PLATA 1.- PANORAMA NACIONAL

Documentos relacionados
PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

PLATA 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España

PLATA (2003) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

Como ya se ha dicho, nuestro país carece de recursos mineros de molibdeno.

PLOMO 1.- PANORAMA NACIONAL

ORO La evolución de la producción de oro hasta el cierre de la única explotación, en 2006, ha sido la siguiente:

kg Au Fuente: Estadística Minera de España

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL

Como se aprecia España mantiene por tercer año consecutivo una pequeña producción de plata. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLATA (Ag contenida, kg)

ORO cáscara de cobre. primeros. En marzo de canadiensee. kg Au

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA

CINC La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente:

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MINERA DE PLATA (kg de Ag contenida) Fuente: Estadística Minera de España

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente:

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PRODUCCIÓN DE ORO (kg de Au contenido) Fuente: Estadística Minera de España

kg Au Fuente: Estadística Minera de España

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

Importaciones por grupos de productos petrolíferos y países de origen

kg Como el año. Bullión. TOTAL Ag contenida (kg)

Población PERE Región de Murcia - Total

ORO (2003) La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente:

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Fuente: , Estadística Minera de España; 1994, información de las empresas p = provisional

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Llamadas con Bono Internacional

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Consecuentemente con lo anterior, España depende al 100% de los suministros externos de esta sustancia, que en 1994 sumaron t de B 2

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

PLOMO La evolución de la producción del sector de extracción minera y obtención de concentrados, en los últimos años, ha sido la siguiente:

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

COMERCIO. Materias País Toneladas Euros Materias País Toneladas Euros. V. LAMPANTE Portugal V. LAMPANTE Italia

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

11. Comercio internacional

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

TALCO (esteatita) 2005

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Importaciones por grupos de productos petrolíferos y países de origen

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017

MACRO Coyuntura Minería: Dirección de Estudios Económicos

Inversiones exteriores

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (ABRIL 2010) Fuente: Dirección General de Aduanas

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901

Las empresas productoras en 1994 fueron las siguientes:

6. Comercio internacional

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (NOVIEMBRE 2010) Fuente: Dirección General de Aduanas

PLOMO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

XI Convención Nacional de la Cámara Peruana del Café y Cacao Café Producto Bandera y Cacao en Crecimiento Plaza del Bosque 29 y 30 de Mayo 2008

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (ENERO 2010) Fuente: Dirección General de Aduanas

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

COMERCIO. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (SEPTIEMBRE 2012) Fuente: Dirección General de Aduanas

PRODUCCIÓN Minería de gossan: - Bullión de oro-plata (kg). Ag contenida (kg)

8. Comercio internacional

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (JULIO 2010) Fuente: Dirección General de Aduanas

EXPORTACIONES DE VINOS Y MOSTOS POR MODALIDAD DE ENVIO Y COLOR. Enero-Setiembre 2018*Cifras proviosrias

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (OCTUBRE 2010) Fuente: Dirección General de Aduanas

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (DICIEMBRE 2010) Fuente: Dirección General de Aduanas

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (NOVIEMBRE 2009)

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (JUNIO 2010) Fuente: Dirección General de Aduanas

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

APÉNDICE D RATIOS DE POBLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS. Gráfico 1. New York + Philadelphia + New York + Philadelphia +

Transcripción:

PLATA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Como en años anteriores, la producción de plata no procedió en 1994 de la explotación de minerales argentíferos específicos, sino del beneficio de los minerales piríticos oxidados de Huelva (gossan) y del laboreo de sulfuros complejos con tenor recuperable en este metal, materializado en concentrados de cobre, plomo y cinc (Sevilla). La extracción de gossan de oro-plata fue de 7 983 425 t en 1993, con un contenido en Ag de 392,342 t (49,1 ppm); el bullión de oro-plata obtenido a partir del gossan, que es la producción vendible, sumó 166,909 t, con un contenido en Ag de 140,703 t (recuperación del 35,8%). Por otra parte, la plata contenida en concentrados de cobre, plomo y cinc fue de 5,208 t, 8,170 t y 4,313 t respectivamente, con lo que la producción vendible total ascendió a 158,394 t de plata contenida. En 1994, y según los datos provisionales de producción disponibles, ésta bajó a 139,826 t, obtenidas en un 83% a partir del gossan. El bullión producido ascendió a 129,326 t, con una ley en plata del 89,6%. Se tienen noticias de que Minera San Carlos, SA, está relavando las escombreras de las antiguas minas de plata de Hiendelaencina (Guadalajara), pero las estadísticas oficiales no recogen producción alguna, si es que la ha habido. Al ser la plata un coproducto sólo recuperable individualmente a través de tratamientos metalúrgicos de otros metales, la Estadística Minera no asigna valor a la plata contenida, el cual queda incluido en el atribuído a los materiales referenciados: oro, cobre, plomo y cinc. Sólo dos empresas extraen gossan y producen bullión a partir de él, ambas en la provincia de Huelva: Río Tinto Minera, SA (115,671 t de bullión en 1994, con ley en plata del 96,8%) y Filón Sur, SA (13,705 t de bullión y ley del 28,7% en dicho año) y, hasta 1993, únicamente Andaluza de Piritas, SA (actualmente Boliden-APIRSA) producía concentrados argentíferos de cobre, plomo y cinc a partir de los sulfuros complejos de su mina de Aznalcóllar (Sevilla); en 1994, también Almagrera declaró contenidos en plata en sus concentrados de cobre y plomo obtenidos en Sotiel-Coronada y Migollas (Huelva). En vías de agotamiento el gossan, cuyo fin se anuncia para 1996, al menos para una minería de cierta envergadura, el suministro primario de plata quedará limitado fundamentalmente a APIRSA, y supeditado por tanto a los avatares de esta compañía. Superadas las circunstancias que motivaron una regulación de empleo de casi un año de duración, y recibidas por fin las subvenciones oficiales prometidas, la empresa reanudó su actividad en el último trimestre del año, anunciando la casa matriz (Boliden) que seguía adelante con el propósito de poner en explotación el nuevo yacimiento de Los Frailes, próximo al actual. El cuadro siguiente recoge la evolución reciente del contenido en plata de la producción vendible: 367

Empresa 1990 1991 1992 1993 1994 p Minería de gossan: Bullión de oro-plata (t) 182,431 149,187 180,463 166,909 129,376 Ag contenida (t) 165,986 137,192 167,749 140,703 115,909 Minería de sulf. complejos: Andaluza de Piritas, SA Ag cont. en conc. de Cu (t) 21,220 13,791 11,683 5,208 9,610 Ag cont. en conc. de Pb (t) 23,624 23,675 15,422 8 170 11,785 Ag cont. en conc. de Zn (t) 14,409 14,373 11,331 4,313 Almagrera, SA Ag cont. en conc. de Cu (t) 1,636 Ag cont. en conc. de Pb (t) 0,826 Minería de plomo-cinc: EXMINESA (Troya) Ag cont. en conc. de Pb (t) 0,371 0,261 EXMINESA (Rubiales) Ag cont. en conc. de Pb (t) 3,966 4,627 SMMP-España, SA Ag cont. en conc. de Pb (t) 7,123 2,008 Ind. y Minera San Juan Ag cont. en conc. de Pb (t) 0,663 Minería de plomo: La Cruz, SA (Linares) Ag cont. en conc. de Pb (t) 2,617 Cáscaras de cobre: Metalquímica del Nervión, SA Ag contenida (t) 6,009 0,711 TOTAL NACIONAL Ag contenida (t) 246,988 196,638 206,185 158,394 139,826 Fuentes: Estadística Minera de España e información de las empresas p = provisional Minerales de San Carlos, SA, tiene el ambicioso propósito de recuperar el pozo Santa Teresa de Hiendelaencina, en cuyo entorno la investigación realizada por el ITGE a finales de los años 70 localizó la prolongación del famoso filón Rico, y está buscando socios que financien la operación. Entre tanto, se conforma con relavar las escombreras, como ya hemos comentado. 1.2.- RESERVAS Y RECURSOS NACIONALES El Inventario Nacional de Recursos de Plomo Y Cinc, realizado en 1988 por el ITGE, evaluó los recursos de plata contenidos en minerales de aquellos metales en 6 320 t. En cuanto al gossan, ya se ha comentado anteriormente que está previsto el agotamiento de sus reservas en 1996. 368

CUADRO Ag-I.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE PLATA (t y 106 PTA) IMPORTACIONES EXPORTACIONES PRODUCTO 1992 1993 1994 1992 1993 1994 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Concentrados 472 326,732 371 238,875 18 410,097 < 1 1,512 < 1 4,940 < 1 3,506 II.- Compuestos - Plata coloidal < 1 0,526 < 1 5,435 10 10,024 < 1 4,863 < 1 8,147 < 1 9,169 - Nitrato de plata 81 474,027 145 932,021 269 2 496,719 10 86,627 1 14,855 2 45,745 - Otros compuestos (1) (1) 7 118,584 < 1 3,411 (1) (1) 1 21,213 1 24,448 Total 474,553 1 056,040 2 510,154 91,490 44,215 79,362 IV.- Metal bruto - Plata en polvo (2) (2) < 0,1 2,056 1 34,162 (2) (2) 3,6 80,644 32 773,655 - Plata bruta >999 mil. 205 2 410,965 105,7 1 943,485 109 2 660,254 1 247 7 997,300 27,1 396,371 14 354,081 - Plata bruta <999 mil. (2) (2) 18,2 11,013 35 118,186 (2) (2) 121,6 8 527,251 67 6 236,432 Total 2 410,965 1 956,554 2 812,602 7 997,300 9 004,266 7 364,168 V.- Recuperación: - Desp. y desechos * (3) (3) 19 153,060 6 34,053 (3) (3) 60 286,453 123 278,257 - Cenizas y residuos ** 8 90,510 936 36,271 1 909 97,987 222 1 027,867 Total 90,510 189,331 132,040 1 027,867 286,453 278,257 VI.- Metal trabajado - Canutillos, etc (4) (4) 0,4 5,228 (4) (4) 2,3 33,460 3 65,892 - Los demás >750 mil. 513 4 835,393 137,0 1 971,943 111 1 537,694 136 1 028,703 53,5 743,698 2 50,220 - Los demás <750 mil. (4) (4) 41,1 285,096 63 152,844 (4) (4) 67,3 578,166 23 67,091 - Chapados 4 56,981 41,0 504,046 8 11,549 2 6,775 < 1 6,333 < 1 1,157 Total 4 892,374 2 766,313 1 702,087 1 035,478 1 361,657 184,360 TOTAL 8 195,134 6 207,113 7 566,980 10 153,647 10 701,531 7 909,653 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Dirección General de Aduanas * Incluye platínidos, pero no oro ni platino (1) incluído en el nitrato (2) incluídos en la plata bruta ** Incluye platino y platínidos, pero no oro (2) incluído en las cenizas (4) incluídos en los demás > 750 mil. 369

1994 - IMPORTACION DE MINERALES DE PLATA Canadá 18,8 % Otros 3,7 % Indonesia 19,5 % Marruecos Chile 22,0 % 36,0 % 1994 - IMPORTACION DE PLATA BRUTA Y MANUFACTURADA Polonia 12,6 % EEUU 14,4 % Suiza 12,1 % Canadá 10,2 % Otros UE 8,5 % Suecia 9,0 % R. Unido 26,1 % Otros 7,1 % 1994 - EXPORTACION DE PLATA BRUTA Alemania 14,3 % Suiza 5,5 % Otros 5,5 % R. Unido 74,7 % 370

1.3.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES Las importaciones de materias primas minerales de plata crecieron en 1994 un 21,9% respecto al año anterior, y en cambio las exportaciones disminuyeron un 26,1%, por lo que el saldo de la balanza comercial fue positivo para España tan sólo en 342,673 MPTA, frente a 4 494,418 MPTA en 1993. Las compras de mayor crecimiento fueron las de nitratos (+168%) y plata bruta (+43,7%), que compensaron con creces los recortes en las de semielaborados (-38,5%). En cuanto a las exportaciones, bajaron drásticamente en los dos capítulos tradicionalmente más importantes: plata bruta (-18,2%) y semielaborados (-86,4%). En los gráficos adjuntos se indica la estructura de las importaciones de minerales de plata y de plata en bruto y semielaborada, y de las exportaciones de metal bruto. El nitrato se adquirió en Bélgica (85,6%), Francia (14%) y otros (0,4%). 1.4.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL Por idénticas razones a las esgrimidas en el caso del oro (desconocimiento de las leyes medias de los diversos productos, falta de información sobre la recuperación), no es posible la estimación de la demanda aparente de materias primas minerales de plata, ni establecer el peso de cada una de ellas en abastecimiento de nuestra industria de primera transformación. 2.- PANORAMA MUNDIAL 2.1.- PRODUCCION MINERA La producción mundial de minerales de plata rondó en 1994 las 14 kt de metal contenido, según estimaciones del USBM, lo que significó un 4,9% de incremento respecto al año anterior. En la Unión Europea, que en 1993 aportó el 4,4% del total (igual porcentaje que en 1990), sólo Suecia (Boliden,perteneciente al grupo Trelleborg, y Ammeberg, de Union Minière) y España (RTM, Boliden-APIRSA, Almagrera) los extrajeron en cantidades significativas; en los restantes países comunitarios la producción se limitó a unas decenas de t, habiendo cesado esta actividad en Reino Unido (1992) y Alemania (1993). El primer país productor del mundo es México, donde la principal empresa minera es Industrias Peñoles SA de CV, con una capacidad de refino de 1 500 t/a en Torreón; las minas de Proaño y San Martín (Zacatecas) produjeron 460 t y 134 t de plata en 1994; la famosa mina Real de los Angeles, reabierta el año pasado, 251 t, y la de Las Torres (Guanajuato), 156 t. El otro productor mexicano de relevancia es el Grupo México (participada al 23,6% por ASARCO), con 468 t; el resto de la producción procedió de pequeñas minas, entre las que se cuenta la también histórica de Real del Monte. Las principales empresas mineras de los restantes países productores más destacados son: en Estados Unidos, donde en 1994 estuvieron activas 120 minas de plata, ASARCO Inc., con 1 124 t/a de capacidad de refino; en Perú, CENTROMIN (572 t en 1994), Cía. de Minas Buenaventura (226,4 t), Southern Perú Copper Corp. (participada al 52,3% por ASARCO y al 16,25% por Phelps Dodge; 109 t) y Corp. Minera NorPerú (80% de ASARCO; 76,8 t); en Australia, Mount Isa Mines (MIM; minas en Mount Isa y Hillton) y PASMINCO (minas en Broken Hill, Cobar y Rosebery). 371

PRODUCCION MINERA MUNDIAL DE PLATA ( t de Ag contenida) 1990 1991 1992 1993p 1994e Suecia 242,7 239,3 210,3 277,3 ** España 247,0 196,6 206,2 158,4 132,0 Grecia 62,6 70,2 61,9 53,5 ** Portugal 0,7 43,8 38,2 36,0 ** Finlandia 29,0 26,6 30,0 29,3 26,0 Irlanda 8,8 10,5 13,1 13,0 17,4 Italia 14,0 13,6 12,0 5,0 ** Francia 22,2 28,4 14,5 10,1 0,6 Alemania 28,0 7,2 1,8 Reino Unido 2,7 0,6 México 2 351,6 2 223,6 2 317,4 2 368,4 2 314,0 Estados Unidos 2 125,0 1 855,0 1 804,0 1 645,0 1 400,0 Perú 1 761,7 1 769,7 1 613,9 1 630,6 1 785,0 Polonia 832,0 899,0 798,0 767,0 1 064,0 Australia 1 173,0 1 180,0 1 218,0 1 152,0 1 045,0 Chile 654,6 676,3 1 024,8 970,1 982,7 Canadá 1 501,4 1 338,8 1 215,4 888,1 708,0 Rusia * * 800,0 700,0 * Kazakhstan * * 900,0 600,0 * Bolivia 310,5 337,0 282,4 332,8 ** Marruecos 184,0 275,0 151,0 236,0 271,0 China 150,0 180,0 200,0 220,0 ** Sudáfrica 160,7 171,5 182,7 192,4 195,7 ex URSS 1 380,0 1 270,0 1 300,0 Otros (1) 1 532,0 1 456,0 1 404,0 1 065,0 2 758,0 TOTAL (redond.) 14 775,0 14 269,0 14 500,0 13 350,0 14 000,0 Fuentes: 1990-93, World Min. Stat., BGS; 1994, Min. Comm. Summ. 1995, USBM; Min. Annual Review 1995 p = provisional ; e = estimado (1) Incluye en 1993 a Bulgaria, ex-checoslovaquia, Rumania, ex Yugoslavia, Turquía, Argelia, Ghana, Namibia, Túnez, Zaire, Zambia, Zimbabwe, R. Dominicana, Honduras, Nicaragua, Argentina, Brasil, Colombia, India, Indonesia, Irán, Japón, Corea Norte, Corea Sur, Malasia, Mongolia, Birmania, Omán, Filipinas, Arabia Saudí, Thailandia, Fiji, Nueva Zelanda y Papua Nueva Guinea. * Incluído en ex URSS ** Incluído en otros 2.2.- LOS PRECIOS El desequilibrio que persistentemente ha existido últimamente entre oferta y demanda de plata primaria, y la esperanza de que la recuperación económica iba a tirar del consumo, animó a los inversores especulativos a realizar fuertes compras en los primeros meses del año, con el objeto de alcanzar la frontera de los 6 $/oz. En vista de que estos vaticinios no se cumplían, los inversores y especuladores a corto liquidaron sus stocks, haciendo bajar los precios a 5,2 $/oz en Junio. 372

Tras un segundo intento en el segundo semestre, también fallido porque la menor inflación y los altos tipos de interés de los países occidentales incidieron muy negativamente en el atractivo de este mercado, la caída de los precios por debajo de la cota de 5 $/oz provocó las ventas automáticas de los inversores profesionales y de los Fondos de Inversión, cerrando en diciembre a 4,76 $/oz. El valor medio (Handy & Harman) en 1994 fue de 5,29 $/oz, con un aumento del 23% respecto respecto a 1993. COTIZACIÓN DE LA PLATA (Handy & Harman) 8,00 29.000,00 $ 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 25.000,00 21.000,00 17.000,00 13.000,00 9.000,00 5.000,00 P T A 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 $/onz Troy PTA / kg PTA 1985/kg 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 $ / onza Troy 5,47 7,01 6,45 5,50 4,82 4,02 3,93 4,30 5,29 PTA / kg 24 622,77 27 843,00 24 183,73 20 959,52 15 809,67 13 454,49 12 903,09 17 610,03 22 780,14 PTA 1985 / kg 22 630,78 24 301,37 20 140,21 16 375,68 11 575,84 9 302,43 8 424,43 10 992,18 13 581,52 373