MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA Magistrado de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Documentos relacionados
PROGRAMA. Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas) HONORES A LA BANDERA E HIMNO NACIONAL MEXICANO

Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas)

BUENAS PRÁCTICAS JUDICIALES EN MATERIA ELECTORAL

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

evento . Fecha del Magistrado José Antonio Abel Aguilar Sánchez José Antonio Agúndez Magistrado Salvador O. Nava Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso

VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática

Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P

El Senado de la República y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación convocan al Seminario-Taller: La paridad de género rumbo al 2018

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Gonzalo Julián Rosa Hernández

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

Curriculum Vitae Público APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO NOMBRE JOSÉ ARQUÍMEDES GREGORIO

VALERIANO VALDES CABELLO

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

Escuela de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Sonora. ( )

JUAN MANUEL TORRES BORDALLO

Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo

SEMINARIO LA REFORMA DE LA JUSTICIA ELECTORAL

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Armando Ramírez Rizo

CURRICULUM VITAE OMERO VALDOVINOS MERCADO. Morelia, Michoacán, Febrero de Nació en ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán.

G E N E R A L E S: E S T U D I O S: E X P E R I E N C I A P R O F E S I O N A L:

LIC. EMILIO CASTELLANOS LUJAN MAGISTRADO DE LA CUARTA SALA EN MATERIA PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

MAGISTRADO RÚBEN HERRERA RODRÍGUEZ

DECLARACIÓN DE QUERÉTARO

DCTE JOSÉ LUIS ANAYA RÍOS..

Los desafíos que enfrenta México para su democratización

Doctorado en Derecho en el Instituto Internacional de Derecho y del Estado, Campus Colima. En trámite de titulación.

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO. Felipe Sánchez Montes de Oca

NOMBRE: LUCÍA ALEJANDRINA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ PROFESION: ABOGADO NACIONALIDAD: MEXICANA

Currículum Vitae. Bernardo Loya Valdovinos. Morelia, Michoacán, Noviembre de Lugar de nacimiento: Antúnez, Municipio de Parácuaro, Michoacán.

Coordinador Administrativo del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato, de febrero a diciembre de 1983.

José Luís Campillo González

críticas y propuestas al marco jurídico.

ANTONIO EDUARDO MERCADER DÍAZ DE LEÓN LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD DE MÉXICO

CURRÍCULUM VITAE FRANCISCO JAVIER ZAMORA ROCHA. Licenciatura: Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato

JORNADAS DE TRANSPARENCIA ELECTORAL Y ENCUENTRO DE MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN

Lic. Raúl Robles Caballero

Mtro. Jesús Eduardo Bautista Peña

Bernardo Medardo Valero García

LIC. RIGOBERTO RILEY MATA VILLANUEVA

CURRICULUM VITAE M. EN D. JUDITH ORDÓÑEZ RAMIREZ.

C O N V O C A N AL CONGRESO NACIONAL DE JUZGADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN TORNO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL.

Los desafíos que enfrenta México para su democratización

CURRICULUM VITAE MIGUEL ANGEL TAVERA MARINES. SECRETARIO DE TITULAR. Fecha de designación o toma posesión: 01//01//2016

C U R R I C U L U M V I T A E.

Hugo Alberto Martínez Saldaña

CURRICULUM VITAE JUAN ALBERTO FLORES ÁLVAREZ NOTARIO ADSCRITO

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

Colaboradores. Aristeo García González

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

CURRICULUM VITAE VIRGINIA DE LA LUZ CABRERA CANTO

Programa general. Convocan: Archivo General de la Nación (AGN) y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I).

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE I.- DATOS GENERALES: NOMBRE: SERGIO FLORES PÉREZ CARGO EN EL PODER JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

NOMBRE: ABEL EDUARDO ELIZONDO DE LA ROSA NOMBRE: MARÍA CONCEPCIÓN CASTRO MARTÍNEZ PROFESION: ABOGADA NACIONALIDAD: MEXICANA

Licenciado en Derecho: Universidad de Guanajuato. Periodo Titulado con la Tesis: Ejecución de Sentencia Penal Extranjera.

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL:

Raúl Eduardo Covarrubias García. Guadalajara, Jalisco. *Abogado. Facultad de Derecho. Universidad de Guadalajara.

Boca del Rio, Veracruz 4 y 5 de diciembre Resumen Informativo

CURRICULUM VITAE LICENCIATURA

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

CURRÍCULUM VITAE DR. HÉCTOR GONZÁLEZ CHÉVEZ

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO J. Félix García Álvarez

In Memoriam In Memoriam CS4.indd /12/ :52:41 p.m.

( ) Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en

Miércoles 25 de noviembre, 2015

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO JULIO 2014

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO.

EXPERIENCIA LABORAL: FORMACIÓN ACADÉMICA

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

José Antonio Ruiz Lucio

Fecha y hora: 14 y 15 de mayo de 2018 de 09:00-15:00 horas.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad» de mi consideración distinguida.

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

Conferencia y Seminario Internacional de Técnica Legislativa y Seguridad Jurídica

Lic. Jesús Alejandro Santos Díaz

CURRICULUM I. INFORMACIÓN PERSONAL II. INFORMACIÓN LABORAL

Formato público de Curriculum Vitae. Juzgado de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer

M.I. Felipe Ortegón Bolio

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO MARTHA GLADYS CALDERON MARTINEZ CUARTA SALA REGIONAL METROPOLITANA

III. Tribunales locales... 43

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO María Eugenia Villalobos Ruvalcaba

CURRÍCULUM VITAE. FORMACIÓN ACADÉMICA DOCTORADO EN DERECHO PENAL Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas Cédula

LIC. SALVADOR JUAN ORTIZ MORALES MAGISTRADO PROPIETARIO SEGUNDA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE BAJA CALIFORNIA

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

PROFESIONAL. GENERACIÓN : FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.

4 de septiembre de 1990 FRANCISCO LEYVA NUM. 7. COL. CENTRO. CUERNAVACA. Cedula Profesional De Licenciatura ; de Postgrado

Transcripción:

MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA Magistrado de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Encuentro Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales 2016 Los derechos políticos como derechos fundamentales Querétaro, México 17 y 18 de marzo de 2016

ÍNDICE PROGRAMA... 2 MINUTO POR MINUTO DE LA MESA 1... 6 SEMBLANZAS CURRICULARES DE LOS PARTICIPANTES EN LA MESA 1... 15 MINUTO POR MINUTO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO HOMENAJE A JEAN-CLAUDE COLLIARD... 13 SEMBLANZAS CURRICULARES DE LOS PARTICIPANTES EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO HOMENAJE A JEAN-CLAUDE COLLIARD... 15 1

9:00 9:45 REGISTRO DE PARTICIPANTES 10:00 10:45 INAUGURACIÓN 10:45 11:00 FOTOGRAFÍA OFICIAL 11:00 11:50 Receso (11:50 12:00) 12:00 13:30 PROGRAMA Jueves 17 de marzo Constancio Carrasco Daza Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Manuel González Oropeza Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Luis Bernardo Nava Guerrero Jefe de la Oficina de Gubernatura en el Estado de Querétaro César Octavio Pedroza Gaitán Secretario de la Mesa Directiva del Senado de la República Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Ximena Puente de la Mora Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Hertino Avilés Albavera Presidente de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana, A.C Sergio Arturo Guerrero Olvera Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Retos y Perspectivas de la justicia electoral con la reforma de 2014 Distribución de competencias, complementariedad de la función judicial y presupuesto de los Tribunales Electorales Ponentes: César Octavio Pedroza Gaitán Secretario de la Mesa Directiva del Senado de la República Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Hertino Avilés Albavera Presidente de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana, A.C Marcia Laura Garza Robles Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas Yolidabey Alvarado de la Cruz Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Tabasco Modera: César Lorenzo Wong Meraz Magistrado Presidente del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua Constancio Carrasco Daza Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación MESA 1 Independencia y autonomía de la función judicial Ponentes: Modera: Manuel González Oropeza Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Sergio Arturo Guerrero Olvera Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Omero Valdovinos Mercado Magistrado del Tribunal Electoral de Michoacán César Iván Astudillo Reyes Secretario de atención a la comunidad universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México Martha Concepción Martínez Guarneros Magistrada de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Posibles contenidos: La independencia de los Tribunales Electorales La perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Tutela Judicial efectiva 2

Poder Judicial de la Federación Receso (13:30 13:40) 3:40 15:10 16:10 17:40 MESA 2 La justicia electoral como equilibrio en los procesos democráticos Ponentes: Modera: Santiago Nieto Castillo Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales Raúl Pérez Johnston Abogado constitucionalista, litigante y académico Lilia Mónica López Benítez Magistrada Presidenta del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del 1 Circuito Miguel Ángel Aguilar López Magistrado del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito. Víctor M. Zorrilla Ruíz Coordinador de Asuntos Jurídicos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación MESA 3 Justicia Abierta y Transparente Ponentes: Comida 15:10 16:10 Salvador O. Nava Gomar Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación Teresa Mejía Contreras Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco Bruno Carrillo Medina Académico y Coordinador de la Maestría en Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León Marco Antonio Zavala Arredondo Ex Magistrado de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Posibles contenidos: Fortalecimiento del debate público Paridad de género Potenciación de la participación política La justicia electoral y los derechos humanos Posibles contenidos: Políticas públicas que fortalecen un tribunal abierto Los Tribunales y la ciudadanía Metodología de las sentencias y Lenguaje Ciudadano La tecnologías de la información Receso (17:40 17:50) 17:50 18:40 Modera: Juan Manuel Sánchez Macías Magistrado de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación FIRMA DE CONVENIO SISGA-E Suscriben: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ATSERM, Magistrados Presidentes de los Tribunales Estatales Electorales de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sonora, Veracruz, Tabasco y Yucatán. 3

Viernes 18 de marzo 9:15 10:00 Receso (10:00 10:10) 10:10 11:10 Receso (11:10 11:20) 11:20 12:50 Receso (12:50 13:00) 13:00 14:30 PRESENTACIÓN DEL SIPES DE LA SALA REGIONAL ESPECIALIZADA Ponentes: Clicerio Coello Garcés Magistrado Presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Gabriela Villafuerte Coello Magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Felipe de la Mata Pizaña Magistrado de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación PRESENTACIÓN DEL LIBRO HOMENAJE A JEAN-CLAUDE COLLIARD Ponentes: o o o Modera: Manuel González Oropeza Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Jean Philippe Derosier Universidad de Rouen Dong Nguyen Huu Experto en temas electorales Sylvie Colliard Escritora Doctora Janine Madeline Otálora Malassis Titular de la Defensoría Electoral Pública para Pueblos y Comunidades Indígenas MESA 4 Nuevos cauces de participación política Ponentes: Víctor V. Vivas Vivas Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo. Flavia Freidenberg Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Pedro Kumamoto Diputado independiente del Congreso del Estado de Jalisco. Modera: Armando Ismael Maitret Hernández Magistrado de la Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación MESA 5 Libertad de expresión: el uso de las redes sociales en los procesos electorales Ponentes: Pedro Esteban Penagos López Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Gabriela Villafuerte Coello Magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Manuel Alberto Cruz Martínez Magistrado Presidente en el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo Gabriel Guerra Castellanos Consultor independiente Posibles contenidos: Las candidaturas independientes Coaliciones y partidos políticos Buenas prácticas internacionales en la participación política. La necesidad de participación político Posibles contenidos: Retos institucionales frente al uso de las tecnologías La maximización del debate público La ponderación de los derechos de la libre expresión y la honra, y reputación de los personas. El periodismo y el derecho a la información en materia política 4

Modera: Juan Carlos Silva Adaya. Magistrado Presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Receso (14:30 14:40) 14:30 16:00 16:00 16:25 MESA 6 La función judicial y administrativa de los Tribunales Electorales. Control, rendición de cuentas y la carrera judicial con paridad de género Ponentes: José Izcoatl Bautista Bello Contralor Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Carlos Báez Silva Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral Alejandro Romero Gudiño Titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior de la Federación Raúl Ávila Ortiz Consultor independiente, académico y ex coordinador del programa de cooperación académica y asistencia técnica en México para IDEA Internacional Rodolfo Terrazas Salgado Visitador Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Modera: Mónica Aralí Soto Fregoso Magistrada Presidenta de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación DECLARACIÓN QUERÉTARO Suscriben: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 32 Tribunales Estatales Electorales, ATSERM. 16:30 CEREMONIA DE CLAUSURA Magistrada o Magistrado Sala Superior TEPJF. Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro. Magistrada Carmen Patricia Salazar Campillo. Magistrada propietaria del Tribunal Estatal Electoral de Sonora y Vicepresidenta de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana, A.C. 5

MINUTO POR MINUTO DE LA PARTICIPACIÓN DEL MAGISTRADO MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA EN LA MESA 1 INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL ACTIVIDAD HORA DURACIÓN 1 Bienvenida de la maestra de ceremonias, quien presenta a los integrantes del presídium. 12:00 3 minutos 2 La maestra de ceremonias otorga el uso de la voz a la moderadora, la Magistrada Martha Concepción Martínez Guarneros, integrante del Pleno de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 3 Palabras de la moderadora. 4 La moderadora otorga el uso de la voz al Magistrado Manuel González Oropeza, integrante del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 12:03 12:04 12:14 1 minuto 10 minutos 1 minuto 5 Palabras del Magistrado Manuel González Oropeza 12:15 15 minutos 6 La moderadora otorga el uso de la voz al Dr. César Iván Astudillo Reyes, Secretario de Atención Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. 7 Palabras del Dr. César Iván Astudillo Reyes. 8 La moderadora otorga el uso de la voz al Magistrado Omero Valdovinos Mercado, integrante del Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán. 9 Palabras del Magistrado Omero Valdovinos Mercado. 10 11 La moderadora otorga el uso de la voz al Magistrado Sergio Arturo Guerrero Olvera, Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro. Palabras del Magistrado Presidente Sergio Arturo Guerrero Olvera. 12:30 1 minuto 12:31 12:46 12:47 13:02 13:03 15 minutos 1 minuto 15 minutos 1 minuto 15 minutos 6

ACTIVIDAD HORA DURACIÓN 12 Conclusiones y despedida por parte de la moderadora. 13:18 10 minutos 13 Despedida por parte de la maestra de ceremonias de los miembros del presídium. 13:28 2 minutos 14 Fin de la Mesa 1 Independencia y autonomía de la función judicial. 13:30 7

SEMBLANZAS CURRICULARES DE LOS PARTICIPANTES EN LA MESA 1 INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA Manuel González Oropeza es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM; en 1982 obtuvo el grado de Maestría con especialidad en Derecho Público, por la Universidad de California en Los Angeles; y en diciembre de 1995 recibió el grado de Doctor en Derecho por la Universidad Nacional, Es doctor honoris causa por parte de la Universidad Autónoma de Baja California. El Dr. González Oropeza tiene una señalada participación en la formación de recursos humanos como docente, investigador y miembro de distintos órganos colegiados y comisiones dictaminadoras. Desde 1982 ha sido Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en 1985 obtuvo su definitividad; es miembro fundador del SNI y desde 2010 ostenta el Nivel III. Desde noviembre de 2006 se desempeña como Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y a partir de junio de 2010 es miembro alterno, a título personal, de la Comisión de Venecia ante el Consejo de Europa. Cuenta con diversas publicaciones en Derecho Constitucional, Historia del Derecho y Derecho Comparado. 8

CÉSAR ASTUDILLO REYES Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España. Maestría en Derecho, por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Derecho, con mención europea, por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, adscrito al área de Derecho Electoral. Es el Director de la Revista Mexicana de Derecho Electoral del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es profesor en la UNAM, y de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma universidad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. OMERO VALDOVINOS MERCADO Estudios: Licenciatura en Derecho, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (1987-1992). Fecha de titulación: 1 de marzo de 1994. Tesis: "La Recusación en la Legislación Procesal Civil de Michoacán"; Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán. Fecha de titulación: 15 de enero de 2009; y Doctorado en Derecho, Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán. Fecha de titulación: 9 de noviembre de 2009. Tesis: "Control de la Constitucionalidad: Estudio Teórico Institucional del Recurso de Revisión Administrativa Contra las Decisiones del Consejo de la Judicatura Federal". Cursos recibidos: Diplomado en Procuración y Administración de Justicia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Hermenéutica Jurídica, Taller para Notificadores y Actuarios y Diplomado en Criminalística, Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán; Primer Diplomado Sobre Derechos Humanos, Doctrina, Legislación y Práctica, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Comisión Legislativa de Derechos Humanos del 9

Estado de Michoacán; Especialización Judicial, Especialización en Justicia Federal para Adolescentes, Lecciones de Argumentación Jurídica, Actualización Legislativa, Módulo Materia Penal, III. Reformas Constitucionales, Actualización Legislativa, Módulo Materia Penal, IV. Reformas en Materia de Delitos Bancarios y Cibernéticos y Actualización Legislativa, Módulo Materia Penal. Reformas Publicadas en Materia Penal en el Diario Oficial de la Federación, Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Baja California; Diplomado en Legislación Ambiental, Procedimientos de Inspección y Vigilancia y Procedimientos Administrativos en el Estado de Michoacán, Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán; Actualización Legislativa. Módulo: Materia Administrativa. Impacto de la Reforma Fiscal Federal en 2009 y Extinción de Dominio, Instituto de la Judicatura Federal. Extensión Baja California; y Actualización Legislativa, Módulo Materia Civil, I. Reformas en Materia Civil, Junio-Diciembre de 2008 (Modalidad Virtual), Instituto de la Judicatura Federal. Cursos impartidos: Derecho Penal II, Juicio de Amparo I y Juicio de Amparo II, Universidad UNIVER Noroeste; El Amparo en Materia Penal, La Suspensión en el Juicio de Amparo y Recursos y Ejecución de Sentencias, Universidad Autónoma de Baja California; Actualización Legislativa Módulo: Materia Administrativa. Reformas Fiscales 2010 y Derecho Administrativo (Conceptos Generales), Instituto de la Judicatura Federal. Extensión Baja California. Actividades académicas: Ha sido docente en: Universidad "Univer" en Mexicali Baja California (Amparo I, Amparo II y Especialidad de Derecho Constitucional y Amparo); Universidad Autónoma de Baja California (El Amparo en Materia Penal en la Especialidad en Derecho, La Suspensión en el Juicio de Amparo en la Especialidad en Derecho y Recursos y Ejecución de Sentencia en la Especialidad en Derecho); y Centro de Enseñanza Técnica y Superior, Universidad, en Mexicali, Baja California. Publicaciones: La Administración de Justicia en México y Derecho Procesal del Trabajo, (Obras en Coautoría); y Ley de Amparo Comentada, (Obra en Coautoría). Se ha desempeñado como: Notificador, Octava Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán; Notificador, Sexta Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán; Secretario de Acuerdos, Juzgado Primero Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tacámbaro, Michoacán; Notificador, Sexta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán; y Secretario Proyectista, Juzgado Tercero de lo Civil de Morelia, Michoacán. 10

SERGIO ARTURO GUERRERO OLVERA Maestro en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, especialista en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales por la Universidad de Castilla, La Mancha y Master en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante España. Especialista en Derecho Electoral por la UNAM. Cumplió 18 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación. Fue Presidente de la Comisión Sustanciadora para resolver conflictos laborales de servidores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y Coordinador de Jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de 2011 al 2014. Actualmente Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro. MARTHA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ GUARNEROS Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene 20 años de experiencia en diversas áreas de derecho: Electoral Notarial Penal Sistemas de Calidad en Administración de Justicia Ha sido Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Jueza Penal de Primera Instancia por examen de meritos. También ha desempeñado el cargo de Asesora del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Directora del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Subprocuradora General de Justicia del Estado de Hidalgo y Directora General de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Es Notaria Pública en el Estado de Hidalgo con Licencia. Actualmente, es Magistrada de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por un periodo de seis años. 11

Cuenta con participaciones como Ponente de diversos temas jurídicos, en el ámbito jurisdiccional, de equidad de género y la materia electoral. Ha participado en Conferencias, Congresos, Seminarios, Talleres, Observatorios, Foros, Paneles, Coloquios, Cursos y Encuentros, organizados en diferentes Organismos Públicos, Institutos y Tribunales del país. 12

MINUTO POR MINUTO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO HOMENAJE A JEAN-CLAUDE COLLIARD # ACTIVIDAD HORA 1 La maestra de ceremonias Luz María Miroslava Farías Colles da la bienvenida a los participantes en la presentación del libro Homenaje a Jean-Claude Colliard : o Jean Philippe Derosier, Universidad de Rouen o Dong Nguyen Huu, Experto en temas electorales o Sylvie Colliard, Escritora o Manuel González Oropeza, Magistrado de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o Moderadora: Janine Madeline Otálora Malassis, Titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas Luz María Miroslava Farías Colles cede la palabra a la moderadora Janine Madeline Otálora Malassis, Titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas 2 Janine Madeline Otálora Malassis da la bienvenida y le cede la palabra a Dong Nguyen Huu, Experto en temas electorales 10:10-10: 12 10:12 10:14 3 Palabras por parte de Dong Nguyen Huu 10:14 10:19 4 Janine Madeline Otálora Malassis da las gracias a Dong Nguyen Huu y le cede la palabra a Jean Philippe Derosier, Universidad de Rouen 10:19 10:21 5 Palabras por parte de a Jean Philippe Derosier 10:21 10:41 6 Janine Madeline Otálora Malassis da las gracias a Jean Philippe Derosier y le cede la palabra a Manuel González Oropeza, Magistrado de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 10:41 10:43 7 Palabras por parte de Manuel González Oropeza 10:43 11:03 13

8 Janine Madeline Otálora Malassis da las gracias al Magistrado Manuel González Oropeza y le cede la palabra a Sylvie Colliard, escritora y esposa de Jean-Claude Colliard 11:03 11:05 9 Palabras de parte de Sylvie Colliard 11:05 11:10 10 o Janine Madeline Otálora Malassis le da las gracias Sylvie Colliard o Palabras de despedida por parte de Janine Madeline Otálora Malassis 11:10 11 Fin de la presentación del libro Homenaje a Jean-Claude Colliard 11:10 14

SEMBLANZAS CURRICULARES DE LOS PARTICIPANTES EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO HOMENAJE A JEAN-CLAUDE COLLIARD DONG NGUYEN HUU Es Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de Lausanne, maestro en Sociología (Sorbonne 1968) y obtuvo su doctorado en Sociología Económica en la Universidad de Sorbonne (Sorbonne, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. París). Fue profesor asistente de la Universidad de París /Ouest Nanterre 1969-1984, profesor visitante en Hanói, Argelia, y en el Colegio de México (1988) y en la Universidad de Sussex (1979/1980). También se desempeñó como Jefe de la Unidad de Desarrollo Social CEPAL/México (1988/1990), fue Oficial Superior de Asuntos electorales y políticos de Secretaría de la ONU (1992-2004) y Coordinador del proyecto de asistencia a la Observación Electoral del PNUD-Mexico (1994, 2000, 2003 y 2004-2011). Actualmente es consultor de IFES en Haití. JEAN PHILIPPE DEROSIER Jean-Philippe Derosier es profesor en la Universidad de Rouen en Derecho Constitucional, Derecho Comparado, Inglés Legal, Ley Institucional de la Unión Europea profundizada, y Teoría General del Derecho. Obtuvo su doctorado en Derecho por la Universidad de París I - Panthéon-Sorbonne. Es miembro del Consejo Científico de la Asociación Francesa de Derecho Constitucional, así como Director de la revista Jurisdoctoria, una revista de doctorado sobre el Derecho Público Comparado y Teoría del Derecho. Fue Presidente de la Comisión Constitucional de Investigación de la Asociación Francesa de Derecho Constitucional. 15

MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA Manuel González Oropeza es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM; en 1982 obtuvo el grado de Maestría con especialidad en Derecho Público, por la Universidad de California en Los Angeles; y en diciembre de 1995 recibió el grado de Doctor en Derecho por la Universidad Nacional, Es doctor honoris causa por parte de la Universidad Autónoma de Baja California. El Dr. González Oropeza tiene una señalada participación en la formación de recursos humanos como docente, investigador y miembro de distintos órganos colegiados y comisiones dictaminadoras. Desde 1982 ha sido Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en 1985 obtuvo su definitividad; es miembro fundador del SNI y desde 2010 ostenta el Nivel III. Desde noviembre de 2006 se desempeña como Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y a partir de junio de 2010 es miembro alterno, a título personal, de la Comisión de Venecia ante el Consejo de Europa. Cuenta con diversas publicaciones en Derecho Constitucional, Historia del Derecho y Derecho Comparado. SYLVIE COLLIARD Es licenciada y maestra en Derecho Público, así como maestra Ciencias Políticas por la Universidad de París 1. Ha sido profesora asistente en la Universidad de París 12 y de la Universidad de París 1 entre 1975 y 1982. Publicaciones: La Campagne Présidentielle de Francois Mitterand en 1974 (La campaña presidencial de Francois Mitterand en 1974). 16

JANINE MADELINE OTÁLORA MALASSIS Obtuvo el título de licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con mención honorífica; cuenta con un Diplomado de Estudios Profundizados en Sociología Política, y es Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de la Sorbonne, de París, Francia. Inició su carrera profesional en el Centro de Documentación Legislativa de la Universidad Nacional Autónoma de México, desempeñándose como Asesora. Posteriormente, trabajó durante ocho años como Secretaria Legislativa y Coordinadora de Secretarios Legislativos en el Senado francés. En el Poder Judicial de la Federación durante diez años fue Secretaria Técnica de Ponencia con diversos Consejeros de la Judicatura Federal. De noviembre de 2006 a marzo de 2013 fue Secretaria Instructora del Magistrado Manuel González Oropeza en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El 28 de febrero de 2013 fue designada por el Senado de la República, Magistrada Electoral de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Cuarta Circunscripción plurinominal, con sede en el Distrito Federal. El 7 de marzo fue electa por consenso Presidenta de la Sala Regional, siendo así la primera mujer en integrar y presidir dicha Sala. Tiene diversas publicaciones en la Editorial Porrúa. En marzo de 2016 culminó su periodo como integrante del Pleno de la Sala Regional Distrito Federal y fue nombrada como Titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas. 17