UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

Documentos relacionados
PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal

Grado en Geología y Doble-Grado en Geología/CC Ambientales Curso 2016/17

Carrera: GCB Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Capítulo 1. Introducción.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

CAPITULO I. Antecedentes, marco tectónico y geológico de referencia de la Sierra Madre Occidental.

En la columna estratigrafía de la SMO, la mayoría de las rocas prelaramídicas. han sido cubiertas por eventos más recientes y solo algunas

Cuencas Sedimentarias. Son áreas donde se acumulan sedimentos para formar sucesiones estratigráficas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA SINTÉTICO ANEXO 2: GUÍA BASE PARA LOS PROGRAMAS SINTÉTICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

El estado de Sonora presenta afloramientos de rocas que varían en edad

II. PLATAFORMA CARBONATADA DE YUCATÁN

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

A continuación, se presenta un breve inventario de las fallas registradas en la carta, consignando únicamente sus características más importantes.

Actividades Académicas de Orientación e Investigación

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GOLFO DE CALIFORNIA

FRANJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA EJE NEOVOLCÁNICO MEXICAN VOLCANIC BELT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Diferenciación temprana de la Tierra, formación de la atmósfera, los océanos y los continentes

CAPITULO 2.1 GEOTECTÓNICA INTRODUCCIÓN

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 5.5 Optativa Prácticas Semanas 88.0

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Capítulo X. X. Rocas Metamórficas. X.I. Proterozoico Metamórfico

PLAN DE ESTUDIOS 1996

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Prácticas de laboratorio 32.0 Total 80.0

Características del Curso Crédito Horario Semanal Tipificación Duración A-B-C-D- E* Total. Periodo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL OPTATIVA

2.1. GEOLOGIA DEL ÁREA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA FÍSICA 2 (GEOLOGÍA) 2 SEMESTRE

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: GEOGRAFIA DE ASIA.

Colegio de Contadores Públicos de México, AC UNAM FCA Precios de Transferencia. Área o campo de conocimiento: Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Ninguna. Ninguna.

Tipos de límites ente placas y tipos de corteza terrestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

CAPÍTULO III GEOLOGÍA

Objetivos del curso: Evaluar el medio geológico más adecuado para la construcción de las diferentes obras civiles.

VI. GEOLOGÍA. VI.1 Marco Tectónico

Tema 12. GEOLOGIA REGIONAL

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. INGENIERÍA GEOLÓGICA División Departamento Licenciatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Avance del Mapa de Yacimientos Metalíferos y de Rocas y Minerales Industriales de la región de Coquimbo Escala 1:

Geología. 2º Bachillerato LOMCE

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA División Departamento Licenciatura

EVALUACIÓN DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL Asignatura Clave Semestre Créditos

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

(Hojas Tijuana, La Paz, Norte de la hoja Guadalajara

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Ninguna. Ninguna.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Naturaleza en España:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Objetivo(s) del curso: El alumno aplicará sus conocimientos de Geoquímica a la Prospección Minera.

Localización del Área de Estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. Sismo del día 19 de enero de 2018, Golfo de California (M 6.

1. Introducción 1.5. Participación de los minerales y metales en el desarrollo de la humanidad

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Capítulo. Marco geográfico

PLAN DE ESTUDIOS 1996

CICLOS ESTRATIGRAFICOS REGIONALES Y GLOBALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

BLOQUE 9: GEOLOGÍA DE ESPAÑA. 1.- INTRODUCCIÓN

Capítulo VIII. VIII. Rocas Volcánicas y Volcanosedimentarias. VIII.1. Fanerozoico Volcano Sedimentario Marino

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Asignatura Clave Semestre Créditos

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS Denominación de la Asignatura: Geología de México Clave: Semestre: Área de conocimiento: Ciclo: Avanzado de la Orientación en Ciencias 0623 Geología de la Tierra Sólida Horas al Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( x ) Horas por semana semestre No. Créditos: Teóricas: Prácticas: Tipo: Teórico-Práctica 112 12 5 2 Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: Si ( x ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( x ) Asignatura con seriación antecedente: Petrología de Rocas Cristalinas; Sedimentología y Estratigrafía Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna Objetivo(s) del curso: Al final de este curso el estudiante conocerá la historia geológica, estratigrafía y las principales estructuras en el entorno de México. Índice Temático Unidad Temas Horas Teóricas Prácticas 1. Introducción 1 2 2. Sonora y la margen pasiva de Rodinia 9 3 3. Península de Baja California 7 3 4. Provincia extensional del Golfo 2 3 5. Chihuahua y la Sierra Madre Occidental 6 3 6. Coahuila 8 2 7. Geología del Altiplano 7 3 8. Sierra Madre Oriental y plataformas carbonatadas del Cretácico 8 2 9. Los terrenos metamórficos del Sur de México, su basamento, cobertura y deformación 7 2 10. Sierra Madre del Sur, Tectónica, magmatismo y plutonismo del Terciario 9 3 11. El bloque Maya y el macizo de Chiapas 7 3 12. La Faja Volcánica Trans Mexicana 9 3 Total de horas: 80 32 Suma total de horas: 112 Contenido Temático Unidad 1. 1. Introducción 1.1. Situación y entorno tectónico. 1.2. Provincias geológicas y fisiográficas. Tema

1.3. Provincias de basamento. 2. 2. Sonora y la margen pasiva de Rodinia 2.1. Basamento y provincias Precámbricas. 2.2. Estratigrafía. 2.3. Secuencia miogeoclinal Neoproterozoico. 2.4. Paleozoico Eugeoclinal y el alóctono Sonorense. 2.5. Paleozoico Superior. 2.6. Sedimentación Triásico. 2.7. Arco volcánico Jurásico. 2.8. Grupo Bisbee. 2.9. Batolito Laramídico y sedimentación Cretácica. 2.10. La controversia de la Megacizalla Mojave-Sonora. 2.11. Provincia de Complejos de núcleo metamófico. 2.12. Provincia septentrional de Cuencas y Sierras. 3. 3. Península de Baja California 3.1. Basamento y estratigrafía pre-batolito. 3.2. Dominios oceánicos de Cedros, Vizcaíno, etc. 3.3. Batolito de las Sierras Peninsulares- Sierra de Juárez. 3.4. Fm. Alisitos y tectónica compresional del Cretácico tardío. 3.5. Bloque de la Paz. 3.6. Pull-appart basins y strike-slip (falla de Agua Blanca). 3.7. Sedimentación Paleógeno Mesa de la Sepultura, cuenca Magdalena-Iray. 3.8. Vulcanismo Neógeno- Sierra de la Giganta. 3.9. Desplazamiento latitudinal de la península- el problema de subducción oblicua. 4. 4. Provincia extensional del Golfo 4.1. Sedimentación del Neógeno. 4.2. La Cuenca de Guaymas. 4.3. La Falla de San Andrés. 4.4. Volcanismo del Terciario Subducción vs. Rifting. 5. 5. Chihuahua y la Sierra Madre Occidental 5.1. Basamento del sur de Norteamérica. 5.2. Paleozoico de plomosas. 5.3. Cuenca de Pedregosa y tectónica de las Rocosas Ancestrales. 5.4. Fosa de Chihuahua. 5.5. Pórfidos de Cobre del Paleoceno-Cretácico. 5.6. Ignimbritas- Barrancas. 5.7. Terreno Parral. 6. 6. Coahuila 6.1. Basamento. 6.2. Sutura Ouachita. 6.3. La Olivina y otras localidades de xenolitos. 6.4. Arco Las Delicias. 6.5. Transgresión Mesozoica. 6.6. Sedimentación Cretácica. 6.7. Tectónica Laramídica. 6.8. Grupo Difunta. 6.9. Cuencas Carboníferas.

7. 7. Geología del Altiplano 7.1. Estratigrafía. 7.2. Formación Nazas. 7.3. Localidad de Caopas, La Ballena. 7.4. Zacatecas, Fm. Zacatecas y Charcas. 7.5. Sedimentación Cretácica y el Mar Mexicano. 7.6. Deformación Laramídica. 7.7. Sedimentación Paleógeno. 7.8. Provincia Mesa Central de la SMO. 7.9. La Provincia de Cuencas y Sierras Meridional. 8. 8. Sierra Madre Oriental y plataformas carbonatadas del Cretácico 8.1. Apertura del golfo. 8.2. Sedimentación rift. 8.3. Transgresión Jurásica y Sedimentación Mesozoica. 8.4. Anticlinorios y aulacógenos. 8.5. Tectónica Laramídica. 8.6. Cuenca Tampico-Misantla. 8.7. Poza Rica y otras regiones petroleras. 8.8. Sedimentación sin tectónica. 8.9. Planicie Costera del Golfo. 9. 9. Los terrenos metamórficos del Sur de México, su basamento, cobertura y deformación 9.1. Terreno Zapoteco. 9.2. Terreno Mixteco. 9.3. Terreno Guerrrero. 9.4. Terreno Xolapa. 9.5. Terreno Cuicateco. 10. 10. Sierra Madre del Sur, Tectónica, magmatismo y plutonismo del Terciario 10.1. Estratigrafía. 10.2. Cinturones batolíticos. 10.3. Fm. Balsas y Cgl. Huajuapan. 10.4. Estilo y Geoquímica del vulcanismo Cenozoico. 10.5. Erosión por subducción. 10.6. Tectónica de fallamiento lateral y el bloque Chortis. 10.7. Prisma de acreción. 11. 11. El bloque Maya y el macizo de Chiapas 11.1. Basamento. 11.2. Sedimentación Paleozoico Superior. 11.3. Sedimentación Mesozoica. 11.4. Tectónica Terciaria. 11.5. Sistema Polochic Motagua. 11.6. Chicxulub. 11.7. Cuenca evaporítica de Tabasco. 12. 12. La Faja Volcánica Trans Mexicana 12.1. Volcanismo Básico Mioceno. 12.2. Calderas silícicas.

12.3. Grandes estatovolcanes. 12.4. Campos de volcanes monogenéticos. 12.5. Migración del magmatismo. 12.6. Rotaciones de bloques. 12.7. Extensión intra-arco. 12.8. Sistema Chapala-Tula, Graben de Colima. Bibliografía básica: Dickinson, W. R., Lawton, T., Fuente, F., 2001, Carboniferous to Cretaceous assembly and fragmentation of Mexico, Geological Society of America Bulletin, 113, no. 9: 1142-1160. Moran-Zenteno, D., 1986, Breve revisión sobre la evolución tectónica de México, Dynamics and evolution of the lithosphere; results and perspectives of geophysical research in Mexico; Part A. Geofisica Internacional, 25, no. 1 (198601): 9-38. Ortega Gutierrez, F., Sedlock, R. L., Speed, R. C., 1994, Phanerozoic tectonic evolution of Mexico: in Phanerozoic evolution of North American, DNAG continent-ocean transitions: 265-306. Bibliografía complementaria: López Ramos, E., 1983, Geología de México, Tercera Edición, Edición escolar, México, D. F. Morán-Zenteno, D., 1984, Geología de la República Mexicana, Facultad de Ingeniería, UNAM, México D. F. Cibergrafía: Sugerencias didácticas: Exposición oral ( x ) Exposición audiovisual ( x ) Ejercicios dentro de clase ( x ) Ejercicios fuera del aula ( x ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( x ) Trabajo de investigación ( x ) Prácticas de taller o laboratorio ( x ) Prácticas de campo ( ) Otras: ( ) Métodos de evaluación: Exámenes parciales ( x ) Examen final escrito ( x ) Trabajos y tareas fuera del aula ( x ) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( x ) Asistencia ( x ) Seminario ( ) Otros: ( ) Perfil profesiográfico: Ingeniero Geólogo