Tendencias en la fusión nival en el Pirineo y su implicación en las inundaciones

Documentos relacionados
Medicion de la precipitacion sólida (Parte II)

EL PROGRAMA ERHIN LA NIEVE EN LAS CORDILLERAS ESPAÑOLAS

GESTIÓN Y PREVISIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ALMACENADOS EN FORMA DE NIEVE EN LAS CORDILLERAS ESPAÑOLAS RESUMEN

lite para la cuantificación de las superficies innivadas, realización

Evaluación de los Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación PROGRAMA ERHIN

Presa de Colomérs en el valle de Arán.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO HIDROMETEOROLÓGICO. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

LA NIEVE EN LAS CORDILLERAS ESPAÑOLAS. ÁREAS DE ESTUDIO

Jornadas técnicas de inundaciones

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

El programa ERHIN y la gestión de embalses en áreas con alta precipitación nival

Información hidrometeorológica en España. Redes Mirta Dimas Suárez CEH (CEDEX)

datos sobre la nieve y los glaciares en las cordilleras españolas

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA SAIH-SAD SAD. SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN de la Cuenca del Ebro

Comparando procesos nivales sobre diferentes cordilleras ibéricas

Informe de Mediciones de campo ERHIN

EVALUACIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS, MODELO HIDROLÓGICO ASTER

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO INFORME ANUAL SOBRE EL ESTADO HIDROLÓGICO DE LAS CUENCAS EN ESPAÑA AÑO HIDROLÓGICO

LAS Álvarez CRECIDAS DEL RÍO EBRO DE MARZO Y ABRIL DE 2007

Medicion de la precipitacion sólida (Parte I)

COMUNICACIÓN TÉCNICA. Telenivómetros. Autor: Javier Alaiz Arnau. Institución: SICE- Fund. ACS

Informe de teledetección. Evolución de la cubierta nival ERHIN

Informe de Mediciones de campo ERHIN

INFORME SOBRE EL ESTADO HIDROLÓGICO DE LAS CUENCAS EN ESPAÑA (Período enero marzo 2010)

LOS REGÍMENES FLUVIALES

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve

ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

ANÁLISIS DE LA CUBIERTA DE NIEVE MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN

FERNANDO PASTOR ARGÜELLO JEFE DE ÁREA DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

SAIHTAJO. 24 noviembre 2016

Informe de Mediciones de campo ERHIN

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

Informe de teledetección. Evolución de la cubierta nival ERHIN

RESUMEN DE ACTIVIDADES ERHIN

Informe de teledetección. Evolución de la cubierta nival ERHIN

Embalses natur en alta montañ

Informe de teledetección. Evolución de la cubierta nival ERHIN

Análisis del impacto del cambio climático en el ciclo de sedimentos de la cuenca del río Ésera (Pirineo Aragonés)

EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos General Específicos Organización del documento...

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

PRODUCCIÓN DE AGUA Y SEDIMENTOS DURANTE EL PERIODO DE FUSIÓN NIVAL EN ALTA MONTAÑA

ESTIMACION DE SUPERFICIES NEVADAS POR MEDIO DE SATELITES METEOROLOGICOS

- MEDIO AMBIENTE : Y DESARROLLO. Escenarios hidrolögicos. de caudales medios del rio. Parana y Uruguay. Vicente Barros

INFORME BALANCE DEL AÑO HIDROLÓGICO

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.

REDES DE CONTROL DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA MIÑO-SIL Carlos Guillermo Ruiz del Portal Florido Madrid 24 de NOVIEMBRE de 2016

LOS REGÍMENES FLUVIALES

EPISODIOS PRECIPITACIONES

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO BAJO ESCENARIOS DE

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

INFORME BALANCE DEL AÑO HIDROLÓGICO

Boletín Hidrológico Semanal

ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH)

SISTEMA PARA CONTROL DE AVENIDAS EN TIEMPO REAL EN LA CUENCA DEL EBRO

JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

EL SISTEMA HIDRÁULICO DEL EBRO. HIDROLOGÍA Y PREVISIÓN

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA El relieve de España

Boletín Hidrológico Semanal

LOS GLACIARES ESPAÑOLES EVOLUCIÓN RECIENTE Y SITUACIÓN ACTUAL

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Probabilidad de acumulación de nieve

Modelación hidrológica distribuida en cuencas de alta montaña utilizando el modelo TETIS.

Anexo V Caracterización climatológica del distrito de cuenca fluvial de Catalunya

Sistema de Ayuda a la Decisión frente a inundaciones

EL PROGRAMA ERHIN LOS GLACIARES DEL PIRINEO ESPAÑOL

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

ESTADO ACTUAL DE LOS SAIH. INTEGRACIÓN DE LAS REDES AUTOMÁTICAS DE CONTROL

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION

Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos...

Sistema Automático de Información Hidrológica herramienta para la gestión de los recursos hídricos y riesgos naturales

Boletín Hidrológico Semanal

Pronóstico de deshielo

3ª REUNIÓN RED IBÉRICA MM5 (València, 9-10 de junio de 2005)

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO EN CASTILLA Y LEÓN EXTREMADAMENTE CÁLIDO Y MUY LLUVIOSO

Transcripción:

Tendencias en la fusión nival en el Pirineo y su implicación en las inundaciones Guillermo Cobos Marisa Moreno Garona - Colomérs (Pirineo)

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN Cordillera Cantábrica Pirineos Sistema Ibérico Sistema Central Sierra Nevada Imagen MODIS

ACTUACIONES DESTINADAS A LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES CAMPAÑAS PERIÓDICAS DE MEDICIONES NIVALES ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITE DE TELEDETECCIÓN MODELO ASTER. SIMULACIÓN CONTINUA DE RECURSOS TERA, CUBILLAS (DUERO). Dic 2008

RED DE CONTROL NIVAL: PÉRTIGAS Y TELENIVÓMETROS Macizo Montañoso Superficie Inicialmente controlada (km²) Superficie Modelizada (km²) Nº puntos control nival Cota Media (m) Nº Cuencas modelizadas Pirineo 10.990,2 11.577,1 113 pértigas 11 telenivómetros 1.469,2 15 Cordillera Cantábrica 15.703,4 19.059.2 127 pértigas 13 telenivómetros 1.161 43 Sistema Central 16.791,1 16.791,1 21 pértigas 5 telenivómetros 1.122 13 Sierra Nevada 1.660,0 1.252,5 21 pértigas 1.591 2

RED DE CONTROL NIVAL: PÉRTIGAS Y TELENIVÓMETROS Ordiceto, CINCA (Pirineo)

RED DE CONTROL NIVAL: PÉRTIGAS Y TELENIVÓMETROS

NIEVE Información nival. Observaciones en campo Fotografías satélite Modelo geoestadístico Distribución calculada

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. EVALUACIÓN DE RECURSOS NIVALES

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. EVALUACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS NIVALES PREVISIÓN METEOROLÓGICA OBSERVACIONES TEMPERATURA - PRECIPITACIÓN SAIH DATOS NIVALES (ERHIN) MODELO OBSERVACIONES CAUDAL SAIH EN PTO. DE CIERRE PREVISIÓN NIEVE ACUMULADA EN LA CUENCA PREVISIÓN CAUDALES EN PTO. DE CIERRE EVOLUCIÓN DEL ESTADO HIDROLÓGICO

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. EVALUACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS NIVALES 300 250 200 150 100 50 0 500 400 300 200 100 0 OBSERVADO CAUDAL CALCULADO Q (m 3 /s) 10/00 12/00 02/01 04/01 06/01 08/01 10/01 12/01 02/02 04/02 06/02 08/02 10/02 12/02 02/03 04/03 06/03 08/03 10/03 VAFN (hm 3 ) 10/00 12/00 02/01 04/01 06/01 08/01 10/01 12/01 02/02 04/02 06/02 08/02 10/02 12/02 02/03 04/03 06/03 08/03 10/03

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. EVALUACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS NIVALES

NIEVE Estado de las reservas nivales en comparación con la serie histórica

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS Y SUS APLICACIONES CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NIVAL.

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS Y SUS APLICACIONES CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NIVAL.

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS Y SUS APLICACIONES CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NIVAL. PERMANENCIA NIVAL

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS Y SUS APLICACIONES CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NIVAL. DISTRIBUCIÓN RESERVAS NIVALES

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS SERIES HISTÓRICAS SIMULACIONES CON SERIES AEMET: 1950-2005 Y SERIES SAIH: 2002/03 2006/07 EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS MÁXIMAS ACUMULACIÓNES ANUALES

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS SERIES HISTÓRICAS SIMULACIONES CON SERIES AEMET: 1950-2005 Y SERIES SAIH: 2002/03 2006/07 EVOLUCIÓN DE LA FECHA DE LAS MÁXIMAS ACUMULACIÓNES ANUALES

ESCENARIOS QUE PRODUCEN INUNDACIONES EN M.I. EBRO Avenida río Garona 18-20 de junio de 2013

ESCENARIOS QUE PRODUCEN INUNDACIONES EN M.I. EBRO IMPORTANTE ACUMULACIÓN DE NIEVE PRECIPITACIONES RÁPIDA SUBIDA DE LAS TEMPERATURAS

ESCENARIOS QUE PRODUCEN INUNDACIONES EN M.I. EBRO

ESCENARIOS QUE PRODUCEN INUNDACIONES EN M.I. EBRO Avenida río Garona 18-20 de junio de 2013 Variable Bossòst Artíes Incremento Acumulación nival (hm 3 ) -45-23 Precipitación acumulada (hm 3 ) 77 26 Temperatura media (ºC) 10,2 9,2 Fusión nival acumulada (hm 3 ) 52 24 Aportaciones calculadas (hm 3 ) 106 40 Caudal máximo simulación horaria (m 3 /s) 339 (18/06/2013 14:30) 146 (18/06/2013 11:00)

ESCENARIOS QUE PRODUCEN INUNDACIONES EN M.I. EBRO Avenida río Garona 18-20 de junio de 2013

ANÁLISIS DE LOS CAUDALES AFORADOS RÍO ARGA (sup. cuenca 2.760 km 2 )

ANÁLISIS DE LOS CAUDALES AFORADOS RÍO ARGA

ANÁLISIS DE LOS CAUDALES AFORADOS RÍO ARGA

ANÁLISIS DE LOS CAUDALES AFORADOS RÍO ARGA

CUENCA DEL RÍO SELLA (C. CANTÁBRICA) GRACIAS POR SU ATENCIÓN