicio. 3.- Corrosión de materiales pulvimetalurgicos 5.Corrosión filiforme

1.- Introducción 2.- Mecanismo de la corrosión filiforme 6.Evaluación de fenómenos de corrosión en resquicio 7.Prevención de fenómenos de corrosión en resquicio UNIDAD DIDÁCTICA 9. CORROSIÓN POR PICADURA 2.Factores que propician el inicio o incubación de la picadura 1.- Factores macroscópicos 2.- Factores microscópicos 3.Mecanismo de progreso de la picadura 4.Potencial de picadura 1.- Factores que afectan al potencial de picadura 2.- Concepto de potencial de picadura 5.Evaluación de la susceptibilidad a la corrosión por picadura 1.- Métodos químicos 2.- Métodos electroquímicos 6.Desarrollo y manejo del concepto de potencial de picadura 1.- Aplicación al caso de corrosión por picadura de aleaciones Al-Cu endurecidas por precipitación 2.- Aplicación al caso de aceros inoxidables. Diseño de nuevos aceros inoxidables austeníticos resistentes a la corrosión por picadura. UNIDAD DIDÁCTICA 10. CORROSIÓN INTERGRANULAR 2.Teorías sobre la sensibilización a la corrosión intergranular 1.- Zonas empobrecidas en cromo 2.- Tensiones internas en la interfase 3.- Efecto electroquímico 3.Factores que influyen en la cinética de precipitación de los carburos 4.Relación entre temperaturas y tiempo para la sensibilización. Diagramas T-t-s. 5.Influencia de otra variaciones sobre la sensibilización a la corrosión intergranular 1.- Influencia de la composición 2.- Influencia del tamaño de grano austenítico 3.- Influencia del grado de acritud 4.- Influencia de la estequiométrica del carburo precipitado 6.Procedimientos para reducir el riesgo de sensibilización a la corrosión intergranular 7.Ensayos para determinar la sensibilización a la corrosión intergranular en aceros inoxidables austeníticos 1.- Ensayos químicos 2.- Comparación entre los ensayos químicos descritos 3.- Ensayos electroquímicos UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACCIÓN CONJUNTA DE FACTORES ELECTROQUÍMICOS Y MECÁNICOS 2.Corrosion-friccion 1.- Mecanismo de la carrosion-friccion 2.- Casos típicos en que aparece el fenómeno de corrosión-fricción 3.- Recomendaciones para la intervención de fenómenos de corrosión-fricción 3.Corrosion-erosion 1.- Recomendaciones para la prevención de fenómenos de corrosión-fricción. 4.Corrosion-cavitacion 1.- Mecanismo de la corrosión-cavitación 2.- Recomendaciones para la prevención de fenómenos de corrosión-cavitación UNIDAD DIDÁCTICA 12. CORROSIÓN BAJO TENSIÓN

2.Mecanismo del proceso de corrosión bajo tensión 1.- Etapa de incubación de la grieta 2.- Etapa de desarrollo de la grieta 3.Fenómeno de agrietamiento por corrosión bajo tensión en aleaciones de interés industrial 4.Métodos electroquímicos de valoración de la susceptibilidad a la corrosión bajo tensión 5.Procedimientos para reducir el riesgo de agrietamiento por corrosión bajo tensión UNIDAD DIDÁCTICA 13. CORROSIÓN-FATIGA 2.Mecanismo del proceso de corrosión fatiga 3.Fenómenos de corrosión-fatiga térmica. 4.Aspectos básicos para el diagnóstico de fenómeno de corrosión-fatiga. 5.Medidas de prevención y protección contra fenómenos de corrosión-fatiga. 1.- Disminución del nivel tensional 2.- Modificación del medio agresivo 3.- Selección adecuada del material metálico 4.- Empleo de inhibidores o recubrimientos UNIDAD DIDÁCTICA 14. FERTILIZACIÓN POR HIDRÓGENO 2.Mecanismo del fragilización por hidrógeno 3.Agrietamiento por fragilización por hidrógeno en diferentes medios 1.- Fragilización por hidrógeno en presencia de soluciones alcalinas concentradas. 2.- Fragilización por hidrógeno en presencia de ácido sulfhídrico 4.Aspectos a considerar para la identificación de fenómenos de fragilización por hidrógeno. Factores diferenciales respecto a procesos de corrosión bajo tensión. UNIDAD DIDÁCTICA 15. CORROSIÓN EN CONTACTO CON LOS MEDIOS NATURALES 2.Corrosión atmosférica 1.- Formación de la película de humedad sobre la superficie expuesta 2.- Mecanismo de la corrosión atmosférica 3.- Influencia de distintos factores sobre la velocidad de corrosión de los materiales en contacto con la atmósfera 4.- Predicción de datos de corrosión atmosférica 5.- Métodos de protección de datos de corrosión atmosférica 3.Corrosión en contacto con agua dulce. 1.- Factores que influyen en el nivel de agresividad del agua dulce. 2.- Recomendaciones para reducir el riesgo de corrosión de materiales metálicos en contacto con agua dulce. 4.Corrosión marina 1.- Influencia de la profundidad a la que se sitúa el material metálico. 2.- Ilustraciones 5.Corrosión de materiales metálicos enterrados 1.- Reacciones de corrosión en contacto con el suelo 2.- Características del suelo como medio agresivo 3.- Mecanismos de corrosión por micro y por macropilas 6.Fenómenos de corrosión originados por corrientes vagabundas o erráticas 7.Fenómenos de corrosión por picadura en estructuras metálicas enterradas. UNIDAD DIDÁCTICA 16. CORROSIÓN MICROBIOLÓGICA 2.Influencia del biofouling en procesos de corrosión electroquímica 3.Principales microorganismos que participan en los fenómenos de corrosión microbiológica 1.- Algas

2.- Hongos 3.- Bacterias 4.Procedimientos de protección contra la corrosión microbiológica UNIDAD DIDÁCTICA 17. CORROSIÓN EN CONTACTO CON HORMIGÓN 2.Consecuencias de la corrosión de las armaduras de acero en contacto con hormigón 1.- Carbonatación del hormigón 2.- Presencia de anión cloruro 3.Formación de pilas de aireación diferencial 4.Presencia de corrientes vagabundas 5.Otros factores aceleradores de la corrosión 6.Recomendaciones básicas para reducir el riesgo de deterioro por corrosión de estructuras de hormigón armado UNIDAD DIDÁCTICA 18. CORROSIÓN A ALTA TEMPERATURA 2.Aspectos termodinámicos 3.Mecanismo básico de formación del oxido 4.Atmósferas constituidas por mezclas de gases UNIDAD DIDÁCTICA 19. CINÉTICA DE CORROSIÓN A ALTA TEMPERATURA 2.Variables que influyen en la ley cinética 3.Influencia de la temperatura en la ley cinética 4.Influencia de las características físico-mecánicas de la película de óxido en la ley cinética 5.Influencias de las características estequiométricas de la película de óxido en la ley cinética. 6.Óxidos tipo p 7.Óxidos tipo n 8.Diseño y selección de materiales metálicos resistentes a la corrosión a temperaturas elevada 9.Ejemplo de aplicación: mejora del comportamiento a oxidación del acero inoxidable AISI304 por incorporación de de lantano a la capa de productos oxidados UNIDAD DIDÁCTICA 20. CORROSIÓN POR SALES FUNDIDAS 2.Secuencia del proceso de corrosión catastrófica 1.- Etapa de iniciación 2.- Etapa de propagación 3.Corrosión catastrófica en procesos industriales 1.- Turbinas de gas y cámaras de combustión 2.- Incineradoras de residuos 3.- Pilas de combustible 4.Procedimientos para reducir el riesgo de corrosión en presencia de sales fundidas UNIDAD DIDÁCTICA 21. PROBLEMAS DE CORROSIÓN A ALTA TEMPERATURA EN LA INDUSTRIA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA 2.Problemas de corrosión a alta temperatura centrales térmicas 1.- Corrosión por el exterior. Zonas a temperaturas moderadas 2.- Corrosión por el exterior. Problemas de corrosión en contacto con los gases de combustión o con sales fundid (zonas de alta temperatura). 3.Métodos de protección contra ese tipo de corrosión 4.Corrosión por el interior 5.Recomendaciones para evitar la corrosión 1.- Corrosión por el interior 2.- Recomendaciones para el acondicionamiento de la instalación antes de su entrada en servicio

3.- Recomendaciones para evitar la corrosión durante las paradas de la instalación. 4.- Recomendaciones para reducir el riesgo de corrosión después de formada la capa de magnetita. 6.Problemas de corrosión a alta temperatura de materiales metálicos empleados específicamente en la industria nuc 7.Comportamiento frente a la corrosión del circonio. 8.Comportamiento frente a la corrosión de la aleaciones de base circonio Zircaloys. UNIDAD DIDÁCTICA 22. ALEACIONES RESISTENTES A LA CORROSIÓN. 2.Aleaciones resistentes a la corrosión en torno al sistema ternario Fe-Cr-Ni 1.- Aspectos microestructurales 2.- Aceros inoxidables 3.- Comportamiento de aleaciones en torno al sistema Fe-Cr-Ni 3.Aleaciones de base cobre resistentes a la corrosión 4.Cobre 5.Latones 6.Bronces 7.Aleaciones Cu-Ni, Cu-Al y Cu-Be 8.Aleaciones ligeras resistentes a la corrosión 1.- Aluminio y sus aleaciones 2.- Magnesio y sus aleaciones 3.- Titanio y sus aleaciones 9.Materiales metálicos resistentes a la corrosión de desarrollo más reciente. 10.Aleaciones obtenidas por solidificación rápida. Vidrios metálicos 11.Superaleaciones para alta temperatura 12.Recubrimiento para alta temperatura. Barreras térmicas UNIDAD DIDÁCTICA 23. DEGRADACIÓN DE MATERIALES POLÍMEROS 2.El polímero 3.Los agentes ambientales 1.- Agentes químicos 2.- Agentes o factores energéticos 4.Degradación termoxidativa o autorización 5.Mecanismo de la termoxidación o autoxidación 6.Principales factores que determinan la susceptibilidad de los polímeros a la autoxidación. 7.Biodegradación. 1.- Principales agentes biológicos 2.- Biodegradación de polímeros sintéticos 8.Degradación térmica 9.Fotodegradación o fotoxidación 1.- Iniciación de la fotodegradacion 2.- Propagación de la fotodegradación. 3.- Terminación de la fotodegradación. 4.- Fotoestabilizantes. 10.Degradación mecánica. 1.- Consecuencias del proceso de degradación mecánica de los materiales polímeros. 11.Resistencia a la degradación de distintos tipos de materiales poliméricos. 1.- Termoplásticos. 2.- Duroplásticos. 3.- Elastómeros. 12.Protección frente a la degradación de materiales poliméricos. UNIDAD DIDÁCTICA 24. DEGRADACIÓN DE MATERIALES CERÁMICOS.

. 2.Consideraciones termodinámicas. 1.- Materiales cerámicos oxídicos para contener metales fundidos. 2.- Estabilidad en vacío y en atmósferas inertes. 3.- Estabilidad en diferentes atmosferas. 3.Aplicación de los diagramas de equilibrio de fases de los problemas de degradación de materiales cerámicos. 4.Aspectos cinéticos. 1.- Difusión molecular. 2.- Convención libre y forzada bajo condiciones de flujo laminar. 3.- Condiciones de flujo turbulento. 5.Efecto de la transferencia de calor sobre la degradación de materiales cerámicos. 6.Efecto de la transferencia de calor sobre la degradación de materiales cerámicos. 7.Efecto de modificadores en las condiciones de los procesos con el tiempo. 8.Ensayos de degradación o corrosión. 1.- Ensayo de reacción. 2.- Ensayos de ataque estático. 3.- Ensayos de ataque dinámico. 9.Consideraciones finales. UNIDAD DIDÁCTICA 25. CORROSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS 2.Fenómenos de corrosión en materiales compuestos de matriz metálica. 3.Influencia de la composición y morfología del refuerzo en el comportamiento a corrosión del material compuesto. 4.Influencia de posibles tratamientos térmicos en el comportamiento a corrosión del material compuesto. 5.Fenómenos de corrosión a temperaturas elevada de materiales compuestos. EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Corrosión y degradación de materiales (2.ª edición) Otero Huerta, Enrique. Publicado por Editorial Síntesis