PUEBLOS INDÍGENAS: AUTODETERMINACIÓN Y JUSTICIA

Documentos relacionados
CONGRESO LATINOAMERICANO DE JUSTICIA INTERCULTURAL Dialogando entre justicias

Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Sala Regional Toluca

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Sala Regional Toluca

BUENAS PRÁCTICAS JUDICIALES EN MATERIA ELECTORAL

Auditorio Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México.

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

Fecha y hora: 14 y 15 de mayo de 2018 de 09:00-15:00 horas.

DIPLOMADO EN DERECHO MUNICIPAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO INICIO: 22 DE MARZO. Al Bienestar por la Cultura

Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación. Monterrey, N.L. Del 31 de Marzo al 3 de Abril de 2009 PROGRAMA

2 y 3 de julio de 2015, Sala de Presidentes María Lavalle Urbina del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

JORNADAS DE ACCESO A LA JUSTICIA DE MUJERES INDÍGENAS Estado de San Luis Potosí 8 y 9 de Julio de Programa preliminar

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL 2014

1 y 2 de julio de 2014, Sala de Presidentes María Lavalle Urbina del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

PROGRAMA. Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas) HONORES A LA BANDERA E HIMNO NACIONAL MEXICANO

evento . Fecha del Magistrado José Antonio Abel Aguilar Sánchez José Antonio Agúndez Magistrado Salvador O. Nava Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso

Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

SE COMPLACEN EN INVITARLE A LOS FOROS SOBRE DERECHO A LA SALUD Y PRÁCTICAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGUROS*

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

Los desafíos que enfrenta México para su democratización

El Tribunal Estatal Electoral coadyuva a la organización de la Segunda semana de derecho electoral

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010

La organización político-social de una. comunidad oaxaqueña. (pueblo zapoteco serrano) DERECHO ELECTORAL

MAGISTRADO RÚBEN HERRERA RODRÍGUEZ

MAGISTRADO DE LA SALA REGIONAL COLEGIADA MIXTA ZONA 03, SAN CRSITOBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Evaluación de las elecciones 2015 y la reforma electoral 2014: diagnóstico y propuestas

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

En la Sesión celebrada el 28 de Agosto del 2015 estando presentes: ASISTENTES

Los desafíos que enfrenta México para su democratización

Jueves :50 Dr. José Gasca Zamora, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Las dimensiones del cambio urbano y metropolitano en México

Martes 14 de Noviembre del 2017

Seminario: La participación política de las Mujeres Rurales 100 líderes del México Rural Programa Preliminar

Consejo de la Judicatura Federal

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

C O N V O C A T O R I A

FECHA HORA ACTIVIDAD

Teatro de Cámara, tercer nivel del edificio central de la Universidad de Guanajuato. Informes: (473) Ext. 5594, 5508.

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO NOVIEMBRE 2013

Toluca de Lerdo, Estado de México, a quince de junio de dos mil

Jueves 30 de agosto Auditorio Pablo González Casanova Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria

23, 24 y 25 de mayo de 2012

CONSIDERANDO: CONVOCAN AL DÉCIMO TERCER CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AGRARIO EL SECTOR RURAL EN MÉXICO, HACIA EL NUEVO SIGLO

Boca del Rio, Veracruz 4 y 5 de diciembre Resumen Informativo

Actores sociales Funcionarios del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

XI Congreso Nacional de Mediación de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano A.C., Colegio Profesional y Primer Congreso Nacional de Mediadores

Jueves 18 de octubre de 2018

Día nacional del Juez mexicano. Con ocasión del. 7 de marzo de 2009

JUAN MANUEL TORRES BORDALLO

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO

SEGUNDA JORNADA DE ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA LABORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

FORO INTERNACIONAL: La Mujer en la Administración Pública

C O N V O C A N AL CONGRESO NACIONAL DE JUZGADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN TORNO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL.

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre)

Formato público de Curriculum Vitae. Juzgado de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO SUPREMO TRIBUNAL CURSOS AÑO Maestría: Sistema Acusatorio Adversarial (Juicios Orales). Segunda Generación.

14 Y 15 DE JUNIO DE 2012 UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS BOCA DEL RÍO, VERACRUZ

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

ASOCIACIÓN MEXICANA DE JUZGADORAS, A.C. CÍRCULOS DE ESTUDIO SEDE ZAPOPAN, JALISCO

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

No. 24 Semana del 22 al 28 de junio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

(Listado por primera vez el 25 de agosto de 2016)

PRIMERA SESIÓN MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015 INICIO 10:00 HRS. Hora Actividad Responsable Lugar 7:00 8:00 Traslado al CIAC SEDE

VOCES DE LA JUSTICIA FEDERAL EN GUANAJUATO, A 30 AÑOS DE LA INSTALACIÓN DEL XVI CIRCUITO.

IX Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. 10 al 14 de marzo de 2014

Licenciada en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato fecha de examen profesional 11 de Septiembre de 1987.

No. EXPEDIENTE MAGISTRADO (A) SENTIDO Reencauza a la Comisión 1.

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

SESIÓN 428 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 03 DE JUNIO DE 2008 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD.

Programa Preliminar. Fecha: 29 y 30 de septiembre de Lugar: Antigua Sede del Senado de la República.

Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico. 11 de mayo de 2015

Curriculum Vitae Público APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO NOMBRE JOSÉ ARQUÍMEDES GREGORIO

Curso Extraordinario

SEMINARIO Familias y sociedades de convivencia en México

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Escuela de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Sonora. ( )

Fechas: Del 22 al 24 de mayo de 2018.

Ministro Humberto Román Palacios ( )

Curso Extraordinario LA JUSTICIA PENAL EN ESPAÑA

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO JULIO 2014

IX Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

INFORME DE ACTIVIDADES PRESENTACIÓN

ECO 196 Promoción de los programas públicos de salud en la población hablante de lengua indígena

ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS. DIPLOMADO HERRAMIENTAS CIUDADANAS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

AGENDA INSTITUCIONAL DE OCTUBRE TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DR. HERTINO AVILÉS ALBAVERA MAGISTRADO PRESIDENTE Y TITULAR DE LA PONENCIA DOS

ELABORACIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO DEL MODELO EDUCATIVO. Mtro. Javier Treviño Cantú Subsecretario de Educación Básica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, CULTURALES Y DEPORTIVOS

Transcripción:

PUEBLOS INDÍGENAS: AUTODETERMINACIÓN Y JUSTICIA Institución organizadora: Sala Regional Toluca de la Quinta Circunscripción Plurinominal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Coordinación: Juan Carlos Silva Adaya Objetivos. 1. Analizar la normativa nacional (Constitución federal, tratados internacionales y legislación federal y local), así como los principales precedentes de los órganos de control supranacionales y nacionales, para determinar la interdependencia entre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y el derecho a un juicio justo, a fin de que el Estado y sus operadores jurídicos respeten los derechos de los indígenas y proscriban la asimilación forzada. 2. Destacar aspectos relevantes de la cosmovisión indígena, en la perspectiva y voz de los integrantes de diversos grupos indígenas, en especial, en su interacción con los principios y valores de la cultura occidental, en sus orientaciones individualista y liberal. 3. Advertir los principales obstáculos que enfrentan las mujeres indígenas como grupo desaventajado, por su condición de mujeres, indígenas y extrema pobreza, desde la perspectiva de las mujeres indígenas. 4. Considerar los principales aspectos que comprende el litigio estratégico en materia indígena y la necesidad de aplicarlos para asegurar la viabilidad y éxito de los procesos judiciales. Sede: Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Fecha: 5 y 6 de noviembre de 2015. Inscripción de participantes: En el correo beatriz.olguin@te.gob.mx, desde la publicación de la presente convocatoria hasta el 26 de octubre de 2015. Presentación de trabajos escritos de los ponentes. De las aportaciones que realicen todos los ponentes se deberá elaborar un documento de tres cuartillas sobre el tema en que esté programada su exposición, el cual deberá ser 1

remitido a más tardar el día 19 de octubre de 2015, al correo electrónico beatriz.olguin@te.gob.mx. Tiempo estimado de la duración en las intervenciones de los ponentes: 30 minutos. Sesión de preguntas: Hasta 15 minutos. Programa Jueves 5 de noviembre de 2015 Inauguración 10:15-10:30 Magistradas y magistrado de la Sala Regional Toluca Conferencia magistral 10:30 a 11:30 hrs. 10:30-11:30 Conferencia magistral Los pueblos indígenas en el derecho internacional. Doctor S. James Anaya (Ex Relator Especial de las ONU sobre la Situación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas) Comentaristas: Dra. Sylvia Marcos y Magistrado Juan Carlos Silva Adaya 11:30-11:45 Preguntas y respuestas Mesa 1 11:45 a 13:30hrs. El acceso a la justicia y los pueblos indígenas: desafíos y avances 11:45-12:05 El uso de los peritajes o estudios antropológicos en los casos que involucran pueblos o comunidades indígenas y sus derechos colectivos Dr. Isaac González Ruiz 12:05-12:25 Lic. Francisca Cardoso Pérez (Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, A.C.) La reciente reforma al artículo 2º y las comunidades indígenas de Oaxaca 2

12:25-12:55 Un acercamiento al Derecho Electoral Indígena en la Huasteca Veracruzana. Don Alberto Allende Cruz (ex juez indígena de San Pedro Tzilzacuapan, Huasteca Veracruzana) Mtro. Daniel Bello López (Universidad Veracruzana Intercultural) 12:55-13:30 Una introducción a la Guía de Actuación para Juzgadores en Materia de Derecho Electoral Indígena Dra. Parastoo Anita Mesri Hashemi-Dilmaghani (TEPJF) Gabriel Sánchez Cruz (Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, A.C.) Modera: Magda. María Amparo Hernández Chong Cuy (TEPJF) 13:30-13:45 Receso Mesa 2 13:45-15:15 hrs. Sistemas de cargos y derecho indígena 13:45-14:05 Las y los cargueros del fuego nuevo Purépecha. Mtra. Rocio Próspero Maldonado (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Consejo del Fuego Nuevo) 14:05-14:25 Una experiencia de gobierno comunitario mixe. Doña Sofía Robles Hernández (Servicios del Pueblo Mixe, A.C. y ex presidenta municipal de Tlahuitoltepec, Distrito Mixe) 14:25-14:45 Derecho Purépecha: El orden en las comunidades Purépechas Dr. Moisés Franco Mendoza (Colegio de Michoacán) 14:45-15:05 La comunalidad y las formas de organización político-social en las comunidades Purépechas Mtro. Néstor Dimas Huacuz (Consejo del Fuego Nuevo) Modera: Magda. Martha Concepción Martínez Guarneros (TEPJF) 15:05-15:15 Preguntas y respuestas 15:15-17:00 Receso 3

17:00-18:00 Presentación Presentación del libro 17:00 a18:30 hrs. El racismo judicial en México 17:00-17:20 Mtro. Jaime Martínez Luna (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Comunalidad, A.C.) 17:20-17:40 Magdo. Pablo Monroy Gómez (Tribunal Unitario del Décimo Cuarto Circuito) 17:40-18:00 Dra. Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM) 18:00-18:20 Comentarios del Autor Antropólogo Yuri Escalante Betancourt Modera: Magdo. Juan Carlos Silva Adaya (TEPJF) 18:15-18:20 Clausura Viernes 6 de noviembre de 2015 Conferencia magistral 10:00 a 11:00 hrs. 10:00-11:00 Conferencia magistral Dra. Sylvia Marcos (UNAM) Género desde las cosmovisiones indígenas 11:00-11:15 Preguntas y respuestas Moderan: Magistrado Juan Carlos Silva Adaya y antropólogo Abel Barrera Mesa 3 11:15 a 12:35 hrs. Lengua, cultura y cosmovisión 11:15-11:35 La experiencia tojolabal. Profesora María Roselia Jiménez Pérez (Lingüista Tojolabal de Comitán, Chiapas) 4

11:35-11:55 Lengua y cultura en las comunidades indígenas. Don Marcos Sandoval Cruz (Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca) 11:55-12:15 La importancia de los discursos ceremoniales en las estructuras de gobierno del pueblo Ñu Savi (Mixteco). Dr. Ubaldo López García (Lingüista Mixteco y autoridad comunal de Yutsa To on, Santiago Apoala, Oaxaca) 12:15-12:35 La experiencia wirrárika. Mtro. Gabriel Pacheco Salvador (Lingüística Wirrárika Huichol- de Nayarit, Universidad de Guadalajara) Modera: Dr. Javier López Sánchez (Director General, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) 12:35-12:50 Receso Conferencia magistral 12:50a 13:50 hrs. 12:50-13:50 Conferencia magistral La lucha de los pueblos indígenas por la seguridad y justicia. Una experiencia desde la montaña de Guerrero. Abel Barrera Hernández (Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan) 13:50-14:05 Preguntas y respuestas Modera: Dr. James Anaya. Mesa 4 14:05a 15:20hrs. Mujeres y la organización comunitaria indígena 14:05-14:25 Diputada Eufrosina Cruz Mendoza 14:25-14:45 Doña Rafaela Hernández Chávez (ex presidenta municipal de Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca) 5

14:45-15:05 Dra. Margarita Dalton Palomo (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) 15:05-15:20 Preguntas y respuestas Modera: Magistrado Juan Carlos Silva Adaya 15:20-16:30 Receso Mesa 5 16:30 a 17:50 hrs. El litigio estratégico en los asuntos indígenas 16:30-16:50 Mtro. Orlando Aragón Andrade (Abogado especialista en cuestiones indígenas y profesor de la UNAM) 16:50-17:10 Magdo. Luis Almazán Barrera (Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito, Centro Auxiliar Primera Región) 17:10-17:30 Tata Meché (Consejo Mayor) 17:30-17:50 Preguntas y respuestas Modera: Mtro. Saúl Mandujano Rubio (IEEM) Clausura 17:50a 18:10 hrs. Magistradas y magistrados de la Sala Regional Toluca 6