Plan anual de innovacion y mejora - Curso:

Documentos relacionados
Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Eléctrica

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Informática

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería Electrónica

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Civil

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería Química

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Estudios en Arquitectura

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ciencias Ambientales

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería Biomédica

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Arquitectura Técnica

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. 10 de febrero de 2011

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería Informática

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería de Diseño de Producto

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

ANEXO II. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

Memoria para la solicitud de verificación del Título Oficial. Graduado en Ingeniería de Sonido e Imagen por la Universidad Politécnica de Madrid

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Geología

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Cádiz

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO

Máster en Ingeniería de Montes. Escola Tècnica Superior de Enginyeria Agrària Universitat de Lleida. Informe de seguimiento Curso 2011/2012

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Ingeniería de Organización Industrial

Graduado o Graduada en Ingeniería Agronómica por la Universidad de Sevilla

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Fisioterapia

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2015

INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CURSO 2010/11

Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos

Matemáticas. Acciones de mejora de carácter academico. Plan anual de innovacion y mejora. Descripción breve. explicación y justificación.

Graduado o Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Física y Tecnologías Físicas

INFORME DE VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

BOUS núm. 1, de 18 de enero de 2010

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

INFORME DE VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN LITERATURA HISPANOAMERICANA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA MATEMÁTICA

ORIENTACIÓN AL APRENDIZAJE

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Mecánica

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GRADO EN INGENIERIA DE TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA. Facultad de Ciencias UAM

Máster Universitario en Química y Farmacia de Productos Naturales - Farmácia e Química de Produtos Naturais

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

INFORME DE REVISIÓN PREVIO AL SEGUIMIENTO TÍTULO: Grado en Estudios Ingleses Fecha: JUNIO 2013

PLAN DE CALIDAD FACULTAD DE CC SOCIALES ABRIL 16

ORGANIZACIÓN DOCENTE

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Graduado o Graduada en Ingeniería Forestal y del Medio Natural por la Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 60 Nº plazas: 45

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

1. Presentación del Sistema de Garantía Interna de Calidad

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Ingeniería Radioelectrónica de la Universidad de Cádiz

FICHA DE REVISIÓN INFORME DE GESTIÓN

Máster Universitario en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información Universitat Politècnica de València. Créditos: 75 Nº plazas: 20

Con todo ello, la información proporcionada a la ACPUA es suficiente y se ajusta a lo demandado en el protocolo de seguimiento.

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Universidad de Córdoba

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Abogacía de la Universidad Pablo de Olavide

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE. Facultad de Informática UCM

Informes de ANECA de evaluación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza

Coordinación Docente Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Informe de Seguimiento

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN

Estudios Ingleses. Acciones de mejora de carácter academico. Plan anual de innovacion y mejora

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Electrónica y Automática por la

Informes de evaluación de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN DE INNOVACIÓN, LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

Turismo. Publicación en tiempo y forma de las Guías Docentes de las asignaturas.

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Máster Universitario en Ingeniería Electrónica por la

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

Graduado o Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Denominación del Título. Centro Universitario de Mérida

Créditos: 60 Nº plazas: 125. Número de RUCT: Fecha verificación: Organización y desarrollo (Criterio 1)

ACOGIDA A ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN GESTIÓN DEL RIESGO) Revisión:

INFORME FINAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica. Universidad de Córdoba

Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOANÁLISIS Y TEORÍA DE LA CULTURA

UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS AUDIOVISUALES. Escuela Politécnica

Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas y Servicios para la Sociedad de la Información

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

Transcripción:

Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Versión del documento: 26-01-2017 08:14:20 Plan anual de innovacion y mejora - Curso: 2015-1 - Acciones de mejora de carácter académico Acción (título) Descripción Responsable de la acción Planificación de las competencias transversales en los Grados de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura Sesiones de trabajo de coordinación de contenidos teóricos y prácticos de (EINA y ) Tras diversas iniciativas llevadas a cabo de manera individualizada en algunos Grados, se va a realizar un estudio global a nivel de todas las titulaciones de Grado en la EINA. La planificación comprende inicialmente el análisis de las competencias, concretándolas en objetivos formativos y definiendo criterios de calidad comunes a todas las titulaciones, explicitados en rúbricas. Posteriormente, se aborda la configuración del mapa de estas competencias para los Grados, estableciendo las actividades de aprendizaje y evaluación a lo largo del plan de estudios. Esto debería plantear modificaciones en las asignaturas involucradas y posiblemente en la Memoria de Verificación. Dicha iniciativa se ha traducido en la solicitud de un proyecto dentro del Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones (PIET) en la Convocatoria de Innovación Docente del curso /17. Con el fin de mejorar la coordinación de contenidos y la carga-exigencia de, se proseguirá con la planificación de sesiones de trabajo de coordinación. Se prestará especial atención a los contenidos necesarios de teoría de circuitos imprescidindibles para un ingeniero electrónico, involucrando a asignaturas como Fundamentos de electrotecnia, Señales y Sistemas, y Fundamentos de electrónica. Se establecerá la temporización más adecuada en la impartición de los aspectos de teoría de circuitos no tratados en Fundamentos de electrotecnia, así como la posible realización de seminarios complementarios de carácter voluntario. Coordinador del Grado Enero 2017, involucradas En el caso de la, se proponen reuniones al principio de curso y al final de cada cuatrimestre para valorar los resultados e intentar mejorar la coordinación entre asignaturas analizando especialmente el reparto de la carga de trabajo sobre el alumno. Incentivar la motivación hacia materias de la rama industrial (EINA) Ante la desmotivación percibida en muchos estudiantes hacia las asignaturas de la rama industrial, se continuará incidiendo en su relevancia en la titulación. La actuación se llevará a cabo desde varios frentes: jornadas de presentación, charlas de profesionales externos, web de titulaciones,... Coordinador del Grado

Análisis de las tasas de rendimiento y éxito de (EINA y ) Equilibrar la carga de trabajo del estudiante entre semestres (EINA y ) Analizar la adecuación de los sistemas de evaluación empleados para la adquisición de competencias Acciones encaminadas a la implementación de la modalidad semipresencial en la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel () En el caso de aquel con tasas claramente inferiores a las del resto, se analizarán causas y posibles acciones conducentes a su mejora. Se perciben desequilibrios en la carga de trabajo entre semestres, que requieren su análisis detallado con el fin de modular dicha carga y homogeneizarla a lo largo del curso. Asimismo, a comienzo de cada semestre se establecerá el calendario de controles a realizar por parte de aquel que lleven a cabo evaluación continua. Tras un período inicial de puesta en marcha de las titulaciones de Grado, resulta necesario analizar la coherencia de los sistemas de evaluación empleados con la adquisición de las competencias involucradas en las asignaturas del Grado. Esta acción viene orientada por la previsible participación de la EINA en la solicitud del sello de excelencia internacional EUR-ACE. Como ya se identificó en el Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje, Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, Curso 2015 /, apartado 7.1. Aspectos susceptibles de mejora en la organización, planificación docente y desarrollo de las actividades del título derivados del análisis de todos y cada uno de los apartados anteriores, el principal problema al que se enfrenta la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel es el bajo número de alumnos de entrada. Si bien ya se previó en la definición del título al dimensionarlo para un número máximo de 30 estudiantes, resulta a veces demasiado limitado para el mantenimiento de unos estudios universitarios. Por este motivo, desde la Dirección del centro se elaboró en febrero de 2015 un Plan de Actuación específica en relación al Grado en Ingeniería Electrónica y Automática (GIEA), que fue entregado a la Universidad de Zaragoza para su remisión al Gobierno de Aragón. Como fruto de este trabajo, el 09 de julio de 2015 se aprobó en Junta de Centro incluir la opción de semipresencialidad en la impartición del grado. Con el objetivo de que su implementación comience el curso 2018/2019, se deben llevar a cabo una serie de acciones previas que involucran modificaciones de la Memoria de Verificación del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática (recogidas en el anexo que acompaña a este documento). Además de estas acciones, se llevarán a cabo otras actividades durante el curso /2017 para hacer frente a varias cuestiones relacionadas con la implementación de la modalidad semipresencial en el grado GIEA. Existe un grupo de trabajo específico que analiza los aspectos relacionados con la modalidad semipresencial. Además, existen dos proyectos de innovación docente específicos PIIDUZ_16_347- Estudios semipresenciales: búsqueda de software y de buenas prácticas en la elaboración de materiales docentes, y su análisis, y PIIDUZ_16_415- Estudio preliminar de necesidades de software y hardware para la realización de prácticas de alumnos en modalidad semipresencial en asignaturas de la titulación de Ingeniería Electrónica y Automática en la. Coordinadores del Grado Comisión Académica Dirección de la, Departamentos implicados involucradas Enero 2017 Enero 2017 2022 Dirección de la, Rectorado, Unidad de Calidad y Racionalización, profesores responsables de

2 - Acciones de mejora de carácter organizativo Acción (título) Descripción Responsable de la acción Análisis de la carga semestral de uso de los laboratorios departementales (EINA) Considerar cambios en el calendario de matrícula (EINA y ) Se propone abordar el análisis de la ocupación de los laboratorios departamentales para el conjunto de las titulaciones de la rama industrial. Dicho análisis permitiría racionalizar la ocupación de dichos laboratorios departamentales, equilibrando la carga de uso entre los distintos cursos/semestres. Actualmente muchos alumnos de nuevo ingreso se matriculan tarde perdiendo las primeras semanas de actividades docentes. Esta situación, que genera problemas tanto a alumnos como a profesores, es común a toda la Universidad de Zaragoza debido al calendario aprobado por la misma, y por lo tanto debe ser abordada de manera general en la Universidad. Coordinadores de Grado,, Departamentos implicados. y de la Enero 2017 Junio 2017 Coordinadores de Grado, Enero 2017 Junio 2017 Rectorado 3 - Propuestas de acciones sobre infraestructuras y equipamiento Propuesta (título) Descripción Responsable de la acción Habilitar salas para trabajos de proyectistas y para reuniones de profesores () Acción propuesta en la EUP de Teruel. Sería deseable que se habilitaran salas en la EUP de Teruel para facilitar el trabajo de proyectistas y para la celebración de reuniones de grupos de profesores. Coordinador y Dirección de la Febrero-2017 Junio-2017 Rectorado y Dirección de la 4 - Propuesta de acciones sobre PROFESORADO Propuesta (título) Descripción Responsable de la acción Fomentar la participación del profesorado del Grado en proyectos, seminarios y cursos de innovación docente (EINA y ) Se trata de promover La participación de los profesores del Grado en cursos de formación (ICE), estudios y experiencias en torno a metodologías y tecnologías innovadoras para la mejora del proceso de aprendizaje, la evaluación de la calidad de la actividad docente, el acercamiento a la realidad profesional del egresado, etc, así como la divulgación de buenas prácticas docentes dentro de la Escuela. En esta última línea, la EINA lleva 2 años organizando un seminario de divulgación de buenas prácticas docentes y de la y de la 5 - Propuestas de acciones: Otras Propuesta (título) Descripción Responsable de la acción

Simplificación de los cuestionarios de las encuestas de asignatura/profesor (EINA y ) Encuesta sobre satisfacción de asignaturas de cursos anteriores (EINA) Conferencias y charlas profesionales (EINA y ) Valorando positivamente el proceso de encuestas desde la implantación del procedimiento telemático, se sugiere la simplificación de los cuestionarios. El número de preguntas por encuesta sigue siendo excesivo, lo que desincentiva su respuesta por parte del estudiante (y desborda al Coordinador). Por ejemplo, las 14 preguntas actuales de la encuesta de asignatura podrían reducirse a tan solo 8 (con las preguntas 1, 4, 5, 7, 10, 13 y 14, los coordinadores tendríamos la información más relevante). Resulta interesante conocer la opinión de los estudiantes (y así lo demanda un significativo número de ellos) acerca de, desde la perspectiva que tienen al año siguiente de haberlas cursado. Con tal fin se elaborará una encuesta de opinión de respuesta abierta referida a asignaturas (o grupos de asignaturas) ya cursadas por estudiantes de 2º, 3º y 4º curso. Con el objeto de acercar a los estudiantes a la realidad profesional y mejorar su motivación, se programarán en la medida de lo posible algunas conferencias/charlas impartidas por profesionales de empresas del ámbito relacionado con el Grado. Este curso se ha previsto ya una charla en el marco del programa Expertia. Unidad de Calidad y Racionalización Enero 2017 Junio 2017 Unidad de Calidad y Racionalización Coordinador del grado Enero 2017 Junio 2017 Coordinador del grado Coordinador del Grado Enero 2017 Junio 2017 Coordinador del Grado 6 - Directrices de la CGC para la aplicación del título Descripción breve Justificación 7 - Identificar aquellas acciones que supongan una modificación del diseño del título Descripción breve Descripción ampliada Justificación Nivel

Modificación de los Resultados de Aprendizaje de la asignatura de Fundamentos de Administración de Empresas RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS 1. Conoce el concepto de empresa, empresario, marco institucional y jurídico de la empresa, así como las principales formas jurídicas en cuyo seno se realiza la actividad empresarial. 2. Analiza las fuerzas competitivas que condicionan el entorno y el presente y futuro de la empresa, y reconoce las principales estructuras de mercado. 3. Analiza la empresa desde el punto de vista económico y financiero, conociendo los mecanismos de generación de información en la empresa y su influencia sobre el comportamiento de los agentes económicos. 4. Define e integra los conceptos básicos en torno a la administración y dirección general de la empresa y de sus áreas funcionales, en especial aquéllos que tienen que ver con la dirección de la empresa y su estructura organizativa y la dirección de recursos físicos, técnicos, financieros y humanos. 5. Comprende los mecanismos de toma de decisión en la dirección de la empresa y toma decisiones que resuelvan problemas en situaciones de incertidumbre y riesgo. 6. Evalúa económicamente proyectos de inversión a partir de la identificación de los flujos de cobros y pagos por ellos generados. 7. Identifica las principales fuentes de financiación de la empresa; y a través de un análisis comparativo de su coste, plantea las mejores opciones para la empresa. 8. Comprende la función y estrategia comercial de la empresa y toma decisiones sobre comunicación, distribución, producto y precio a partir de la estrategia general de la empresa. La razón esgrimida por el Departamento de Dirección y Organización de Empresas para la modificación de los Resultados de Aprendizaje, es que en la memoria inicial aparecían 14 resultados (un número excesivo), algunos muy repetitivos entre ellos, muy generales e incluso solapados con los de la asignatura de Dirección y Organización de Empresas. La nueva propuesta de Resultados de Aprendizaje es de 8, que integran los 14 anteriores, siendo más específicos, e incluso añaden uno nuevo (el 5), muy relacionado con una de las Competencias Genéricas y que corresponde con una parte de la materia que se ha venido impartiendo en la asignatura desde sus inicios. 2

Propuesta indicada en la sección 1 bajo el título Acciones encaminadas a la implementación de la modalidad semipresencial en la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (). El resumen de las modificaciones de la Memoria de Verificación para contemplar la modalidad semipresencial puede encontrarse como adjunto a este documento. El Grado en Ingeniería Electrónica y Automática es una titulación de 240 ECTS implantada tanto en la EINA (Escuela de Ingeniería y Arquitectura) como en la (Escuela Universitaria Politécnica de Teruel) de la Universidad de Zaragoza. Este grado se concibió inicialmente para su impartición según la modalidad presencial. Sin embargo, se ha detectado en los últimos años una demanda creciente por parte de la sociedad de titulaciones on-line o semipresenciales que permitan iniciar, continuar o ampliar la formación de personas que debido a sus compromisos profesionales o a cualquier otra circunstancia no puedan matricularse en los estudios que desearían realizar en la modalidad presencial. En el caso concreto de la el número medio de plazas de nuevo ingreso es de 30, aunque no se llegan a cubrir. Se considera que la modalidad semipresencial permitirá consolidar la demanda de plazas de nuevo ingreso al añadir a los matriculados en la modalidad presencial nuevos alumnos semipresenciales provenientes tanto de Teruel como de otras regiones, así como atraer también a algunos estudiantes de otros países. La impartición del grado según la modalidad semipresencial requiere que la Memoria de Verificación (MV) del título la contemple y regule. Por ello se proponen las modificaciones que se presentan en el anexo de este Plan Anual de Innovación y Mejora. 3 8 - Fecha aprobación CGC Fecha 25/01/2017