EL MOLDE DE MAERA Y LA PULPA DE PAPEL.

Documentos relacionados
EL MOLDE DE RESINA Y LA PULPA DE PAPEL CON LACAS ENCASTRADA

EL GRABADO EN BARRO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1986

LA ARENOGRAFÍA AÑO DE LA APORTACIÓN: 1994

LA ESTAMPA EN PULPA DE PAPEL

EL COLLAGRAPH CON MOLDE ELÁSTICO

BARROGRAFÍA AÑO DE LA APORTACIÓN: 2000

EL COLLAGRAPH Y LA MASILLA DE POLIESTER

EL BURIL ELÉCTRICO Y LA PULPA DE PAPEL

RECURSOS DE ESTAMPACIÓN

EL MOLDE DE ESCAYOLA AÑO DE LA APORTACIÓN: 2009

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985

TEMA 2 LA ESTAMPACIÓN

En primer lugar se desengrasa la matriz para que los productos se adhieran bien a la superficie. Si el metal es zinc, pasa su desengrasado frotaremos

EL GRABADO AL ACEITE AÑO DE LA APORTACIÓN: 1983 DEFINICIÓN

EL CEROGRABADO. EL PROCESO TÉCNICO. Pasos técnicos.

LA SERIGRAFÍA AL CARBORUNDO

UN MÉTODO DE COLOR POR SOBREIMPRESIÓN: LOS DOBLES COMPLEMENTARIOS

EL GRABADO AL BARNIZ BLANDO

Decoración de Pascua de hormigón

AUTORES DEL PROCESO: JOSÉ FUENTES Y ANTONIO NAVARRO. En su página Web también analiza esta técnica:

3 Boletín de Instrucciones 5.41-EU

LABORATORIO DE TIPOGRAFÍA

SELECCIÓN DE LA TÉCNICA DE MOLDEO

Hormigones con fibras. Concrete with fibres. Capping with sulfur mortar. Béton avec fibres. Sciage avec du mortier de sulfure.

METODO DE TRABAJO CIMENTART STONE

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Aplicación a rodillo de la segunda capa de tinta litográfica blanca sobre el barniz marrón de aguafuerte.

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE DISEÑO Y METROLOGIA. Pagina 1 de

Bajo relieve o relieve plano

Métodos de aplicación de películas autoadhesivas Avery Dennison

CAJA DECORADA CON PAPEL PINTADO Y CHALK PAINT

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

APORTACIONES AL GRABADO AL AGUAFUERTE EN RELIEVE

un mueble de madera en hormigón

2. Fabricación de substratos

Aplicaciones de la pasta de modelar

Ficha de producto. Purpurina dorada: Auxiliares para transformar las superficies o los colores decocrème. Propiedades: Aplicación:

Fibras y Resinas FULLWARE 2004

RELACIÓN Y PREPARACIÓN DE MOLDES EN PLÁSTICO REFORZADO PARA MOLDEO POR CONTACTO Y PROYECCIÓN SIMULTANEA

LIDER REMOVEDOR LD 170 SUSPENSIÓN PARAFINADA

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

TALLER DE ACABADOS PARA MADERA SUBGERENCIA DE DESARROLLO MAURO APARICIO MORAN BOLÍVAR 2017

Puntos de libro hechos a mano

EL GRABADO AL AZUCAR EL PROCESO TRADICIONAL. APORTACIONES DE J. FUENTES AL GRABADO AL AZUCAR

7. ANEXOS. Escenas Cotidianas. Alba Sides 1

xilografía y linóleo Taller Esquina 2013

David Baena Cordón &

Sistemas (1) de reproducción gráfica

Sistemas de Impresión

ESPUMA DE CAFÉ DEL INVIERNO VIENÉS

Taller de Iniciación al Grabado

Adibond 1 Adhesivo epóxico para unión de hormigón nuevo con viejo.

Calcografía y tampografía

USO Producto desarrollado para utilizar sobre estructuras de madera que se encuentren en ambientes interiores.

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS DE EQUIPO PARA PROCESADO DE CARNE DE GANADO BOVINO EN PEQUEÑA ESCALA. Clave del Proyecto:

Información de Producto

el concreto en la obra Noviembre 2013 coleccionable s e c c i ó n editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C.

Adhesivos en bombona. 3M Cintas y Adhesivos Industriales. Comprende: Adhesivos en Bombona Boquillas Componentes. Principales ventajas:

Procesos de Fundición

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Procesos de fabricación. Ciclo de vida del papel. Recogida del papel usado. Fibras recicladas. Utilización del papel por los consumidores finales

Como hay instalado un molinete manual lo primero es desmontar este.

Recolección y preparación de monolitos de suelos. Raúl Madriñàn Molina Docente Departamento de Ingeniería

Revista de Claseshistoria

CIMENTART. icem - Micro-hormigón listo al uso. Compromiso con el medio ambiente. Revestimiento listo al uso de regularización y terminación

Impermeabilizante fachadas Secado rápido No altera color ni brillo Para todo tipo de fachadas minerales porosas Fácil de aplicar

Material utilizado: Nº de artículo Cantidad

Recuplast Microcemento

Instrucciones de uso. Adhesivo 520 Disolvente especial Armaflex Adhesivo HT 625 Pintura Armafinish

Recuplast Estuco. - Número de manos : 2 a 3 capas dependiendo esto último de técnicas de llaneado y condiciones de terminación de la base

Presión de aplicación: mm bar en entrada pistola minutos a 20 C 5-10 minutos a 20 C

Rotura de los esténciles Eflorescencias

TUTORIAL SILKSCREEN 14/07/2016 COLGANTE HUECO CON SILKSCREEN. Por. Núria Puig de Buna & Alkarfa creacions Inma Jiménez de Inmanulidades.

Material utilizado: Nº de artículo Cantidad

Soluciones Durlock Hojas técnicas

INFORMACIÓN TÉCNICA TEK SUR BARNIZ BASE AGUA SATINADO PARA PISOS DESCRIPCIÓN

NATURHAUS CONSEJOS DE APLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS EN EL TRATAMIENTO DE SUELOS DE INTERIOR DE MADERA

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) m² a 1,5 mil

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Resina epoxi, bi-componente color transparente. Descripción

COMO REFORZAR LOS BAJOS DEL SKODA OCTAVIA COMBI 4X4 POR MENOS DE 30 EUROS.

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

Restauración de muebles de madera 2

METODOS DE APLICACIÓN DE MICROCEMENTO

TÉCNICA DEL LINÓLEO Vaciado de la superficie:

Un aporte. para la elección y aplicación de vinilos. Ante todo recordemos que en esta seguidilla de

Otra forma de pintar. Distribuido por C.E. Picace s S.L

Peso por galón (kg/gal): 3,89-4,05 Sólidos por Volumen (%) Rendimiento teórico (m²/galón) 60 m² a 1,2 mil

SERIGRAFÍA EN POLERAS

Accesorios de comunión

A N T O I N E L A T R Y

HAIR DRYER CERAMIC HD 6760

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

- Cronolita activada o Resina de poliéster con su correspondiente catalizador. - Cola blanca. - Vasija. - Madera o lámina de plástico. - Equipo de pro

Manual entintado con tonalidades base SPG Sellador Acrílico y SPG Desmoldante en Polvo

FICHA DE INSTALACIÓN FLEX IMN: PRINTFLEX. GUÍA DE APLICACIÓN Film poliuretano: CARACTERÍSTICAS

Restaurar los daños producidos por la carcoma

Transcripción:

EL MOLDE DE MAERA Y LA PULPA DE PAPEL. AÑO DE LA APORTACIÓN: 2008 DEFINICIÓN Es un proceso de creación de imagen múltiple en el que la imagen se crea a partir de un molde tallando. Del molde se obtiene una imagen con pulpa y un contramolde. El molde de madera se entinta y se imprime sobre la pulpa obtenida empleando el contramolde en la estampación en un tórculo. En este proceso técnico se combinan las posibilidades gráficas de la talla de la madera con las propias de la pulpa de papel. La talla en madera nos permite: Crear imágenes en las que las tallas adquieren una verdadera fuerza gráfica al combinarse en la estampa plana los elementos tallados que aparecen en relieve. Posibilitan la creación de caligrafías amplias y profundas talladas con gubias grandes en v. También se pueden crear formas concreta de elementos reconocibles tallando las formas en negativo para que en la estampa aparezcan en positivo. El molde de madera se puede entintar y limpiar con tarlatana como en el grabado tradicional. La tinta en la estampación se transferirá de del molde de madera a la pulpa de papel. Esta forma de entintado posibilita a su vez numerosos recursos como el entintado con distintos colores por zonas o partes de la imagen, el entintado de los contornos de los taludes o lados de las zonas talladas, o la incorporación de plantillas entintadas para dar colores planos en determinadas zonas de la imagen. La pulpa de papel, por su parte, nos permite: Crear imágenes con colores uniformes en la pulpa. Crear imágenes con colores mezclados parcialmente para crear modulaciones de color en los fondos. Crear imágenes con colores que se adaptan a las formas creadas en el molde ya que la pulpa se aplica una vez este ha sido tallado. EL PROCESO TÉCNICO. En primer lugar se talla la imagen sobre la madera. Para ello usaremos DM de 19 mm. Dibujamos con carboncillo las formas generales de la imagen y con gubias en V y en U de distintos tamaños tallamos y rebajamos las formas. Terminada la imagen le aplicamos al molde a pincel una capa de barniz transparente para suelos de madera. De este modo tapamos los poros de la madera.

Dejamos secar 24 horas. Para ello en primer lugar preparaba el desmoldeante fundiéndolo en un recipiente metálico al calor. El demoldeante se compone de Cera Desmoldeante F.C.A de la marca Plastiform 20 gms. Aguarrás Minera. 100 cm. cúbicos. Se funde con calor la cera y se añade el aguarrás. Una vez fundido, líquido lo retiraba del calor y añadía 100 cmº de aguarrás. Con el desmoldeante preparado aplicaba una capa con brocha a la superficie de la matriz empapándola. Con una segunda brocha de pelo blando y un secador de pelo y aire tibio se iba secando el desmoldeante hasta tomar un aspecto mate. Colocamos alrededor del molde un plástico duro para que al verter la resina esta no desborde. Colocamos el molde en una superficie completamente horizontal y lo comprobamos con un nivel de burbuja. Preparamos una mezcla del 60% de resina de poliéster normal y un 40 % de resina flexible o plastificante. La aplicamos vertida sin tocar la superficie. Sobre la resina colocamos un tablero de DM de 5 mm. Dejamos endurecer 2 horas. Y despegamos el contramolde del molde. CREACIÓN DE LA IMAGEN CON PULPA DE PAPEL. En primer lugar aplicaremos desmoldeante al mode de madera. aplicamos una capa de desmoldeante que será el mismo que se aplicó en el proceso y se hará del mismo modo. Tendremos preparada pulpa de papel. Elaboración de la pulpa de papel. En primer lugar se prepara la pulpa de papel. Composición de la pulpa: Cola Europanol 22 de la empresa Paniker... 20 cm. cúbicos Agua 1 litro Pulpa de algodón 20 grs. También pueden usarse: cartulinas de colores de la casa Guarro o de la casa Canson, papel de estampación calcográfica, pulpa de celulosa o papel fallero. En todos los casos se batirá la pulpa en el agua con una batidora de vaso o de brazo y se añadirá al final la cola batiéndola también. La pulpa se deberá preparar al menos 24 horas antes de su aplicación a la imagen para que se ablande bien la fibra. Aplicación de la pulpa. La pulpa se aplicará con una malla con mango similar a una pala de matar moscas reforzada con alambre grueso para soportar el peso de la pulpa con agua. Antes de aplicar la pulpa sobre el molde de madera se escurrirá el líquido excedente. Aplicaremos la pulpa de modo que se vaya solapando un poco cada aplicación para que sus fibras se unan posteriormente. Después con una malla de plástico de las usadas para las ventanas para preservar de moscas y mosquitos se coloca sobre la pulpa y con una esponja se extrae todo el líquido

posible. Después se retira la malla y de hace lo mismo presionando la esponja en vertical y con cuidado para que no se nos desplace la pulpa. Después la dejamos secar que puede tardar entre dos y tres días a temperatura ambiente de 22 º. El secado se puede acelerar hasta quedar en unas 5 h. aplicando aire caliente directamente con un calefactor electrico de ventilador. Desmoldeo o separación de la imagen. Es muy importante que la pulpa esté completamente seca al separarla del molde, en el caso contrario se desgarra y queda pegada al mismo. Para saber si esta seca la tocaremos con la palma de la mano y no tenemos que percibir sensación de humedad. El desmoldeo se realiza con ayuda de una espátula plana y aire caliente de secador de pelo en caso de que se resista a su separación del molde en algún detalle más complicado de forma. ESTAMPACIÓN DE LA PULPA. En primer lugar humedecemos la pulpa aplicándole agua pulverizada en cantidad moderada para que la reblandezca. Esto lo haremos una hora ante imprimir. En segundo lugar entintaremos el molde con tintas de grabado haciéndolas más fluidas añadiéndoles un poco de aceite de linaza. La tinta se aplica con una brocha plana pequeña y recortando el pelo a la mitad de su largo. La tinta se limpia con tarlatana. Se coloca el molde en el tórculo y sobre él a registro la pulpa de papel. Sobre la pulpa de papel el contramolde también a registro. Se pasa por la prensa con una presión moderada. Finalmente se retira del molde la pulpa, que en caso de que se pegue la tinta de aplica aire caliente que ayuda a separarse. GRABADOS REALIZADOS CON ESTA TÉCNICA. Vello. 100 x 150 cm. Pulpa ade papel en xilografía tridimensional.

. Vello. 150 x 100 cm. Pulpa de papel en xilografía tridimensional.

Vello. 100 x 150 cm. Pulpa de papel en xilografía tridimensional.