Series climatófilas. BaQp. Serie supramediterránea bética silicícola del roble melojo (Quercus pyrenaica): Berberido australis-querceto pyrenaicae S.

Documentos relacionados
Datos botánicos aplicados a la Gestión del Medio Natural Andaluz II: Series de Vegetación

AR5- PbQr.b. Serie mesomediterránea luso-extremadurense seca-subhúmeda y silicícola

26a. Distribución rondense. Suelos carbonatados (calizas o dolomías) PbAp 26b. Distribución bermejense, serpentinícola BmAp

ANDALUCÍA. calila FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS SÉÉSÉ. Proyecto editorial creado y dirigido por. -Seife^i'" SUB Hamburg B/ ÜMi. >JfcV >.«',*..

Las bases de la vida. Los suelos

Lavandulo dentatae-genistetum retamoidis Rivas Goday & Rivas Mart. 1969

Provincia Lusitano-Andaluza litoral. Geobotánica. Tema 32. Provincia Bética P. Lusitano-Andaluza litoral

Úbeda, Torres (Aznatín) Jódar 935 Pluviestacional oceánico Mesomediterráneo Seco-subhúmedo Encinares PcQr (Cerro Hernando)

Ruto angustifoliae-brachypodietum retusi Braun-Blanq. & O. Bolòs 1958

Provincias Bética y Lusitano-Andaluza litoral

Geobotánica Tema 33 Provincia Murciano-Almeriense

TEMA 3A: Principios de Biogeografía

EL PAPEL DE LAS GIMNOSPERMAS EN LA VEGETACIÓN FORESTAL DE ANDALUCÍA

CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN PSAMMÓFILA DE UN COMPLEJO DUNAR AMENAZADO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

67. PROPUESTA DE APROXIMACIÓN SINTAXONóMICA SOBRE LAS CO- MUNIDADES DE GIMNOSPERMAS DE LA PROVINCIA BÉTICA (ESPAÑA)

Daphno latifoliae-aceretum granatensis Rivas Mart. 1965

Evaluación de diferentes técnicas de control de erosión en taludes en infraestructuras viarias en Andalucía

Linario cuartanensis-saxifragetum rigoi Boucher ex Mart. Parras & Peinado 1990

NOTAS SOBRE LA AUTOECOLOGÍA DE CELTIS AUSTRALIS L. EN ESPAÑA.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL LUGAR DE INTERÉS CIENTÍFICO

Plantagini granatensis-festucetum ibericae Gómez-Mercado, F. Valle & Mota 1995

Potamo pectinati-myriophylletum spicati Rivas Goday 1964 corr. Conesa 1990

Sabinar-pinar (Junipero phoeniceae -Pinetum salzmanni) en el Parque Natural Sierra de Castril.

Sedo caespitosi-tillaeetum muscosae Rivas Goday 1958

Como endemismos estrictos de la sierra de Mijas encontramos: - Consentinia vellea subsp. bivalens: especie vulnerable.

Estabilización geotécnica de taludes: optimización de tratamientos en proyectos de restauración de infraestructuras viarias en Andalucía

Introducción a la vegetación de Andalucía Oriental

VALORES AMBIENTALES DE LA ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN. Sierras Bermeja y Real (ES )

Lentiscal-cambronal Rhamnus lycioides subsp. angustifolia Matorral arbustivo denso formado por arbustos

conservación vegetal

MR6- PbQr.b. Modelo marianense de Pyro bourgaeanae-querceto rotundifoliae S. Faciación basófila.

Comunidad Especies directrices Fisonomía

Asplenio billotii-cheilanthetum hispanicae Rivas Goday in Sáenz & Rivas Mart. 1979

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

78 Datos botánicos aplicados a la Gestión del Medio Natural Andaluz I: Bioclimatología y Biogeografía

Ulici eriocladi-ericetum umbellatae Rivas Mart. 1979

Ulici eriocladi-cistetum ladaniferi Rivas Mart ericetosum australis Pérez Latorre, Nieto & Cabezudo 1993

Actualización del mapa de vegetación del afloramiento ultramáfico de Sierra Bermeja (Málaga, España).

Figura 2.2. Régimen hídrico por cuencas hidrográficas 70% 60% 50% 40% 30% Permanente 20% Temporal 10% Esporádico. Guadiana Segura Sur Andalucía

Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en la distribución de las plantas (taxones y fitocenosis)

Salsolo vermiculatae-artemisietum herbae-albae (Braun-Blanq. & O. Bolòs 1958) O. Bolòs 1967

DATOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE ANDALUCÍA. III. SERIES DE VEGETACIÓN CARACTERIZADAS POR QUERCUS SUBER L.

Quejigares de Quercus faginea Lam.

Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii Rivas Goday & Rivas Mart. 1969

efinición de ecosistema ff

BOSQUE MEDITERRÁNEO Y HUMEDALES: PAISAJE, EVOLUCIÓN Y CONSERVACIÓN

Geobotánica. Tema 31. Prov. Mediterránea-Ibérica-occidental Prov. Mediterránea-Ibérica-Central Prov. Catalana-Provenzal-Balear

1. Sistemas Naturales de Pinsapares

CARTOGRAFÍA Y EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN ANDALUCÍA A ESCALA DE DETALLE (1:10.000)

DIRECTORIO DE LA ECOBASE

1. RESUMEN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES.

Hieracio texedensis-moeheringietum tejedensis Mota, Gómez-Mercado & F. Valle 1991

Armerio splendentis-agrostietum nevadensis Quézel 1953

Finca La Verdeja. Término municipal Superficie LIC. Tipos de hábitat. Vegetación

Matorrales arborescentes de Juniperus spp

Nociones básicas de geobotánica

DATOS SOBRE LA VEGETACION SILICICOLA DE ANDALUCIA. I

2.- ESTRUCTURA FORESTAL: CARACTERIZACIÓN DE LOS BOSQUES Y OTRAS SUPERFICIES FORESTALES

ÁrbolesyArboledas SingularesdeAndalucía JAÉN

Erigeronto frigidi-festucetum clementei Quézel 1953

USOS DEL SUELO Formaciones vegetales

PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES DE CASTILLA LA MANCHA

Superficie aproximada: Sierra de Arcas: 435,52 has. Sierra del Pedroso: 579,99 has. Cerro Gordo: 183,18 has. SIERRA DE ARCAS Y EL PEDROSO

PLAN DIRECTOR DE PROTECCIÓN y DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES DE CASTILLA LA MANCHA

Ranunculo acetosellifolii-vaccinietum nani Quézel 1953

MANUAL DE USO. Una vez hecho esto, vamos a seleccionar la serie de fotos que hayamos tomado en alguna de estas siete categorías: Aguas continentales

Myrto communis-quercetum rotundifoliae Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas Mart. 1960

Maytenus senegalensis (Lam.) Exell subsp. europaea (Boiss.) Güemes & M.B. Crespo

Sanguisorbo hybridae-quercetum suberis Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas Mart. 1960

OTRAS ESPECIES AUTÓCTONAS

Robledales marcescentes de del Mediterráneo occidental

Pino acutisquamae-quercetum cocciferae Cabezudo, Nieto & A.V. Pérez 1989 corr. Ladero & Asensi 1999

ACUERDOS REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO BOSQUE UNIVERSITARIO EN EL CAMPUS DE RABANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (08/06/17) Participantes:

Cambronal (Chamaeropo humilis-rhamnetum lycioidis). Ya comentada en Rl-Qr. Retamal (Asparago horridi-genistetum retamoidis). Ya comentada en Rl-Qr

Estrategia Forestal de la Región de Murcia

EJEMPLOS DE REDES TRÓFICAS

Diseño y aplicación del sistema de seguimiento de reptiles.

DUNAS MARÍTIMAS Y CONTINENTALES

CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE

7. ÁREAS NATURALES IDENTIFICADAS

Dirección General del Medio Natural Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio REGIÓN DE MURCIA

Pyro bourgeanae-quercetum rotundifoliae Rivas Mart. 1987

ÁrbolesyArboledas SingularesdeAndalucía SEVILLA

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

Bosques españoles. Los bosques que nos quedan y propuestas de WWF para su restauración

19. ANEXO: FORESTACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS

PROYECTO. - entre el arroyo Realejo y la Urbanización Los Monteros -

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos

IV Campaña y Jornadas de la Sociedad Española de Liquenología (SEL) en la Sierra de Albarracín (Teruel)

Eucalipto del Arroyo del Torrito

Diversidad, conservación

LOS ESTUDIOS ANTRACOLÓGICOS COMO INDICADORES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

INTENSIFICACIÓN AGRARIA, ARBORICULTURA Y VEGETACIÓN DURANTE EL I MILENIO A.N.E. EN ANDALUCÍA A PARTIR DE LA ANTRACOLOGÍA

5. LOS SISTEMAS NATURALES ESPAÑOLES

PLAN DE CONSERVACION DEL MEDIO NATURAL DE CASTILLA-LA MANCHA

Los datos sobre distribución geográfica que a continuación se presentan se han basado en tres criterios:

PLAN 2014 SEGURO PARA INCENDIOS FORESTALES CÓD. 319

Redes de monitorización de los ecosistemas forestales andaluces. Francisca M. de la Hoz Rodríguez Dirección General de Gestión del Medio Natural

Transcripción:

Series climatófilas AdQp.m. Serie meso-supramediterránea nevadense y malacitano-almijarense del roble melojo (Quercus pyrenaica): Adenocarpo decorticantis-querceto pyrenaicae S. Faciación mesomediterránea AdQp.s. Serie supramediterránea nevadense y malacitano-almijarense del roble melojo (Quercus pyrenaica): Adenocarpo decorticantis-querceto pyrenaicae S. Faciación típica AdQr.m. Serie supra-mesomediterránea filábrica y nevadense de la encina (Quercus rotundifolia): Adenocarpo decorticantis-querceto rotundifoliae S. Faciación mesomediterránea con Retama sphaerocarpa AdQr.s. Serie supra-mesomediterránea filábrica y nevadense malacitano-almijarense y alpujarreño-gadorense de la encina (Quercus rotundifolia): Adenocarpo decorticantis-querceto rotundifoliae S. Faciación típica supramediterránea. AuQp. Serie mesomediterránea luso-extremadurense húmeda y del roble melojo (Quercus pyrenaica): Arbuto unedonis-querceto pyrenaicae S. BaQp. Serie supramediterránea del roble melojo (Quercus pyrenaica): Berberido australis-querceto pyrenaicae S. BgPl. Serie termo-mesomediterránea alpujarreño-gadorense, filábrico-nevadense y almeriense, -seca del lentisco (Pistacia lentiscus): Bupleuro gibraltarici-pistacieto lentisci S. BgPl.m. Serie termo-mesomediterránea alpujarreño-gadorense, filábrico-nevadense y almeriense, -seca del lentisco (Pistacia lentiscus): Bupleuro gibraltarici-pistacieto lentisci S. Faciación mesomediterránea BgPl.w. Serie termo-mesomediterránea alpujarreño-gadorense, filábrico-nevadense y almeriense, -seca del lentisco (Pistacia lentiscus): Bupleuro gibraltarici-pistacieto lentisci S. Faciación con Salsola webbi BhQr. Serie supramediterránea seca-subhúmeda de la encina (Quercus rotundifolia): Berberido hispanicae-querceto rotundifoliae S. BmAp. Serie meso-supramediterránea bermejense serpentinícola del pinsapo (Abies pinsapo): Bunio macucae-abieteto pinsapo S. BrQr. Serie mesomediterránea manchega y aragonesa de la encina (Quercus rotundifolia): Bupleuro rigidi-querceto rotundifoliae S. ChRl. Serie termomediterránea superior murciano-almeriense semiárida del lentisco (Pistacia lentiscus): Chamaeropo humilis-rhamneto lycioidis S. DlAg. Serie supra-mesomediterránea subhúmeda-húmeda del quejigo (Quercus faginea): Daphno latifoliae-acereto granatensis S. DlAg.m Serie supramediterránea subhúmeda-húmeda del quejigo (Quercus faginea): Daphno latifoliae-acereto granatensis S. Faciación mesomediterránea con Pistacia terebinthus 16 Series de Vegetación

Antiguo refugio de Félix Méndez y Laguna de Río Seco (Sierra Nevada). La vegetación climática pertenece a la serie del Erigeronto frigidi-festuceto clementei. DoPs. Serie oromediterránea de la sabina rastrera (Juniperus sabina): Daphno oleoidis-pineto sylvestris S. EfFc. Serie crioromediterránea nevadense de Festuca clementei: Erigeronto frigidifestuceto clementei S. GbJn. Serie oromediterránea filábrico-nevadense del enebro rastrero (Juniperus communis subsp. nana): Genisto baeticae-junipereto nanae S. LbQp. Serie mesomediterránea aljíbica húmeda-hiperhúmeda del roble melojo (Quercus pyrenaica): Luzulo baeticae-querceto pyrenaicae S. McQr. Serie termomediterránea mariánico-monchiquense y seca-subhúmeda de la encina (Quercus rotundifolia): Myrto communis-querceto rotundifoliae S. McQs. Serie termomediterránea rifeña, luso-extremadurense y algarviense subhúmedo-húmeda y del alcornoque (Quercus suber): Myrto communis-querceto suberis S. MePa. Serie termomediterránea inferior almeriense semiárida-árida del cornical (Peripoca laevigata subsp. angustifolia): Mayteno europaei-periploceto angustifoliae S. MZl. Serie termomediterránea inferior almeriense occidental semiárida del arto (Maytenus senegalensis subsp. europaeus): Mayteno europaei-zizipheto loti S. OQs. Serie termomediterránea gaditano-onubo-algarviense y tingitana seco-subhúmedo-húmeda sabulícola del alcornoque (Quercus suber): Oleo-Querceto suberis S. PbAp. Serie supra-mesomediterránea rondeña calcícola del pinsapo (Abies pinsapo): Paeonio broteroi-abieteto pinsapo S. 17

Pinar-sabinar (Daphno oleoidis-pinetum sylvestris) con dominio de pino silvestre en la sierra de Baza (Prados del Rey). PbQr. Serie mesomediterránea luso-extremadurense seco-subhúmeda de la encina (Quercus rotundifolia): Pyro bourgaeanae-querceto rotundifoliae S. PbQr.b. Serie mesomediterránea luso-extremadurense seco-subhúmeda de la encina (Quercus rotundifolia): Pyro bourgaeanae-querceto rotundifoliae S. Faciación. PbQr.t. Serie mesomediterránea luso-extremadurense seco-subhúmeda de la encina (Quercus rotundifolia): Pyro bourgaeanae-querceto rotundifoliae S. Faciación termófila mariánico-monchiquense con Pistacia lentiscus. PcQr. Serie mesomediterránea, seca-subhúmeda de la encina (Quercus rotundifolia): Paeonio coriaceae-querceto rotundifoliae S. Faciación típica PcQr.ma Serie mesomediterránea, seca-subhúmeda de la encina (Quercus rotundifolia): Paeonio coriaceae-querceto rotundifoliae S. Faciación malacitano-axarquiense y bermejense. PcQr.t Serie mesomediterránea, seca-subhúmeda de la encina (Quercus rotundifolia): Paeonio coriaceae-querceto rotundifoliae S. Faciación termófila con Pistacia lentiscus RhQc. Serie termo-mesomediterránea aljíbico-tingitana húmedo-hiperhúmeda del roble andaluz (Quercus canariensis): Rusco hypophylli-querceto canariensis S. RlQc. Serie mesomediterránea guadiciano-bacense, setabense, valenciano-tarraconense y aragonesa semiárida de la coscoja (Quercus coccifera): Rhamno lycioidis-querceto cocciferae S. Faciación guadiciano-bacense y almeriense con Ephedra fragilis 18 Series de Vegetación

Espinar (Crataego monogynae-loniceretum arboreae) en la sierra de Segura. Se presenta tanto en la serie Dl-Ag como en la Bh-Qr. RlQc.t. Serie mesomediterránea guadiciano-bacense, setabense, valenciano-tarraconense y aragonesa semiárida de la coscoja (Quercus coccifera): Rhamno lycioidis-querceto cocciferae S. Faciación termófila mesomediterránea inferior con Pistacia lentiscus. RlQr. Serie termo-mesomediterránea murciano-almeriense, valenciano-tarraconense y setabense de la encina (Quercus rotundifolia): Rubio longifoliae-querceto rotundifoliae S. SaQs. Serie mesomediterránea luso-extremadurense y ribatagana subhúmedo-húmeda del alcornoque (Quercus suber): Sanguisorbo agrimonioidis-querceto suberis S. Faciación típica. SaQs. ca Serie mesomediterránea luso-extremadurense y subhúmedo-húmeda del alcornoque (Quercus suber): Sanguisorbo agrimonioidis-querceto suberis S. Faciación mesótrofa sobre calizas duras. SmQr. Serie termomediterránea,, algarviense y mauritánica, seca-subhúmeda, de la encina (Quercus rotundifolia): Smilaco mauritanicae-querceto rotundifoliae S. SmQr.c. Serie termomediterránea,, algarviense y mauritánica, seca-subhúmeda, de la encina (Quercus rotundifolia): Smilaco mauritanicae-querceto rotundifoliae S. Faciación calcífuga con Cytisus malacitanus StQp. Serie supramediterránea luso-extremadurense del roble melojo (Quercus pyrenaica): Sorbo torminalis-querceto pyrenaicae S. TbQs. Serie meso-termomediterránea aljíbico-tingitana húmedo-hiperhúmeda del alcornoque (Quercus suber): Teucrio baetici-querceto suberis S. Zl. Serie termomediterránea almeriense semiárida-árida del azufaifo (Ziziphus lotus): Zizipheto loti S. 19

Series edafoxerófilas AhJt. Serie edafoxerófila termomediterránea anticariense de la sabina caudada (Juniperus turbinata): Asparago horridi-junipereto turbinatae S. CcCs. Serie edafoxerófila termomediterránea bético-rifeña seco-subhúmeda del algarrobo (Ceratonia siliqua): Clematido cirrhosae-ceratonieto siliquae S. JpPh. Complejo edafoxerófilo meso-supramediterránea subbético calizo-dolomítico de la sabina mora (Juniperus phoenicea) y el pino carrasco (Pinus halepensis). JpPs. Serie edafoxerófila meso-supramediterránea subhúmeda-húmeda del pino salgareño o (Pinus nigra subsp. clusiana): Junipero phoeniceae-pineto salzmannii S. Mt. Complejo politeselar de vegetación edafoxerófila tabernense sobre margas subsalinas PaQc. Serie edafoxerófila termo-mesomediterránea bermejense peridotítica del pino negral (Pinus pinaster subsp. acutisquama): Pino acutisquamae-querceto cocciferae S. Psa. Geoserie edafoxerófila litoral psammófila termomediterránea mediterráneo-iberoatlántica Psl. Geoserie edafoxerófila litoral psammófila termomediterránea mediterráneo-iberolevantina RlJp. Serie edafoxerófila castellano-maestrazgo-manchega y nororiental sobre calizas duras de la sabina mora (Juniperus phoenicea): Rhamno lycioidis-junipereto phoeniceae S. RmJp. Serie edafoxerófila meso-supramediterránea malacitano-almijarense, guadiciano-bacense, rondeña y sub de la sabina mora (Juniperus phoenicea): Rhamno myrtifolii-junipereto phoeniceae S. RmJp.m. Serie edafoxerófila meso-supramediterránea malacitano-almijarense, guadicianobacense, rondeña y sub de la sabina mora (Juniperus phoenicea): Rhamno myrtifolii-junipereto phoeniceae S. Faciación mesomediterránea RmJp.o. Serie meso-supramediterránea malacitano-almijarense, guadiciano-bacense, rondeña y sub de la sabina mora (Juniperus phoenicea): Rhamno myrtifolii-junipereto phoeniceae S. Faciación occidental con Rhamnus oleoides. TcOs. Serie edafoxerófila termomediterránea bético-gaditana y tingitana subhúmeda-húmeda vertícola del acebuche (Olea europaea var. sylvestris): Tamo communis-oleeto sylvestris S. Yc. Complejo de vegetación edafoxerófila sobre yesos de sierra de Cabrera Ys. Complejo de vegetación edafoxerófila sobre yesos de Sorbas Yt. Complejo de vegetación edafoxerófila tabernense sobre yesos 20 Series de Vegetación

Serie oromediterránea filábrico-nevadense del enebro rastrero (Genisto vercoloris-junipereto nanae). En primer plano, piornal. En las tablas 1a y 1b hemos recopilado una serie de datos: termotipo, ombrotipo, litología/suelo y biogeografía, para relacionarlos con el dominio potencial (vegetación potencial) y con la serie de vegetación. En la última columna se indica el código de cada serie para facilitar su localización. Tabla 1a. Relación parámetros físicos / series de vegetación. Series climatófilas. Termotipo Ombrotipo Litología/suelo Biogeografía almeriense inferior / árido inferior inferior y árido indiferente almeriense superior almeriense seco indiferente () almeriense alpujarreñogadorense, filábriconevadense y almeriense Dominio cornical Serie Código Mayteno europaeiperiploceto angustifoliae S. MePa Mayteno europaei - Zizipheto loti S. MZl cambronal Zizipheto loti S. Zl lentiscar Chamaeropo humilisrhamneto lycioidis S. ChRl cambronal lentiscar Bupleuro gibraltaricipistacieto lentisci S. BgPl 21

Termotipo Ombrotipo Litología/suelo Biogeografía Dominio Serie Código indiferente () almeriense lentiscar Bupleuro gibraltarici- Pistacieto lentisci S. Faciación con Salsola webbi BgPl.w Smilaco mauritanicae- Querceto rotundifoliae S. SmQr Smilaco mauritanicae- Querceto rotundifoliae S. Faciación con Cytisus malacitanus SmQr.c, lusoextremadurense Myrto communis-querceto rotundifoliae S. McQc sabulícola (areniscas) gaditanoonuboalgarviense alcornocal Oleo-Querceto suberis S. OQs, lusoextremadurense alcornocal Myrto communis-querceto suberis S. McQs Termo-mesomediterráneo aljíbico alcornocal Teucrio baetici-querceto suberis S. TbQs Termo-mesomediterráneo aljíbico quejigal andaluz Rusco hypophylli-querceto canariensis RhQc Termo- seco murcianoalmeriense Rubio longifoliae-querceto rotundifoliae S. RlQr seco indiferente () alpujarreñogadorense, filábriconevadense y almeriense lentiscal Bupleuro gibraltarici- Pistacieto lentisci S. BgPl.m indiferente guadicianobacensefilábrica coscojal Rhamno lycioidis-querceto cocciferae S. Faciación con Ephedra fragilis RlQc Paeonio coriaceae-querceto rotundifoliae S. PcQr malacitano axarquiense y bermejense Paeonio coriaceae-querceto rotundifoliae S. Faciación mal-axarq PcQr. ma manchega Bupleuro rigidi-querceto rotundifoliae S. BrQr luso-extremadurense Pyro bourgaeanae-querceto rotundifoliae S. PbQr luso-extremadurense Pyro bourgaeanae-querceto rotundifoliae S. Faciación PbQr.b luso-extremadurense alcornocal Sanguisorbo agrimonioidis- Querceto suberis S. SaQs calizas duras luso-extremadurense alcornocal Sanguisorbo-agrimonioidis- Querceto suberis S. Faciación mesótrofa SaQs.ca 22 Series de Vegetación

Pinsapar (Paeonio broteroi-abietetum pinsapi) en la sierra de las Nieves. En primer plano, piornal sobre calizas (Festuco hystricis-astragaletum granatensis) de la serie Do-Ps. Distintas comunidades de la faciación termófila del Pyro bourgaeanae-querceto rotundifoliae en Baños de la Encina (Jaén). 23

Termotipo Ombrotipo Litología/suelo Biogeografía Dominio Serie Código aljíbica melojar Luzulo baeticae-querceto pyrenaicae S. LbQp húmedo luso-extremadurense melojar Arbuto unedonis-querceto pyrenaicae S. AuQp filábrica y nevadense malacitanoalmijarense y alpujarreñogadorense Adenocarpo decorticantis- Querceto rotundifoliae S. Faciación con Retama sphaerocarpa AdQr.m nevadense y malacitanoalmijarense melojar Adenocarpo decorticantis- Querceto pyrenaicae S. Faciación mesomediterránea AdQp.m quejigal Daphno latifoliae-acereto granatensis S. Faciación con Pistacia terebinthus DlAg.m Meso- supramediterráneo serpentinícola bermejense pinsapar Bunio macucae-abieteto pinsapo S. BmAp Supra-mesomediterráneo calcícola rondeña pinsapar Paeonio broteroi-abieteto pinsapo S. PbAp Supramediterráneo Berberido hispanicae- Querceto rotundifoliae S. BhQr Supramediterráneo luso-extremadurense melojar Sorbo torminalis-querceto pyrenaicae S. StQp Supramediterráneo melojar Berberido australis-querceto pyrenaicae S. BaQp Supramediterráneo nevadense y malacitanoalmijarense melojar Adenocarpo decorticantis- Querceto pyrenaicae S. Faciación típica AdQp.s Supramediterráneo quejigal Daphno latifoliae-acereto granatensis S. Faciación típica DlAg Supramediterráneo subhúmedo Adenocarpo decorticantis- Querceto rotundifoliae S. Faciación típica AdQr.s Oromediterráneo sabinar rastrero Daphno oleoidi-pineto sylvestris S. DoPs Oromediterráneo filábriconevadense enebral rastrero Genisto baeticae-junipereto nanae S. GbJn Crioromediterráneo nevadense Pastizal psicroxerófilo Erigeronto frigidi-festuceto clementei S. EfFc 24 Series de Vegetación

Tabla 1b. Relación parámetros físicos / series de vegetación. Series edafoxerófilas. Termotipo Ombrotipo Litología/suelo Biogeografía Dominio Serie Código yesos sierra de Cabrera matorrales Complejo de vegetación edafoxerófila Yc yesos Sorbas matorrales Complejo de vegetación edafoxerófila Ys yesos tabernense matorrales Complejo de vegetación edafoxerófila Yt margas subsalinas tabernense matorrales Complejo politeselar de vegetación edafoxerófila Mt psammófila mediterráneo-iberolevantina dunas Geoserie edafoxerófila litoral Psl seco-subhúmedo bético-rifeña algarrobar Clematido cirrhosae- Ceratonieto siliquae S. CcCs subhúmedo psammófila mediterráneo-iberoatlántica dunas Geoserie edafoxerófila litoral Psa vertícola bético-gaditana y tingitana acebuchal Tamo communis-oleeto sylvestris S. TcOs Termo- mesomediterráneo seco yesos calizas duras anticariense sabinar Asparago horridi-junipereto turbinatae S. AhJt Termo-mesomediterráneo hiperhúmedo peridotíticas bermejense pinar-coscojal Pino acutisquamae-querceto cocciferae S. PaQc Termo, mesosupramediterráneo dolomías rondeña bermejense malacitanoaxarquiense sabinar Rhamno myrtifolii-junipereto phoeniceae S. Faciación occidental RmJp.o seco dolomías guadicianobacense pinar Rhamno myrtifolii-junipereto phoeniceae S. Faciación mesomediterránea RmJp.m Meso-supramediterráneo seco-subhúmedo calizas duras castellanomaestrazgomanchega y sabinar Rhamno lycioidis-junipereto phoeniceae S. RlJp Meso-supramediterráneo seco-subhúmedo calizo-dolomías margas compactas subbético pinar-sabinar Sabina mora (Juniperus phoenicea) y el pino carrasco (Pinus halepensis) JpPh Mesosupramediterráneo dolomías malacitanoalmijarense sabinar-pinar Rhamno myrtifolii-junipereto phoeniceae S. RmJp Supra-mesomediterráneo calizas subbético guadicianobacense malacitanoalmijarense pinar-sabinar Junipero phoeniceae-pineto salzmannii S. JpPs Como ya hemos indicado, el motivo de las tablas anteriores es el de facilitar el uso de la clave que elaboramos a continuación, donde vienen recogidas todas las series climatófilas y edafoxerófilas de Andalucía. 25

Clave para la identificación de las Series.

Clave para la identificación de las Series Climatófilas. 28 Series de Vegetación

Distintas comunidades de la serie Daphno oleoidis-pineto sylvestris. En primer plano, espinar (Roso siculae-berberidetum hispanicae). 1a. Distribución almeriense 2 1b. Sin esta distribución 7 2a. Termotipo termomediterráneo, ombrotipo 3 2b. Termotipo termo-mesomediterráneo, ombrotipo al menos seco RlQr 3a. Materiales terrígenos muy variados y/o consolidados de origen volcánico. Ombrotipo inferior-árido 4 3b. Materiales pedregosos, calizos o silíceos. Ombrotipo superior 6 4a. Litoral a barlovento, entre límite con Murcia a Cabo de Gata MePa 4b. Sin los caracteres anteriores 5 5a. Almeriense. Sustratos variados. Indiferente edáfica. Semiárida-árida Zl 5b. Litoral poniente almeriense. Sustratos ricos en bases. Semiárida inferior MZl 6a. Almeriense oriental. Termomediterránea superior ChRl 6b. Almeriense occidental. Termo y mesomediterránea inferior BgPl 7a. Termotipo termo y mesomediterráneo inferior, ombrotipo, almeriense, alpujarreño-gadorense y nevadense BgPl 7b. Sin estos caracteres 8 8a. Distribución luso-extremadurense 9 8b. Sin esta distribución 14 9a. Termotipo termomediterráneo, xericidad estival 10 9b. Sin este carácter 11 10a. Ombrotipo subhúmedo-húmedo, suelos profundos McQs 10b. Ombrotipo seco, si subhúmedo en lugares secos y soleados McQr 11a. Termotipo mesomediterráneo. Silicícola, rara vez sobre calizas duras. Con o sin xericidad estival 12 11b. Termotipo supramediterráneo. Silicícola. Ombrotipo húmedo, sin xericidad estival StQp 12a. Ombrotipo subhúmedo-húmedo sin xericidad estival. Silicícola AuQp 12b. Ombrotipo de seco a húmedo con xericidad estival. Suelos silíceos, rara vez ricos en bases 13 29

Distintas comunidades de la serie mesomediterránea de la encina (PcQr). Altiplanos de Baza, al fondo, Sierra Nevada. 13a. Ombrotipo subhúmedo-húmedo, suelos profundos SaQs 13b. Ombrotipo seco, si húmedo lugares secos y soleados PbQr 14a. Distribución gaditano-onubo-algarviense 15 14b. Sin esta distribución 18 15a. Termotipo termo-mesomediterráneo, ombrotipo seco-. Con xericidad estival 16 15b. Termotipo termo-mesomediterráneo, ombrotipo. Sin xericidad estival 17 16a. Termotipo termomediterráneo, ombrotipo seco-, sabulícola. 16b. Termotipo termo-mesomediterráneo, ombrotipo. Distribución aljíbica 17a. Termotipo termo-mesomediterráneo. Vaguadas y ribazos con compensación edáfica. Distribución aljíbica. 17b. Termotipo mesomediterráneo. Cumbre orientada a sotavento de la sierra del Aljibe. Dominio de Quercus pyrenaica OQs TbQs RhQc LbQp 18a. Distribución manchega. Termotipo mesomediterráneo. Localizada en el noreste de Andalucía (Granada-Almería) BrQr 18b. Sin alguna de estas características 19 19a. Distribución guadiciano-bastetana. Termotipo mesomediterráneo. Ombrotipo RlQc 19b. Sin alguno de los caracteres anteriores 20 20a. Distribución alpujarreño-gadorense o nevadense. Termo-mesomediterráneo inferior Ombrotipo BgPl 20b. Sin alguno de los caracteres anteriores. Distribución 21 21a. Termotipo termomediterráneo 22 21b. Termotipo meso al crioromediterráneo. 24 22a. Sustratos ricos en bases. Ombrotipo al menos seco SmQr 22b. Sustratos silíceos, pobres en base 23 23a. Ombrotipo seco, en caso de subhúmedo lugares secos y soleados McQr 23b. Ombrotipo subhúmedo-húmedo, suelos descarbonatados McQs 30 Series de Vegetación