Geoquímica Forense. (Detección e Identificación de Hidrocarburos Contaminantes en el Subsuelo) Proyectos de Remediación

Documentos relacionados
REMEDIACIÓN DE SUELOS Y ACUÍFERO BIOVENTEO

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

Jornadas técnicas sobre aprovechamiento de aguas subterráneas para riego. Centro Nacional de Tecnología de Regadíos

RECUPERACIÓN DE UN TERRENO CONTAMINADO (SUELOS Y AGUAS) POR DNAPL S EN CATALUNYA

Diseño de un Sistema de Remediación de Suelo y Agua Subteránea

JOSÉ MARÍA CALEYA SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS. EXPERIENCIA DEL GRUPO FCC JOSÉ MARÍA CALEYA SÁNCHEZ

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

REMEDIATION SECCIONES

CARACTERIZACIÓN Y DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CASOS PRÁCTICOS

La descomposición de contaminantes y la destrucción in situ puede ser realizada utilizando las tecnologías de oxidación química. En contraste con otra

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE CRUDO Y REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE H 2 S.

Geotecnia ambiental. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: M. Codevilla:

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos

SUELOS CONTAMINADOS. Título V Suelos contaminados

DISEÑOS ÓPTIMOS DE REMEDIACIÓN Y MANEJO DE ESTRATEGIAS

Tratamiento y disposición de agua de producción

CARACTERIZACIÓN DE ACUÍFEROS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS PROCEDIMIENTO CFE NOVIEMBRE 2012 MÉXICO

Cribando Información Sobre Tecnologías Para la Recuperación de Suelos Contaminados

REMEDIACIÓN FÍSICA DE ACUÍFEROS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS POR EL MÉTODO DE BOMBEO Y TRATAMIENTO PROCEDIMIENTO CFE SEPTIEMBRE 2012 MÉXICO

Universidad Autónoma de Sinaloa

Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM

Nombre de la asignatura: Remediación de suelos. Créditos: Aportación al perfil

DIAGNÓSTICO GEOELÉCTRICO DE SITIOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS

Ingeniería ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo

INVESTIGACIÓN N DETALLADA ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS CASO PRÁCTICO

CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54

Zonas Reactivas Anaeróbicas. Remediación in situ de agua subterránea contaminada con Cr VI. Aplicación en México

LIFE + DISCOVERED Ensayo piloto ISCO en Bailín, Sabiñánigo (Huesca, España). Características de la celda de recirculación.

Suelos y aguas subterráneas contaminados. Aplicación de Investigación y Remediación.

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Combinación de técnicas químicas y biológicas en la recuperación de suelos. - Proyecto BIOXISOIL- Jornada EIADES 12/12/2013

LA OPINIÓN DEL CENTRO MARIO MOLINA RESPECTO A LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE GAS Y ACEITE DE LUTITAS EN MÉXICO

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

Soluciones locales, Servicios globales.

Guía para Muestreo de Suelos

2DO CURSO SOBRE SOLUCIONES A

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento

BIOTECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL

Aplicación del sistema

Aplicaciones de tecnologías punteras de biorremediación Proyectos a gran escala

Cómo se produce el agua potable? Qué tratamiento se le aplica a las aguas naturales para consumo humano?

En el sector eléctrico es de enorme importancia para generar electricidad.

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados

CAPITULO 12 PROCESOS DE FLUJO

Monitoreo y muestreo

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

Jornadas y congresos. 6º Jornadas de Preservación de Agua, Aire y Suelo

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico

Control de H2S en sistemas de aguas residuales para los problemas: Olores y corrosión

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I: INTRODUCCION Y OBJETIVOS

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS

DS 46. Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas. Integrantes: Salvador López. Ignacio Toledo.

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio. Dpto. de Laboratorio. VERTEX Technics Análisis de mercurio en líquidos.

Caracterización de soluciones en procesos de lixiviación

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Tratamiento Avanzado de Suelos y Aguas Subterráneas

4. CÁLCULOS DE PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL BIOGAS.

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

Guía Técnica de la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos (PDS)

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE RECARGA DE LAS FUENTES MILANO Y EL CAIRO Agosto 2009


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

SOLUCIONES EDUCATICAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. INGENIERÍA DE PERFORACIÓN

ATENUACIÓN NATURAL, PROCESOS BIOLÓGICOS INTRODUCCIÓN

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

DIA DEL GEOLOGO. SUG-ALGU "NUEVOS DESAFIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA EN EL URUGUAY".

BIOTECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

MODSOLAQCO - Modelos de Suelos y Acuíferos Contaminados

MODSOLAQCO - Modelos de Suelos y Acuíferos Contaminados

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS

Cambio climático Retos de la COP16 de Cancún

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL 20 al 24 de Abril del 2009, CIDEZ, Maracaibo.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO POSGRADO CENTROAMERICANO EN GEOLOGIA MAESTRIA EN HIDROGEOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS

3.6. Investigación n de campo. gico Registro hidrogeológico Mediciones de parámetros

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

La contaminación del agua

Transcripción:

Geoquímica Forense (Detección e Identificación de Hidrocarburos Contaminantes en el Subsuelo) Proyectos de Remediación

Grupo Alfa y Welders Industriales S.A. de C.V. Líder Mundial en Exploración Geoquímica Grupo Alfa y Welders Industriales S.A. de C.V. ofrece a la industria de los hidrocarburos tecnología de punta para evaluar en forma adecuada y precisa áreas contaminadas con productos del petróleo. Grupo Alfa, cuenta con un grupo de geólogos y geoquímicos de aquilatada experiencia en la investigación, ejecución e interpretación de técnicas geoquímicas utilizadas en los estudios ambientales para la solución de los problemas de contaminación. Grupo Alfa, posee un amplio rango de capacidades para realizar todas las fases que acompañan una investigación ambiental para caracterizar un área contaminada con hidrocarburos, desde la detección y delimitación del área impactada, hasta la definición e implementación del método de remediación mas adecuado y eficiente.

Geoquímica Forense: Utilización de los Análisis Geoquímicos de las Fases Gaseosas, Residual, Disuelta y Liquida de los Hidrocarburos Presentes en el Subsuelo, como Herramienta para la Caracterización del área Impactada y la Selección del Método de Remediación Mas Apropiado y Efectivo

Fuentes Potenciales de Contaminación Tuberías Superficiales Tuberías Enterradas ZONA VADOSA Tanques Superficiales Tanques Enterrados Tuberías de Distribución ACUIFERO

Fases Contaminantes: GASEOSA RESIDUAL LIQUIDA DISUELTA ACUIFERO

Las Cuatro Preguntas Básicas: Cual es la Extensión Horizontal y Vertical del Area Impactada Cual es la relación entre el Hidrocarburo, el Subsuelo y el Agua Subterránea Cual es el tipo de Hidrocarburo Contaminante Cual es el Método mas Apropiado y Efectivo para la Recuperación del Producto Libre y/o la Remediación del Area Impactada

Fase I Levantamiento Inicial Proyecto Típico Fase II Caracterización Construcción de Mapas EGS Adquisición Muestras de Gas y Análisis Construcción de Modelo Litológico Mapas de Gases Perforación y Muestreo de Suelos Instalación de Pozos de Monitoreo y Análisis Mapa de las Plumas de Producto Libre y Disuelto (BETEX,MTBE) Conducir Pruebas de Acuíferos Conducir una Evaluación de Riesgos y Establecer Metas de Saneamiento Determinar Parámetros de Acuíferos y Zona Vadosa Fase II Caracterización Fase III Selección y Diseño del Sistema de Remediación Crear un Modelo Conceptual de Flujo y Transporte de Contaminantes Conducir un Análisis de Opciones de Remediación Seleccionar Alternativa de Remediación Conducir Prueba Piloto (SVE, Burbujeo, BIO) Completar y Calibrar el Desempeño del Sistema Especificaciones y Diseño de Ingenieria del Sistema de Remediación

Geoquímica de la Fase Gaseosa

Geoquímica de la Fase Gaseosa Las investigaciones geoquímicas de la superficie son utilizadas por Grupo Alfa para delinear la extensión horizontal de la contaminación en el subsuelo y/o en el agua subterránea (fases residual, disuelta y líquida). Las muestras de gases se colectan a través de una sonda especialmente diseñada, envasada en un contenedor de vidrio de 125 cc y enviadas al laboratorio de Houston, Texas para sus análisis.

Toma de Muestras de Gas

Análisis de Laboratorio Las muestras de gases se envían y analizan en los laboratorios en Houston, para obtener las concentraciones y los mapas de Metano, Etano, Propano, Butano y C5+. De esta forma se logra delinear en forma precisa el área afectada por la contaminación, los patrones de migración del producto en el subsuelo y definir las posibles fuentes de contaminación activa.

Mapa de Contorno del Metano

Mapa de Contorno del Etano

Concentraciones de Hidrocarburos (C5-C20) Infiltración de Gasolina 15000 5000 1000 ppmv 100 10

Mapa de Contorno del Metano

Mapa de Contorno del Etano

Mapas de Contorno del Metano Año 2002 Año 2010

Resultados de la Fase II Caracterización

Geoquímica de las Fases Residual y Líquida Con la ayuda de los mapas de isoconcentraciones de C1- C5+ se elimina totalmente la aleatoriedad en la selección de puntos de perforación a través de los cuales se definirá, con la toma y análisis de muestras de suelo y agua, hasta que profundidad ha llegado la contaminación vertical y si impactó el agua subterránea.

Las muestras de suelo y agua son analizadas para determinar la distribución vertical de la contaminación. Se realizan análisis de Fluorescencia Sincrónica, TPH, BETEX, MTBE, entre otros. Las muestras de agua se pueden también analizar mediante romatografía Capilar de Alta Resolución (HRCGC) para caracterizar la impronta del tipo de hidrocarburo disuelto.

Geoquímica de la Fase Residual

Análisis de Fluorescencia Sincrónica en Muestras de Suelo para Caracterizar los Hidrocarburos Contaminantes

Geoquímica de la Fase Disuelta

Caracterización (HRCGC) del Producto Disuelto

Caracterización (HRCGC) del Producto Disuelto

Pluma de Concentración de BTEX (ppb)

Pluma de Concentración de MTBE (ppb)

Geoquímica de la Fase Líquida

Las muestras de producto libre se analizan mediante Cromatografía Capilar de Alta Resolución (HRCGC) para caracterizarlo y determinar el tipo de hidrocarburo presente en el subsuelo

HRCGC en muestras de producto

HRCGC en muestras de producto

Pluma de Producto Libre

Distribución de la Gasolina en el Subsuelo PROCESO EN LA BIODEGRADACIÓN DE LA GASOLINA

Distribución de la Gasolina en el Subsuelo Tuberia degasolina Fuente de Infiltración Zona de Transición Debido a las fluctuaciones del Nivel Freático Producto Libre Gasolina Disuelta (BTEX, MTBE) Flujo Subterráneo

Proceso de Biodegradación de la Gasolina Volatilizatcon Aeróbico Zona no Saturada Oxígeno Agua no Contaminada Franja Aeróbica Núcleo Anaeróbico Oxígeno Franja Aeróbica Mezcla Aeróbico-Agua Subterránea no Contaminada

Producto Libre Proceso Microbiano en la Pluma de Gasolina Disuelta Límite de la Gasolina Disuelta Flujo de masa con el Agua Subterránea NO 3 SO 4 O 2

Resultados de la Fase III Selección y Diseño del Sistema de Remediación

Tecnologías para la Remediación de la Contaminación con Hidrocarburo

Tecnologías/Mecanismos Circulación de Aire Recuperación del Producto Libre Vaporización física y Recolección de la Biodegradación Aeróbica (Inyección de Aire/Extracción de los Vapores del Suelo) (método de mejor costo/efecto para derrames de gasolina) Desnatador (remueve solo acumulaciones importantes) Bombas Duales (bombeo de agua excesivo) Atenuación Natural Oxidación in situ Monitoreo de la biodegradación, dispersión y disolución (efectiva solo plumas muy diluidas) Agregar aditivos químicos-ozono, peróxido (costoso)

Sistema Dual de Bombeo Recuperación de Producto/Extracción de Vapores

Extracción de Vapores del Suelo (evs) & Bioventilación Se utilizan solo para tratar suelos no saturados (zona vadosa) EVS- Bombas de vacio succionan los vapores de los hidrocarburos del suelo los cuales se tratan en superficie. Se optimiza cuando las ratas de extracción se igualan a la rata de vaporización de la gasolina desde el producto libre, suelo y agua subterránea. Bioventilación- Se inyecta aire para liberar oxígeno en las áreas de mayor concentración de hidrocarburos y se recolectan los vapores con bombas de vacio. Se optimiza cuando se inyecta abundante cantidad de aire en el subsuelo lo cual minimiza la cantidad de vapores que deben ser tratados en superficie.

Burbujeo Separa los hidrocarburos volátiles del agua subterránea y los transporta hacia la zona vadosa (zona no saturada) donde son recolectados mediante pozos de extracción. Burbujeo- Inyecta aire por debajo del nivel freático (mesa de agua). Las tasas de inyección de aire son optimizadas para igualar la tasa de vaporización de la gasolina del agua subterránea. Bioburbujeo- Es un sistema similar al anterior solo que las tasas de inyección son optimizadas para suministrar abundante oxígeno a través de la zona saturada y minimizar la extracción de vapores que deben ser tratados.

Sistemas de Burbujeo

INYECCION INYECCION Sistema De Burbujeo En Zanja Tanquilla Capà Asfáltica Boca de Visita Tanquilla EXTRACCION Nivel Frático Sondas de Monitoreo de Vapor Sondas de Monitoreo del Agua Subterránea

Modelaje Simulación del Flujo de las Sustancias Contaminantes en la Zonas Vadosa y Acuíferas

Modelo del Movimiento de la Pluma de PCE : 2 Años Direction of Groundwater flow Water table

Modelo del Movimiento de la Pluma de PCE : 20 Años Water table

Simulación de un Proceso de Atenuación Natural

Modelo Tridimensional del Flujo del Gas en la Zona Vadosa LFG Wells SVI-1: Multi-level nested probes SVE-1: Multi-level nested probes VMW Multilevel nested probes Base of Landfill Unsaturated zone

Simulación Tridimensional del Proceso de Biodegradación en la Zona Vadosa Mediante Inyección de Aire y Extracción de Vapores

Simulación de una Barrera Hidráulica con el uso de Pozos de Extracción

Pruebas Piloto

Prueba de Inyección de Aire y Extracción de Vapores en Pozos. Uso de Traductores para el Registro Automático de Presiones en los Pozos y Mediciones in situ de las concentraciones de Metano, CO2, H2S y Oxigeno

Construcción de Zanja de Inyección de Aire y Extracción de Vapores

Prueba de Inyección de Aire y Extracción de Vapores en Zanja.

Mediciones en Pozo de Monitoreo

Proyecto de Construcción de Zanjas de Intersección

FASE IV Construcción Del Sistema De Remediación