Informe Anual de Actividades Desarrolladas por la Comisión de Justicia Indígena

Documentos relacionados
NOMBRE: LIC. GLORIA ELVIA OLGUÍN TORRES PROFESIÓN: LICENCIADA EN DERECHO NACIONALIDAD: MEXICANA

PERITO INTÉRPRETE EN LENGUA TÉENEK: GES-PD-0699 Expedido por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaria general de Gobierno.

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

C J F PROGRAMA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2008 I. ANTECEDENTES

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIADA EN DERECHO, CÉDULA PROFESIONAL

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

Bernardo Medardo Valero García

CURRICULUM VITAE. Nombre: Licenciado ENRIQUE ZEPEDA CAMACHO.

Formato 2. LGT_Art_70_Fr_II Estructura orgánica de Programas Sociales

CARRERA PROFESIONAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE DERECHO. CÉDULA PROFESIONAL:

Mtro. Jesús Eduardo Bautista Peña

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

REPORTE ESTADÍSTICO NOVIEMBRE DE 2011-SEPTIEMBRE 15 DE 2017 ANEXO DEL OFICIO No. TSJ/CJ/P.598/2017

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO. Rosa Heriberta Cirigo Barrón. Sala Regional del Golfo Norte

NOMBRE: SANTIAGO HERRERA URBINA PROFESIÓN: LICENCIADO EN DERECHO NACIONALIDAD: MEXICANA CEDULA PROFESIONAL:

G E N E R A L E S: E S T U D I O S: E X P E R I E N C I A P R O F E S I O N A L:

UN DERECHO, VIOLACION ENTRE CONYUGES" ESCUELA LIBRE DÉ DERECHO A.C ELSA JENNY ZALDIVAR ZAVALA "ANTIJURICIDAD O EJERCICIO INDEBIDO DE

Formato público de curriculum vitae

Calle Leyva número 7, col. Centro en Cuernavaca, Morelos.

PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN

FICHA PERSONAL LIC. ELDA FLORES LEÒN MAGISTRADA

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Armando Ramírez Rizo

Formato público de curriculum vitae. I.- DATOS GENERALES: Nombre:

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Espartaco Cedeño Muñoz

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

Dirección General de Servicios al Personal Consejo de la Judicatura Federal

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

Coordinador Administrativo del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato, de febrero a diciembre de 1983.

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Sabás Ugarte Parra

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

ROSA MARGARITA INZUNZA OSUNA ENCARGADA DEL DEPARTAMENTO DE DEFENSORIA DE OFICIO. Boulevard Tepic-Xalisco #115

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

ESTADÍSTICAS DEL PERSONAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN (PJF)

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y AUTÓNOMOS

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

NOMBRE: FRANCISCO ZURISADAI ROCHA MURAYAMA PROFESION: ABOGADO NACIONALIDAD: MEXICANA

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE I.- DATOS GENERALES: NOMBRE: SERGIO FLORES PÉREZ CARGO EN EL PODER JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

Raúl Eduardo Covarrubias García. Guadalajara, Jalisco. *Abogado. Facultad de Derecho. Universidad de Guadalajara.

Magistrada de la Cuarta Sala del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado. Desde octubre 2014 a la fecha

ARACELI VEGA AVILA JUEZ PENAL DE PRIMERA INSTANCIA EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE QUERÉTARO

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL:

Formato público de Curriculum Vitae. Angélica Aragón Sánchez

PROFESIONAL. GENERACIÓN : FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.

Hugo Alberto Martínez Saldaña

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

Indicadores integrados de derechos humanos en los poderes judiciales de México

NOMBRE: LUCÍA ALEJANDRINA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ PROFESION: ABOGADO NACIONALIDAD: MEXICANA

C J F SECRETARÍA EJECUTIVA DEL PLENO Y DE LA PRESIDENCIA I. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ASUNTOS PLENARIOS II. ATENCIÓN CIUDADANA

CURRÍCULUM VITAE FRANCISCO JAVIER ZAMORA ROCHA. Licenciatura: Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato

PLENO DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

SEMINARIO DE CULTURA Y DERECHO INDIGENA, CELEBRADO DEL 17 DE ABRIL AL 09 DE MAYO DE 1998.

FICHAS PERSONALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ENLACE PARA ASUNTOS DE JUSTICIA PENAL

FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA PROFESIONAL

CARGO DEL FUNCIONARIO: Jefe de la Unidad Coordinadora de Transparencia

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA. En el período que se informa, se realizaron las siguientes actividades:

Nombre.- María del Rosario Castellanos Contreras Cargo.- Directora de lo Familiar

BASES. 1. Justificación

ESTUDIOS REALIZADOS EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES:

LIC. SALVADOR JUAN ORTIZ MORALES MAGISTRADO PROPIETARIO SEGUNDA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE BAJA CALIFORNIA

JUAN MANUEL TORRES BORDALLO

CASTAÑEDA CARRILLO JOSÉ LUIS

VALERIANO VALDES CABELLO

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

MARTIN MONTES GARCIA. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

ACTA DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, CELEBRADA EL UNO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO.

CURRICULUM VITAE VENUSTIANO ISLAS LÓPEZ. ESTUDIOS PROFESIONALES EXPERIENCIA LABORAL FORMACION EXTRACURRICULAR

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL EN LA FEDERACIÓN. Noviembre

LIC. VICTOR MANUEL FERNANDEZ RUIZ DE CHAVEZ MAGISTRADO DE LA QUINTA SALA EN MATERIA PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

Currículum Vitae. Bernardo Loya Valdovinos. Morelia, Michoacán, Noviembre de Lugar de nacimiento: Antúnez, Municipio de Parácuaro, Michoacán.

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO.

Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de Universidad de Guanajuato,

Curriculum Vitae Público APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO NOMBRE JOSÉ ARQUÍMEDES GREGORIO

Licenciada en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato fecha de examen profesional 11 de Septiembre de 1987.

Instancia: Pleno del Consejo de la Judicatura. Fecha: 23 de octubre de Acuerdo: 30/2014

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Federico Hernández Corona

Formato público de Curriculum Vitae. José Augusto López Hernández

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

MAGISTRADO RÚBEN HERRERA RODRÍGUEZ

Formato público de Curriculum Vitae LIC. MARGARITA DORANTES NAVARRETE. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA Periodo:

FICHAS PERSONALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ENLACE PARA ASUNTOS DE JUSTICIA PENAL

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

CURRICULUM VITAE. 1.- NOMBRE

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos. Número: 004 Tiraje: 080. Tepic, Nayarit; 8 de Enero de 2014 SUMARIO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Poder Legislativo, Poder Judicial, Comisión Estatal de Derechos Humanos e Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Secretario de Estudio y Cuenta con funcions de juez por ministerio de ley

CURRICULUM VITAE 2010

ANTONIO EDUARDO MERCADER DÍAZ DE LEÓN LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD DE MÉXICO

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

Acceso a la información y acceso a la justicia por los pueblos indígenas

Educación Superior: CURRICULUM VITAE ARACELI VARGAS JIMENEZ. Formación Académica: Licenciatura en Derecho. Profesión: Licenciatura en Derecho

CURRICULUM I. INFORMACIÓN PERSONAL II. INFORMACIÓN LABORAL

ACUERDO. 1 Tesis P. LXVI/2009, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t.

Transcripción:

Informe Anual de Actividades Desarrolladas por la Comisión de Justicia Indígena Resumen de las acciones más relevantes realizadas en beneficio de los Pueblos, Comunidades y Personas Indígenas del Estado Enero a Diciembre del 2012

En este período, la Comisión implementó diversas acciones a desarrollar, fundamentalmente, la relativa a la Capacitación a los Jueces Auxiliares, conforme lo manda la Ley de Administración de Justicia Indígena y Comunitaria del Estado; habiendo visitado los Magistrados Integrantes de la misma, 26 municipios, lográndose capacitar y orientar a 1464 jueces en la aplicación de la Ley de la materia, derechos humanos y derecho familiar.

Esta Comisión, mantuvo el seguimiento y verificación de procesos de personas indígenas, cuidando que en ellos se cumpla con la designación de intérprete o traductor a los procesados e impulsando, en su caso, la agilización del trámite de los procesos.

Para fortalecer acciones de trabajo interinstitucionales, los Magistrados integrantes de la Comisión, sostuvieron diversas reuniones de trabajo con funcionarios federales y estatales, para actuar de manera coordinada en los eventos de capacitación así como para unificar criterios en aplicación de la Ley de Administración de Justicia Indígena y Comunitaria del Estado.

Los jueces auxiliares de las comunidades indígenas, en ejercicio de la competencia que les otorga la ley de justicia indígena y comunitaria, durante el periodo a que se contrae el presente informe solucionaron, un total de 545 asuntos sometidos a su conocimiento, actuando como órganos conciliadores; contribuyendo con ello al mantenimiento de la paz social en sus respectivas comunidades, aplicando los usos y costumbres imperantes en sus localidades, evitándose de esta manera que las personas indígenas fueran sometidas a prisión preventiva, como acontecía antes de la entrada en vigor de la ley, en el mes de junio del año 2006, en aquéllos delitos de menor cuantía, como el robo de ganado menor no excedente de una cabeza, adulterio, allanamiento de morada así como robo y daño en las cosas cuyo monto no exceda de ochenta días de salario mínimo.

A invitación de la Coordinación General de la Defensoría Social y de Oficio, los magistrados integrantes de la Comisión de Justicia Indígena, participaron en la formulación de acciones de sensibilización, para la capacitación y formación a servidores públicos de la mencionada Institución con participación de la comunidad indígena.

De igual manera, la Comisión de Justicia Indígena, atendiendo a la invitación formulada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, participó en la XI Semana Cultural de la diversidad sexual, celebrada en esta ciudad del 11 al 18 de mayo del 2012, impartiendo la conferencia magistral denominada La mujer indígena y la impartición de justicia.

JUZGADOS MENORES Esta Comisión, conjuntamente con los integrantes de la Comisión de Estudio de Reformas Legales, formuló opinión, en relación al proyecto de acuerdo general del Consejo de la Judicatura, mediante el cuál se pretendía reducir el número de Juzgados Menores en el estado, fijándose su competencia territorial, opinando ambas comisiones en contra del citado proyecto, de acuerdo con los argumentos contenidos en el oficio número 1121/2012, recibido el 11 de junio del año en curso, en la Secretaría General de Acuerdos de la Presidencia y Pleno del Supremo Tribunal de Justicia.

Conjuntamente con la Comisión Nacional para la Atención de los Conjuntamente con la Comisión Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), del Gobierno del Estado de San Luís Potosí y de otras dependencias federales y estatales, los magistrados integrantes de la Comisión de Justicia Indígena, participaron en la clausura y entrega de diplomas a las personas que cursaron el Diplomado de Formación y Acreditación Legal de Traductores e Intérpretes en Lenguas Indígenas en Materia de Justicia para el Estado de San Luis Potosí; evento en el cual participaron jueces y magistrados como ponentes en diversos módulos.

Para cumplir con el compromiso contraído por los tres Poderes del Estado, en el documento llamado: Acuerdos para Garantizar el Derecho al Efectivo Acceso a la Justicia del Estado de las Mujeres Indígenas de San Luis Potosí, asumiendo el Poder Judicial el compromiso de nombrar intérpretes y traductores que estén adscritos en cada uno de los juzgados ubicados en los distritos judiciales con población mayoritariamente indígena, con el objetivo de que en los juicios o procesos en que sean parte las mujeres indígenas, tengan una defensa adecuada asistidas por personas hablantes de su lengua y conocedoras de su entorno cultural; en el presupuesto para el ejercicio del año 2013, se está proponiendo al congreso del estado, la aprobación de seis plazas para la contratación de personal que funja como intérprete o traductor.

En el mes de diciembre, el Magistrado Coordinador participó como En el mes de diciembre, el Magistrado Coordinador participó como panelista en el Tercer Congreso Regional del Pueblos y Comunidades Indígenas, celebrado en Real de Catorce, con el tema: Retos y Dificultades en la Procuración e Impartición de Justicia y el Respeto a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.