ECOCONGOST Y CONGOSTNET SIMBIOSIS INDÚSTRIAL EN LOS POLÍGONOS DE GRANOLLERS

Documentos relacionados
ECOCONGOST CONGOSTNET LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA INDUSTRIAL EN LOS POLÍGONOS DE GRANOLLERS. Granollers, 22/06/2016

INSERTEC Soluciones Energéticas es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en energías renovables y eficiencia energética.

PUNTOS CLAVES PARA LA VIABILIDAD DE UNA NUEVA RED

RED DE PARC DEL L ALBA Un entorno empresarial sostenible PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

Diru-laguntzak 2018 Programa de ayudas M

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

Trabajar en red más que nunca La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad como ejemplo de governanza multinivel

PUNTOS CLAVES PARA LA VIABILIDAD DE UNA NUEVA RED

Convención el cambio climático y el medio urbano

XARXA DE CALOR AMB 100 % ENERGIA RENOVABLE AL BARRI DE L ESTRELLA DE BADALONA

Los nuevos servicios locales: los distritos energéticos

CENTRAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS DE BARCELONA-SUR

Estudios de Servicios Energéticos. en el Sector Hospitalario

Redes de Calor y Frío. con Energía Solar Térmica BT.

LA CONEXIÓN A REDES COMO SOLUCION COMPETITIVA HOY Y MAÑANA RED DE PARC DEL L ALBA PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

Oferta Pública Innovadora. Plan de Firmes Sostenibles. Zaragoza, 27 de abril 2017

SITUACIÓN ACTUAL DE LA COGENERACIÓN Y SU FUTURO EN CATALUNYA

POCS-EBC Implantación PMUS

Generación Solar Compartida en la Villa Solar. Cómo aumentar la eficiencia energética de la generación distribuida

Entorno Industrial: Distribución y almacenamiento inteligente. Sevilla, 9 de mayo de 2018

Alcanzar la sostenibilidad medioambiental a través de la eficiencia de los procesos

7 Marzo de C/ Guzmán el Bueno, 21 4º dcha Madrid Tel.: Fax:

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012

San Sebastián, 21 de junio de 2017

TRANSICIÓN HACIA LA SOBERANíA ENERGÉTICA

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Rehabilitación energética de edificios públicos en base a niveles coste-óptimos y nzeb

GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS

Mantenimiento con garantía de ahorro en el edificios de Jones Lang Lasalle

Covenant Club de Cataluña. Club Catalán del Pacto de los Alcaldes

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Celestino García de la Noceda

SOLUCIONES TÉRMICAS DE ALTA EFICIENCIA: OPORTUNIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. I. Leiva

EXPERIENCIA EN PROYECTOS IEE

Objetivos del sector hidroeléctrico,

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

El papel de las Diputaciones en la custodia del territorio: La experiencia de la Diputación de Barcelona

Investigación científica aplicada a la Eficiencia Energética en la Industria

Proyecto Transparense en las redes de climatización con renovables

MODELOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR NO RESIDENCIAL

CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA. Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales.

Energía y cambio climático

PRESENTACIÓN AYUDAS IDEA PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE FAVOREZCAN EL PASO A UNA ECONOMÍA BAJO EN CARBONO FEDER- POCS

INDUSTRIAL CON BIOMASA.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Tecnologías innovadoras para alcanzar NZEB: ejemplos de rehabilitación de edificios públicos Antonio Garrido Marijuán

Nuevas fórmulas de negocio de la Eficiencia Energética

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN

Sistemas con gas natural. Soluciones smart, eficientes y sostenibles

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

REDES DE CALOR DE BIOMASA COMO SISTEMAS DE SUMINISTRO EFICIENTE DE ENERGÍA

Biogás de Vertedero: Convertir los Residuos en Energía. 23 de Octubre de 2013

MEMORIA TÉCNICA Nº12

(DISTRICT HEATING AND TEO LOPEZ LOPEZ INGENIERO INDUSTRIAL MADRID, 10 DE JUNIO DE 2014

El papel de la Diputación en la implantación del Pacto de las Alcaldías en las comarcas valencianas. 13 de marzo de 2017

COGENERACIÓN. Situación actual de la cogeneración Aspectos legales de la cogeneración Evaluación de los proyectos de cogeneración

Asparreneko Udala. Asparreneko Udala Ayuntamiento de Asparrena

Energía distrital con Cogeneración

GRUPO DE TRABAJO ENERGÍA I

LA GEOTERMIA EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Francesc Primé - Montserrat Fuguet Tècnics de Diputació de Tarragona Jornada tècnica. La biomassa forestal en el sector turístic

Cursos del Área de Eficiencia Energética y Energía Renovable

Red de la Marina. Una nueva apuesta de Barcelona.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA UNA VISIÓN POLÍTICA

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Proyecto LIFE 13 env/es/

Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal

Consejería de Empleo, Industria y Comercio CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS ENERGÍA Y EDIFICIOS. CONSUMO Y DEMANDA

Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética. José Antonio Ferrer Coordinador PTE-ee

Energía, Medio Ambiente e Industria 4.0

Klimatek: Iniciativa para promover la transferencia de conocimiento en adaptación al cambio climático en Euskadi

138 GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL

INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMÍA CIRCULAR Y ENERGÍAS LIMPIAS

SITUACIÓN ACTUAL DE LA COGENERACIÓN Y SU FUTURO EN CATALUNYA

Consultoría Energética. Especialistas en auditorías energéticas y energías renovables (ENTIDADES PRIVADAS)

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN INGENIERÍA TÉRMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ENERGÉTICA ETSII UNED Abril 2013

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

Cogeneración: energía eficiente para la industria

Energía Distrital y Cogeneración

Tecnologías para el ahorro y la eficiencia energética. Proyecto ARFRISOL. José Antonio Ferrer - UiE3 CIEMAT

REDES DE CLIMATIZACIÓN CON EERR

Energía, Medio Ambiente e Industria 4.0

PACEs: Adopción, Implementación y Resultados. INAP junio de 2017

La Marató de l Energia Jornada de presentació de la #setmanaenergia 2018

La Generación Energética Distribuida: Concepto

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

ESTADO ACTUAL DE LAS REDES DE CALOR CON BIOMASA EN ESPAÑA 28/09/2017, EXPOBIOMASA

SISTEMA DE DISTRICT HEATING&COOLING PARA EL FÓRUM BARCELONA 2004

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales

Otras Alternativas con Gas Natural Bomba de Calor a Gas (GHP) Microgeneración

Energía y cambio climático

lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Transcripción:

ECOCONGOST Y CONGOSTNET SIMBIOSIS INDÚSTRIAL EN LOS POLÍGONOS DE GRANOLLERS Rubí, 14/07/2016

PROYECTO ECOCONGOST: DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL OBJECTIVOS GENERALES INICIAL: Explorar las posibilidades de la simbiosis industrial en polígonos diversificados FINAL: Viabilidad de impulsar polígonos ecoeficientes en Granollers que permitan: Aumentar la competitividad de las empresas en el vector energético Mejorar la capacidad de atracción y retención de los polígonos de Granollers Reducir las emisiones Contribuir en la marca de ciudad industrial y sostenible Generar un entorno colaborativo (simbiótico) en el aprovechamiento y uso compartido de recursos del territorio (agua, residuos, activos infrautilitzados o recursos humanos) 2013 Estudio previo Selección Polígonos: Congost y Jordi Camp / Análisis Actividades: 9 participantes Alternativas analizadas: Red de calor-frio, cogeneración, Fotovoltaica, Solar térmica, Intercambios entre empresas,etc. Conclusiones: Elevada implicación, localización geográfica, medidas predefinidas, necesidad de datos para definir mejor el proyecto. 2014 Trabajo de extansión Nuevas fuentes de energia: Calor (Reckitt), Biogàs Nuevos agentes implicados: Reckitt, Consorcios, Difusión a los polígonos Finançament: Definición del plan de actuación, Diputación de Barcelona 2015 Segona Fase Benchmarking: Districlima, Ecoenergies, Tub verd. Seminaris Smart Reflex. I Contactos institucionales: IDAE, Diputació de Barcelona, Pacte industrial, ICAEN. Reuniones coordinación: internas y con empresas del olígono.

PROYECTO ECOCONGOST: ACTUACIÓNES 2016 CAMPAÑA DE MEDIDAS Objectivos: Detalle de consumos térmicos y interés inicial de las empresas. DIMENSIONADO DE LA DEMANDA Empresas implicadas Monitoritzadas: 10 empresas Puntos monitoritzados: 3 Consumos: 13 Calor residual: Total: 24 empresas participando/interessadas Implicación general: Cuestionario de consumos a todas las empresas Consumidores Calor residual Eratrans, Brenntag, Audens, Murtra, Proalan, APC-Europe, COTY, EVONIK, VELUTEX Reckitt AMCOR, EVONIK, APC-Europe BUSQUEDA DE FINANCIACIÓN Proyectos europeos: Colaboración con proyectos: CELISUS, SMARTREFLEX, CITYFIED Preparación de propuestas: emantics, THERMOS, CongostNet Otras financiaciones: Diptuació de Barcelona Generalitat de Catalunya TRABAJOS TÉCNICOS Análisis jurídico Estudio básico de viabilidad

PROYECTOS EUROPEOS Projectes Europeus: Proyecto Tipo Descripción del proyecto Participación de Granollers Pressupuesto SMARTREFLEX H2020 Desarrollo de políticas de promocion de redes de calor 100% renovables. Granollers invitada a participar en los workshops de trabajo del proyecto CELSIUS H2020 Desenvolupament d una xarxa de ciutats Granollers ha firmado un acuerdo para que treballen en el desenvolupament i/o adherir-se al proyecto como New Celsius millora de xarxes de calor aportant City que permite tener acceso a información col laboracions en tots els àmbits: y soporte técnico especializado. planificació, operació, gestió, etc. CITYFIED H2020 Desenvolupament estratègies de Granollers ha firmado un carta de soporte i rehabilitació i adaptació de les ciutats cap adhesión como ciudad interesada en los a les Smart Cities. resultados SIN PRESUPUESTO Propostes de projectes presentades: Projecte Call Objectiu projecte Rol Granollers Sol licitat E_MANTICS Call EE-17-2016- Propuesta enfocada a la definición Desarrollar un piloto en el polígono Congost DENEGAO 2017: Valorisation of waste heat in industrial Systems i instalación de sistemas de recuperación de calor residual a nivel industrial implicando las propias empresas del polígono. THERMOS call EE-05-2016: Models and tools for heating and cooling mapping and Planning Desarrollo de herramientas para la planificación urbanística mapendo las necesidades de calor y los recursos energéticos de la ciudad Testear el desarrollo de la herramineta para plnificar las redes del Congost, Jordi Camp i otros futuros desarroloos. 137.800

ESTADO ACTUAL: DOS ZONAS: POLÍGONO INDUSTRIAL JORDI CAMP CAMP 800 m Sistema generación Potència central Calor distribuïda Longitudes Demanda de calor Xarxa de calor Jordi Camp Cogeneración con gas natural 3 MWth Agua caliente a 90ºC / Vapor a 8bar Vapor + condensados: 2352m lineales totales Agua caliente: 1792m lineales totales Vapor: 7.466.397 kwh/any Agua caliente: 551.400 kwh/any

ESTADO ACTUAL DOS ZONAS: POLÍGONO INDUSTRIAL CONGOST Sistema generación Potència central Calor distribuïda Longitudes Demanda de calor Xarxa de calor Jordi Camp Cogeneración con biogàs 11.5 MWth Agua caliente 90ºC Vapor 8bar Vapor + condensados: 7.302m lineals de tubo totales Aigua caliente: 4.928 m lineals de tubos totales Vapor: 30.537.479 kwh/any Agua caliente: 51.347 kwh/any 1500 m 800 m

PLA D ACTUACIÓ MUNICIPAL

MOLTES GRÀCIES MARC VIVES LLOVET mvives@ajuntament.granollers.cat