BASES Y CONDICIONES FORO DE CAPITAL PARA LA INNOVACIÓN

Documentos relacionados
CONVOCATORIA INCUBACIÓN DE PROYECTOS

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES DEL CONCURSO 1. Objetivo Parque Científico de Madrid 3ª Edición de Laboratorio Emprendedor

Bases Competencia Emprendedores en la mira 2017

Bases Competencia Emprendedores en la mira 2016

Bases Competencia Emprendedores en la mira 2015

C O N V O C A N CERTAMEN REGIONAL DE EMPRENDEDORES NOROESTE 2014

BASES Y CONDICIONES DEL 2 CONCURSO NACIONAL PROESUS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LA II EDICIÓN DEL CONCURSO ATRÉVETE A EMPRENDER

III Convocatoria del Fondo de Emprendedores Fundación Repsol. Bases de participación

FERIAS Y CASAS ABIERTAS. Bases de la convocatoria CONTENIDO. Elaborado por:

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL 2016

BASES DEL CONCURSO. IV Concurso de Emprendimientos Innovadores Despega Chile 2011

Vivero de empresas IEB

PREMIOS FUNC 2017 Dr. Gustavo Andrés Kent

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

BUENA PRÁCTICA Nº 17: INCUBACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA DE LA FACULTAAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DE LA UBA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Premio CEMEX-TEC Edición 2016 Categoría: Innovación en la Construcción

CONVOCATORIA 2017 SISTEMA DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS SOLIDARIDAD INNOVA BASES

Ayudas e incentivos para empresas

Bases de la XIV Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm

BASES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN DE EMPRENDEDORES E INVERSORES EN EL PROYECTO ESPOBAN

Premio CEMEX-TEC Edición 2017 Categoría: Innovación en la Construcción

EVENTOS. Bases de la convocatoria

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

Premio SEDECOSIN a la innovación tecnológica en pesca y acuacultura 2016

BASES CONVOCATORIA STARTUPS

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES EMPRENDE CLARO Septiembre 2016

PROGRAMA LEAN STARTUPS MEXICO 2018 CONVOCATORIA PARA EMPRENDEDORES DEL PROGRAMA LEAN STARTUPS MÉXICO

Concurso Acindarinnova

Las bases MADRID, ESCENARIO MUNDIAL DE CREATIVIDAD PROGRAMA DE EMPRENDEDORES

BASES REGULADORAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS A LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS I+D+i ORGANIZADOS POR LA FUNDACIÓN CAMPUS TECNOLÓGICO DE ALGECIRAS

CONCURSO DESCUBRIENDO NEGOCIOS VERDES EN UNIMINUTO. EMPRENDIMIENTOS CON ENFOQUE SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO Versión 1.

I CONCURSO DE IDEAS INNOVADORAS DE NEGOCIOS

Antecedentes INNOVAR INNOVAR

Concurso Innova Futuro. Bases y condiciones

FORMA PARTE DEL RETO, CONCURSO EMPRENDEDORES Universidad Tecnológica de México a través del Sistema de Incubadoras de Empresas UNITEC CONVOCAN

Abre todas las puertas para la creación de empresas

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES PARA INCUBADORA BASES

Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016

APOYO A EMPRENDEDORES PARA LA VALIDACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS BASES

ESPACIO COWORKING Y MENTORÍAS. Bases de la convocatoria


LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Aceleramos startups de base tecnológica

PROGRAMA LEAN STARTUPS MEXICO 2018 CONVOCATORIA PARA EMPRENDEDORES DEL PROGRAMA LEAN STARTUPS MÉXICO ESTADO DE MÉXICO

Concurso Emprende U 2017 Categorías Mejor Invento y Proyecto Innovador Bases y Condiciones

INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA DE CALETA OLIVIA PRESENTACIÓN

Competencia de Innovación y Tecnología, CIT 2017 BASES

BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN FIN DE CARRERA CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Cuarta Convocatoria

BASES DEL CONCURSO EN QUÉ CONSISTE EL CONCURSO?

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Bases de la 15 actúaupm, Competición de Creación de Empresas UPM

CONCURSO EMPRENDEDORES 2018 FORMA PARTE DEL RETO!

emprendedores Antecedentes

BASES PREMIO EMPRESARIO DESTACADO Bci 2009

Programa de Premios al Emprendimiento de Campus Iberus IBERUS EMPRENDE Convocatoria año 2015

CONVOCAN. Las iniciativas propuestas podrán ser desarrolladas de manera individual o en equipo, el cual no podrá exceder de cinco integrantes.

BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN TESIS DE POSTGRADO CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Primera Convocatoria

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCIÓN NACIONAL DE MUSEOS

PROGRAMA PRIMEROS EXPORTADORES ROSARIO 4TA. EDICIÓN 2018

Si tienes un emprendimiento, ésta es una oportunidad que no puedes dejar pasar!

BASES: RetoInnova UCSP - BCP 2018

Por lo tanto dentro del ámbito de actuación y objetivos de Zinc Shower, se realiza la presente convocatoria con las siguientes cláusulas.

BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA MARATÓN DE CREACIÓN DE EMPRESAS UMH 8ª EDICIÓN

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

II EDICIÓN PREMIO EVERIS UNIVERSIDAD DE LIMA

Red Iberoamericana de incubación de empresas innovadoras en el sector agroalimentario. Programa piloto de landing internacional

BASES 8 FERIA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA INACAP 2016

CONCURSO INNOVA ESPE

Programa CelerAEmprende

PROGRAMA INTEGRAL DE APOYO A EMPRENDEDORES CENTROS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL TACUAREMBÓ LLAMADO A EMPRENDEDORES

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO A LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

04 Think up Culture! HUB

BASES DE LA CONVOCATORIA

PROGRAMA DE PRE INCUBACIÓN INCUBACIÓN 2018 ÍNDICE

Programa Primeros Exportadores Rosario 3 Edición 2017 Bases y Condiciones 1) ANTECEDENTES

APOYO A EMPRENDEDORES PARA LA VALIDACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS BASES

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN SANTANDER 2009

Bases y condiciones de la Competencia Macro-IAE NAVES

MEIC: Premio Ciudades Emprendedoras 2018

PROGRAMA LEAN STARTUPS MEXICO 2018 CONVOCATORIA PARA EMPRENDEDORES DEL PROGRAMA LEAN STARTUPS MÉXICO SAN LUIS POTOSÍ

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Beca Fundación Mahou San Miguel de Apoyo al Emprendimiento Creativo

Transcripción:

BASES Y CONDICIONES FORO DE CAPITAL PARA LA INNOVACIÓN El Foro de Capital para la Innovación Región Litoral-Centro, en adelante el Foro, es una iniciativa de 19 instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal que busca propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con alto potencial de rentabilidad. El principal objetivo de esta iniciativa es que las ideas, descubrimientos científicos y avances tecnológicos generados en nuestra región tengan el sustento necesario para transformarse en proyectos productivos. En ese sentido, el Foro genera acciones que permiten detectar proyectos con alto potencial, darlos a conocer a inversores interesados en la realización de buenos negocios y difundir herramientas de financiación para procesos productivos que están fuera del sistema crediticio. Asimismo, trabaja en la formación de una masa crítica de inversores que estén dispuestos a invertir en empresas nuevas con alto potencial de rentabilidad y participar activamente de las mismas, aportando valor, por medio del asesoramiento, el aprovechamiento de otros recursos o la utilización de su red de contactos. Una de las grandes fortalezas que tiene el Foro es su amplia red de contactos a través de la participación de diversas instituciones del ámbito público, privado y del tercer sector. Cada una con un sector distinto: científico y tecnológico, financiero, productivo, público, del ámbito de la educación y gremial. Las instituciones que componen actualmente el Foro de Capital son: 1. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación 2. Bolsa de Comercio de Santa Fe 3. Banco Credicoop Sede Santa Fe 4. Incubadora de Ámbito Regional 5. Parque tecnológico Litoral Centro SAPEM 6. Gobierno de la Provincia de Santa Fe - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe 7. Universidad Nacional del Litoral 8. Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe 9. Municipalidad de Santa Fe 10. Municipalidad de Santo Tomé 11. Unión Industrial de Santa Fe 12. Universidad Tecnológica Nacional - Regional Santa Fe 13. Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe 14. Universidad Católica de Santa Fe 15. EXPRESIVA - Incubadora de proyectos culturales 16. Ministerio de la Producción de la Nación 17. Fundación Synergys 18. Instituto Nacional de Tecnología Industrial - Sede Rafaela 19. Clúster TICS Santa Fe

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA El objetivo de la presente convocatoria es identificar y seleccionar emprendimientos y empresas o unidades de negocio dentro de una organización, con el propósito de promover la innovación y la transferencia del conocimiento para un desarrollo sustentable de la región Litoral-Centro. PÚBLICO OBJETIVO La presente convocatoria está destinada a startups, pequeñas empresas y proyectos de empresas en marcha de cualquier rubro y región geográfica dentro de la República Argentina que, para el desarrollo de proyectos de innovación, se encuentren en búsqueda de capital privado. El comité organizador del Foro distingue Startup incipiente, Startup en crecimiento y Nuevo proyecto de empresa en marcha según la siguiente definición: A. Startup incipiente_ son empresas que cumplen, al menos, con una de las siguientes condiciones: a. Han recibido capitalización externa de entre US$ 12.500 y US$20.000. b. Han pasado entre uno y tres años de haber emitido su primera factura. c. Tienen entre uno y tres empleados. B. Startup en crecimiento_ son empresas que cumplen con una o más de las siguientes condiciones: a. Han recibido capitalización externa de entre US$ 20.000 y US$100.000. b. Han pasado entre tres y cinco años de haber emitido su primera factura. c. Tienen entre tres y cinco empleados. C. Nuevo proyecto de empresa en marcha_ son proyectos puntuales (por ejemplo, una nueva unidad de negocio o un proyecto de internacionalización) de empresas que cumplen con una o más de las siguientes condiciones: a. Han recibido capitalización externa superior a US$100.000. b. Han pasado más de cinco años de haber emitido su primera factura. c. Tienen más de cinco empleados. FECHAS Y REQUISITOS PARA PARTICIPAR La convocatoria estará vigente hasta el 6 de julio de 2018. Los requisitos necesarios para poder presentar un proyecto son los siguientes: Ser personas humanas y/o jurídicas constituidas legalmente como empresa. Requerir de nuevos aportes de capital para financiar su crecimiento.

Tener una ventaja competitiva que esté centrada en la innovación 1. Completar el formulario online de preinscripción disponible en www.forocapital.org.ar. Completar y enviar el formulario de inscripción y sus anexos (videopitch, imágenes solicitadas y el CV de los integrantes). Ser una Startup incipiente, Startup en crecimiento o Nuevo proyecto de empresa en marcha de cualquier rubro. PROCESO DE SELECCIÓN El proceso de selección de las propuestas presentadas se llevará a cabo por el Comité Evaluador del Foro. Para valorar el proyecto, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación: El carácter innovador del producto/servicio o de la metodología de implementación. La capacidad y la experiencia del personal en la gestión y en la actividad a desarrollarse con el emprendimiento. La articulación con otros sectores de la producción a nivel local y regional. El agregado de valor de los productos/servicios ofrecidos. Los procesos productivos elegidos, la identificación proveedores y la determinación de los costos asociados. La correcta identificación y cuantificación de la demanda, las características del mercado objetivo, competidores locales y extranjeros, canales de comercialización y la descripción de una adecuada estrategia comercial. La generación de puestos de trabajo. El desarrollo de una estrategia de inserción en el mercado. La viabilidad de aceptar nuevos socios o inversores al proyecto. El impacto ambiental, económico y social del proyecto en el ambiente que se desarrolle. La potencialidad económica del proyecto. 1 Innovación: Es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización, o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. Fuente: Manual de Oslo 3a. Ed. 2005. OCDE.

El proceso de selección cuenta de tres etapas para poder asegurar la correcta evaluación de los proyectos, a saber: 1. ETAPA DE EVALUACIÓN DE POSTULACIÓN: En esta primera etapa el comité evaluador tendrá en cuenta el contenido presentado por los proyectos para determinar si los mismos cumplen con los requisitos formales y técnicos para participar de la convocatoria. Tanto los proyectos que resulten seleccionados en esta etapa como los que no, serán informados antes del 6 de agosto el resultado de la evaluación. Los proyectos seleccionados en esta etapa serán informados para coordinar la siguiente etapa de evaluación. 2. ETAPA DE ENTREVISTAS: En esta etapa, las empresas pre-seleccionadas podrán ser convocados a una presentación oral ante un jurado para complementar aspectos no observados en la postulación escrita y por video. 3. ETAPA DE SELECCIÓN DE EMPRESAS: En base a las etapas de evaluación anteriores, se realizará la selección de las empresas que finalmente podrán participar de las capacitaciones y presentar sus negocios en el Encuentro anual del Foro. Las empresas seleccionadas serán categorizadas teniendo en cuenta los criterios de evaluación de esta convocatoria en: Startup incipiente Startup en crecimiento Nuevo proyecto de empresa en marcha PROCESO DE CAPACITACIÓN A LAS EMPRESAS SELECCIONADAS Todas las empresas seleccionadas tendrán una instancia de capacitación y tutoría para la presentación y negociación con potenciales inversores. Para poder participar del Encuentro anual, al menos un miembro del proyecto presentado deberá estar presente en, al menos, el 50% de las capacitaciones brindadas. Las capacitaciones brindadas se realizarán en la ciudad de Santa Fe entre el 7 de septiembre y 26 de octubre de 2018. Los gastos originados en traslados y alojamiento para participar de dichas capacitaciones, de los miembros de los proyectos seleccionados que su lugar de residencia sea dentro de la República Argentina y diferente a la ciudad de Santa Fe, serán reintegrados por la organización del Foro. BÚSQUEDA DE POTENCIALES INVERSORES Y SOCIOS ESTRATÉGICOS El comité organizador del Foro se compromete a realizar la búsqueda de potenciales inversores y socios estratégicos de las empresas de las categorías: Startup en crecimiento

y Nuevo proyecto de empresa en marcha, sin comprometerse al éxito de estas posibles rondas de negocios, durante el año corriente. ENCUENTRO ANUAL Durante el desarrollo del Encuentro anual del Foro, todas las empresas seleccionadas contarán con un espacio/stand para difundir su proyecto. Además, las empresas de las categorías Startup en crecimiento y Nuevo proyecto de empresa en marcha podrán exponer oralmente su proyecto ante el público presente. Durante la realización del evento, las empresas seleccionadas contarán con la disposición de la sala de reuniones para coordinar reuniones con potenciales inversores, socios, clientes y/o miembros de diversas instituciones presentes. Los gastos originados en traslados y alojamiento para participar del Encuentro anual, de los miembros de los proyectos seleccionados que su lugar de residencia sea dentro de la República Argentina y diferente a la ciudad de Santa Fe, serán reintegrados por la organización del Foro. Este año el Encuentro anual se realizará el 29 de noviembre. POLITICAS DE DIFUSIÓN El/los participante/s autoriza/n expresamente, sin derecho a contraprestación alguna y con carácter indefinido, a que el Foro pueda hacer difusión, en cualquier medio de comunicación interno y/o externo que estime oportuno, del nombre de la propuesta, el resumen ejecutivo publicable y de los datos personales de los participantes (consistentes en su nombre y apellido). Dicha difusión podrá realizarse antes o después de que se produzca la aceptación formal del seleccionado.

DECLARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES: Al presentar sus propuestas los participantes garantizan: Que el Foro no será responsable por ningún daño, pérdida, coste, perjuicio y/o reclamaciones en que los participantes pudieran incurrir o pudieran sufrir a resultas de la presentación de sus propuestas. Que las propuestas presentadas son originales de sus autores y/o que tienen la libre disposición de cuantas ideas, imágenes o cualquier otro elemento incorporen en su presentación. Los participantes serán los únicos responsables por una eventual infracción de cualesquiera derechos de terceros, quedando el Foro de Capital para la Innovación exenta de responsabilidad en este sentido. Que se mantendrán en contacto con el Foro para futuras actualizaciones de bases de datos y relevamiento de información sobre la experiencia obtenida. DECLARACIÓN DE LOS ORGANIZADORES: El comité evaluador, garantiza la confidencialidad de la información recibida mediante un manejo seguro y restrictivo de la documentación; como así también la firma por parte de todos los evaluadores de un acuerdo de confidencialidad. Toda situación no contemplada en estas bases y condiciones será resuelta por la organización del Foro.