DATOS PERSONALES. FECHA DE NACIMIENTO: 30 de agosto de 1966 C. I. : DIRECCIÓN: Calle Buenos Aires nº 436 San Lorenzo - Paraguay

Documentos relacionados
CURRICULUM. Curso de Formación a distancia: Luchas populares en América Latina en la primera década del siglo XXI

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN

NOMBRE Y APELLIDO: Alicia María Florencia Sabadini Cáceres. U.E.P N 42 Instituto Adventista de Resistencia.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

. Maestría en Gobierno 2003 a 2004 (Falta presentar Tesis) Universidad de Palermo.

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN CURRICULUM NORMALIZADO DE PROFESORES/AS

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Lic. Susana M. Tesone

Maestría en gestión de Proyectos Educativos, Universidad CEACE, Tesis en preparación. A: Identificar y analizar competencias profesionales

I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres LOPEZ AYALA PAULO CÉSAR

TERESA VILLAFUERTE PALOMINO (Colocar su nombre en mayúscula y negrita)

CURRICULUM VITAE Rolando Segovia Páez.

CURRICULUM VITAE. Fecha Desde / Hasta (Mes/Año)

MEC/SNNA Paraguay- OEA UNICEF BID - MERCOSUR. II Foro del MERCOSUR sobre Políticas de atención a la primera infancia

Hoja de vida Mario Murillo Aliaga

CURRICULUM VITAE. María Luisa Castillo

CURRICULUM VITAE DIANA MIRIAM BRUNO FIGUEROA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE JORGE ISAAC CARDENAS UBILLUS

CURRÍCULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA - PROFESIONAL

CURRICULUM VITAE. Abogada, Notaria Pública, Politóloga, Magister en Derecho Público: U.C.R

Nota del Secretario General

Currículum Vitae. 1) Datos personales. 2) Formación académica. Estudios de Maestría. Estudios de Especialización

CURRICULUM VITAE MARLENE GRAJEDA DE PAZ

Colegio Internacional de Meres (Asturias- España)/Estudios de enseñanza media/ 2001

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

CURRICULUM VITAE APELLIDOS : BENITEZ RAMÌREZ LUGAR DE NACIMIENTO : CIUDAD DEL ESTE DIRECCIÓN : DR. CORONEL TELEFONO : /

Psicóloga clínica independiente

Lic. Alberto Ignacio Aquino Ocampo

CURRICULUM VITAE. Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa 25. Teléfono: / Fax:

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN CURRICULUM NORMALIZADO DE PROFESORES/AS

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I

Jhoel Marlin Escudero Soliz Quito Ecuador Teléfonos: (593) (593)

CURRICULUM VITAE. Nacionalidad: Sueca (residente en Chile desde 1993) Profesora de Educación Básica (Universidad de Gävle, Suecia, 1983)

Oficina a 1977 : Cursa estudios secundarios en el Instituto Nacional, en Santiago.

CURRICULUM VITAE. Nombre : Rodrigo Lledó Vásquez. Fecha de Nacimiento : 20 de Enero de 1971

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de Setiembre de Alférez Silva 1252 c/ Díaz de Solís

Antecedentes, objetivos y estructura

CURRICULUM VITAE. Dra. Esc. María Verónica Scavone Bernadet

HOJA DE VIDA. Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de Domicilio Urbanización La Colina lote 123

Martha Inés Aldana Durán

Curriculum Vitae Martín COUTO GARCÍA

Profesora de la Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. Seminario de Realidad Nacional Educación y Sociedad.

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES

Mgtra. ELSA FERNÁNDEZ

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

Joseph Gabriel Campos Torres Abogado Constitucionalista, especializado en procesos

CURRICULUM VITAE.

CURRICULUM NORMALIZADO PERSONAL ACADEMICO

GILBERTO ENRIQUE ESTRADA DE ICAZA

Héctor Alejandro Canto Mejía

CURRICULUM VITAE. Abogada, Notaria Pública, Politóloga, Magister en Derecho Público: U.C.R

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO

CURRICULUM VITAE EDUCACION

ANTECEDENTES CURRICULARES

1.- DATOS PERSONALES

Cecilia Barbieri Quino

CURRÍCULUM VITAE (abreviado)

CURRICULUM VITAE VILLA LOS HÉROES, COLISEO 325, CHILLÁN. E- MAIL

M. Sc. Claudia Beatriz Cárdenas Becerra SPM Latinoamérica Consultores S.A.

KATIA MAKHLOUF I. EDUCACION

CURRICULUM VITAE. 1999: Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología. El Colegio de México.

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía

EXPERIENCIA LABORAL EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

87 Aniversario. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) Boletín Nº 15, Organización de los Estados Americanos

I. INFORMACIÓN GENERAL

II Foro del MERCOSUR sobre Políticas de atención a la primera infancia

CONTEXTO En 1976 el Perú se encontraba en un contexto social y político marcado por un gobierno militar, había una creciente represión con la

Presentación de la RIED

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

CURRICULUM VITAE. Profesora de Química. Otorgado por la Universidad de Concepción el 31 de agosto de 1990.

Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

CURRICULUM VITAE MAG. FLORENCIA DE LEON

CURRICULUM VITAE. - Título universitario de grado: Abogado. Universidad Nacional del Litoral. (1976)

Curriculo Vitae. Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGO. (Sintético) Generales

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES: o DIRECCIÓN : Urbanización La Florida B- 4. José Luis Bustamante y Rivero. o TELÉFONO :

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ACCIONES DE OFDA EN REDUCCION DEL RIESGO EN EL SECTOR EDUCATIVO DE CENTROAMERICA.

CURRICULUM VITAE. Escuela Superior de Niñas Nº 6, Coquimbo. Liceo de Niñas Gabriela Mistral, La Serena

PLANILLA CURRICULUM VITAE

Dr. Roberto Almada Carreño

P E R S O N A L. Fecha de Nacimiento Septiembre 25 de 1967 No. Cédula de Ciudadanía No. Afiliación IESS E S T U D I O S

transparencia.gob.sv Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Debe incluir una foto digital del Postulante

Transcripción:

DATOS PERSONALES NOMBRES: APELLIDOS: Roberto Herman Stark González FECHA DE NACIMIENTO: 30 de agosto de 1966 NACIONALIDAD: Paraguaya C. I. : 1.060.950 DIRECCIÓN: Calle Buenos Aires nº 436 San Lorenzo - Paraguay TELÉFONO: 0961 601 307 (personal) 021 572557 (domicilio) 021 207160/2 (laboral) E- Mail: rhstark@sce.cnc.una.py Roberto Stark - Currículum Vitae 1

ESTUDIOS REALIZADOS UNIVERSITARIOS Filosofía. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Universidad Católica "Nuestra. Señora de la Asunción". Plan de estudios de la carrera concluido. 1992-1994 Ciclo de Filosofía concluido en el Instituto Superior de Teología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. 1990-1992. CAPACITACION EN CURSOS Y SEMINARIOS Cursos de Postgrado y especialización Diplomados de especialización - Diplomado en derechos del niño/a y adolescentes. Universidad Columbia del Paraguay CENIJU. Asunción, Paraguay. Mayo del 2005 a Mayo del 2006. Proceso de elaboración de Monografía de fin de curso - International Interdisciplinary Children s Rights Course (Curso Interdisciplinario Internacional de Derechos del Niño) Organized by: The Children s Rights Center. (Organizado por el Centro de Derechos de Niño, Universidad de Gante, Bélgica) University of Gent. BÉLGICA. Diciembre 2000. - Curso de postgrado en "Población y Empleo". Realizado por el Departamento de Estudios de Población y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo. Octubre 1995 Seminarios y cursos en el Paraguay - Seminario-Taller Políticas sociales en Municipios. Organizado por la Municipalidad de Asunción. Asunción. 1996 - Seminario sobre Sistemas de Evaluación de Resultados de Proyectos. Organizado por la Oficina Técnica de Servicios para el Desarrollo, SEDES y la Inter American Fundation, IAF. Ypacarai. 1995 - Curso a distancia de Trabajo Social y Educación Popular con niños, organizado por el Centro Latinoamericano de Trabajo Social, CELATS. Lima - PERU. 1992-1993. Roberto Stark - Currículum Vitae 2

En el Extranjero - I Congreso Regional Centroamericano, Belice y República Dominicana. Organizado por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, OEA, UNICEF, CECC/SICA. En calidad de exponente. San José, Costa Rica. Junio del 2009. - Seminario taller Planificación con enfoque de Derechos del Niño. Organizado por Save The Children Sweden. Lima Perú. Febrero 2002. - Seminario Internacional "Participación e influencia de las ONGs en políticas públicas para la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe". Organizado por el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, DESCO y el Programa FICONG. Lima - PERÚ. Diciembre de 1998. - Seminario Taller Internacional "Modelos de participación popular en la políticas de sociales locales". Organizado por la Municipalidad de la ciudad de Belem y el Programa FICONG. Belem do Pará BRASIL. Noviembre 1998 - Segundo Seminario Taller Internacional de Evaluación de Efecto e Impacto de Programas de Desarrollo y Reducción de la Pobreza. Organizado por el Programa FICONG y la organización FUPROVI. San José - COSTA RICA. Septiembre 1997 - Taller Sub-regional "La agenda social en tiempos de integración". Organizado por la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción, ALOP y el Centro Latinoamericano de Economía Humana, CLAEH. Montevideo URUGUAY. 1995 - Seminario Internacional "Youth on the move". Organized by AFS-Belgium. Bruselas BÉLGICA. Diciembre 1994 - Curso básico para Educadores de Calle. Organizado por FUNDA-ISI. Caracas - VENEZUELA. Agosto 1994 - V Simposio Internacional del Trabajo con Niños y Jóvenes en la calle. En calidad de ponente. Organizado por International Society for Mobile Youth Work y Universidad Sto. Tomás. Santiago CHILE. 1994 Conocimientos de Informática - Operador de Word, Excel, Acces, Navegadores de Internet - Programas especializados: a- Sistema de Información Geográfico, ARC- info para PC b- SPSS para Windows. IDIOMAS Roberto Stark - Currículum Vitae 3

- Castellano. Hablado y escrito. - Inglés. Hablado y escrito. EXPERIENCIA LABORAL Trabajo actual - Coordinador del Componente 4 Atención no formal a la primera infancia del Programa de Mejoramiento del Preescolar y la Educación Inicial del Ministerio de Educación y Cultura. Desde Octubre del 2004. - Miembro fundador del Centro de Estudios Especializados en Niñez y Juventud, CENIJU. Responsable del área de Primera infancia. Docente de DDNN y participación infantil. - Miembro del equipo investigador del estudio Validación de instrumento de evaluación del desarrollo infantil. Estudio llevado adelante por el CENIJU bajo la dirección de Jose Jimenez como investigador responsable. El estudio se llevará a cabo de Junio a Octubre del 2009 Experiencia Laboral - Coordinador del Proyecto de promoción de la participación infanto juvenil en el Paraguay. Junio a Diciembre del 2004 para la Coordinadora por los derechos de la infancia y adolescencia, CDIA - Coordinador del Proyecto de elaboración del Plan Nacional de Acción por la Niñez y la Adolescencia y de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia. Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia. Agosto a Diciembre de 2002. - Director de Políticas Integrales de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia. Abril a Agosto del 2003. - Diseñador y Coordinador por la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia del Proyecto de promoción de la participación de niños/as y adolescentes en el Plan Nacional de Acción para la niñez y adolescencia, llevado a cabo en forma conjunta por la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia y la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Febrero a Julio del 2003. - Secretario General de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Coalición Nacional de organizaciones privadas dedicadas a la promoción y defensa de los DDNN. De junio del 2001 a Mayo del 2002. - Responsable de la presentación del Informe Alternativo del Cumplimiento de los DDNN en Roberto Stark - Currículum Vitae 4

el Paraguay nombrado por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, CDIA, ante el Comité de Derechos del Niño de las NNUU para la Sesión Privada de la 27º Sesión. Ginebra, Suiza. 11 de Junio del año 2001. - Redactor responsable del Informe Alternativo del Cumplimiento de los DDNN en el Paraguay para la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, CDIA. Año 1999. - Responsable del Proyecto "Elaboración de manual de técnicas para la enseñanza de los DDNN". Proyecto de elaboración de un material bibliográfico con técnicas y dinámicas para la enseñanza de los DDNN en escuelas y grupos de niños/as. Proyecto financiado por el Fondo Noruego para los DDHH. Callescuela. Años1998-1999. - Redactor del contenido del material bibliográfico "Enciclopedia de los Derechos del Niño". Consultoría bajo la responsabilidad de Ruben Vera para la organización Plan Internacional. Año 1998. - Coordinador General de la Asociación Civil CALLESCUELA, organización dedicada a la atención del trabajo infantil en la vía pública y defensa de los DDNN. Del año 1994 al año 1996. - Director del Colectivo Interdisciplinario de Desarrollo Educativo, CIDE. Organización civil sin fines de lucro dedicada a la Educación Popular y la promoción socio cultural. Año 1995. - Miembro del Comité Redactor del Proyecto de Código del Niño y Adolescente. Foro Permanente por los Derechos del Niño y de la Niña. Año 1995 - Educador de calle. Trabajo de promoción social y educativa para niños/as y adolescentes trabajadores de la vía pública. Asociación CALLESCUELA. 1992-1993. Consultorías i. A nivel nacional - Consultoría para evaluación del Programa de Desarrollo infantil temprano desarrollado en el Dpto. de Cordillera para Plan Internacional Paraguay. Junio a Noviembre del 2006.- - Consultoría para elaboración del Manual de Capacitación de Vecinos Defensores de los Derechos del Niño/a, manual de capacitación interno para la Fundación DEQUENI. Noviembre a Diciembre del 2003. - Consultor para elaboración de planes municipales para la atención a la niñez trabajadora para los Municipios de San Lorenzo y Villa Elisa. Contratado por la Secretaría de Acción Social, Programa NATC y los respectivos municipios. Año 2000. - Consultor para asesoría técnica del Proyecto de atención a niños/as y adolescentes trabajadores y moradores del Vertedero de Basuras de Encarnación. Para la Pastoral de atención a la niñez trabajadora de Encarnación. Contratado por dicha institución y la Secretaría de Acción Social, Programa NATC. Año 2000 y 2001. Roberto Stark - Currículum Vitae 5

ii. En el extranjero - Capacitador Internacional de Save The Children Sweden para desarrollar los talleres de Planificación con enfoque de Derechos. Tres talleres en el extranjero (Brasil, Suecia y Venezuela) y uno en el Paraguay, Noviembre del 2002 a Febrero 2003 - Asesoría para la elaboración de guía de sistematización para la redacción de informes de DDNN, actividad realizada en forma conjunta con asesores de Uruguay. Convocado por el Instituto Interamericano del Niño/OEA y Save the Children Sweden. Montevideo, Uruguay. Mayo 2002 - Asesoría técnica prestada a la Pastoral do Menor, Projeto Periferia, de las ciudades de Teresina, Piaui y Salvador, Bahía para gestionar la traducción y adaptación del Manual de Escolarizaciòn de niños/as y adolescentes trabajadores (de mi co-autoría) y asesorar en el desarrollo de los proyectos de refuerzo escolar realizados en estas ciudades por la Pastoral do Menor. Contratado por Charitas Bélgica y DISOP, Bélgica. Teresina y Salvador, Brasil. Octubre 2001. Investigaciones - Responsable conjuntamente con Ramón Corvalán del Diagnóstico de situación de la Niñez y Adolescencia Paraguaya. Trabajo realizado para la elaboración del Plan Nacional de Atención a la niñez y adolescencia. Estudio hecho para la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia. Agosto a Octubre del 2002. - Investigador responsable del estudio "Diagnóstico del trabajo infantil en la zona céntrica de la ciudad de San Lorenzo". Estudio realizado desde Callescuela para la Municipalidad de San Lorenzo. Año 2000. - Investigador responsable del Diagnóstico Situacional de niños/as y adolescentes vendedores de diarios "canillitas" de Asunción y alrededores. Para la organización Callescuela. Auspiciado por el Departamento de Estudios en Población y Desarrollo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción. Año 1996. Trabajos en el área de capacitación - Responsable del Area de Capacitación y Asesoría de la Organización Callescuela. Diseño, organización y coordinación de eventos de capacitación, asesoría puntuales a Municipios y organizaciones privadas en diseño de proyectos sociales. Año 1997 a febrero del 2004. - Coordinador del V Seminario Pedagógico Internacional para Educadores y colaboradores de Nats, realizado del 13 al 16 de Agosto de 2001 en Asunción Paraguay. Organizado por Callescuela y la CDIA. - Coordinador del Programa de Capacitación en escolarización de niños/as y adolescentes trabajadores. Programa dirigido a la capacitación de RRHH que trabajan con niños/as trabajadores en instituciones públicas y privadas en proyectos de escolarización. Consultoría realizada para el Roberto Stark - Currículum Vitae 6

Programa de Atención Integral a Niños/as y Adolescentes trabajadores de la Secretaría de Acción Social. Año 2000. - Consultor responsable del Programa de Capacitación Regional en Niñez trabajadora. Programa de alcance nacional para capacitar RRHH que trabajan en el área niñez y desean atender la problemática del trabajo infantil. Consultoría realizada para el Programa de Atención Integral a Niños/as y Adolescentes trabajadores de la Secretaría de Acción Social. Años 1998 y 1999. - Responsable para Paraguay del Programa Fortalecimiento Institucional y Capacitación de Organizaciones no Gubernamentales, FICONG. Programa Latinoamericano en Políticas y Proyectos destinados a la reducción de la pobreza urbana en América Latina. Coordinado por el International Institute for Environment and Development, filial América Latina, IIED-AL Con sede en Buenos Aires, Argentina. Año 1997 al 1998. Exposiciones y Conferencias realizadas - Expositor en el 2do Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia, Crecer con Derechos. Tema: Estrategias de Intervención: Políticas públicas para la Niñez y la Adolescencia. Organizado por el Proyecto A.M.A.R/Secretaría de Acción Social. 23 de Agosto del 2002. San Lorenzo, Paraguay. - Expositor en el Seminario Taller La Promoción y Defensa de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Actividad organizada por la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia y el CIDH/OEA. Asunción, Paraguay. 17 y 18 de Junio de 2002. - Coordinador del III Taller Nacional de Educadores de NATs del Paraguay. Organizado por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Luque, Paraguay. 10 al 12 de diciembre de 1999. - "Evaluación de proyectos sociales". 2do Curso de Formación para Formadores Juveniles. Organizado por el CIRD. Coronel Oviedo, Paraguay. Junio del 1999 - Coordinador del Taller de Capacitación en Gerencia Social de Políticas y Programas Sociales, ofrecido por el Programa de Fortalecimiento Institucional y Capacitación de ONGs, FICONG; Callescuela; Secretaría de Acción Social y el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social del Banco Interamericano de Desarrollo, INDES/BID. San Bernardino, Paraguay 9 al 12 de diciembre de 1997. - "Trabajo infantil independiente", en el Seminario Propuestas desde el Nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia. Organizado por el Foro Permanente por los Derechos del Niño - UNICEF - CIRD. Asunción, Paraguay. Diciembre 1995 Roberto Stark - Currículum Vitae 7

- "Trabajo infantil en el Paraguay" en el V Simposio Internacional del Trabajo con Niños y Jóvenes en la calle. En calidad de ponente. Organizado por International Society for Mobile Youth Work y Universidad Sto. Tomás. Santiago CHILE. 1994 Docencia Universitaria - Profesor del Seminario El niño/a como sujeto de Derechos, desafíos ante una nueva imagen de niñez, 5to curso de la Carrera de Psicología, Universidad del Norte. Primer semestre año 2004. - Docente responsable de la materia de Planes y programas sociales, 5to curso turno noche, en la carrera de Ingeniería Social de la Universidad Privada Columbia del Paraguay. Primer trimestre del año 2004.- - Docente responsable de la materia Planificación social II, 4to curso turno tarde, en la carrera de Ingeniería Social de la Universidad Privada Columbia del Paraguay. Primer semestre del año 2004.- Roberto Stark - Currículum Vitae 8

PUBLICACIONES REALIZADAS - Manual de atención a la primera infancia. Ministerio de Educación y cultura, Paraguay. Editor. 2009. 54 pags. - Niñez, sociedad y cultura, la construcción del sujeto niño/a. Compilador. En edición, 110 pag. - MEC. Derechos del niño y la niña y educación para la paz. Texto del curso de profesionalización y especialización en educación inicial. Asunción, 2007. 51 pag. - Guía de planificación de e intervención social de CODENIS. Elaborado en forma conjunta con Nancy Penayo. CENIJU y SNNA. Asunción, 2008. 37 pag. - Políticas de acción para el cumplimiento de los derechos del niño, niña y adolescente. Serie Cuadernillos de reflexión. Editado por la CDIA. Asunción. Año 2003, 8 pag. - Manual de técnicas para la enseñanza de los DDNN. Autor junto a Norma Duarte. Editado por Callescuela. Año 2002. - Derechos de Infancia y la adolescencia. Artículo. En Derechos Humanos en Paraguay 2001. Editado por CODEHUPY. Diciembre 2001. - Trabajo infantil. Artículo. En Compendio Niñez. Marco normativo de los derechos de la niñez y la adolescencia en el Paraguay. Tomo II. Lourdes Barboza y Teresa Martínez compiladores. Editarial AMAR conjuntamente con UNICEF y la CDIA. Septiembre 2001. - "Escolarización de niños/as y adolescentes Trabajadores". Autor junto a Darío Sarah, Luis Vallovera y la colaboración de Miguel A. Verdecchia. Editada por la Secretaría de Acción Social y Callescuela. 58 pag. Año 2000 - "Guía de Atención a la niñez trabajadora". Autor. Manual para la atención de niños/as y adolescentes trabajadores en la vía pública redactado para la Secretaría de Acción Social de la Presidencia de la República. Editado por la Secretaría de Acción Social. Año 1998. 88 pag. - "Trabajo infantil, la hora del debate". Autor. Artículo publicado en la Revista Población y Desarrollo, Nº 14. Editada por el Departamento de Estudios de Población y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción. Año 1998. - "Participación en los fondos de Inversión social". Compilador. Síntesis y compilación del Evento del mismo nombre realizado en Noviembre del año 1997 en Asunción, Paraguay. Editado por el CIPAE, CIDSEP, ALTER VIDA, CIRD Y CALLESCUELA. Año 1998. 74 pag. - Articulista. Revista "Análisis del Mes". Sección de Infancia y Juventud. Revista mensual publicada hasta el año 1997 por la institución Base Ecta. 1994 al año 1997. Roberto Stark - Currículum Vitae 9

- "Situación familiar de niños/as y adolescentes canillitas de Asunción y alrededores". Autor. Artículo publicado en la Revista Población y Desarrollo, Nº 12. Editada por el Departamento de Estudios de Población y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción. Año 1997. - "Canillitas". Autor junto a Gabriela Walder. Publicación de la Investigación Diagnóstico situacional de niños/as y adolescentes vendedores de periódicos de Asunción y Alrededores. Editada por el Departamento de Estudios en Población y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción. Año 1997. 120 pag. - "Apuntes para la planificación estratégica en Infancia y Adolescencia en riesgo". Sistematizador. Sistematización y síntesis del Evento Primer Taller de Planificación Estratégica en Infancia y Adolescencia realizado en Noviembre del año 1996, en la ciudad de San Bernardino, Paraguay. Editado por CALLESCUELA y el CENTRO NACIONAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA, CENADI y el Programa FICONG. Año 1997. 54 pag. - "Trabajo infantil informal y modelo de desarrollo". Autor. Artículo publicado en la Revista Población y Desarrollo, Nº 9. Editada por el Departamento de Estudios de Población y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción. Año 1995. MEMBRESÍA A ORGANIZACIONES INTERNACIONALES - Miembro de Educación para todos, movimiento internacional de educadores y con sede en Alemania. Dirección: Eckgasse 5 D-79336 Herbolheim. Alemania - International Congress for school effectiveness and improvement. ICSEI REFERENCIAS PERSONALES Dr. Carlos Arestivo Teléfono: 206 736 Asunción - Paraguay Prof. Miguel Angel Verdechia Teléfono: 442 162 Asunción - Paraguay Roberto H. Stark Roberto Stark - Currículum Vitae 10