Perspectiva Económica a Futuro en Yucatán. Agosto 2017, Mérida, Yucatán, México.

Documentos relacionados
Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 1er. TRIMESTRE DE 2017 AGOSTO 2017

Aves para producción (Número de cabezas)

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Jorge Javier Pérez Jiménez Eliam Betsabee Mesina Radillo Zyanya Ameyalli González Hernández

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 4 o. TRIMESTRE DE 2016 MAYO 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Comportamiento de la ocupación y el empleo Segundo trimestre de Comportamiento de la Ocupación y Empleo para el trimestre abril-junio de 2017:

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Índice. Población Gráficas y mapas

Panorama Estatal de Ocupaciones

Contenido. Introducción Ciudad de México: principales tendencias 1. Producción. 2. Empleo e ingresos. 3. Sector Externo

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

1160 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Septiembre 2015.

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2016 AGOSTO 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Coahuila en el Contexto Nacional. Febrero 2015

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

Ganado (Número de cabezas)

SALARIO PROMEDIO REAL ASOCIADO A TRABAJADORES ASEGURADOS

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) RESUMEN DE INDICADORES ECONÓMICOS YUCATAN 2015

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Colección: índices sociodemográficos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

Reporte Económico de la Ciudad de México Primer trimestre 2017

8. SALARIOS. F2 P Rev.01

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

CHIAPAS. Ingresos por Remesas Familiares. Primer trimestre 2018

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Características económicas

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Indicadores Económicos Empresas del Sector Privado y Paraestatal Septiembre 2015 CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA CAPTACIÓN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO EN LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH)

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 21/15 29 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3

Transcripción:

Perspectiva Económica a Futuro en Yucatán Agosto 2017, Mérida, Yucatán, México.

La Zona Metropolitana de Mérida ocupa el puesto 12 de los centros urbanos más poblados del país y el más importante de la región Sureste y del Golfo de México. (INEGI 2010)

Conectividad Terrestre

Conectividad Aérea

Conectividad Marítima

Seguridad, Competitividad y Calidad de Vida en Yucatán Yucatán es considerada por los Indicadores de Bienestar de la OCDE y el INEGI como la entidad más segura a nivel nacional, al contar con el menor número de secuestros, robos con violencia y la menor tasa de homicidios en el país. Yucatán avanzó del lugar 19 al lugar 10 en el Índice de Competitividad Estatal del IMCO entre 2012 y 2016. La capital del estado, Mérida, fue el primer lugar nacional en el Índice de Calidad de Vida publicado por el Gabinete de Comunicación Estratégica en 2016. Entidad con mayor seguridad para que las empresas realicen sus operaciones, según el informe de Seguridad Empresarial en México, recientemente publicado por la "American Chamber Of Commerce Of México.

Distribución de la Ocupación en Yucatán Comercio 16% Industria 19%Manufacturera Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca11% Servicios diversos10% Construcción9% Industria extractiva 1%y de la electricidad 4.% Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento Gobierno y organismos 5%internacionales Restaurantes y servicios de alojamiento9% Servicios 8%sociales Servicios profesionales, 8%financieros y corporativos Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). I trimestre de 2017.

Agricultura Sector Primario Del valor generado por la agricultura, de cada 10 pesos, 7 los generan los cultivos perennes, como son los frutales como cítricos, mango, papaya y otros; 2 pesos los cultivos de temporada. Ciclo Primavera-Verano 13.72% Ciclo Otoño-Invierno 13.64% Perennes 72.62%

Sector Primario Pecuario En la actividad pecuaria, la carne porcina y el ave aportan en conjunto 8.2 de cada diez pesos, y representan el 88.5% del total de la producción. 1 er lugar nacional en Producción de miel 1 er en Exportación YUCATÁN: 4 er lugar Producción de cerdo 1 er en Exportación 1 er lugar Producción de guajolote 6 º lugar Producción de huevo para plato 1 er lugar nacional en captura de pulpo

Tecnificación del campo

2012/12 2013/02 2013/04 2013/06 2013/08 2013/10 2013/12 2014/02 2014/04 2014/06 2014/08 2014/10 2014/12 2015/02 2015/04 2015/06 2015/08 2015/10 2015/12 2016/02 2016/04 2016/06 2016/08 2016/10 2016/12 2017/02 2017/04 Variación % 15.0 Sector Secundario Variación Anual Acumulada 10.0 10.3 5.0 2.9 0.0 2.2-0.7 Total nacional -5.0 Yucatán -10.0 Lineal (Yucatán ) -15.0 En solamente cuatro años y ½ el crecimiento industrial pasó de ocupar la posición 19 en el país con tasas por debajo del promedio nacional, al 1er lugar en Abril de 2017 con un valor de 10.3% y una tendencia a la alza muy por encima de la media nacional. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Series originales. Variación anual acumulada. Actividad Industrial. Abril de 2017

Variación Anual Acumulada Sector Secundario Yucatán es la primera entidad con mayor crecimiento industrial acumulado durante 2017. Tasa de Crecimiento acumulado del sector industrial Abril 2016 vs Abril 2017 12 10.3 Distribución de la aportación al Producto Interno Bruto del sector secundario según actividades económicas del sector industrial 10 8 6 4 7.2 Construcción 34.2% Manufactura 55.4% 2 0 2016 2017 Producción de electricidad, gas y agua 7.5% Minería 2.8% Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Series originales. Variación anual acumulada. Actividad Industrial. Abril de 2017 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Producto Interno Bruto x Entidad (PIBE). Precios corrientes. Datos Definitivos 2015

Tabasco Campeche Hidalgo Guerrero Colima Chiapas Baja California Sur Veracruz de Ignacio de la Llave Tamaulipas Nayarit Sinaloa Zacatecas Total nacional Nuevo León Jalisco Baja California Chihuahua Ciudad de México Oaxaca Tlaxcala Durango Coahuila de Zaragoza Sonora Morelos Michoacán de Ocampo Querétaro San Luis Potosí Puebla Aguascalientes Guanajuato México Quintana Roo Yucatán Variación % Actividad Industrial Crecimiento de la Actividad Industrial a Abril de 2017 15.0 10.0 10.3 5.0 0.0-5.0-0.7-10.0-15.0-20.0-15.5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Series originales. Variación anual acumulada. Actividad Industrial. Abril de 2017 1er Lugar a Nivel Nacional

2012/12 2013/02 2013/04 2013/06 2013/08 2013/10 2013/12 2014/02 2014/04 2014/06 2014/08 2014/10 2014/12 2015/02 2015/04 2015/06 2015/08 2015/10 2015/12 2016/02 2016/04 2016/06 2016/08 2016/10 2016/12 2017/02 2017/04 Variación % 20 Industria Manufacturera Variación Anual Acumulada 15 10 5 4.114234719 12.01909073 Total nacional Yucatán 3.178502873 Lineal (Yucatán ) 0-5 -3.735921072 En solamente cuatro años y ½ el crecimiento manufacturero pasó de ocupar la posición 30 en el país con un decrecimiento de -3.7 en diciembre de 2012, al 4to lugar a Abril de 2017 con un valor de 12.0 %, destacando que en 8 de los últimos 12 meses hemos ocupado el 1er lugar nacional. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Series originales. Variación anual acumulada. Industrias manufactureras. Abril de 2017

Zacatecas Chiapas Colima Hidalgo Veracruz de Ignacio de la Llave Ciudad de México Sonora Oaxaca Nayarit Jalisco Campeche Sinaloa Querétaro Guerrero Morelos Coahuila de Zaragoza Total nacional Guanajuato Baja California Sur Tamaulipas México Tlaxcala Nuevo León Durango Aguascalientes San Luis Potosí Chihuahua Baja California Quintana Roo Yucatán Puebla Tabasco Michoacán de Ocampo Variación % Industria Manufacturera Crecimiento de la Industria Manufacturera a Julio de 2017 20.0 15.0 12.0 15.2 10.0 5.0 3.2 0.0-5.0-10.0-7.7 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Series originales. Variación anual acumulada. Industrias manufactureras. Julio de 2017 4to Lugar a Nivel Nacional

Cervecería Yucateca Grupo Modelo, Planta Hunucmá

Envases Universales, Planta Hunucmá

Kekén

Energías renovables: 4 eólicos y 5 fotovoltáicos

Inversiones en Energías Renovables para Yucatán RAZÓN SOCIAL CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS PRECIO OFERTADO TIPO DE TECNOLOGÍA CENTRAL ELÉCTRICA CAPACIDAD (MW) Energía Renovable de la Península S.A.P.I. de C.V. 275,502.00 $314 423 955.17 Eólica Energía Renovable de la Península S.A.P.I. de C.V. 90 Aldesa Energías Renovables, S.L.U. Aldesa Energías Renovables, S.L.U. Vega Solar 1, S.A.P.I. de C.V. Vega Solar 1, S.A.P.I. de C.V. Jinksolar Investment Pte. Ltd. Jinksolar Investment Pte. Ltd. Photoemeris Sustentable S.A. de C.V. 113,199.00 $117 085 925.95 Eólica Parque Eólico Chacabal 30 117,689.00 $121 730 099.55 Eólica Parque Eólico Chacabal II 30 483,515.00 $478 075 849.00 Solar Fotovoltaico Ticul 1 500 241,935.00 $249 047 032.00 Solar Fotovoltaico Ticul 1 500 176,475.00 $178 133 177.00 Solar Fotovoltaico Concunul 70 48,748.00 $53 447 999.00 Solar Fotovoltaico San Ignacio 18 53,477.00 $64 307 962.00 Solar Fotovoltaico Kambul 30 Consorcio Energía Limpia 2010 291,900.00 $338 331 511.00 Eólica Parque Eólico Tizimín 76 1 802,440.00 1,344

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE YUCATÁN

Sector Terciario Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas 3.6% 4.2% Servicios de salud Otros servicios 50.4% 6.5% Servicios de transportación y almacenamiento Establecimientos Comerciales Comercio 35.4% Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Producto Interno Bruto x Entidad (PIBE). Precios corrientes. Datos definitivos 2015 Comportamiento anual del comercio* YUCATÁN 2016 Comercio menudeo 13.3% Comercio mayorista 6.6% Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Diciembre de 2016. * Datos desestacionalizados Diciembre 2016

Teu s Sector Terciario Operaciones portuarias 25000 Carga TOTAL tns Carga Contenerizada tns ENE JUNIO 2016 ENE JUNIO 2017 2,703,000 2,798,000 214,000 243,000 20000 15000 10000 5000 20,368 16,835 17,034 22,003 2016 2017 La carga portuaria creció durante el primer semestre de 2017 un 4%, donde la Carga contenerizada obtuvo un 14% de incremento. Fuente: Administración Portuaria Integral (API). Junio de 2017 0 EXP El movimiento total de contenedores creció durante los primeros 6 meses de 2017 un 25%, al pasar de 33,869 a 42,371 TEU S. IMP

# de Pasajeros Turismo en Yucatán 1,944,782 1,950,000 1,900,000 1,850,000 1,800,000 1,750,000 1,700,000 1,650,000 1,663,616 Con casi dos millones de pasajeros durante 2016, el aeropuerto Manuel Crescencio Rejón es el octavo aeropuerto más importante en el país 1,600,000 1,550,000 1,500,000 2015 2016 Esto representó un incremento del 16.9% en el número de pasajeros en 2016 con respecto a 2015.

# de Participantes La importancia del Turismo de Congresos y Convenciones Mérida pasó del séptimo lugar en 2013 al cuarto lugar entre las ciudades mexicanas más atractivas y con mejores condiciones para organizar congresos, de acuerdo al ranking de Ciudades 2015 de la Asociación Internacional De Congresos y Convenciones (ICCA). 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 26,620 42,025 2003 2012 2016 57,703 Aumento de 37.31% en el número de Turistas de Congresos y Convenciones entre 2012 y 2016 Fuente: Secretaría de Fomento Turístico. Datos estadísticos Datatur. Diciembre de 2016

Centro Internacional de Congresos

Variación % Anual Crecimiento de los sectores económicos de Yucatán Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) 14.0 12.4 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 6.6 9.0 3.7 3.3 Nacional Yucatán 2.0 0.5 0.0 Primarias Secundarias Terciarias Actividades Económicas Durante el I trimestre de 2017, las actividades primarias y secundarias yucatecas presentaron un adelanto de 9.0% y 12.4% respectivamente, ambos por encima de la media nacional. El valor del sector secundario en Yucatán fue el más alto de las 32 entidades para el trimestre señalado. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicador Trimestral de la Actividad Económica del Estado (ITAEE). Cifras originales. I Trimestre de 2017

Variación % Anual Crecimiento de la Economía de Yucatán Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) 7 6.3 6 5 4 3 2.4 3.3 3.0 Nacional Yucatán 2 1 0 I TRIM 2016 I TRIM 2017 La economía de Yucatán destaca en una franca tendencia de desarrollo por arriba de la media nacional, ocupando el 4º Lugar en el I trimestre de 2017,, Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicador Trimestral de la Actividad Económica del Estado (ITAEE). Cifras desestacionalizadas. I Trimestre de 2017

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Empleos Generados # de Trabajadores Empleos Formales Creados por año 16000 14000 12000 10000 9,977 8,728 10,772 12,272 9,538 14,234 13,925 9,343 8000 7,309 7,271 6000 4000 3,196 4,913 4,418 2000 0 420 1,506 1,662-2000 -1,355-4000 Se destaca una alta generación de empleos en los últimos años. Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cubo dinámico Junio de 2017 ( la información de este año corresponde hasta Junio)

Empleos Generados # de Trabajadores 70,000 Empleos Formales Creados Durante las tres últimas administraciones 62,346 60,000 50,000 40,000 30,000 29,301 22,940 20,000 10,000 0 Período 2001-2007 (72 meses) Período 2007-2012 (62 meses) Período 2012-2017 (57 meses entre 2012 y 2017) En el período que comprende septiembre de 2012 y junio de 2017, se han creado 62,346 empleos formales, lo que representa el 119.3% de los empleos creados durante las dos administraciones anteriores. Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cubo dinámico. Junio de 2017

EMPLEO Incremento en los ingresos De acuerdo a cifras publicadas por el CONEVAL correspondientes al período enero-diciembre de 2016, en Yucatán el ingreso real de la población aumentó un 8.54% respecto al 2015, el cuarto mayor incremento a nivel nacional, sólo detrás de la Ciudad de México, Chihuahua y Baja California Sur. A nivel nacional, este indicador se incrementó un 3%. Ciudad de México Baja California Sur Chihuahua Yucatán Nuevo León Tamaulipas Morelos Baja California Durango Quintana Roo Colima Nayarit Guanajuato Nacional Sonora Jalisco Tlaxcala Zacatecas Aguascalientes Chiapas Estado de México Michoacán Querétaro Coahuila Puebla Guerrero Hidalgo Oaxaca Veracruz Sinaloa Campeche San Luis Potosí Tabasco -11.61% Crecimiento del ingreso real de los trabajadores -0.58% -1.69% -2.22% -3.82% -4.87% -6.06% -7.59% 11.23% 9.34% 8.99% 8.54% 8.36% 6.99% 6.90% 5.89% 5.24% 3.91% 3.64% 3.61% 3.28% 3.00% 2.66% 2.62% 2.42% 1.98% 1.91% 1.66% 1.37% 1.22% 1.07% 1.01% 0.18% -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% Fuente: Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, CONEVAL www.yucatan.gob.mx

Crecimiento del empleo según sector económico Los sectores que presentaron un mayor crecimiento en la ocupación son también los que más impacto tienen en el mercado laboral, pues 2 de cada 3 yucatecos laboran en alguno de ellos: CRECIMIENTO DEL EMPLEO ENTRE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012 Y EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Industria manufacturera 24% Restaurantes y alojamientos 15% Servicios profesionales, financieros y corporativos 45% Industria Extractiva y de Electricidad 17% Servicios sociales 10% Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). II trimestre de 2017

Millones de dólares Crecimiento de la Inversión Extranjera Directa IED YUCATÁN 955.8 1,000.0 900.0 800.0 700.0 600.0 500.0 400.0 300.0 200.0 100.0 0.0 608.9 IV TRIM 2007-III TRIM 2012 IV TRIM 2012-I TRIM 2017 20 trimestres 18 trimestres En los últimos 4 1/2 años, se ha atraído 955.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, lo que representa un incremento de 57% con respecto a la administración anterior. Fuente: Secretaría de Economía (SE). Inversión Extranjera Directa (IED). I trimestre de 2017

Perspectiva Económica a Futuro en Yucatán Fuente: http://www.inegi.org.mx/est/contenid os/proyectos/cn/itaee/default.aspx