J7c MEM-AAM/EAF/GCR/PRR/MVO/TRV/JMC

Documentos relacionados
7/ MEM-AAM/GCM/CKT

INFORME N X/^-2013-MEM-AAM/ARP/RTM/JBB/ATI

CAPITULO II ANTECENDENTES

SUSTENTO TÉCNICO SOLICITUD PARA LA REUBICACIÓN DE PUNTO DE CONTROL 704 (MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE) - UNIDAD DE ACUMULACIÓN YAURICOCHA

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

Informe Final. 1.0 Antecedentes

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N EFA/DS-MIN

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

10.0 COSTOS BENEFICIO

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

REPORTE PUBLICO DEL INFORME N EFA/DS-MIN

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MEM-DM

ICM Pachapaqui S.A.C. Pachapaqui. Áncash Bolognesi Aquia

INFORME DE REVISIÓN DEL EIA SEMIDETALLADO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN CERRO NEGRO

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

Cía. Minera Milpo S.A.A. Unidad Minera Cerro Lindo

l. INFORMACIÓN GENERAL

INFORME Ne OI MEM-AAM/WAUAD/KVS

RESUMEN EJECUTIVO. Cuadro: Límites de Concesión Minera Pallarniyocc Nº 1

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaría"

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS

Beneficio, al fondo de las instalaciones se observa las paredes laterales del Tajo Raúl Rojas.

Lima, 13 de marzo de 1997

EL MISTI GOLD S.A.C Área de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Minera Unidad Minera Santa Rosa

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

Con la opinión favorable del Director General de Asuntos Ambientales, Director General de Minería y el Viceministro de Minas;

INTRODUCCIÓN

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N O S-S ANA-DGCRH

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios:

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N EFA/DS-CMI

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No EFA/DS

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Lima, Proyecto Minero Tía María: Despejando dudas y eliminando temores

ANEXO 4: MARCO NORMATIVO APLICABLE AL CIERRE DE MINAS

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

Antabamba, Apurimac 07 de setiembre 2011

4. ÁREA DE INFLUENCIA

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

Con la opinión favorable de la Directora General de Hidrocarburos,

PDF created with pdffactory Pro trial version

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EQUIPO CONSULTOR AQUARUM SAC

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME NºJ-4oJ EFA/DS-HID

DECRETO SUPREMO N MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA.

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009

MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A

CAPITULO II ANTECENDENTES

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

N9 O'-í /GOBIERNO REGIONAL PIURA DR

N2 Q2-H /GOBIERNO REGIONAL PIURA DR

Plan de Cierre de la U.E.A Caravelí Mina Ishihuinca RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Autoridad Nacional del Agua ANA-DGCRH. Lima, 1 7 MAR 2016

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N EFA/DS. Supervisión Especial efectuada en la unidad minera Antamina de Compañía Minera Antamina S.A.

Autoridad Nacional del Agua ANA-DGCRH. Lima, 1 6 MAR 2016

RESUMEN EJECUTIVO. 1.0 Introducción. 2.0 Componentes del Cierre

PROYECTO MARIELA Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado

Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería versión preeliminar

INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

1. Datos Generales del Titular Minero: Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Volean Compai'ila Minera S.A.A., y Activos Mineros SAC.

ANEXO 1 MEMORIA DESCRIPTIVA Rev. E ÁREA DE INFLUENCIA QUE COMPRENDE LAS OBRAS DE LA TUBERÍA DE ADUCCIÓN Y CANAL EXISTENTE PARA EL PROYECTO PLANTA DE

: Supervisión Regular efectuada al Lote XIII-A, operado por Olympic Perú S.A.

INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA DE SEGURIDAD DE LA LAGUNA LLACA INFORME TECNICO N 14

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS)

Catálogo de Medidas Ambientales en el marco del IGAFOM

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso climático" "Decenio de las Personas con Díscapacldad en el Perú"

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA

FOREVER MINERAS S.A.C. PRIMER TALLER INFORMATIVO

2.0 MARCO LEGAL Marco Legal General Marco Legal Específico

RÍO YAULI Y AFLUENTES

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº j/ ANA-DCERH. Lima, 1 O JUL 2018 VISTO:

.. ~.~J -f.m ~ ~~~:r _:.:;,.:;::,~;

Tranque de Relaves el Mauro

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

11. COMPONENTES O INSTALACIONES SUPERVISADAS

Transcripción:

PERÚ I Ministerio I de Energía y Minas Víceministerio General de Asuntos Ambientales Mineros "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Segundad Alimentaría" INFORME N J7c7-2013-MEM-AAM/EAF/GCR/PRR/MVO/TRV/JMC Señor : Ing. Edwin Eduardo Regente Ocmin Director General de Asuntos Ambientales Mineros Asunto : Revisión y Evaluación del Informe Técnico Sustentatorio del Recrecimiento del Depósito de Relaves N 6 de Mahr Túnel - Volcan Compañía Minera S.A.A Referencias. : Escrito 2341670 (08.11.13) Escrito 2349117 (06.12.13) Fecha : Lima, 13 de diciembre del 2013. Nos dirigimos a usted en atención al asunto y documentos de la referencia a fin de informarle lo siguiente: 1. ANTECEDENTES 1.1 Mediante Resolución Directoral N 331-2002-EM/DGAA de fecha 05 de Noviembre del 2002, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Depósito de Relaves N 6 de Mahr Túnel. 1.2 Mediante escrito N 2341670 de fecha 08 de noviembre del 2013, Volcan Compañía Minera S.A.A (VCMSAA), presentó a la DGAAM el Informe Técnico Sustentatorio del Recrecimiento del Depósito de Relaves N 6 de Mahr Túnel (COTA 4 036 msnm), para su revisión y evaluación. \\ i 1.3 Mediante escrito N 2349117 de fecha 06 de diciembre de 2013, VCMSAA presentó a la DGAAM, información complementaria al Informe Técnico. 2. MARCO LEGAL La presente evaluación se encuentra amparada en el primer párrafo del artículo 4o del D.S. N 054-2013-PCM, el cual dispone lo siguiente: "En los casos en que sea necesario modificar componentes auxiliares o hacer ampliaciones en proyectos de inversión con certificación ambiental aprobada que tienen impacto ambiental no significativo o se pretendan hacer mejoras tecnológicas en las operaciones, no se requerirá un procedimiento de modificación del instrumento de gestión ambiental. El titular del Proyecto está obligado a hacer un informe técnico sustentando estar en dichos supuestos ante la autoridad sectorial ambiental competente antes de su implementación. (...)". La R.M. N 310-2013-MEM/DM, aprueba criterios que regulan la modificación de componentes mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de proyectos de exploración y explotación con impactos ambientales no significativo que cuenten con certificación ambiental. 3. EVALUACIÓN DEL INFORME TÉCNICO SUSTENTARIO En cumplimiento del artículo 4o del Decreto Supremo N 054-2013-PCM, se evaluará el Informe Técnico Sustentatorio para la Recrecimiento del Depósito de Relaves N 6 de Mahr Túnel (Cota 4036 msnm) - Volcan Compañía Minera S.A.A, con el objeto de determinar si las variaciones propuestas cumplen con los requisitos de las normas de la referencia y si éstas ocasionan impactos negativos de carácter No Significativos. gcr/ www. minem. gob. pe San Borja, üma 41, Perú

PERÚ I Ministerio I de Energía y Minas Viceministerio General de Asuntos Ambientales Mineros 'Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Segundad Alimentarla" 3.1. Identificación y ubicación del proyecto Unidad Minera: Unidad Económica Administrativa San Cristóbal - Mahr Túnel. Titular minero: Volcan Compañía Minera S.A.A. (VCMSAA). - Ubicación política: Se encuentra ubicada en el distrito de Yauli, provincia de Yauli, departamento de Junín, ubicándose geográficamente en la Cordillera Central de los Andes del Perú. - Concesión: VCMSAA posee concesiones mineras (San Cristóbal 36) y de beneficio (Mahr Túnel) en el área comprendida por la U.E.A. San Cristóbal - Mahr Túnel, específicamente el Proyecto de Recrecimiento del Depósito de Relaves N 6 se ubica dentro de la concesión de beneficio Mahr Túnel. 3.2. Profesionales que elaboraron el informe técnico Sustentatorio N Nombre y Apellidos Profesión Número de colegiatura 1 Javier Falcón Sánchez Ingeniero Sanitario 75877 2 Claudia López Carrillo Ingeniero Ambiental 87510 3 Luis Santamaría Curo Ingeniero Agrónomo 69952 3.3. Objetivo de la ampliación del proyecto El objetivo de la modificación, propuesta por VCMSAA, es el recrecimiento de la Relavera N 6 Mahr Túnel, componente de la U.E.A. San Cristóbal - Mahr Túnel, de la cota 4 032 msnm a la 4 036 msnm, para garantizar la continuidad de las operaciones e incrementar la vida útil del depósito de relaves. 3.4. Área de influencia ambiental del proyecto El área de influencia del Proyecto de Recrecimiento de la Relavera N 6, encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas 77 28' Longitud y 8 Latitud Sur. se de El área de estudio comprende las cuencas de las quebradas Arapa y Pachachaca, y del río Yauli, así como las terrazas que se extienden en la margen izquierda de este río. El acceso a la zona, se realiza desde la ciudad de Lima por vía terrestre hasta eí poblado de Pachachaca, ubicado en la margen izquierda del río Yauli, en un trayecto de 120 km que demora aproximadamente tres (03) horas en camioneta. - Área de influencia Directa: Será el área de superposición del Depósito de Relaves N 6 Mahr Túnel. - Área de Influencia Indirecta (All): Corresponde a aquellos impactos generados sobre un componente ambiental, social y/o cultural que interactúan con la configuración espacial del Proyecto. gcr/ www.mlnem.qob.pe San Boija, Lima 41, Perú

PERÚ I Ministerio I de Energía y Minas Víceminisíerio General de Asuntos Ambientales Mineros "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Segundad Alimentaría" Tabla 1: Área de Influencia Ambiental Directa EIA Proyecto Depósito de Relaves N 6 de Marh Túnel R.D. N 331-2002-EM/DGAA Vértice NO NE SE SO Coordenadas UTM (Psad 56) Norte Este 8 715,250 385 950 8 715,250 8 714,630 8 714,630 386 750 386 750 385 950 3.5. Descripción de los componentes aprobados 3.5.1. Justificación Técnica El proyecto de recrecimiento se realizará sobre e! espacio físico delimitado y aprobado por el EIA del Depósito de Relaves N 6 de Mahr Túnel, a través de la Resolución Directoral N 331-2002-EM-DGAA/LS, con fecha 05/11/2002. - El método de recrecimiento del depósito de relaves utilizará el método de recrecimiento indicado en la certificación ambiental. El método de recrecimiento utilizado será de "Línea Central", para lo cual se utilizarán los relaves gruesos y material de préstamo, cuando sea necesario. Al finalizar, se tendrá la corona de la relavera ubicada en la cota 4 036 msnm, dejando un borde libre de 2 metros como mínimo. El recrecimiento en relación al área, volumen y altura del depósito de relaves, N 6 de la cota 4 032 a la cota 4 036, no sobrepasan el 10% autorizado. Respecto a la altura se debe indicar que el pie de talud se encuentra en la cota 3 985 msnm, desde esta cota se recreció el depósito de relaves hasta llegar a la cota 4 032, por lo tanto existe una diferencia de 47 metros. De la cota 4 032 se tiene un recrecimiento de cuatro (4) metros de altura, teniendo un porcentaje de recrecimiento de 8,51% El recrecimiento del depósito contempla medidas de estabilidad física. 3.5.2. Descripción actual del componente depósito de relaves Depósito de relaves: Se diseñó como una estructura de confinamiento de pulpa de relave fino, con un dique de arranque impermeable y un dique de arena sobreyacente conformado con relave grueso compactado. El depósito de relaves consideró un dique de tierra compactada, en forma similar a una presa pequeña para almacenar agua. La estructura de almacenamiento de relaves N 6 de Mahr Túnel, consiste en una presa de arranque con material impermeable, el crecimiento de esta presa es de acuerdo al método de la Línea Central, conformada con material grueso obtenido del proceso de clasificación en ciclones. El titular declara que actualmente, el depósito de relaves N 6 de Mahr Túnei (corona de presa) se encuentra en operación, a una elevación de 4 016,6 msnm. El recrecimiento de la relavera está diseñado y aprobado para desarrollarse progresivamente, tal como se muestra a continuación: La primera etapa hasta la cota 4 020,60 msnm. La segunda etapa hasta la cota 4 024 msnm. La tercera etapa hasta la cota 4 032 msnm. gcr/ www.minem.gob.pe San Borja, Lima 41, Perú

I Ministerio Vicemínisterio General de Asuntos de Energía y Minas Ambientales Mineros "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Segundad Alimentaría" La cuarta etapa, hasta la cota 4 036 msnm. Se resalta que la cuarta etapa, no se encuentra considerada en la certificación ambiental que posee el depósito de relaves N 6 de Mahr Túnel {R.D. N 331-2002-EM/DGAA), por lo que es objeto de la elaboración del presente informe. Actualmente, el depósito de relaves Mahr Túnel 6 cuenta con una certificación ambiental (Resolución Directoral N 331-2002-EM-DGAA/LS) y autorización de construcción (Resolución N 220-220-2013-MEM-DGM/V) para recrecer a la cota 4032 msnm. Transporte de Relaves: La pulpa de relaves se impulsa desde la planta concentradora (Estación C-1) con una bomba de lodos con potencia instalada de 125 Hp a través de una tubería presurizada existente de 1 242 m de longitud y 10" 0, hasta la estación de bombeo C-2 ubicada al pie de la Cancha N 3; desde este punto el relave se impulsa hasta la Presa N 6 mediante bombas de lodos con potencia instalada de 125 Hp y a través de una tubería nueva de 10" 0 y 670 m de longitud. 3.5.3. Descripción proyectada del componente del depósito de relaves. Este recrecimiento es considerado como la cuarta y última etapa de construcción que se prevé en el Depósito de Relaves N 6, abarcando un área adicional de 0,11 hectáreas ó 0,92% del área total de la Relavera N 6, lo cual indica que la modificación en extensión y altura no tendrá valores mayores al 1% de los valores aprobados. Las características geométricas del crecimiento del depósito de relaves N 6, a la cota 4 036 msnm, se muestran a continuación. Nivel de corona de la presa (msnm): 4036.00 Nivel de Relaves (msnm): 4033.00 Borde libre (m): 2.00 Ancho de corona (m): 5.00 Longitud de terraplén (m): 732.09 Talud Externo (Aguas abajo): 1.5H:1.0V Talud Interno (Aguas arriba): 1.5H:1.0V Tipo de refuerzo: Geomalla Uniaxial / Biaxial El método de recrecimiento a usar es el método de línea central, el cual se realiza elevando la cresta de la presa de manera vertical por encima de la cresta de la presa existente. Los materiales a utilizar para las elevaciones sobre la cresta de la presa serán relaves gruesos y material de préstamo. El método de crecimiento de aguas abajo, se logra elevando la presa de arranque en dirección hacia aguas abajo, utilizando un, o una combinación de los materiales. Se resalta que para el recrecimiento del depósito de relaves de la cota 4 032 msnm a la cota 4 036 msnm, el procedimiento de transporte no será modificado. 3.6. Línea base - Topografía: La topografía de la zona para depósitos de relaves es suave debido a que el área de Estudio comprende una llanura amplia formada en ambas riberas del río Yauli. Se trata de un valle en forma de U, con laderas muy empinadas pero estables en la ribera derecha y laderas de pendiente suave y medianamente estables en la ribera izquierda. Las áreas planas o de pendiente www.minem.gob.pe San Borja, Urna 41, Perú

I I Ministerio Víceministerio General de Asuntos de Energía y Minas Ambientales Mineros "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaría' suave son relativamente abundantes en la zona, y apropiadas para almacenar relaves en depósitos apoyados sobre las laderas de cerros. Calidad del aire.- Para la caracterización de la calidad ambiental def aire del Proyecto de Recrecimiento del Depósito de Relaves N 6 - Mahr Túnel, se han realizado monitoreos con la finalidad de determinar el estado actual de los siguientes parámetros: material particulado (PM10), plomo (Pb) y arsénico (As), así como también el registro de parámetros meteorológicos (dirección del viento, humedad relativa, temperatura, precipitación, velocidad del viento). Calidad de agua superficial.- Se han realizado monitoreos en tres estaciones: Río Yauli, aguas abajo de Concentradora Mahr Túnel y Depósito N 6, Canal de Coronación de la Presa N 6 y Río Yauli, aguas arriba del Depósito N 6, en cumplimiento con los parámetros del ECA agua - Categoría 3: Riego de vegetales. Es importante recalcar que la zona de Yauli es una zona mineralizada debido a la existencia del Domo de Yauli (formación geológica de Pb-Zn-Ag-Cu3), es por ello que el suelo presenta altas concentraciones de metales de productos de la erosión hídrica arrastra gran cantidad de material hacia el río originando el incremento de los parámetros arsénico, cadmio, hierro, mercurio, plomo, selenio, Zinc y ph. Niveles de ruido.- Actualmente, Volcán Compañía Minera S.A. viene ejecutando como parte de su Programa de Monitoreo Ambiental, monitoreos periódicos de ruido ambiental, en la U.E.A. San Cristóbal / Marh Túnel. Dicho Programa de Monitoreo de Ruido Ambiental tiene como objetivo, determinar los niveles de presión sonora registrados en cada una de las estaciones de monitoreo de ruido ambiental establecidas y comparar los resultados obtenidos en el monitoreo realizado con los estándares establecidos por la normativa nacional vigente. Biología.- El titular toma como base la información vertida en el EIA del proyecto del depósito de relaves N 6 de Marh túnel, 2001. Las evaluaciones de campo se llevaron a cabo durante la fase terminal de la estación húmeda (abril, 2013). En total se realizaron dos salidas de campo para efectuar evaluaciones cualitativas tanto de flora como de fauna, las cuales duraron un total de 4 días cada una. El D.S 043-2006- AG incluye a las especies amenazadas del Perú. De las especies registradas en la zona de estudio, ninguna presenta categoría de conservación. En relación a la metodología empleada para la evaluación de mamíferos, se realizaron entrevistas simples a pobladores locales para establecer la posible presencia de especies de mamíferos. En el área de estudio se registró una especie de anfibio en estado juvenil en el sector de Ocroyoc, Bufo spinulosa. Según el D.S 034-2004AG esta especie está en situación de conservación casi amenazada (NT). En relación a la evaluación hidrobiológica se consideraron fuentes bibliográficas y estaciones de monitoreo que fueron tomadas en el riachuelo de la quebrada que se localiza frente a la hidroeléctrica de Pachachaca, sector de Arapa y rio Yauli. No se registraron especies. gcr/ www.minem.gob.pe San BOfja, Lima 41, Perú

PERÚ I Ministerio I de Energía y Minas Viceministerio General de Asuntos Ambientales Mineros "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Segundad Alimentaría" 3.7. Identificación y evaluación de impactos. 3.6.1. Metodología de evaluación de impactos Para la evaluación de impactos se ha empleado la matriz de Batelle asigna un valor relativo al impacto de acuerdo a su carácter, probabilidad de ocurrencia, magnitud e importancia. Se cuantifica el impacto relacionado a cada actividad del proyecto (denominada fuente de impacto) sobre los componentes ambientales. Se consideran 06 procesos que generarán impactos asociados a la operación de la relavera y su correspondiente recrecimiento, donde finalmente cerrará: «Instalación de tubería de conducción del relave. Recrecimiento de la Presa de Relaves. Transporte de relaves hasta la Presa. Demanda de Bienes y Servicios. Entrenamiento y contratación de personal. Almacenamiento de relave. Para el análisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto de ampliación se ha utilizado el método matricial, el cual es un método bidimensional que posibilita la integración entre los componentes ambientales y las actividades del proyecto, se consideraron ios criterios siguientes: carácter, probabilidad de ocurrencia, magnitud (extensión, intensidad, desarrollo, duración, reversibilidad), importancia, de ello se determina el impactos total, teniendo la siguiente calificación de impacto. Tabla N 02.- Calificación del impacto Rango 0-20 21-40 41-60 Calificación No Significativo Menor significancia Medianamente significativo 61-80 81-100 Significativo Altamente significativo 3.6.2. Evaluación de impactos A continuación se describen los efectos previsibles del proyecto en función de los componentes y factores ambientales: - Ambiente físico-químico: Se puede señalar que durante las operaciones de "recrecimiento de la presa" se observarían los mayores impactos en el suelo con significancia de -13, para la calidad de suelo relacionada a la actividad de Instalación de tubería para conducción del relave. Es importante resaltar que las actividades evaluadas producirán un impacto No Significativo (valores entre 0 y -20) en el área del proyecto debido a que es un área ya disturbada, y considerando que es un área de 0.11 ha lo que representa el 0.92% del área actual de la Relavera N 6. El factor atmosférico: Puede afectarse directamente, principalmente por las operaciones de "recrecimiento" y "transporte de relaves", a través de la generación de ruido, gcr/ www.mlnem.gob.pe San Borja, Lima 41, Perú

I Ministerio Víceministerío General de Asuntos de Energía y Minas I Ambientales Minero; "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaría' gases y partículas provenientes de los vehículos y maquinarias utilizadas para dichas actividades. Es importante comentar que este impacto, es temporal y puntual. De acuerdo a la evaluación de impactos, con respecto al agua superficial, se prevé que el "recrecimiento de la presa de relaves" podría originar un impacto negativo no significativo debido a que el talud, aguas arriba de la presa, se encuentra impermeabilizado con una geomembrana evitando que ocurra alguna infiltración a través del cuerpo de la presa. - Ambiente biológico No se ha considerado la evaluación de! componente biológico, teniendo en cuenta el grado de intervención que tiene actualmente el área. En la etapa de cierre, por el contrario a lo anteriormente mencionado sobre las especies de flora y fauna, el resultado de la evaluación es bastante positivo, dado que al final de la última etapa de recrecimiento, el dique se recubrirá contemplando la aparición de un espacio nuevo, aperturado para su repoblamiento, tanto por flora como por fauna. Ambiente Cultural Con respecto a los aspectos socioeconómicos, se observan que todos los impactos generados por el proyecto son positivos, relacionados al "Entrenamiento y contratación de personal" y en la etapa de abandono, ya que las actividades contempladas consideran contratación de mano de obra. 3.8. Plan de manejo ambiental Las medidas de manejo (control y mitigación) serán las mismas que VCMSAA viene ejecutando como parte de los compromisos asumidos en su instrumento de gestión ambiental, aprobado según R.D. 331-2002-EM/DGAAM y se detalla a continuación: Topografía: El impacto sobre la topografía posee el carácter de irreversible, y no es posible recuperar su condición basal, sin embargo, se podrá aminorar el impacto visual en la etapa de Cierre del depósito. En la zona de Canteras se planificará los taludes finales para evitar deslizamientos y la cobertura vegetal extraída en la terraza Pachachaca será sembrada en las zonas de Canteras que terminen de explotarse, para evitar que la erosión durante las lluvias afecte su estabilidad. Las carreteras de acceso que no se usen después de la etapa de construcción serán perfiladas a su condición original y sembradas con la cobertura vegetal recuperada del desbroce previo. Calidad del Aire: Para disminuir los niveles de polvo durante la etapa de construcción, regará los caminos. Durante la etapa de operación el relave grueso se transporta y manipula húmedo para evitar derrames y generación de polvo. Para minimizar la generación de polvo por los gases de escape de los camiones y vehículos pesados se establecerá un Plan de adecuación para proyectar la descarga de los mismos por encima de la cabina del conductor. Ruidos y vibraciones: De acuerdo a los resultados de la evaluación, no se prevén impactos significativos por ruidos y vibraciones fuera del área de trabajo, por lo que tas medidas de mitigación de esta componente se basan principalmente en el uso www.minein.gob.pe San Bor]a, Lima 41, Perú

I I Ministerio Víceministerio General d Asuntos de Energía y Minas I Ambientales Mineros "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaría" de elementos de protección personal para los trabajadores, y del trabajo en horas diurnas para no afectar a la población de Pachachaca. Durante la Construcción se ha previsto que el transporte y emplazamiento de releve grueso no tomará más de 12 horas diurnas y se realizará una vez por año. - Calidad del Suelo: Para mitigar el impacto sobre la calidad del suelo, se minimizará la instalación de campamentos usando tas viviendas existentes que dispone Volcan. Los equipos de movimiento de tierra y depósitos de materiales empleados durante la construcción serán estacionados/almacenados en áreas que no tienen cobertura vegetal. El suelo recuperado en el desbroce de los taludes de la ladera serán empleados para revegetar las Canchas antiguas en actual proceso de Abandono, y en el futuro se tomará material de suelo vegetal de ellas para revegetar la Presa N 6. No se prevé derrames de relaves, y se ha elaborado un Plan de Contingencias para reducir el volumen derramado al mínimo, pero en todo caso el relave no afecta significativamente la calidad del suelo porque la tubería estará tendida a lo largo de una zona disturbada y encapsulada dentro de una zanja. - Aguas Superficiales Durante la construcción se maximizará el aprovechamiento del material de las Canteras de la ribera izquierda del río Yauli para evitar el cruce del río de vehículos pesados; cuando ello sea necesario se preparará badenes apropiados sobre lecho de piedras para no generar excesiva turbiedad de las aguas superficiales. Las áreas explotadas en las canteras y caminos de acceso serán revegetadas para evitar el arrastre de sólidos al río. Durante la operación una estricta supervisión y control de calidad (QA/QC) del transporte a través de la tubería de relaves reducirá el riesgo de derrames que afecten la calidad del agua; en caso de derrames la aplicación inmediata del Plan de Contingencia reducirá la magnitud de los impactos sobre el agua. La descarga de relaves en el Depósito y la sedimentación de los finos, será controlada continuamente para mantener una calidad aceptable del efluente. El mantenimiento de los camiones y equipos se hará en los talleres de Volcan para evitar derrames de grasa y aceites que impacten las aguas superficiales. 4. CONCLUSIÓN Luego de revisado y evaluado el Informe Técnico Sustentatorio Recrecimiento del Depósito de Relaves N 6 de Mahr Túnel {Cota 4036 msnm) - Volcan Compañía Minera S.A.A, los suscritos determinan que la información presentada permite concluir que los impactos ambientales negativos identificados y evaluados son de carácter No Significativo y por lo tanto no generan mayor impacto a los evaluados en las certificaciones ambientales aprobadas. 5. RECOMENDACIÓN 5.1 Emitir la Resolución Directoral de Conformidad del Informe Técnico Sustentatorio presentado Volcan Compañía Minera S.A.A, sobre la "Recrecimiento del Depósito de Relaves N 6 de Mahr Túnel (Cota 4036 msnm) - Volcan Compañía Minera S.A.A" que tienen impacto ambiental negativo No Significativo. www.minem.gob.pe San Borja, Lima 41, Perú

PERÚ I Ministerio de Energía y Minas Vicernintsterio General ele Asuntos rales Mineros "Año de la Inversión para et Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaría" 5.2 5.3 5.4 Remitir copia de la Resolución Directoral de Conformidad del Informe Técnico Sustentatorio y de todos sus actuados a la de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). El titular minero deberá realizar la actualización del Plan de Cierre aprobado, considerando las modificaciones efectuadas y aprobadas. Difundir la presente Resolución Directoral y el informe que la sustenta, en la página web del Ministerio de Energía y Minas, para conocimiento del público en general. ng. Elias AceVedo Fernández CIPN0 50539 Ing. Gabriela Cafttfio'H CIPN 127797 Ing. Tapia Roja Valladares :IPN 114407 Blg. Marco vi/lacorta Olaza CBPN 4706 jg. Jackson Mesías Castro CAL N 8204 Lima, 19DIC.2013 VISTO el Informe N J^0^ -2013-MEM-AAM/EAF/GCR/PRR/MVO/TRV/JMC que antecede y estando de acuerdo con lo expresado, EMÍTASE la Resolución Directoral de CONFORMIDAD del Informe Técnico Sustentatorio Recrecimiento del Depósito de Relaves N 6 de Mahr Túnel (Cota 4036 msnm), presentado por Volcan Compañía Minera S.A.A. Prosiga su trámite.- Dr. Ángel Chávez Mendoza Director Normativo (e) Asuntos Ambientales Mineros Ing. Jíilio Raúl Santoyo Tollo Directonde Gestión Ambiental Minera (e) Asuntos Ambientales Mineros ger/ www.minem.gob.pe San Borja, Lima 41, Perú

PERÚ I Ministerio de Energía y Minas Viceministerio Genera! de Asuntos Ambientales Mineros "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentarla" RESOLUCIÓN DIRECTORAL N^05-2013-MEM-AAM Lima, 19 DIC. 2013 Visto el Proveído de fecha ' V de diciembre de 2013, y estando de acuerdo con lo expresado; SE RESUELVE: Articulo 1.- Dar Conformidad al Informe Técnico Sustentatorio Recrecimiento del Depósito de Relaves N 6 de Mahr Túnel (Cota 4036 msnm) presentado por Volcán Compañía Minera S.A.A. Articulo 2.- Volcán Compañía Minera S.A.A. deberá realizar la actualización del Plan de Cierre aprobado, considerando las modificaciones efectuadas y aprobadas. Articulo 3.- La conformidad del Informe Técnico Sustentatorio no constituye el otorgamiento de autorizaciones, permisos y otros requisitos legales con los que deberá contar el Titular del proyecto minero para operar, de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente. Articulo 4.- Remitir al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, copia de la presente Resolución Directoral y de los documento^ que sustentan la misma, para los fines de fiscalización correspondiente. / \ Artículo 5.- Difundir la presente Resolución Directoral y el informe que la sustenta, en la página web del Ministerio de Energía y Minaé, para cortacvniento del público en general. GENTE OCMIN General Asuntos Ambiéntales Mineros TRANSCRITO A: Empresa Representante Legal : Volcan Compañía Minera S.A.A Otto Elespuru Nesanovich. Av. Manuel Olguín Na 373- Piso 8 - Surco gcr/ 10 www.minem.gob.pe San Borja, Lima 41, Perú