4.MARCO GEOGRÁFICO. 4.1.Contexto Geográfico

Documentos relacionados
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MUNICIPIO

REFORMA BOSQUES DE LA CORDILLERA DE CUCUTU Y SHAIMI, Acuerdo Ministerial 402, Registro Oficial 476, 10/07/1990

San Vicente es un departamento de El Salvador en la región Paracentral. Su capital es San Vicente, y se sitúa al pie del volcán Chichontepec.

Por su extensión, Colombia ocupa el cuarto lugar entre las naciones sudamericanas, siendo la misma de kilómetros cuadrados.

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra

1 ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

Aeropuerto Zacatecoluca

El terremoto del 13 de enero de 2001 en El Salvador. Impacto socioeconómico y ambiental. Perfiles de proyectos

Ficha Técnica (FJ-2) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTON BUENOS AIRES CASERIO EL CARACOL

Material didáctico de apoyo para Geografía Realización: Mtra. Ligia Kamss Paniagua

RENDICIÓN DE CUENTAS Gobernación Departamental de Usulután. Junio 2016 a Mayo 2017

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Reseña Histórica Del Municipio De Maripí.

INDICE. 2. Condiciones Sinóptica durante el Huracán Stan Condiciones Climatológicas 8-

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

DOLORES HIDALGO C.I.N.

Planes de inversión 2014

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

8 -- Registro Oficial N 74 Lunes 5 de Mayo de 2003

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

Departamento de La Unión, su contexto en breve

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

9. ANÁLISIS DE LAS INESTABILIDADES

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CAMAGÜEY 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2018 GUADALAJARA, JALISCO. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz

El 22 de abril de 1850 el jefe político, Rafael Espinosa, emitió un bando que dividió a los partidos en siete distritos o municipalidades.

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERAS MUNICIPIO TINGAMBATO, ESTADO MICHOACAN

Boletín Anual Climático 2009

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

2. HIDROGRAFIA. Densidad de Drenaje = Longitud de Q. Ríos (Km.) Área (Km 2 ) 2.1 CUENCA DEL RIO SUAREZ.

Lugares: dónde estamos?

DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL INCREMENTA Y EMITE LA ALERTA AMARILLA A NIVEL NACIONAL

DIARIO OFICIAL Bogotá, Lunes 28 de Abril de 2014

Cuenca río Moín Índice General. 1. Ubicación... 3

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO SITIOS NATURALES

Proyectos adjudicados PFGL 2012

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

El volcán Galeras se localiza en el Departamento de Nariño, aproximadamente a 9 km al occidente de la Ciudad de San Juan de Pasto, casco urbano del

Cuenca Rosario - Horcones Urueña

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO

DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD DE PEREIRA

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Geológico Nacional

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Hidrológico Nacional

CAPÍTULO 2: ASPECTOS TERRITORIALES Y URBANOS

Mayor elevación: Pico El Gato con 1184 metros de altura.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional

Identificación del municipio

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM.

Reseña del huracán Ileana del Océano Pacífico

PARQUE NACIONAL EL CAJAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

2. HIDROGRAFIA. Los registros de la estación del Himat ubicada en: San Benito sobre el río Suárez, registro los siguientes los caudales promedio:

ANEXO 1 MEMORIA DESCRIPTIVA Rev. E ÁREA DE INFLUENCIA QUE COMPRENDE LAS OBRAS DE LA TUBERÍA DE ADUCCIÓN Y CANAL EXISTENTE PARA EL PROYECTO PLANTA DE

% SUPERFICIE ESTATAL m.s.n.m. 61, Has LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD SUPERFICIE

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

Marino Protti Sismólogo de guardia ( ) 31 de diciembre del 2009

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

1.1 HOMICIDIOS MES DE OCTUBRE 2016.(407 CASOS)

I N D I C E 1. ANTECEDENTES Y/O BASES DEL INVENTARIO 2

GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA SECCIÓN URIONDO C U M B R E V I A L D E P A R T A M E N T A L

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

1.1 HOMICIDIOS MES DE MAYO 2016.(356 CASOS)

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en :

MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000

INFORME SOBRE TITULOS QUE AMPARAN INMUEBLE UBICADO EN RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO.-

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Redefine como Zonas Protectoras el Arenal,Monteverde, San Ramón, Miravalles y Tenorio

CAPITULO 1. La superficie total del pais incluyendo sus islas y la parte peruana del lago Titicaca es de 1 '285,2 16 km2.

Decreto de Creación. Considerando:

Hidrologia del Municipio de El Torno

Transcripción:

4.MARCO GEOGRÁFICO En el presente capítulo se realiza una ubicación de la zona de estudio en su contexto regional, así como una descripción de los Municipios en los que se ha realizado el estudio: Ozatlán, Santa Elena y California. 4.1.Contexto Geográfico El territorio de La República de El Salvador tiene una extensión aproximada de 21.000 Km 2, geográficamente ubicado entre las siguientes coordenadas: 13º9 N / 14º26 N 87º43 E / 90º08 E Situado en América Central limita al norte y al este con Guatemala, al norte y al oeste con Honduras y al sur con el Océano Pacífico. El país está dividido en 14 Departamentos, a su vez agrupados en cuatro regiones, de occidente a oriente, región I, II, III y IV. El estudio se ha definido en el Volcán de Usulután, situado en el Departamento de Usulután, en la Región IV o Región Oriental. 12- Diagnosis e inventario de la susceptibilidad a las inestabilidades en las áreas afectadas por los terremotos del 2001 en el volcán de Usulután

Fig1- Mapa físico de El Salvador Volcán de Usulután 4.2.Ubicación geográfica de la zona de estudio El volcán de Usulután, con una altura máxima de 1.451 m.s.n.m, se encuentra en la parte oriental de la República de El Salvador, en el departamento de Usulután. Limita al Norte y al Este el departamento de San Miguel, al Norte y al Oeste el departamento de San Vicente y al Sur el Océano Pacífico. Las coordenadas geográficas que lo delimitan son las siguientes: longitud 13 27 00 LN (extremo septentrional) 88 32 00 LWG (extremo occidental) 88 24 00 LN (extremo meridional) 13 22 00 LWG (extremo oriental).en cuanto a su ubicación político-administrativa, el volcán se encuentra en el punto de unión de cuatro municipios. Al Noreste pertenece al municipio de California, al Noroeste a Tecapán, al Suroeste a Ozatlán y al Sureste a Usulután. Las quebradas en las que se centra el área de estudio, El Cargadero, La Quebradona y California, pertenecen a los municipios de a los municipios de Ozatlán, Sta Elena y California respectivamente. 13- Diagnosis e inventario de la susceptibilidad a las inestabilidades en las áreas afectadas por los terremotos del 2001 en el volcán de Usulután

La zona de estudio abarca unos 57 Km 2, de los cuales 5 Km 2 formarían la suma de las tres quebradas principales en las que se ha centrado el estudio, desde su cabecera hasta poco antes de llegar al municipio al que afectan. La quebrada El Cargadero, se orienta según una dirección N-SW hasta juntarse con la quebrada Gualache al NW del casco urbano de Ozatlán, llevando sus aguas hasta el océano Pacífico en la Bahía de Jilisco como río Gualache. La quebrada La Quebradona, se orienta según una dirección E-ESE. Une sus aguas a otras quebradas subparalelas provenientes del mismo volcán que discurren hacia el S, circulando al W del casco urbano de Sta Elena, denominándose en este tramo quebrada arena o quebradona. Después de recoger las aguas de otras quebradas y de unirse, pasado el casco urbano, con la quebrada El Cementerio, pasa por Santa María, denominándose entonces Rio Mejicapa o Santa María, afluente del río Grande de San Miguel, ya en la parte última de su recorrido, que desemboca en el océano Pacífico, en la Bahía de Jiquilisco. La quebrada California, se orienta según una dirección S-N, pierde su cauce antes de llegar a la carretera que une Santa Elena y California. Sus aguas serían captadas por la quebrada La Periquera, que se une a la quebrada La Quebradona. 4.3.Situación Político-Administrativa de los Municipios Los departamentos en los que se divide El Salvador, se dividen a su vez en municipios, que son la unidad político administrativa primaria de la organización estatal, en cuya jurisdicción territorial se encuentran cantones y caseríos. Como ya se ha indicado, la zona de estudio se centra principalmente en tres municipios: Ozatlán, Santa Elena y California. 4.3.1.Municipio de Ozatlán Uno de los 23 municipios del departamento de Usulután es el municipio de Ozatlán. Su territorio es de 50.22 km 2, siendo 1.37% correspondiente al área urbana y el 98.63% (49.53km 2 ) al área rural. Ozatlán limita al norte con el municipio de Tecapán, al este con el municipio de Usulután, al sur con los municipios de Usulután y Jiquilisco, y al oeste, con los municipios de San Francisco Javier y Jiquilisco. 14- Diagnosis e inventario de la susceptibilidad a las inestabilidades en las áreas afectadas por los terremotos del 2001 en el volcán de Usulután

Sus coordenadas geográficas son: 13 25 07 LN (extremo septentrional) 88 34 03 LWG (extremo occidental) 13 19 25 LN (extremo meridional) 88 28 12 LWG (extremo oriental) La cabecera municipal de Ozatlán está ubicada a 218 m.s.n.m. Se encuentra a 11.50 Km al NW de la ciudad de Usulután y a 121 km de San Salvador, por carretera pavimentada que desde la carretera litoral conduce a Santiago de María. El municipio de Ozatlán tiene una estructura político administrativa que consiste en 6 cantones, 29 caseríos y la ciudad de Ozatlán (Casco Urbano) con 4 barrios y 3 colonias. Unas de las áreas más problemáticas afectadas por la dinámica de la quebrada El Cargadero corresponden al Cantón el Palmital, más concretamente a los Caseríos: Los Flores, El Palmital y al casco urbano: barrio San Antonio y Candelaria. 4.3.2.Municipio de Santa Elena El área del municipio de Santa Elena es de 65.22km 2, correspondiendo 64.30km 2 al área rural y 0.92km 2 al área urbana. Limita al N, por el municipio de Santiago de María y Jucuapa; al E, por Chinameca, San Jorge y San Rafael Oriente (del Dpto. de San Miguel); al S, por Ereguayquín, santa María y Usulután y al W, por Usulután y California. Se encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas: 13 28 18 LN (extremo septentrional) 18 26 56 LWG (extremo occidental) 13 21 52 LN (extremo meridional) 88 22 45 LWG (extremo oriental) La cabecera del municipio, ciudad de Santa Elena, está situada a 170 m.s.n.m., al NE de la ciudad de Usulután, comunicada por carretera pavimentada con la carretera del Litoral. El municipio se divide en 9 cantones y 34 caseríos. El área más próxima al volcán pertenece al cantón Los Jobos, en el que varios caseríos se encuentran afectados por los procesos asociados a la quebrada La Quebradona: Los Ramírez, Los Jobos, Los Garay y Los Perol. 15- Diagnosis e inventario de la susceptibilidad a las inestabilidades en las áreas afectadas por los terremotos del 2001 en el volcán de Usulután

4.3.3.Municipio de California El municipio de California ocupa un área de 24.41km 2, de los cuales 24.35km 2 pertenecen al área rural y 0.06km 2 pertenecen al área urbana. Se encuentra ubicado en medio de la cordillera volcánica, en la falda norte de volcán de Usulután y al sur y oeste de los cerros Oromontique, El Caballo y La Manita. El municipio de California limita al norte con el municipio de Santiago de María, al sur con el de Usulután, al este con Santa Elena y al oeste con Tecapán. Se encuentra delimitado entre las coordenadas geográficas: 13 28 04 LN (extremo septentrional) 13 25 06 LN (extremo meridional) 88 26 18 LWG (extremo oriental) 88 28 51 LWG (extremo occidental) La cabecera municipal está a una altura de 730 m.s.n.m.. Se ubica a sólo 30km al Norte del Océano Pacífico, a 20km en dirección norte de la cabecera departamental, ciudad de Usulután y a 126km al este de San Salvador (vía Litoral). California cuenta solamente con un cantón, el Pozón, 2 caseríos y el casco urbano, constituido por 2 barrios, 3 colonias y dos caseríos. La población que puede verse afectada por la posible ocurrencia de inundaciones debido a su proximidad a la quebrada California, también llamada El Caballo, se centra en el casco urbano. 16- Diagnosis e inventario de la susceptibilidad a las inestabilidades en las áreas afectadas por los terremotos del 2001 en el volcán de Usulután