Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Documentos relacionados
Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN ENERO

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN JUNIO

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO

HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL C O N T E N I D O. Febrero del 2006 SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2006 AYACUCHO. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: Telf:

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

SÍNTESIS MENSUAL. Setiembre del 2005 AYACUCHO

SEDE REGIONAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE MADRE DE DIOS JUNIO 2007 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Síntesis mensual del departamento de Huánuco. Introducción

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD,

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Octubre

Síntesis mensual del departamento de Pasco. Introducción

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN ENERO

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Julio

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN ABRIL

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Síntesis mensual del departamento de Huánuco. Introducción

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AYACUCHO ABRIL

Ancash: Síntesis de la Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Transcripción:

Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013

INDICADORES GLOBALES Entre enero y julio, el Indicador de Actividad Económica Regional se expandió en 4,2%, explicado por el aumento en la manufactura, servicios gubernamentales, minería, servicios financieros y, electricidad y agua. El Índice de Confianza Empresarial alcanzó, en el mes, un nivel de 52,8 puntos, el menor de los últimos 10 meses, acumulándose así 45 meses consecutivos en el tramo optimista. Indicador de Actividad Económica Regional 1/ 2/ (Variación porcentual respecto a similar período del año anterior) JUNÍN: ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL REGIONAL (ICER) * Sectores Ponderación 3/ 2013 Enero - Julio Agropecuario 12,9-3,1 Agrícola -4,1 Pecuario 4,5 Minería 10,7 2,8 Manufactura 4/ 16,0 20,1 Primaria - No primaria 20,1 Electricidad y Agua 4,5 4,5 Construcción 7,3-1,7 Servicios gubernamentales 6,8 11,7 Servicios financieros 1,8 12,6 TOTAL 59,9 4,2 1/ Es un indicador parcial de la actividad económica de la región que alcanza una cobertura de 59,9% del valor agregado bruto de la producción regional según cifras del INEI. 2/ Actualizado con información al 18 de setiembre de 2013. 3/ Considera la estructura productiva de la región para el año 2007 según cifras del INEI. 4/ Considera la manufactura no primaria desde la Síntesis de febrero 2013. En el caso de los servicios financieros se considera como ponderación el promedio nacional para dicho año (1,8%). Fuente: MINAG, MINEM, OSINERGMIN, MEF, SBS, Cemento Andino y emp. manufactureras. Elaboración: BCRP,. 75 70 65 60 55 50 45 40 35 40,5 69,4 (Índice de difusión en puntos) 65,6 59,9 59,2 E FMAM J J A S OND E FMAM J J A S OND E FMAM J J A S OND E FMAMJ J A S OND E FMAM J J 2009 2010 2011 2012 2013 * Elaborado con base a los índices desestacionalizados (Tramo/Seats) de comercio e industria. Nota metodológica en la sección VIII de la Síntesis Económica de Junín. Fuente: Encuesta a empresas representativas Elaboración: BCRP Tramo optimista Tramo pesimista 52,8 2

INDICADORES DEL SECTOR EMPRESARIAL El Índice de Confianza Empresarial del Sector Comercio registró, en el mes, un nivel de 52,2 puntos, acumulándose con ello 28 meses consecutivos en el tramo optimista. ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR COMERCIO * (Índice de difusión en puntos) Las expectativas dentro de tres meses, medidas por el Índice de Expectativas Empresariales, volvió a registrar una reducción, al alcanzar un nivel de 53,4 puntos, con lo que se acumuló 50 meses consecutivos en el tramo optimista. ÍNDICE DE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES A 3 MESES * (Índice de difusión en puntos) DIFICULTADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES PRIVADAS JULIO 2013 (En puntos porcentuales) 3

CONSUMO PRIVADO Algunos indicadores de consumo privado mostraron resultados positivos al término de julio, como los de consumo residencial de energía eléctrica, agua potable y créditos a personas naturales, cayendo la venta de carros nuevosenelmes. JUNÍN: CRÉDITO A PERSONAS NATURALES (Variación porcentual real anual) Asimismo, continuó desacelerándose el otorgamiento de créditos a personas naturales. 12 10 8 6 4 2 0 Junín CONSUMO RESIDENCIAL DE ELECTRICIDAD (Variación porcentual anualizado) Sierra Centro 8,8 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J 5,9 6,6 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 N DE CLIENTES EN CONSUMO RESIDENCIAL DE ELECTRICIDAD (Variación porcentual del número de clientes) Junín Sierra Centro E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J 2010 2011 2012 2013 Fuente: Electrocentro S.A. 2010 2011 2012 2013 Fuente: Electrocentro S.A. 4

CONSUMO PRIVADO 1 700 1 650 SEDAM HUANCAYO: CONSUMO DE AGUA POTABLE 1/ (Consumo en miles de metros cúbicos) 10 8 CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 1/ (Variación porcentual del número de conexiones) En miles de métros cúbicos 1 600 1 550 1 500 1 450 1 400 1 350 6 4,2 4 2 0 2 4 En variaciones % 1 300 E FMAM J J A S OND E FMAMJ J A S OND E FMAMJ J A S OND E FMAM J J 2010 2011 2012 2013 Consumo (miles m3) Variación porcentual anualizada 1/ Consumo en Huancayo Metropolitano, Orcotuna, Cajas, Huáncan, Viques y Huacrapuquio. Fuente: INEI SEDAM Huancayo 6 3 500 3 000 2 500 2 000 SEDAM HUANCAYO: PRODUCCIÓN Y VENTA DE AGUA (En miles de metros cúbicos) Producción (miles m3) 15 SEDAM HUANCAYO: PRODUCCIÓN Y VENTA DE AGUA (En variaciones porcentuales anuales) Consumo (miles m3) 10 8,9 5 0 4,2 1 500 5 1 000 10 500 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J 15 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J 2010 2011 2012 2013 Fuente: SEDAM Huancayo 2010 2011 2012 2013 Producción (miles m3) Consumo (miles m3) Fuente: INEI SEDAM Huancayo 5

CONSUMO PRIVADO JUNÍN: VENTA DE CARROS NUEVOS 1/ (Variación porcentual anual de unidades) JUNÍN: VENTA DE CARROS NUEVOS (En unidades) 6

AGROPECUARIO La producción agropecuaria mensual cayó en 8,6% debido a la reducción de la parte agrícola, al registrarse una menor producción de papa, café, cebada grano, zanahoria, arveja grano verde y maíz amiláceo. Entre enero y julio, se contrajo en 3,1%, sustentado en la menor producción agrícola, sobresaliendo las reducciones en café (ataque de la roya), papa (menores siembras y mal clima) y olluco. Participación en el VBP Agropecuario (Enero Julio 2013) Otros 32% Café 19% Arveja Grano Verde 2% Mandarina 2% Maíz Choclo 4% Plátano 4% Papa 17% Carne Vacuno 4% Naranja 6% Piña 10% 7

SIEMBRAS Durante la campaña agrícola 2012 2013, las siembras disminuyeron en 818 hectáreas ( 0,7%), al disminuir en cultivos permanentes (1 336 hectáreas menos), principalmente por café y cacao; contrarrestado parcialmente por el aumento en los de tipo transitorio (518 hectáreas más). En el último mes de la campaña agrícola 2012 2013, el nivel del río Mantaro (Sierra) y el río Perené (Selva) se ubicaron porencimadesuvalorhistórico.elríoperenéseubicó también por encima de lo registrado en el 2012. Zona sierra: Nivel del agua del río Mantaro Año Hidrológico 2012/2013 Año Hidrológico 2011/2012 Serie Histórica Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Fuente: Senamhi Junín Zona selva: Nivel del agua del río Perené Año Hidrológico 2012/2013 Año Hidrológico 2011/2012 Serie Histórica Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Fuente: Senamhi Junín 8

MINERÍA La actividad minera metálica creció en 1,0% durante el mes, debido a la mayor producción de todos los minerales, con excepción de la plata, y por la nula producción de oro (por culminación de la vida útil de la mina Corihuarmi). En el acumulado, aumentó en 2,8% explicado por cobre, plomo, zinc y plata. VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN (VBP) MINERA (Variación porcentual real) Participación en el VBP Minero Metálico (Enero Julio 2013) Zinc 66% PRODUCCIÓN DE ZINC Argentum 8% PRODUCCIÓN DE PLATA Argentum 19% San Ignacio de Morococha 16% Austria Duvaz 2% Austria Duvaz 6% Plomo 7% Cobre 5% Plata 22% Volcan 74% Volcan 75% 9

MANUFACTURA NO PRIMARIA La manufactura no primaria durante el mes y el acumulado se expandió en 15,6% y 20,1%, respectivamente, justificado en ambos casos por el reinicio parcial de operaciones en la empresa Doe Run con la producción de sulfato de zinc y ácido sulfúrico, siendo nulo en igual periodo de 2012, a lo que se sumó la mayor producción de alimentos y de la minería no metálica (cemento). PRODUCCIÓN MANUFACTURA NO PRIMARIA (Variación porcentual real 1/) Julio Enero Julio 2012 2013 2012 2013 Alimentos 9,0 9,7-3,5 9,3 Condimentos 11,7 7,3-1,1 8,8 Galletas -7,8 27,8-16,3 12,2 Textiles -17,9-0,7-12,9-8,7 Telas cardadas -24,4 28,7-2,1 10,0 Frazadas -21,8-56,5-17,3-54,7 Mantas (pañolones) 17,5 14,9-30,1 7,2 Productos Químicos -46,3 5 481,3-57,9 4 228,4 Plásticos -46,3 0,7-57,9-45,2 Ácido sulfúrico - - - - Sulfato de cobre - - - - Sulfato de zinc - - - - Otros 2/ - - - - Minerales No Metálicos 16,6 9,7 18,2 13,8 Cemento 16,6 9,7 18,2 13,8 MANUFACTURA NO PRIMARIA DESESTACIONALIZADA (En variación % del índice desestacionalizado) TOTAL 15,0 15,6 16,1 20,1 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior. 2/ Oleum 105,62%. Fuente: Empresas Industriales. Elaboración: BCRP, 10

CONSTRUCCIÓN Los despachos de cemento en el mes aumentaron, preliminarmente, en 3,5%, debido a la mayor demanda pública (municipalidades) y recuperación de la demanda privada (mineras y constructoras). En el avance, cayó, preliminarmente, en 1,7%, explicado por una menor demanda privada. 50 45 40 35 30 25 JUNÍN: DESPACHO DE CEMENTO (En miles de toneladas) 20 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J 2 010 2 011 2 012 2 013 Despachos en Junín Desestacionalizado Tramo/Seats 11

VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS En julio, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la ciudad de Huancayo se incrementó en 0,64%, mientras que en Lima Metropolitana se expandió en 0,55%. La variación anualizada en Huancayo al mes de julio (2,88%) fue menor al de Lima (3,24%). CIUDAD DE HUANCAYO: VARIACIÓN DEL IPC POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO JULIO 2013 Grandes Grupos de Consumo Ponderación 1/ Variación Porcentual Mensual Acumulada Anualizada Jul.13 / Jun.13 Jul.13 / Dic.12 Jul.13 / Jul.12 Índice General 100,00 0,64 1,96 2,88 Alimentos y bebidas 44,13 1,20 2,79 4,29 Vestido y calzado 6,43 0,18 1,52 2,27 Alquiler de vivienda, combustible y electricidad 7,81-0,01 0,87 1,43 Muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda 4,67 0,00 0,57 0,48 Cuidado, conservación de la salud y serv. médicos 3,43-0,03 0,72 1,12 Transportes y comunicaciones 12,84 0,30-0,94 0,05 Esparcimiento, div., serv. cult. y de enseñanza 14,24 0,01 3,71 3,66 Otros bienes y servicios 6,44 0,66 1,68 2,03 1/ Año base, 2009=100. Fuente: INEI Huancayo Elaboración: BCRP,. Ciudad de Huancayo: Variación Porcentual Anualizada del IPC Los productos con mayor contribución positiva a la variación del IPC del mes fueron: papa blanca, arveja verde criolla, pasaje en ómnibus interprovincial, pago por documentos administrativos y haba verde. Contrariamente, los productos con mayor contribución negativa a la variación mensual fueron: azúcar rubia, zanahoria, consumo de servicio de internet, naranja de jugo y pollo eviscerado. 12

GASTO PÚBLICO En el mes, el gasto público se expandió en 17,2% ante los mayores gastos en los tres niveles de gobierno. Entre enero y julio, creció en 19,0% antemayoresmontosdevengadosen los tres niveles de gobierno. El aumento se registró en Gastos Corrientes, de Capital y Servicios de la Deuda. Gasto Público: Participación (Enero Julio 2013) Gobiernos Locales 24% Gobierno Central 43% JUNÍN: GASTO PÚBLICO POR NIVELES DE GOBIERNO 1/ (En miles de nuevos soles) Julio Enero Julio 2012 2013 Var. % 2/ 2012 2013 Var. % 2/ Gobierno Central 75 740 88 431 13,1 497 413 668 218 30,8 Gob. Regional de Junín 83 907 90 620 4,6 463 493 521 982 9,7 Gobiernos Locales 56 161 82 021 41,5 318 270 373 168 14,2 TOTAL 215 807 261 071 17,2 1 279 175 1 563 368 19,0 1/ Gasto Devengado. Nivel de gasto que se asocia a la verificación del cumplimiento de las obligaciones. 2/ Variación en términos reales. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF. Comportamiento del Gasto Público (En miles de nuevos soles) Gobierno Regional Junín 33% 13

INVERSIÓN PÚBLICA JUNÍN: INVERSIÓN PÚBLICA POR NIVELES DE GOBIERNO 1/ (En miles de nuevos soles) Julio Enero Julio 2012 2013 Var. % 2/ 2012 2013 Var. % 2/ Gobierno Central 13 234 11 942-12,6 65 766 182 226 169,9 Gob. Regional de Junín 16 420 17 481 3,1 65 486 80 025 19,0 Gobiernos Locales 29 414 52 394 72,5 160 424 195 481 18,7 TOTAL 59 068 81 818 34,2 291 676 457 731 52,8 1/ Gasto Devengado. Nivel de gasto que se asocia a la verificación del cumplimiento de las obligaciones. 2/ Variación en términos reales. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF. Comportamiento de la Inversión Pública (En miles de nuevos soles) La inversión pública del mes creció en 34,2% ante los mayores desembolsos en las municipalidades y el Gobierno Regional, principalmente en educación, transporte y salud. En lo que va del año, se expandió en 52,8% como efecto de las mayores inversiones en los tres niveles de gobierno, principalmente en los sectores de transportes, educación, y orden público y seguridad. Inversión Pública: Participación (Enero Julio 2013) 14

INVERSIÓN PÚBLICA La ejecución presupuestal en la realización de proyectos públicos (devengado / PIM) mostró: GOBIERNO CENTRAL: AVANCE DE INVERSIÓN 1/ (Ratio en puntos porcentuales) Una ejecución del 46,9% en el Gasto del Gobierno Central en el departamento, mayor al de la Sierra Central y del promedio nacional. Una ejecución del 42,0% en el Gasto del Gobierno Regional Junín, mayor al gasto promedio a nivel nacional, pero menor al de la Sierra Central. Una ejecución del 33,1% en los municipios de Junín, menor al promedio nacional y de la Sierra Centro. GOBIERNO REGIONAL: AVANCE DE INVERSIÓN 1/ (Ratio en puntos porcentuales) Junín Sierra Centro 2/ Nacional 32,8 37,9 36,2 42,0 44,2 41,5 MUNICIPIOS: AVANCE DE INVERSIÓN 1/ (Ratio en puntos porcentuales) Junín Sierra Centro 2/ Nacional 26,1 27,8 28,2 33,1 35,5 34,4 14,2 16,6 16,2 10,4 13,6 13,6 Ene Mar Ene Jun Ene Jul 1/ Razón entre el "Devengado" y el "PIM", expresado en porcentajes 2/ Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho y Huancavelica Ene Mar Ene Jun Ene Jul 1/ Razón entre el "Devengado" y el "PIM", expresado en porcentajes 2/ Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho y Huancavelica 15

COLOCACIONES Y MORA DEL SISTEMA FINANCIERO Al término del mes, el crédito del Sistema Financiero creció en 9,7%, ante los mayores montos colocados por la Banca Múltiple, Empresas Financieras, Banco de la Nación y Agrobanco. En el mes, el 89,1% del crédito fue otorgado en moneda nacional y la mora de todo el sistema se ubicó en 3,3%. Crédito Saldo en millones de S/. Crédito y cartera pesada del Sistema Financiero 4 000 3,3 3 500 3,0 2,9 2,8 3 000 2,6 2,4 2 500 2,0 2 000 3 350 3 476 1 500 2 794 2 316 1 000 1 858 1 507 500 1 018 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 Cartera pesada (%) 0 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Jul.13 Créditos (millones de S/.) Cartera pesada (%) Crédito por tipo de moneda En millones de S/. 0,0 Sin incluir al Banco de la Nación y Agrobanco, en el departamento 27 empresas privadas otorgan créditos a hogares y empresas, concentrándose en 7 de ellas, al término de julio, el 81,2% del crédito otorgado. Entre ellas: Banco de Crédito, Banco Continental, Caja Huancayo, Mi Banco e Interbank. 16

DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO Al término del mes, el total de captaciones del Sistema Financiero creció en 9,0%, resultado que se asoció a los incrementos en la Banca Múltiple, Empresas Financieras, Instituciones No Bancarias y el Banco de la Nación. En el mes, el Banco de la Nación captó el 19,3% del total depositado. Depósitos del Sistema Financiero (Saldos en millones de nuevos soles) Al término de julio, el 84,4% del total captado por el Sistema Financiero fue en moneda nacional. Sin incluir al Banco de la Nación y Agrobanco, en el departamento 21 empresas privadas realizan captaciones del público, concentrándose en 5 de ellas, al término de julio, el 86,9% del total depositado, siendo éstas: Caja Huancayo, Banco de Crédito, Banco Continental, Interbank y Scotiabank. 17

INVERSIÓN PRIVADA Las principales inversiones privadas, entre el 2010 y 2013, suman más de US$ 5 120 millones. 18