MEMORIA CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO MONITOR ESPECIALISTA EN CAMPOS DE TRABAJO

Documentos relacionados
CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO MONITOR ESPECIALISTA EN JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO MONITOR DE TIEMPO LIBRE ESPECIALISTA EN INGLÉS

EXPERTO UNIVERSITARIO EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS DE MOTOR

TÍTULO DE EXPERTO EN ACTIVIDADES DE SENDERISMO

TÍTULO DE EXPERTO EN ESCALADA

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE

TÍTULO DE EXPERTO EN BICICLETA DE MONTAÑA

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO POSICIONAMIENTO ONLINE

TÍTULO DE EXPERTO EN ACTIVIDADES DE NIEVE

MÁSTER TÉCNICO EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES DE OCIO, TIEMPO LIBRE, TURISMO ACTIVO Y DEPORTIVAS

TÍTULO DE EXPERTO EN DESCENSO DE BARRANCOS

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PATINAJE EN LÍNEA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN ESCALADA, RAPEL Y TIROLINA

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO ONLINE MONITOR DE TIEMPO LIBRE

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO ONLINE MONITOR DE TIEMPO LIBRE ESPECIALISTA EN INGLÉS

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE DIRECTOR Y COORDINADOR DE TIEMPO LIBRE

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO E COMMERCE MARKETING

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE DIRECTOR Y COORDINADOR DE TIEMPO LIBRE

EXPERTO UNIVERSITARIO EN EQUITACIÓN

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PUERTOS DEPORTIVOS

TÍTULO DE EXPERTO EN REMO, PIRAGÜISMO Y RAFTING

MEMORIA EXPERTO EN PARAPENTE Y PARAMOTOR

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO ONLINE DIRECTOR Y COORDINADOR DE TIEMPO LIBRE

TÍTULO # EXPERTO EN REMO Y PIRAGÜISMO

EXPERTO UNIVERSITARIO EN SOCORRISMO Y SALVAMENTO ACUÁTICO

EXPERTO UNIVERSITARIO EN HÍPICA

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO ONLINE ESTÉTICA INTEGRATIVA

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE EN MONITOR TÉCNICO TURISMO ACTIVO

TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN EQUITACIÓN

MEMORIA EXPERTO EN BICICLETA DE MONTAÑA

TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN EQUITACIÓN

MEMORIA EXPERTO EN SOCORRISMO Y SALVAMENTO ACUÁTICO

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PUERTOS DEPORTIVOS

TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN EQUITACIÓN

TÍTULO DE SOCORRISMO Y SALVAMENTO ACUÁTICO

MEMORIA EXPERTO EN ESCALADA

Especialidad en ALTO RENDIMIENTO en EQUITACIÓN Especialidad en GESTIÓN y DIRECCIÓN de CENTROS ECUESTRES y YEGUADAS

TÍTULO UNIVERSITARIO. EXPERTO en SOCORRISMO y SALVAMENTO ACUÁTICO

EXPERTO UNIVERSITARIO EN EQUITACIÓN

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN VIGILANCIA, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

Información Legal para los Cursos en Materia de Juventud en el Tiempo Libre para Castilla y León

Guía de Estudios EXPERTO UNIVERSITARIO ON LINE EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN CURSO

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online)

Formador de Formación para el Empleo

CURSO MONITOR MULTIAVENTURA

CALENDARIO DE CURSOS 2012

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO PILOTO DE DRONES. Piloto avanzado de Aeronaves Tripuladas Remotamente (RPA) hasta 5 kg

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

Curso Superior en Elaboración y Utilización de Materiales para Impartir Acciones Formativas para el Empleo (Doble Titulación URJC & Educa + 1,5

Contenido. MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online)

Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS (Válido BOE 26 de Mayo de 2014)

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Y LESIONES EN PERSONAS MAYORES: MEJORA DE SU SEGURIDAD VIAL

CURSO DE ENTRENADOR MONITOR DE BALONMANO

Formador de Formadores en Prevención de Riesgos Laborales (Online)

Curso en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Módulo Formativo:Recepción y Atención al Cliente (MF0264_3)

CURSO ENTRENADORES DE ESGRIMA NIVEL I Año 2012

ESLA CENTROS DE FORMACIÓN

CURSO Monitor de Ocio y Tiempo Libre. PROGRAMACIÓN Cursos MOTL-16 CJEx

Módulo Formativo:Orientación Laboral y Promoción de la Calidad en la Formación Profesional para el Empleo

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1)

DE MONITOR DE BALONMANO (NIVEL

Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)

Experto en Atención y Videovigilancia de Recreos con Niños con Necesidades

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

Monitor de Actividades Físicas Recreativas para Personas de la Tercera Edad (Online)

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Orientación Educativa y Profesional" Grado en Pedagogía. Departamento de Métodos Investig.y Diagnóstico Educación

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO NIVEL II 2017

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Gestión y Retirada de Amianto (Online)

CURSO AVANZADO DE MEDIACIÓN: PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL

Normativa general del Centro de Idiomas de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) Curso

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Módulo Formativo:Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios (MF1792_2)

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Medidas Preventivas: Planificación de Acciones Formativas, Informativas y Divulgativas en Protección Civil y Emergencias

Curso de Metodología Didáctica + Formador de Formadores (Doble Titulación + 4 Créditos)

Módulo Formativo:Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (MF1444_3)

Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

CIRCULAR Nº 6/2013 Destinatarios: Clubes de FCMKDA ASUNTO: CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS FORMACIÓN FEDERATIVA (MONITOR)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas de Farmacia

Formador Ocupacional + Formador de Formadores (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Certificado de Profesionalidad:Dirección y Coordinación de Actividades de Tiempo Libre Educativo

EDUCADOR E INTÉRPRETE AMBIENTAL + TÉCNICO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

Transcripción:

MEMORIA CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO MONITOR ESPECIALISTA EN CAMPOS DE TRABAJO 1.- OBJETIVOS DEL CURSO: Adaptar las capacidades de los profesionales del ocio, tiempo libre, turismo activo y aventura, al desarrollo de proyectos de carácter social, cooperativo, de desarrollo, intercambios académicos y Campos de Trabajo. Dirigir la acción de los profesionales del sector del ocio, tiempo libre, turismo activo y aventura, hacia una educación en valores y hacia el desarrollo de proyectos de carácter social y en beneficio de la colectividad, o a grupos en riesgo de exclusión. Intervenir en proyectos de restauración del patrimonio histórico, cultural, etnográfico y folklórico, que redunden en beneficio de la comunidad. Favorecer las intervenciones en el entorno natural, intervenir en su conservación y conocer el funcionamiento de las infraestructuras juveniles. Capacitar al alumno para el diseño y aplicación de medidas preventivas que eliminen o minimicen los riesgos inherentes en el desarrollo de proyectos de carácter social, y campos de trabajo. 2.- CONTENIDOS TEÓRICO / PRÁCTICOS DEL CURSO: La titulación se estructura en un Bloque de contenidos teóricos con un total de 50 horas: 25 horas presenciales y 25 horas en modo online, desarrolladas desde la plataforma de formación y recursos TIC EDUKA (con un tiempo máximo de realización de 30 días, desde el inicio de la parte presencial del curso). Una vez certificado el apto en la parte teórica de la titulación, el alumno tiene tres meses para iniciar el Bloque de Prácticas (intensivas o extensivas) y otros cinco meses para finalizarlas, pudiendo certificar las horas de modo individualizado y en programas diferentes.

Los contenidos del Curso (10 créditos ECTS) y su carga horaria (100 horas), se distribuyen de la siguiente manera: BLOQUE TEÓRICO SEMI PRESENCIAL (50 horas = 5 créditos ECTS) - Módulo 1: LEGISLACIÓN en materia de ocio y tiempo libre, turismo activo, legislación sectorial en materia de proyectos de carácter social y en Campos de Trabajo (4 horas presenciales y 4 horas online). - Módulo 2: Clasificación, objetivos y tipología de los CAMPOS DE TRABAJO (1 hora presencial y 1 hora online). - Módulo 3: Características de los DESTINATARIOS de los Campos de Trabajo; perfil y funciones del monitor y coordinador en los Campos de Trabajo (2 horas presenciales y 2 horas online). - Módulo 4: PROGRAMACIÓN de actividades en los Campos de Trabajo (8 horas presenciales y 8 horas online). - Módulo 5: GESTIÓN e INFRAESTRUCTURAS en los Campos de Trabajo. Análisis del entorno y aprovechamiento de recursos (5 horas presenciales y 5 horas online). - Módulo 6: SOPORTE VITAL BÁSICO y PRIMEROS AUXILIOS aplicados en la gestión y funcionamiento de los Campos de Trabajo (2 horas presenciales y 2 horas online). - Módulo 7: PREVENCIÓN de riesgos y aplicación de medidas preventivas adaptadas al contexto de un Campo de Trabajo (3 horas presenciales y 3 horas online). BLOQUE DE PRÁCTICAS (50 horas = 5 créditos ECTS) - Desarrollo del bloque de prácticas en formato intensivo o extensivo, en programas de Ocio, Tiempo Libre, Turismo Activo y Aventura, donde se trabaje necesariamente en proyectos de carácter social, enfocados a la comunidad, a colectivos en riesgo de exclusión y en Campos de Trabajo.

3.- CONTENIDO PRÁCTICO DEL CURSO: - Para el desarrollo del BLOQUE DE PRÁCTICAS (50 horas), el alumno dispone de tres meses para iniciarlas, desde el momento que recibe el APTO en la parte teórica del curso, y pueden realizarse en entidades previo acuerdo de convenio de colaboración con PROYECTO EDUKA. - EDUKA facilitará entidades para la realización de las prácticas, en los casos en los que así sea requerido por el alumno; y con las que se mantenga convenio formativo. - Para iniciar las prácticas, se solicitarán conforme a formato oficial facilitado al alumno (PROYECTO DE PRÁCTICAS), con diez días de antelación, y han de ser aprobadas por la Comisión Académica. - Las prácticas estarán supervisadas por un FORMADOR acreditado ante la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, y facilitado por EDUKA. - Una vez que el alumno obtiene el visto bueno para el inicio de sus prácticas, tiene un máximo de cinco meses para llevarlas a cabo y completar así las 50 horas de la fase de prácticas (pudiendo realizarlas módulo a módulo, sin una necesaria solución de continuidad). - Al finalizar las 50 horas de fase práctica, el alumno elaborará una MEMORIA DE PRÁCTICAS, que presentará en un plazo máximo de dos meses, desde la finalización de la fase práctica. 4.- RECURSOS DIDACTICOS A EMPLEAR: Teoría: Distintos materiales y recursos didácticos (manuales y publicaciones, videos, presentaciones, plataforma on-line de formación con contenidos y recursos.). Práctica: Materiales propios para el desarrollo de la fase práctica facilitados por las entidades colaboradoras con programas en Campos de Trabajo, y con los que desarrollar proyectos educativos y de carácter social.

Modelo de solicitud de prácticas y guía para la elaboración de la memoria final, al igual que formatos para informes de los responsables (entidad responsable donde el alumno realiza las prácticas y coordinador de prácticas). 5.- METODOLOGÍA: Como principios metodológicos, nos fijamos la enseñanza en valores y capacidades, además de facilitar el acceso a los conocimientos, que dicho sea de paso, se adquieren con solidez, si los valores y las actitudes son los adecuados. Como valores importantes, reseñamos la autonomía, la empatía, la creatividad, la valentía y la felicidad, y debe ser tarea del docente, fomentarlos y trasmitir el entusiasmo en la trasmisión de contenidos. Cuidamos y trabajamos para fomentar la participación del alumno. Las explicaciones magistrales largas y densas, no son efectivas, por lo que seguimos el principio de aprender haciendo ; se aprende más cuanto menos se explica y más se practica. Principalmente en este curso para Monitores Especialistas en Campos de Trabajo, la gran mayoría de los módulos requieren la realización práctica, aunque esté apoyada con contenidos teóricos para el total de actividades, favoreciendo así su toma de contacto y la participación en el concepto de Campo de Trabajo. Mantener la comunicación continua alumno profesor. Informamos al alumno previamente y con el mayor detalle posible, del funcionamiento de la sesión y de los criterios de evaluación; así evitamos la desmotivación que supone el no saber qué se va a hacer y para qué, y por otro lado, logramos una correcta atención a la diversidad de alumnos, según sus distintos conocimientos previos (extraídos oralmente con cada alumno) y niveles de competencia. El trabajo en grupo, supone completar las exposiciones, siempre apoyadas con presentaciones o con fotocopias para la realización de tareas o para su análisis (además del temario disponible en la plataforma TIC EDUKA de contenidos y recursos, en las partes presenciales entregamos un temario, para el trabajo de grupo en el aula). El mismo criterio de trabajo grupal, se aplica a la puesta en escena de cada dinámica y actividad práctica.

Fomentar la creatividad, mediante la realización de supuestos prácticos, análisis de evaluaciones de riesgo, informes, vivencia de situaciones, nos facilita la mejora en las motivaciones, y agiliza el aprendizaje. El uso de recursos y materiales técnicos para cada uno de los casos, ayuda a resolver problemas reales in situ. La motivación se alimenta con la pasión del docente (labor que hay que ejercitar en cada sesión), dirigida al contagio de interés. El uso de actividades variadas y amenas, sin perder de vista estrategias lúdicas y divertidas (propias además del contexto de la formación en tiempo libre), facilita el aprendizaje; recurrimos así a presentaciones, recursos en Internet, sketch y dinámicas de role-playing. Subrayamos la utilidad de los conocimientos, que inmediatamente se aplican y explican; puesto que nos disponemos a la realización práctica de cada una de las disciplinas que componen los contenidos del curso. La motivación está asegurada, ante la gran diversidad de contenidos y áreas que exploramos en modo práctico con el alumno. Reseñamos unas líneas metodológicas y de puesta en escena de cada uno de los módulos (ya sean módulos teóricos o módulos prácticos), para que todos los docentes actúen con igualdad de criterios: 1. Presentación de contenidos (además del desarrollo de la titulación, su estructura y los plazos a cumplir), objetivos del curso, salidas y ofertas profesionales. 2. Demo de TIC EDUKA, para el manejo en la plataforma de contenidos y recursos, para anticipar así los contenidos teóricos en aquellos módulos, en los que empleamos el total del tiempo en las dinámicas y actividades en los Campos de Trabajo. Igualmente prestación de servicios desde la CONSULTORA, para apoyar y dar forma a proyectos e iniciativas, al igual que los contenidos y dimensión de los grupos de trabajo y estudio, que estructuramos a través de los CAMPUS EDUKA. 3. Diversidad de materiales con uso extendido de proyector con pantalla, pizarra para ilustraciones, acceso a Internet y uso de ordenadores, para los módulos teóricos; y gran cantidad de materiales técnicos y propios de cada una de las disciplinas que componen la titulación, para cada uno de los módulos prácticos, en los que el alumno realiza la actividad, estudia su tipología, focos de peligro y analiza informes de evaluación de riesgos.

4. Descansos de 20 minutos en jornadas intensivas (tanto de mañana como de tarde); ya sean prácticas o teóricas. 5. Dinámicas de interés por el alumno, por parte del docente, para conocer sus intereses y motivaciones, niveles de competencia en cada una de las materias, y orientar así su aprendizaje. 6. Presentaciones en el total de bloques de contenidos, para apoyar las explicaciones del docente, al igual que el uso de ejemplos y el estudio de casos reales; más la puesta en escena de la actividad. 7. Trabajo en grupo, con distintos supuestos, entregados junto con el temario físico, que el alumno recibe en la parte presencial. Y trabajo grupal en la realización práctica de aquellas disciplinas que favorecen el trabajo en equipo. 8. Puesta en práctica de realización de actividades lúdicas y dinámicas, sobre las que explicamos previamente los objetivos a conseguir; y la realización de actividades trampa, para fomentar expectativas, mantener el interés, y posteriormente a su realización, proceder a su análisis y concluir los objetivos conseguidos. 9. Formatos a cumplimentar por los alumnos: inscripción administrativa, hojas de firmas diarias, prueba final escrita, cuestionario de evaluación del curso en general y los docentes (formatos pre-codificado y post-codificado) que realizan desde la plataforma de formación y recursos, enviando directamente el cuestionario a nuestra CONSULTORÍA, para ser tratado y analizado, manteniendo así el anonimato del alumno. Trabajos on-line y desarrollados desde la plataforma TIC, formatos para la realización de las prácticas y guía para la elaboración de la memoria final. 10. Formatos a cumplimentar por los docentes, y especificados en el Protocolo del Formador, que estructura y unifica la acción de los docentes: hojas de firmas, partes diarios del curso, hojas de incidencias (si las hubiera, y en cada uno de los módulos), evaluaciones y valoración continua de cada uno de los módulos que contienen disciplinas prácticas, informe final de cada módulo, informe final del curso, formato de autorización de la fase práctica, informes de seguimiento y control de la fase práctica, e informe final de la realización de las prácticas, con vºbº del Coordinador de prácticas designado por el alumno o facilitado por la entidad, en la que realizó las prácticas, dentro de programas y proyectos de carácter social, en beneficio de la comunidad y en Campos de Trabajo.

6.- UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN VIRTUAL: El acceso a la plataforma de contenidos y recursos TIC EDUKA (http://proyectoeduka.com/plataforma_admin/plataforma_alumnos/index.php), no tiene límite de tiempo, para facilitar permanentemente al alumno, recursos, modificaciones y mejoras en los temarios, y el acceso a la pestaña de RECURSOS ADICIONALES, donde se crearán foros de debate, se facilitarán contenidos relacionados, publicaciones, bibliografía, vídeos, guías de recursos didácticos, dinámicas y actividades, etc. El alumno dispone del correo electrónico del formador o formadores que participaron en la parte presencial, para la consulta de dudas, aclaraciones y cualquier otra necesidad que pudiera tener. De igual modo, tanto por mail como por teléfono, puede realizar peticiones a la CONSULTORÍA, desde donde se le facilitarán herramientas y sistemas para la mejora del trabajo, asesoramiento en la materia (en este caso Campos de Trabajo), y guía para un desarrollo profesional. Dentro de la utilización de herramientas de interacción virtual, y para el desarrollo de las partes on-line; enumeramos las posibilidades desarrolladas desde la plataforma de contenidos y recursos TIC EDUKA: 1. Apertura de contenidos del BLOQUE TRONCAL presencial, desde el momento en el que el alumno se matricula, y abrimos expediente académico. 2. Apertura de contenidos del BLOQUE TRONCAL ON-LINE, al finalizar las fases presenciales, y apertura de las TAREAS DEL BLOQUE TRONCAL ON-LINE, para su realización. 3. Una vez que el alumno ha recibido el apto en la parte teórica de la titulación, abrimos los contenidos para el desarrollo del BLOQUE DE PRÁCTICAS (pestaña de documentación previa y, pestaña de recursos y contenidos de cada módulo, para un correcto desarrollo de la fase práctica).

4. Una vez finalizados los módulos prácticos, apertura del área de RECURSOS ADICIONALES, donde el alumno puede completar y ampliar su formación con nuevos contenidos, recursos y publicaciones. 5. Se procede al seguimiento y emisión de informes, para aquellos alumnos que necesiten justificar el desarrollo de contenidos pendientes o que no superaron con suficiente solvencia. 7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Para acreditar el apto en la parte teórico / práctica del curso, el alumno debe superar un examen en el que ha de desarrollar uno o varios casos prácticos. - Además será sometido a una evaluación continua durante el desarrollo de la fase de prácticas, valorando la utilización y sus recursos, en el trabajo en proyectos solidarios y de carácter social, y Campos de Trabajo; debiendo obtener un informe positivo por parte de los responsables de prácticas. - La no superación del examen teórico, conlleva repetirlo en la siguiente convocatoria, o en su defecto, la realización de un trabajo, que determine el equipo docente. - La superación de la fase práctica (50 horas), se certificará con un informe positivo del formador, que ejerció la labor tutorial, de seguimiento y control, de la fase práctica del alumno. - La no superación de la fase práctica conlleva repetirla íntegramente, en la convocatoria inmediatamente posterior. - Las 25 horas de formación a distancia, que el alumno realizará desde la plataforma de formación y recursos TIC EDUKA, estructuradas en seis áreas de conocimientos, exigen la realización de un trabajo por cada uno de los bloques de contenidos. - El apto en el curso, se completa con el desarrollo de las tareas on-line, que el alumno debe realizar en un plazo inferior a treinta días, desde el inicio de la parte presencial. Cada tarea, va acompañada de un temario y recursos de consulta, para poder realizarla.

- La no superación de un trabajo en los módulos de formación on-line, conlleva repetirlo las veces que sea necesario, hasta que el alumno sea declarado apto. Deben superarse el total de bloques de contenidos on-line. 8.- REQUISITOS DE ACCESO: Para acceder a la realización del Curso, el alumno ha de ser mayor de diecisiete años, y cumplir con al menos uno de los requisitos de acceso que se plantean a continuación: - Acreditar o estar en posesión del título administrativo o universitario de Monitor de Tiempo Libre, por una universidad española o por cualquiera de las Escuelas de Tiempo Libre acreditadas en las Comunidades Autónomas del territorio nacional. - Estar en posesión de cualquier titulación administrativa o universitaria, que acredite la condición de Experto en materias y disciplinas propias del Ocio, Tiempo Libre, Turismo Activo y Aventura. - Excepcionalmente, mediante la acreditación de una notable experiencia y vinculación profesional, de al menos 2 años, en el campo de actividades propias del curso, mediante certificado original de la empresa; Campos de Trabajo, actividades recreativas, de ocio y tiempo libre, de turismo activo, deportivas y de aventura. 9.- PROGRAMACIÓN: - Cuatro convocatorias anuales ordinarias, exceptuando períodos lectivos intensos, programando los días de la parte presencial del curso en fines de semana y períodos no lectivos. Generalmente desarrollo del temario con horarios intensivos (de 9.00h. a 14.00h. y de 16.00h. a 21.00h.); para un total de 25 horas presenciales teóricas. - De las 25 horas presenciales se admite un 20% de faltas, que serán compensadas con trabajos en la materia afectada por la ausencia del alumno, o se desarrollarán en modo on-line.

- Las 50 horas del bloque de prácticas son obligatorias (no permitiendo faltas de asistencia), pudiendo realizarlas en modo intensivo o extensivo, sin que exista una necesaria solución de continuidad en los períodos de prácticas empleados. - El alumno recibirá con un mínimo de diez días de antelación, circulares informativas especificando el programa y contenidos a desarrollar, los formadores de cada bloque de contenidos; así como lugares de realización, propuestas de transporte, alojamiento, manutención, horarios y recomendaciones. 10.- PRECIOS Y MATRÍCULA - Para reservar y asegurar plaza, es necesario la preinscripción del alumno (conforme modelo facilitado) y el ingreso de 100 en concepto de reserva (a descontar después del importe de la matrícula). - Con diez días de antelación, se formalizarán las matrículas (conforme modelo facilitado), y se procederá al pago de las tasas restantes (195 ). El pago puede hacerse efectivo al contado o fraccionado, mediante acuerdo de financiación. - Las tasas de matrícula no incluyen los desplazamientos, alojamientos y manutención de los alumnos, siempre y cuando el curso, exija su realización en espacios específicos y determinantes para el desarrollo del temario. - Política de cancelación (obligatoriamente comunicada por escrito a la Asesoría Jurídica de la entidad asesoriajuridica@proyectoeduka.com) y reembolso con devolución íntegra de los importes abonados, salvo veinte días antes del inicio del curso, donde no hay devoluciones, excepto por enfermedad grave o accidente (debidamente justificado con informe médico).