PLAN ENERGETICO NACIONAL

Documentos relacionados
Novedades en los PLANES DE CARRETERAS Y CONSERVACIÓN

GESTIÓN DEL AGUA. Políticas de las CCAA en materia de gestión del agua. Situación actual de la gestión del agua y soluciones posibles

Conservación y Mantenimiento de Presas

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES ELÉCTRICAS TERMOSOLARES

INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR

ENERGIA NUCLEAR. Situación actual y perspectiva de futuro

REEQUILIBRIO ECONÓMICO-FINANCIERO EN LOS CONTRATOS DE CPP Y CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS

Madrid, martes 30 de septiembre de 2014 Fundación Intereconomía

Diseño, Construcción y Mantenimiento de VÍA EN PLACA

Infraestructuras del Agua

REFORMA DEL SECTOR FOTOVOLTAICO

SUPERESTRUCTURA DE VÍA EN PLACA

COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN EL SECTOR FERROVIARIO

MANTENIMIENTO FERROVIARIO

Gestión de Medicina Ambulatoria

ERTMS PUESTA EN SERVICIO DEL NIVEL

II Encuentro Profesional REDES INTELIGENTES. Aportación de valor de las Smart Grids D. Blanca Losada Presidenta FUTURED

III Encuentro OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES ELÉCTRICAS TERMOSOLARES

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN ESPAÑA

Ley de Captación de Financiación en los Mercados por los Concesionarios de Obras Públicas

Nueva normativa sobre AUTOCONSUMO CON BALANCE NETO

Gestión de Infraestructuras Medioambientales en Polonia y Rumanía

Infraestructuras Logísticas

Gestión en Empresas de Servicios Energéticos

Mejora en los Procesos de. Madrid, 29 de septiembre de Hotel Hesperia Madrid

Captura y Almacenamiento de CO2

BASILEA III. Aspectos controvertidos e implicación en el Sistema Financiero Español

VEHÍCULOS ALTERNATIVOS ELÉCTRICOS E HÍBRIDO ENCHUFABLES

Inversión Hotelera en Europa del Este: principales destinos urbanos

Reequilibrio Económico-Financiero en los Contratos de Concesión de Obra Pública y de CPP

OPTIMIZACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Nuevo Régimen de las Operaciones Vinculadas

NUEVAS POLÍTICAS EN TELECOMUNICACIONES Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS

Energías Renovables en Europa del Este Oportunidades de inversión

Planes de Modernización de Atención Primaria

REESTRUCTURACIÓN CORPORATIVA

LOPD EN NEGOCIOS DIGITALES

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Ley de Captación de Financiación en los Mercados por los Concesionarios de Obras Públicas

FINANCIACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS DE PROYECTOS DE. Aspectos clave para estructurar la financiación de las ESEs BANCA CIVICA

MANTENIMIENTO FERROVIARIO

Enertrading + Nueva Valoración de Derivados de Energía según el nuevo PGC Madrid, 6, 7 y 8 de Octubre de 2008

Vehículos Alternativos

Contratación de la Conservación de. Concesiones y Cpp. Infraestructuras de Transporte Mediante. Madrid, 26 de mayo de 2011 Hotel Hesperia Madrid

Español Conozca los requisitos, procedimientos y servicios de operación del Sistema Eléctrico

Negociación de Contratos

Infraestructuras Logísticas

NOVEDADES EN EL MERCADO DE MEDIOS DE PAGO

LOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL NUEVO ENTORNO

Energías Renovables en USA:

Curso Práctico. La colaboración público-privada en inversiones y gestión de servicios públicos. Madrid, 24 y 25 de marzo 2011

Uso Inteligente de la Energía

Seminario Práctico: Enfoque Actual del Control Interno y la Gestión de Calidad en la Auditoría del Sector Público

S Compras de electricidad y gas. Seminario sobre. Fecha: 18 de abril de Lugar: Sede ASPAPEL Av. de Baviera, 15 - bajo Madrid

TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS

Curso práctico Auditoría pública de las Entidades Locales "Curso adaptado a la nueva Ley de Contratos. Madrid, 22 y 23 de Octubre 2018

VEHÍCULOS ALTERNATIVOS ELÉCTRICOS E HÍBRIDO ENCHUFABLES

Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético. XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro

Compensación de Energía Reactiva y Armónicos

Asociación de Promotores Constructores de España Maldonado. 31, 1º B, MADRID T:

LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA

Seguridad de Presas y Embalses

Organiza: * Equivale a 5 horas de formación para la recertificación. Cómo optimizar la

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

Optimización de la Gestión en Empresas del Sector de la Construcción y de la Promoción Inmobiliaria

Seminario sobre. Compra de gas. Sede: ASPAPEL Av. Baviera, 15 - bajo Madrid

LA INTEGRACIÓN Y NUEVO DISEÑO DE LOS MERCADOS ELÉCTRICOS EUROPEOS

CURSO Empleo de un Modelo de Gestión de Riesgos en el Sector Público. Risk Management aplicado al Control de Fondos Públicos.

Negociación de Contratos

Políticas Eficaces de Remuneración en la Empresa

DETERIORO DE LOS ACTIVOS (Nueva Resolución del ICAC de aplicación obligatoria) Madrid, 30 de septiembre de 2015

Seminario Práctico El Control Financiero y la Auditoría de las Subvenciones Públicas

Director de las Jornadas. Ponentes. Moderadores

Jornada: Contabilidad Nacional y Déficit Público. Barcelona, 3 de junio de 2014

JORNADA PRÁCTICA ANÁLISIS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (LCSP)

Jornada: Consolidación en la Administración Pública Nuevas normas para la consolidación en el Sector Público. Barcelona, 4 de junio de 2014

OBJETIVO Y ESTRUCTURA

LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO: PRINCIPALES ELEMENTOS Y ANÁLISIS DE SUS IMPLICACIONES

A Coruña, 21 de Febrero de 2018

Jornada: Cuestiones prácticas para la preparación de Contratos Públicos

Seminario Avanzado de

Fabricación de Medicamentos Biológicos

Compra de electricidad

LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA NFC

Nuevo Mercado Organizado de Gas MERCADOS. Análisis exhaustivo del desarrollo del mercado de gas. Inscríbase ahora y ahorre 200

Madrid, 17 de octubre de 2016

El impacto de la reforma energética en la Cogeneración

Jornada Práctica. Control de Calidad en Auditoría del Sector Público


Cómo Realizar Contratos de Mantenimiento

Técnicas Eficaces de Elaboración de Presupuestos, Control de Gestión y Reporting Adaptadas a la Nueva Contabilidad

III JORNADAS TRIBUTARIAS

Transcripción:

PLAN ENERGETICO NACIONAL 2012-2020 El Plan Español de Energías Renovables 2011-2020 COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 El sector eléctrico Español ante los retos del modelo Energético 2012-2020 El Plan Español de Energías Renovables 2011-2020 en diferentes sectores El sector del gas ante los retos del modelo Energético 2012-2020 Colaboran: Organiza:

9.00h 9.15h Recepción de los asistentes y entrega de la documentación Saludo y bienvenida a cargo del presidente y moderador de la jornada: 10.15h Beneficios Socioeconómicos del PER Dña. Mª. Ángeles Rodríguez Paraja Subdirectora General de Asesoría Jurídica COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA D. Francisco Espinosa Socio Director ASOCIACION DE CONSUMIDORES DE ELECTRICIDAD ACE 10.30h 10.45h Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 9.30h Intervención Especial: El Plan Español de Energías Renovables 2011-2020 El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020 se encuentra actualmente en proceso de elaboración, por lo que tanto el escenario como los objetivos para cada una de las tecnologías renovables durante este periodo pueden ser objeto de revisión. Para la formación del escenario del mapa energético en 2020, se ha tenido en cuenta la evolución del consumo de energía en España, el alza de los precios del petróleo en relación a los mismos en la década de los noventa y la intensificación sustancial de los planes de ahorro y eficiencia energética. Análisis y antecedentes hasta el PER 2011-2020 Fases de elaboración del PER 2011-2020 Objetivos en los diferentes sectores tales como: Líneas de financiación propuestas en el PER El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con el IDAE, ha elaborado el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, que incluye un anexo con la cuantificación de los ahorros energéticos obtenidos en el año 2010 respecto a los años 2004 y 2007, de acuerdo con las recomendaciones metodológicas sobre medida y verificación de los ahorros de la Comisión Europea. Ambos documentos han sido recientemente aprobados por el Consejo de Ministros del 29 de julio de 2011 y serán remitidos a la Comisión para dar cumplimiento a su mandato. Necesidad de un Plan de Acción 2011 2020 Instrumentos de la política de ahorro y eficiencia energética Resultados de los planes previos Análisis del Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011 2020 Objetivos generales Medidas específicas Valoración coste beneficio Visión europea Visión nacional D. Antonio Baena Socio GARRIGUES MEDIO AMBIENTE

D. José Javier Rodríguez Morales Director General ACOGEN D. Gonzalo Saenz De Miera Director de Prospectiva Regulatoria IBERDROLA 11.30h 11.45h Café D. Luis Villafruela Director de Regulación REE 12.15h Panel de Expertos: El sector eléctrico Español ante los retos del modelo Energético 2012-2020 Objetivos a 2020: la nueva Directiva Europea de Renovables y el PANER 2011-2020: tecnologías La revisión del RD 661/2007 acordada en Julio de 2010 Real Decreto 661/2007, de 25 de Mayo,por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial: mercado y Registro de Preasignación creado por el RDL- 6/2009 Nueva normativa: Reales Decretos aprobados en 2010, por los que se regulan y modifican determinados aspectos relativos a la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial Perspectivas futuras sobre el marco económico del régimen especial 13.00h 13.15h D. Juan José Alba Director de Regulación ENDESA Mesa Redonda: El Plan Español de Energías Renovables 2011-2020 en diferentes sectores El PER prevé promover una inversión durante una década cercana a los 63.000 millones de euros, de los que más de 55.000 se corresponden con instalaciones de generación de electricidad con estas fuentes y más de 6.000 millones con instalaciones para usos térmicos. En cuanto a los apoyos necesarios, contempla un coste para la Administración de entorno a 1.260 millones y un coste para el sector privado inferior a los 23.000 millones de euros. Ejecución y viabilidad de el plan de energías renovables 2012 2020 D. José María González Vélez Presidente APPA

14.00h 14.15h D. Luis Crespo Secretario General PROTERMOSOLAR D. Eduardo Collado Director Técnico ASIF Mesa redonda: El sector del gas ante los retos del modelo Energético 2012-2020 La oferta y la demanda de gas en España El papel del gas en el mix energético Papel de las Infraestructuras gasistas Planificación vinculante de la red de gas 2012-2020 Liberación del sector y competencia Mercado de Gas en España Estimaciones de reservas de gas no convencionales en el mundo y proyecciones de producción (2010-2020) La cadena del gas: del yacimiento al consumidor La prospección de recursos propios Funcionamiento del sistema gasista Español Aspectos básicos de la regulación del sistema gasista Español Esquema de funcionamiento Principales infraestructuras y planificación Las interconexiones 15.00h 15.15h Liberación del sector y competencia Legislación básica Española: Visión general de la normativa del gas y los reglamentos principales D. Francisco Casañas Responsable de Regulación de gas ENDESA D. Alejandro Alonso Subdirector de Transporte, Distribución y Calidad de Servicio de Gas CNE Dña. Margarita Hernando Secretaria General ACIEP D. Rafael Del Rio Responsable de Regulación de Comercial y Gas en el Negocio liberalizado IBERDROLA Fin de la jornada Todos los ponentes han confirmado formalmente su asistencia. Cualquier cambio en la agenda es por causas ajenas a la organización.

Sabía qué...? Sabía qué...? La planificación indicativa incluye, entre otros: 1. Previsiones sobre el comportamiento futuro de la demanda y los recursos necesarios para satisfacerla 2. La evolución de las condiciones del mercado para garantizar el suministro y 3. Los criterios de protección ambiental. Este ejercicio de previsión sirve como punto de partida de la planificación vinculante El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020 se encuentra actualmente en proceso de elaboración, por lo que tanto el escenario como los objetivos para cada una de las tecnologías renovables durante este periodo pueden ser objeto de revisión el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con el IDAE, ha elaborado el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, que incluye un anexo con la cuantificación de los ahorros energéticos obtenidos en el año 2010 respecto a los años 2004 y 2007, de acuerdo con las recomendaciones metodológicas sobre medida y verificación de los ahorros de la Comisión Europea. Ambos documentos han sido recientemente aprobados por el Consejo de Ministros del 29 de julio de 2011 y serán remitidos a la Comisión para dar cumplimiento a su mandato. Los expertos subrayan que el plan energético nacional juegan un papel muy importante en el escenario actual y conscientes de los factores clave para el éxito del mismo Intereconomía Conferencias ha organizado una jornada sobre Plan Energético Nacional 2012-2020 donde los protagonistas del sector analizaran aspectos como: Análisis y antecedentes hasta el PER 2011-2020 Necesidad de un Plan de Acción 2011 2020 Perspectivas futuras sobre el marco económico del régimen especial Ejecución y viabilidad de el plan de energías renovables 2012 2020 El papel del gas en el mix energético En la seguridad de que esta conferencia sea de su interés y esperando saludarle personalmente, reciba un cordial saludo, Marisol Lezama Ocejo Intereconomía Conferencias

PLAN ENERGETICO NACIONAL 2012-2020 Precio por inscripción: 595 + 18 % IVA. Si pertenece a algunas de las asociaciones colaboradoras o es antiguo asistente consulte tarifas especiales. Para confirmar cumplimente la ficha y envíe este boletín junto con el justificante de pago al fax 902 550 351. Es imprescindible haber realizado el pago para la entrada a la conferencia. Información e inscripciones: Intereconomía Conferencias Fortuny, 39. 28010 Madrid Tlf. 902 100 091 Fax 902 550 351 conferencias@intereconomia.com www.intereconomiaconferencias.com Lugar de celebración: Hotel Occidental Miguel Ángel C/ Miguel Ángel 29-31 - 28010 MADRID Precio especial de alojamiento. Información y reservas: 900 100 121 Imprescindible presentarse como Intereconomía Posibilidades de Patrocinio: Marta Cosín Tel.: 91 432 77 35 E-mail: mcosin@intereconomía.com Ficha de inscripción. Madrid, 24 de abril de 2012 Apellidos...Nombre... Tel...Fax...E-mail... Empresa...Sector... Dpto...Cargo... CIF...Web... Dirección... Población...CP... Firma: Ref: 1209BE-ENERGY Forma de pago: Transferencia bancaria a: Intereconomía Corporación, S.A. a la cuenta nº: 2100 4380 23 0200104795. Imprescindible incluir como concepto Plan energético y nombre de empresa Cheque bancario, a nombre de Intereconomía Corporación S.A. (Departamento de Formación). Pº de la Castellana, 36-38. 9ªpl. 28046 Madrid. Intereconomía Conferencias y Conferencias 3.0 Cancelaciones: Para cancelar su asistencia envíenos un fax al menos 24h. antes de la conferencia. En este caso será retenido un 10% en concepto de gastos de administración. En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en menos de 24 h., no será reembolsado el importe de la conferencia. Los asistentes a los eventos que Intereconomía Conferencias celebre en 2012, obtendrán un descuento del 45% sobre tarifas completas en Business y un 50% sobre tarifas completas en Turista en los vuelos con Iberia, excepto para vuelos nacionales y europeos con Air Nostrum (IB-8000), para los cuales obtendrán un 30% de descuento sobre tarifas completas de Business y Turista. Para más información, contacte con las Oficinas de Iberia, en www. iberia.com/ferias-congresos, Serviberia (902.400.500) y / o en la Agencia de Viajes Día Libre (91.344.03.99), indicándole el Tour Code OSI IB BT2IB21MPE0039. Tarifa especial de alojamiento Intereconomía Conferencias 2012 : Puede informarse en el teléfono gratuito 900 18 05 65. Consulte también nuestras tarifas en Planta Ejecutiva. Situado en el Paseo de la Castellana, el Hotel Occidental Miguel Ángel & Urban Spa, dispone de unas excelentes conexiones con el aeropuerto y con el recinto ferial de IFEMA. El hotel cuenta con una de las mejores plantas ejecutivas de Madrid. Un Spa completamente equipado, con piscina climatizada, jacuzzi y centro de Fitness. Completa su oferta con una gastronomía de alto nivel. En verano, también se puede disfrutar del Restaurante de Verano del Jardín. Sus datos personales serán incluidos en un fichero titularidad de Intereconomía Corporación S.A. (paseo de la Castellana 36-38, 9ª Pl. 28046 Madrid) con el fin de ser utilizados para promociones publicitarias y prospección comercial del Grupo Intereconomía. Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante notificación escrita, según L.O. 15/1999, remitida al Grupo Intereconomía a la dirección indicada. La política de protección de datos personales se encuentra a su disposición llamando al 91 510 91 00.

Ref.1209 PLAN ENERGÉTICO NACIONAL 2012-2020 Madrid, 24 de Abril de 2012 ver programa BOLETÍN DE DESCUENTO Especial BE-ENERGY Si, deseo acreditarme en la Conferencia Precio Oficial Precio Descuento Especial 595 + 18% IVA 535 + 18% IVA Rellene este boletín y envíenoslo por email a conferencias@intereconomia.com o bien por fax: 902550351 Para mas información diríjase al nº de tf. 914327764-36 DATOS DEL ASISTENTE Nombre: Apellidos: Cargo: Departamento: Teléfono: email: Fax: DATOS DE LA EMPRESA Empresa: Dirección: Sector: CIF: Población: Provincia: C.Postal: FORMA DE PAGO Transferencia Bancaria a Intereconomía Coroporación S.A a la cuenta nº: 2100 4380 23 0200104795. Imprescindible incluir como concepto: "PLAN ENERGÉTICO" y el nombre de la empresa inscrita. Es necesario enviar el resguardo de la transferencia realizada al fax: 902 55O 351 Cheque Bancario a nombre de Intereconomía Corporación S.A - C/Fortuny, nº 39 28010 Madrid Su datos personales serán incluidos en un fichero titularidad de Intereconomía Corporación S.A. (Paseo de la Castellana, 36-38, 9ª Planta, 28046 Madrid), con el fin de ser utilizados para promociones publicitarias y prospección comercial del Grupo Intereconomía. Puede ejercitar su derecho de acceso, restificación, oposición y cancelación mediante notificación escrita, según L.O. 15/1999, remitida al Grupo Intereconomía a la dirección indicada. La política de protección de datos personalesse encuentra a su disposición llamando al 914327764