Tipos de industrias. Clasificación según el destino de los productos que se fabrican Industrias de bienes de producción

Documentos relacionados
TIPOS DE INDUSTRIAS FACTORES DE LOCALIZACIÓN

La cifra de negocios neta de las empresas industriales aumenta un 8,9% en el año 2006

La cifra de negocios del sector industrial aumenta un 7,6% en 2004 respecto al año anterior

La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior

Encuesta Industrial de Empresas 2008 Datos definitivos

TEMA 14 LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

Formación en las empresas Extremadura

Formación en las empresas Illes Balears

El 26 de octubre de 2017 se publicaban los datos del tercer trimestre del año:

Formación en. las empresas Formación las empresas. Aragón

Formación en. las empresas Formación las empresas. Andalucía

los sectores industriales en España se clasifican en sectores industriales dinámicos

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

La cifra de negocios de la industria disminuyó un 21,1% en 2009 y se situó en millones de euros

Sector secundario. La industria

Índice de Producción Industrial. Base 2010

La tasa anual del Índice de Precios Industriales baja una décima en diciembre y se sitúa en el 2,7%

El Índice de Producción Industrial corregido de efectos de calendario baja un 2,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2006

Qué ofrece el sector siderúrgico a los Futuros Ingenieros

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Índice de Producción Industrial. Base 2015

D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL

Índice de Producción Industrial. Base 2015

El consumo energético de las empresas industriales supera los millones de euros en 2005

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Enero Datos provisionales

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 4,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índice de Producción Industrial. Base 2005 Febrero Datos Provisionales

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Talleres monográficos Departamento de GEOGRAFÍA

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero

Necesidades Laborales de las Empresas

La cifra de negocios industrial aumentó un 5,0% en 2010 respecto al año anterior

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 4,1%, más de un punto por encima de la registrada en mayo

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del -0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Tema 7. El Sector secundario. IES VALLE DEL GUADALOPE Curso 2017/18

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria es del 3,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 6,0%, casi un punto y medio por debajo de la del mes de febrero

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,9% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,6%, más de un punto superior a la del mes de noviembre

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria es del 3,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 1,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 1,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 1,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 2,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria es del 1,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,7%, un punto y medio por debajo de la del mes de enero

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,6%, un punto por encima de la del mes de octubre

15. Ciencia y tecnología

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Principales resultados

Índice de Producción Industrial (IPI). Base 2005 Diciembre Datos Provisionales

15. Ciencia y tecnología

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,3%, tres décimas por debajo de la del mes de enero

La tasa interanual del Índice de Precios Industriales aumenta cinco décimas y se sitúa en el 0,9% en enero

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

Formación en las empresas Perspectiva Territorial

Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Septiembre Datos provisionales

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La cifra de negocios del Sector Industrial aumentó un 7,9% en 2017 y se situó en millones de euros

Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Noviembre Datos provisionales

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Cuadro No. 1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDADES (Millones de pesos de 1960) % % % % % Producto interno bruto

Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Febrero Datos provisionales

Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Marzo Datos provisionales

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Marzo Datos provisionales

D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL

D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL

grupo de cotización Formación en la empresa: Participantes formados y duración media en horas por participante, según sexo, por familia profesional

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Noviembre Datos provisionales

La tasa de variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,9%, un punto inferior a la del mes de enero

Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Octubre Datos provisionales

Transcripción:

16 Clasificación según el destino de los productos que se fabrican producción

17

18 producción Productos que no se consumen directamente, sino que sirven como materia prima para otras industrias (productos semielaborados). Industria extractiva del hierro Industria extractiva arenas Industria siderúrgica Industria cemento Industria mecánica Construcción Industria pesada: grades instalaciones, mucha mano de obra y gran capital Ejemplos: Industria siderometalúrgica, industria química pesada, producción de energía

19 Producción de artículos destinados directamente al mercado y el consumo. Se la denomina industria ligera: Instalaciones de menor tamaño, menos mano de obra y capital, y volumen más pequeño de los bienes producidos

20 Industria de fabricación del mueble Extendida en toda España. Ha llegado a emplear a 130.000 trabajadores. Está ligada a la construcción Actualmente está en recesión por la crisis en la construcción. Es el 5º fabricante europeo. Casi el 8% de la producción se realiza en España

21 Industria alimentaria Extendida en toda España, especialmente en Cataluña, Andalucía y las dos Castillas Ocupa a casi 400.000 trabajadores. Es la principal industria manufacturera en España, por volumen de negocio y personas ocupadas Es el 5º fabricante europeo.

22 Industria textil Principales centros textiles en Cataluña, Comunidad Valenciana y otros centros menores. Actualmente está en recesión. En 2012 experimentó una contracción del 4% Las industrias son muy variadas, desde pequeños talleres a grandes instalaciones industriales

23 Industria del cuero, calzado y marroquinería Extendida en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía Ligada a la industria textil y a la construcción Actualmente está en fuerte recesión. Las industrias son muy variadas, desde pequeños talleres a grandes instalaciones industriales

24 Industrias poligráficas Extendida en Madrid, Cataluña, País Vasco Actualmente en reconversión para adaptarse a la irrupción de las TIC.

25 Industria química ligera Extendida en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia Destinada a la fabricación de detergentes, productos cosméticos y medicamentos. Se emplea tecnología punta en los procesos Requiere mano de obra cualificada.

26 Industria mecánica Extendida en Madrid, Cataluña, País Vasco, Galicia y Valencia Se dedica a la fabricación de máquinas, medios de transporte, herramientas, etc. La más importante es la industria automovilística. España ocupa el 12º puesto mundial y el 2º europeo, con 2.000.000 de vehículos fabricados al año. Se emplea tecnología punta

27 Las industrias punta Las industrias que utilizan los avances tecnológicos más recientes se denominan industrias punta o punteras. Destacan: Microelectrónica. Telecomunicaciones. Informática Robótica. Astronáutica. Ingeniería biológica. Requieren un personal altamente cualificado y especializado y una gran inversión de capital. Pero a cambio cualquier avance o descubrimiento supone un enorme beneficio. Se sitúan en los países desarrollados y cerca de las universidades

28 Clasificación de la empresa industrial La actividad industrial se desarrollan en las empresas, que son las unidades económicas básicas donde trabajan los empleados por cuenta ajena. Las empresas pueden clasificarse según 3 criterios: Según un tamaño: Pequeña empresa: menos de 50 trabajadores Mediana empresa: de 50 a 250 trabajadores Gran empresa: más de 250 trabajadores Según la organización: Sociedad Limitada (S.L.), si pertenece a uno o varios propietarios Sociedad Anónima (S.A.), si la propiedad está dividida en acciones Según la procedencia del capital: Sociedad Pública: el capital procede y es gestionado por el Estado Sociedad Privada: el capital procede y es gestionado por un particular.

29 Clasificación de la empresa industrial Multinacionales Propiedad repartida en acciones Gran Empresa Decisiones tomadas en un consejo de administración Ejercen poder y tienen influencia política Investigación técnica y de mercado Gran cantidad de mano de obra estratificada y organizada