"UNION DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE CHILE COMUNICADO NACIONAL A : DIRECTORES DE FEDERACIONES, ASOCIACIONES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DEL PAÍS.

Documentos relacionados
PERMISOS DE CIRCULACIÓN 2012 CONARA COMUNA JULIO

Ranking Comunal Proyectos Asignados No Contratados

Reumen Nivel de Riesgo por Categoría y Comuna

Estadística de Distribución de Electores con Solicitudes de Cambios de Domicilio proveniente del SRCeI Aplicadas al Padrón Electoral

TABLA DE COMUNAS CONARA S.I.I. PARA DECLARACIONES JURADAS AÑO TRIBUTARIO 2012

ANEXO 3: TABLA DE VALORES UNITARIOS DE TERRENO.

Aporte Extraordinario Ley Art. 7 año 2009 Monto $ 26,000,000,000

Estadística pacto Chile Vamos por comuna

Estadística pacto Frente Amplio por comuna

Bonificacion Compensatoria Art 3 Ley año 2012

Bonificacion Compensatoria Art 3 Ley año 2016

Bonificacion Compensatoria Art 3 Ley año 2011

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEPARTAMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES SUBDEPARTAMENTO ESTADISTICA

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEPARTAMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES SUBDEPARTAMENTO ESTADISTICA

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEPARTAMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES SUBDEPARTAMENTO ESTADISTICA

CANTIDADES DE INSCRIPCIONES ELECTORALES POR SEXO Y COMUNA Y SUS PORCENTAJES EN EL TOTAL DEL PAIS al 31 de ENERO de 2012

CANTIDADES DE INSCRIPCIONES ELECTORALES POR SEXO Y COMUNA Y SUS PORCENTAJES EN EL TOTAL DEL PAIS PADRON DEFINITIVO 2012

CANTIDADES DE MESAS ELECTORALES Y DE INSCRIPCIONES ELECTORALES POR TIPO MESA POR COMUNA Y SUS PORCENTAJES EN EL TOTAL DEL PAIS PADRON DEFINITIVO 2013

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO (monto en m$) JUNIO : Glosa Comuna Nº Hombre Mto.Hombre Nº Mujer Mto.Mujer Nº Monto m$

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES DE SEPTIEMBRE 2016 (monto en miles de $)

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES DE MAYO 2016 (monto en miles de $)

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES DE DICIEMBRE 2016 (monto en miles de $)

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y SEXO ACUMULADO AL MES DE JUNIO 2017 (Monto en miles de pesos)

ACUERDO ELECCIONES MUNICIPALES 2012

SUBSIDIOS FAMILIARES LEY N

PENSION BASICA SOLIDARIA POR REGION, TIPO DE PENSION Y SEXO NOVIEMBRE 2015 (monto nominal en miles de $)

PENSION BASICA SOLIDARIA POR COMUNA, TIPO DE PENSION Y SEXO AGOSTO 2015 (monto nominal en miles de $)

PENSION BASICA SOLIDARIA POR REGION, TIPO DE PENSION Y SEXO OCTUBRE 2015 (monto nominal en miles de $)

Ley N , D.O.30/03/2011 Vigencia: Emisiones a contar del 19 de Mayo 2011

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES ABRIL 2016 (monto en miles de $)

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES FEBRERO 2016 (monto en miles de $)

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO POR SEXO SEGÚN COMUNA (Monto en m$) JUNIO Glosa Comuna Nº Hombre Mto.Hombre Nº Mujer Mto.

Tiempo Mínimo de Despacho

BONIFICACION AL INGRESO ETICO FAMILIAR POR COMUNA SEPTIEMBRE 2014 (Nro. y Monto en m$)

PENSION BASICA SOLIDARIA POR COMUNA, TIPO DE PENSION Y GENERO ABRIL 2014 Número y Monto en miles de $

PENSION BASICA SOLIDARIA POR COMUNA, TIPO DE PENSION Y GENERO MAYO 2015 Número y Monto en miles de $

BONIFICACION AL INGRESO ETICO FAMILIAR POR COMUNA DICIEMBRE 2014 (Nro. y Monto en m$)

Número de habitantes. Comuna nombre_comuna INE

Programa Chile Solidario - Marzo 2015 (monto en m$)

PENSION BASICA SOLIDARIA POR COMUNA, TIPO DE PENSION Y GENERO SEPTIEMBRE 2014 Número y Monto en miles de $

PENSION BASICA SOLIDARIA POR COMUNA, TIPO DE PENSION Y GENERO AGOSTO 2014 Número y Monto en miles de $

PENSION BASICA SOLIDARIA POR COMUNA, TIPO DE PENSION Y GENERO JULIO 2014 Número y Monto en miles de $

PENSION BASICA SOLIDARIA POR COMUNA, TIPO DE PENSION Y GENERO ENERO 2015 Número y Monto en miles de $

PENSION BASICA SOLIDARIA POR COMUNA, TIPO DE PENSION Y GENERO FEBRERO 2014 Número y Monto en miles de $

MUNICIPALIDAD PUNTAJE 2013

BONIFICACION AL INGRESO ETICO FAMILIAR, POR REGION, MENSUAL. Nro. y Mto. En miles de $.

Resultados DAI Municipios 2014 DIRECCION DE FISCALIZACION -CPLT

SUBSIDIOS FAMILIARES LEY N

SUBSIDIOS FAMILIARES LEY N

Codigo Comuna. Región. Glosa Comuna Nº Hombre Mto.Hombre Nº Mujer Mto.Mujer Nº Monto m$

BONIFICACION AL INGRESO ETICO FAMILIAR POR COMUNA ABRIL 2014 (Nro. y Monto en m$)

SUBSIDIOS FAMILIARES LEY N , POR COMUNA. Nro. y monto en miles de $ por Region, Comuna, Tipo de Causante y Genero.

CHILE SOLIDARIO Número y Monto en miles de $ del beneficio, por Region y comuna. ABRIL 2013

Enero Febrero Marzo Nro. Mto. Nro. Mto. Nro. Mto. Nacional

1,77% 4,66% 5,99% 7,65% 8,18% 10,27% 11,27% 12,15% 11,30% 9,11% 6,90% 4,83% 3,14% 2,79% 100,00% DE TARAPACA

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES AGOSTO 2014 (monto en miles de $)

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES JUNIO 2014 (monto en miles de $)

BONIFICACION AL INGRESO ETICO FAMILIAR POR COMUNA ENERO 2014 (Nro. y Monto en m$)

SUBSIDIOS POR DISCAPACIDAD MENTAL PAGADOS, POR SEXO SEGÚN COMUNA. OCTUBRE 2015 (Número y monto en miles de pesos)

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Nº20.237

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO (monto en m$) DICIEMBRE : Glosa Comuna Nº Hombre Mto.Hombre Nº Mujer Mto.Mujer Nº Monto m$

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO (monto en m$) NOVIEMBRE : Glosa Comuna Nº Hombre Mto.Hombre Nº Mujer Mto.Mujer Nº Monto m$

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS - Ley Nº20.237

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO POR SEXO SEGÚN COMUNA (monto en m$) ABRIL Codigo Comuna

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO POR SEXO SEGÚN COMUNA (monto en m$) FEBRERO Codigo Comuna

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO POR SEXO SEGÚN COMUNA (monto en m$) JUNIO Codigo Comuna

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO POR SEXO SEGÚN COMUNA (monto en m$) MARZO Codigo Comuna

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO (monto en m$) SEPTIEMBRE : Glosa Comuna Nº Hombre Mto.Hombre Nº Mujer Mto.Mujer Nº Monto m$

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS - Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS - Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS - Ley Nº20.237

SUBSIDIOS POR DISC.MENTAL PAGADOS, POR SEXO SEGÚN COMUNA. MAYO 2015 (Número y monto en miles de pesos)

LISTADO OMIL ELEGIBLES

SUBSIDIOS POR DISC.MENTAL PAGADOS, POR SEXO SEGÚN COMUNA. DICIEMBRE 2014 (Nro. y Mto. en m$)

PROCESO DE ADMISIÓN 2004

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS - Ley Nº20.237

SUBSIDIO FAMILIAR POR COMUNA, TIPO DE CAUSANTE Y SEXO JUNIO 2015 (monto en miles de $) Nº Región. Monto (m$) Comuna

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS - Ley Nº20.237

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES ABRIL 2014 (monto en miles de $)

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES SEPTIEMBRE 2014 (monto en miles de $)

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS - Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Nº20.237

BASES PARA CÓDIGOS INI Para informar en los Proyectos de Estudio e Inversión de acuerdo con el Oficio N 17943/08 de la Contraloría General

INFORME INFORME DE GASTOS DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS - Ley Nº20.237

SUBSIDIOS POR DISC.MENTAL PAGADOS, POR SEXO SEGÚN COMUNA. MAYO 2014 (Nro. y Mto. en m$)

SUBSIDIOS POR DISC.MENTAL PAGADOS, POR SEXO SEGÚN COMUNA. JUNIO 2014 (Nro. y Mto. en m$)

SUBSIDIOS POR DISC.MENTAL PAGADOS, POR SEXO SEGÚN COMUNA. ABRIL 2014 (Nro. y Mto. en m$)

SUBSIDIOS POR DISC.MENTAL PAGADOS, POR SEXO SEGÚN COMUNA. FEBRERO 2014 (Nro. y Mto. en m$)

SUBSIDIOS POR DISC.MENTAL PAGADOS, POR SEXO SEGÚN COMUNA. SEPTIEMBRE 2014 (Nro. y Mto. en m$)

SUBSIDIOS POR DISC.MENTAL PAGADOS, POR SEXO SEGÚN COMUNA. ENERO 2014 (Nro. y Mto. en m$)

PROCESO DE ADMISIÓN 2005

REAVALÚO DE BIENES RAÍCES NO AGRÍCOLAS, SITIOS NO EDIFICADOS, PROPIEDADES ABANDONADAS Y POZOS LASTREROS, UBICADOS EN ÁREAS URBANAS 2016:

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Nº20.237

INFORME DE GASTOS MUNICIPALES ACUMULADOS Ley Nº20.237

Transcripción:

"UNION DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE CHILE COMUNICADO NACIONAL DE : DIRECTORIO NACIONAL DE UFEMUCH Santiago, 14 de marzo de 2017 A : DIRECTORES DE FEDERACIONES, ASOCIACIONES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DEL PAÍS. Estimados funcionarios y funcionarias municipales del país: La Confederación Nacional, Unión de Funcionarios Municipales de Chile, UFEMUCH, por medio de la presente informa sus bases nacionales que, tal como será de vuestro conocimiento, el día 07 de febrero recién pasado, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, aprobó el reglamento que regula el procedimiento para establecer la categoría en que se ubicaran las municipalidades del país, para efectos de determinar el rango de grados que corresponde asignar al cargo de alcalde dentro de la planta respectiva, cuya definición se concretará en base al total de los ingresos anuales percibidos por los municipios o según el número de habitantes de la comuna. Sobre el procedimiento adoptado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), para generar este proceso que, no siendo de fácil desarrollo e implementación; menos pretender presumir la actitud que tendrán las autoridades comunales al momento de definir la categoría del respectivo municipio; de un primer análisis se desprende y es posible aventurar: Que independiente de mayores ingresos o población, esto podría cambiar la ubicación del grado del alcalde en 246 municipios del país y que en la actualidad se encuentran entre los grados 5º y 6º. Ello, entendiendo que el grado del respectivo alcalde estará ubicado entre los siguientes grados, dependiendo de la categoría del municipio de que se trate: Categoría de Municipio Rango de grados posibles para los Alcaldes 1 Desde el grado 4 hasta el 6 2 Desde el grado 3 hasta el 6 3 Desde el grado 2 hasta el 6 4 Desde el grado 1 al grado 6 Tal como se pude apreciar, si bien es cierto que la normativa actual, en base a lo establecido en la ley 19.280, se define un posición única en cuanto al grado que ocupa el alcalde, el nuevo escenario legal entrega autonomía a los municipios para definir la ubicación de los alcaldes en la planta relativa de cada municipalidad, es decir le entrega cierta libertad al municipio (al alcalde con acuerdo del concejo) para fijar el respectivo grado del alcalde dependiendo de la categoría en que le corresponda ubicarse en base a cualquiera de estos 2 criterios definidos en la ley 20.922, a saber: Total de los ingresos anuales percibidos o según el número de habitantes de la comuna. Lo anterior, significa que en la categoría de municipios Nº 1, dentro de la cual se comprenderían los municipios con alcaldes ubicados entre los grados 5º y 6º, claramente, sin pretender mayores ingresos o mayor número de habitantes, podrían avanzar hasta el grado 4º. Dicho análisis, genera incertidumbre sobre los procesos de diálogo que llevaran adelante las asociaciones de bases, en materia del diseño de las nuevas plantas, debido a que, si bien es cierto, que la remuneración del alcalde no suma para efectos de calcular el gasto total en personal (Art. 69 ley 18.695), esta decisión generaría efectos colaterales, dado que el artículo 16 de la ley 18.695 (modificado por el Nº 1, del Art. 1º de la ley 20.742), estableció la obligación de que los cargos Directivos de Secretario Municipal, Control, Administración y Finanzas, Desarrollo Comunitario y Secretaría Comunal de Planificación tendrán dos grados inmediatamente inferiores a aquel que le corresponde al alcalde en la municipalidad respectiva, lo que generaría ascensos inmediatos y, con ello, eventualmente, tal como lo ha resuelto la jurisprudencia de la Contraloría el ascenso de los cargos de Administrador Municipal y de Juez de Policía Local, movimientos de grados que, a diferencia del gasto del alcalde, generarían, inmediatamente, un mayor gasto en personal, que tendrían una incidencia directa en el nivel de gasto del respectivo municipio para efectos de calcular el 42% del gasto máximo en personal sobre los ingresos propios (Artículo 2º de la ley Nº 18.883, incorporado por la letra c), Nº 1, del artículo 5º de la ley Nº 20.922). Ello, 1

sin considerar el alcance que tiene la misma normativa para el caso de aquellas comunas de más de cien mil habitantes. Acorde a lo anterior, si bien en aquellos casos, especialmente respecto de los municipios con alcaldes grados 6º, podría resultar atendible el mejoramiento de grados de la máxima autoridad comunal, considerando la responsabilidad en la conducción para el desarrollo de la comuna y dedicación exclusiva del cargo de alcalde, y con ello el de los cargos directivos antes referidos, también son de conocimiento público los problemas financieros que enfrentan gran parte de los municipios del país, por lo que resulta relevante abordar con seriedad y decisión el financiamiento del sistema municipal, que permita abordar las plantas a que aspiran los municipios del país. Frente a lo anterior, hacemos un especial llamado al señor Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, para que a través del Comité Técnico Asesor para la Modernización Municipal (CTAM) genere e impulse propuestas claras y concretas para mejorar la gestión en la captación de nuevos ingresos propios para el sistema municipal, tales como, modificaciones a la Ley de Rentas Municipales (D.L. 3.063, de 1979), propiciar una mayor y mejor coordinación con el Servicio de Impuestos Internos, que permitan captar ingresos que, actualmente, por falta de coordinación entre servicios se dificulta recaudar, entre otros. Tal como UFEMUCH lo ha venido planteando e insistiendo, a través de su representante en el CTAM, Director Nacional, don Miguel Ángel Gómez Quijada, para aumentar la captación de ingresos propios del municipio. Finalmente, reiteramos que UFEMUCH siempre ha estado y seguirá abogando por el mejoramiento de las condiciones laborales y económicas de cada uno y todos los funcionarios(as) municipales, para lo cual, una vez más, se compromete a agotar los procesos de diálogo que ha iniciado con el Gobierno, Parlamentarios, Alcaldes y Concejales, para avanzar en un acuerdo amplio que garantice el desarrollo del proceso para la formulación de nuevas las plantas municipales, idealmente, acorde a las necesidades de la comunidad local, con respeto a la carrera funcionaria y con preeminencia de favorecer, principalmente, a los funcionarios con menores remuneraciones. Se adjunta anexo con detalle de municipios cuyos alcalde se ubican entre grados 5º y 6º. Saludan fraternalmente a Uds., por el Directorio Nacional de UFEMUCH. MIGUEL ANGEL GOMEZ QUIJADA SECRETARIO GENERAL VÍCTOR HUGO MORA ASTROZA PRESIDENTE 2

ANEXO MUNICIPIOS CON ALCALDES UBICADOS ENTRE GRADOS 5º Y 6º Nº COMUNA GRADO 1 SAN PABLO 6 2 JUAN FERNÁNDEZ 6 3 CAMIÑA 6 4 COLCHANE 6 5 HUARA 6 6 PICA 6 7 POZO ALMONTE 6 8 MEJILLONES 6 9 OLLAGUE 6 10 SAN PEDRO DE ATACAMA 6 11 SIERRA GORDA 6 12 TALTAL 6 13 CHAÑARAL 6 14 ALTO DEL CARMEN 6 15 CALDERA 6 16 FREIRINA 6 17 HUASCO 6 18 TIERRA AMARILLA 6 19 ANDACOLLO 6 20 CANELA 6 21 COMBARBALÁ 6 22 LA HIGUERA 6 23 LOS VILOS 6 24 PAIHUANO 6 25 PUNITAQUI 6 26 RÍO HURTADO 6 27 VICUÑA 6 28 CARTAGENA 6 29 EL TABO 6 30 ISLA DE PASCUA 6 31 PAPUDO 6 32 ZAPALLAR 6 33 EL QUISCO 6 34 LLAY-LLAY 6 35 RINCONADA 6 36 SAN ESTEBAN 6 37 SANTA MARÍA 6 38 ALGARROBO 6 39 CABILDO 6 40 CALLE LARGA 6 41 CASABLANCA 6 42 CATEMU 6 43 HIJUELAS 6 44 LA CRUZ 6 45 NOGALES 6 46 OLMUÉ 6 47 PANQUEHUE 6 48 PETORCA 6 49 PUCHUNCAVÍ 6 50 PUTAENDO 6 51 QUINTERO 6 52 SANTO DOMINGO 6 3

53 LITUECHE 6 54 NAVIDAD 6 55 PAREDONES 6 56 PEUMO 6 57 PICHILEMU 6 58 PUMANQUE 6 59 CODEGUA 6 60 COINCO 6 61 COLTAUCO 6 62 CHÉPICA 6 63 DOÑIHUE 6 64 GRANEROS 6 65 LA ESTRELLA 6 66 LAS CABRAS 6 67 LOLOL 6 68 MALLOA 6 69 MARCHIGUE 6 70 MOSTAZAL 6 71 NANCAGUA 6 72 OLIVAR 6 73 PALMILLA 6 74 PERALILLO 6 75 PLACILLA 6 76 QUINTA DE TILCOCO 6 77 REQUINOA 6 78 PELLUHUE 6 79 COLBÚN 6 80 CUREPTO 6 81 CHANCO 6 82 HUALAÑÉ 6 83 LICANTÉN 6 84 PENCAHUE 6 85 EMPEDRADO 6 86 LONGAVÍ 6 87 MAULE 6 88 PELARCO 6 89 RAUCO 6 90 RETIRO 6 91 RÍO CLARO 6 92 ROMERAL 6 93 SAGRADA FAMILIA 6 94 SAN RAFAEL 6 95 TENO 6 96 VICHUQUÉN 6 97 YERBAS BUENAS 6 98 ALTO BIOBÍO 6 99 CONTULMO 6 100 QUILLÓN 6 101 SAN FABIÁN 6 102 SAN ROSENDO 6 103 SANTA BÁRBARA 6 104 TREHUACO 6 105 ANTUCO 6 106 BULNES 6 107 CABRERO 6 108 COBQUECURA 6 4

109 COELEMU 6 110 EL CARMEN 6 111 FLORIDA 6 112 LAJA 6 113 LOS ALAMOS 6 114 NEGRETE 6 115 NINHUE 6 116 ÑIQUÉN 6 117 PEMUCO 6 118 PINTO 6 119 PORTEZUELO 6 120 QUILACO 6 121 QUILLECO 6 122 QUIRIHUE 6 123 RANQUIL 6 124 SAN NICOLÁS 6 125 SANTA JUANA 6 126 TIRUA 6 127 TUCAPEL 6 128 YUMBEL 6 129 YUNGAY 6 130 GORBEA 6 131 PITRUFQUÉN 6 132 PURÉN 6 133 TOLTÉN 6 134 VILCÚN 6 135 CUNCO 6 136 CURACAUTÍN 6 137 CURARREHUE 6 138 ERCILLA 6 139 GALVARINO 6 140 LONQUIMAY 6 141 LOS SAUCES 6 142 LUMACO 6 143 MELIPEUCO 6 144 PERQUENCO 6 145 PUCÓN 6 146 RENAICO 6 147 SAAVEDRA 6 148 TEODORO SCHMIDT 6 149 HUALAIHUE 6 150 FRESIA 6 151 COCHAMÓ 6 152 CURACO DE VÉLEZ 6 153 CHAITÉN 6 154 CHONCHI 6 155 DALCAHUE 6 156 FRUTILLAR 6 157 FUTALEUFÚ 6 158 MAULLÍN 6 159 PALENA 6 160 PUERTO OCTAY 6 161 PUQUELDÓN 6 162 PURRANQUE 6 163 PUYEHUE 6 164 QUEILÉN 6 5

165 QUELLÓN 6 166 QUEMCHI 6 167 QUINCHAO 6 168 SAN JUAN DE LA COSTA 6 169 CHILE CHICO 6 170 CISNES 6 171 TORTEL 6 172 COCHRANE 6 173 GUAITECAS 6 174 LAGO VERDE 6 175 OHIGGINS 6 176 RÍO IBÁÑEZ 6 177 LAGUNA BLANCA 6 178 CABO DE HORNOS 6 179 TIMAUKEL 6 180 PORVENIR 6 181 PRIMAVERA 6 182 PUERTO NATALES 6 183 RÍO VERDE 6 184 SAN GREGORIO 6 185 TORRES DEL PAYNE 6 186 ISLA DE MAIPO 6 187 TIL TIL 6 188 CURACAVÍ 6 189 ALHUÉ 6 190 CALERA DE TANGO 6 191 MARÍA PINTO 6 192 PIRQUE 6 193 SAN JOSÉ DE MAIPO 6 194 SAN PEDRO 6 195 PAILLACO 6 196 CORRAL 6 197 FUTRONO 6 198 LAGO RANCO 6 199 LANCO 6 200 LOS LAGOS 6 201 MÁFIL 6 202 CAMARONES 6 203 GENERAL LAGOS 6 204 PUTRE 6 205 MARÍA ELENA 5 206 TOCOPILLA 5 207 DIEGO DE ALMAGRO 5 208 MONTE PATRIA 5 209 SALAMANCA 5 210 CALERA 5 211 LA LIGUA 5 212 CHIMBARONGO 5 213 MACHALÍ 5 214 PICHIDEGUA 5 215 SAN VICENTE 5 216 SAN JAVIER 5 217 VILLA ALEGRE 5 218 MOLINA 5 219 SAN IGNACIO 5 220 ARAUCO 5 6

221 CAÑETE 5 222 COIHUECO 5 223 CURANILAHUE 5 224 CHILLÁN VIEJO 5 225 HUALQUI 5 226 LEBU 5 227 MULCHÉN 5 228 NACIMIENTO 5 229 LONCOCHE 5 230 CARAHUE 5 231 COLLIPULLI 5 232 CHOLCHOL 5 233 FREIRE 5 234 LAUTARO 5 235 TRAIGUÉN 5 236 LLANQUIHUE 5 237 ANCUD 5 238 CALBUCO 5 239 CASTRO 5 240 LOS MUERMOS 5 241 PUERTO VARAS 5 242 RÍO NEGRO 5 243 AISÉN 5 244 LAMPA 5 245 EL MONTE 5 246 MARIQUINA 5 7