Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Minatitlán, Colima Clave geoestadística 06008

Documentos relacionados
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coquimatlán, Colima Clave geoestadística 06004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Armería, Colima Clave geoestadística 06001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuauhtémoc, Colima Clave geoestadística 06005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sayula, Jalisco Clave geoestadística 14082

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Grullo, Jalisco Clave geoestadística 14037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16046

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Gómez Farías, Jalisco Clave geoestadística 14079

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotiltic, Jalisco Clave geoestadística 14121

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Limón, Jalisco Clave geoestadística 14054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Tomás Mazaltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20531

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30099

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jungapeo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16047

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Guelache, Oaxaca Clave geoestadística 20178

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tarandacuao, Guanajuato Clave geoestadística 11038

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Baltazar Chichicápam, Oaxaca Clave geoestadística 20112

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Emiliano Zapata, Morelos Clave geoestadística 17008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Quitupan, Jalisco Clave geoestadística 14069

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Autlán de Navarro, Jalisco Clave geoestadística 14015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Arivechi, Sonora Clave geoestadística 26005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Compañía, Oaxaca Clave geoestadística 20017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tocumbo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16095

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Purépero, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16070

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Tlapacoyan, Oaxaca Clave geoestadística 20358

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coroneo, Guanajuato Clave geoestadística 11010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Antonio de la Cal, Oaxaca Clave geoestadística 20107

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ciro de Acosta, San Luis Potosí Clave geoestadística 24027

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautla, Morelos Clave geoestadística 17006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uriangato, Guanajuato Clave geoestadística 11041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Vicente Lachixío, Oaxaca Clave geoestadística 20535

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20429

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Guadalupe, Jalisco Clave geoestadística 14111

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atizapán de Zaragoza, México Clave geoestadística 15013

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ildefonso Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Corregidora, Querétaro Clave geoestadística 22006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chiapa de Corzo, Chiapas Clave geoestadística 07027

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jiutepec, Morelos Clave geoestadística 17011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atotonilco el Alto, Jalisco Clave geoestadística 14013

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Totolapilla, Oaxaca Clave geoestadística 20440

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Trinidad Zaachila, Oaxaca Clave geoestadística 20555

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cihuatlán, Jalisco Clave geoestadística 14022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amanalco, México Clave geoestadística 15007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Progreso de Obregón, Hidalgo Clave geoestadística 13050

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apulco, Zacatecas Clave geoestadística 32002

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez, Nuevo León Clave geoestadística 19031

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixpantepec Nieves, Oaxaca Clave geoestadística 20065

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zitácuaro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16112

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totoltepec de Guerrero, Puebla Clave geoestadística 21190

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Eloxochitlán, Hidalgo Clave geoestadística 13020

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Antiguo Morelos, Tamaulipas Clave geoestadística 28004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonatico, México Clave geoestadística 15107

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Minas, Oaxaca Clave geoestadística 20368

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Zautla, Oaxaca Clave geoestadística 20102

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zacatepec, Morelos Clave geoestadística 17031

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz Amilpas, Oaxaca Clave geoestadística 20375

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Tomás Jalieza, Oaxaca Clave geoestadística 20530

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Barca, Jalisco Clave geoestadística 14018

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Huitzo, Oaxaca Clave geoestadística 20294

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotlán de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13082

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Manzanilla de la Paz, Jalisco Clave geoestadística 14057

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotlán el Grande, Jalisco Clave geoestadística 14023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cadereyta de Montes, Querétaro Clave geoestadística 22004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atotonilco de Tula, Hidalgo Clave geoestadística 13013

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Diego la Mesa Tochimiltzi, Puebla Clave geoestadística 21121

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jamay, Jalisco Clave geoestadística 14047

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo, Nuevo León Clave geoestadística 19047

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20227

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Clave geoestadística 20298

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Sebastián Tutla, Oaxaca Clave geoestadística 20350

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xichú, Guanajuato Clave geoestadística 11045

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Francisco I. Madero, Hidalgo Clave geoestadística 13023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Donato Guerra, México Clave geoestadística 15032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Bartolomé Quialana, Oaxaca Clave geoestadística 20118

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Jalapa del Marqués, Oaxaca Clave geoestadística 20418

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Lucía del Camino, Oaxaca Clave geoestadística 20390

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Blanco, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30138

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nopala de Villagrán, Hidalgo Clave geoestadística 13044

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Gran Morelos, Chihuahua Clave geoestadística 08026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Huayápam, Oaxaca Clave geoestadística 20091

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxcala Clave geoestadística 29021

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Aconchi, Sonora Clave geoestadística 26001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atenguillo, Jalisco Clave geoestadística 14012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Moyahua de Estrada, Zacatecas Clave geoestadística 32033

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16103

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chalchihuites, Zacatecas Clave geoestadística 32009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atlixco, Puebla Clave geoestadística 21019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santos Reyes Yucuná, Oaxaca Clave geoestadística 20529

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepetlixpa, México Clave geoestadística 15094

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Berriozábal, Chiapas Clave geoestadística 07012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huépac, Sonora Clave geoestadística 26034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Súchil, Durango Clave geoestadística 10033

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Loreto, Zacatecas Clave geoestadística 32024

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecate, Baja California Clave geoestadística 02003

Transcripción:

Clave geoestadística 08 2009

Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología Periodo Roca Sitios de interés Entre los paralelos 19 14 y 19 30 de latitud norte; los meridianos 103 52 y 104 14 de longitud oeste; altitud entre 400 y 2 400 m. Colinda al norte con el estado de Jalisco; al este con el estado de Jalisco y los municipios de Comala y Villa de Álvarez; al sur con los municipios de Villa de Álvarez, Coquimatlán y Manzanillo; al oeste con el municipio de Manzanillo y el estado de Jalisco. Ocupa el 7.43% de la superficie del estado Cuenta con 45 localidades y una población total de 7 478 habitantes http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/, 19 de agosto de 2009. Sierra Madre del Sur (100%) Sierras de la Cosa de Jalisco y Colima (100%) Sierra alta compleja (62.26%), Sierra de cumbres tendidas (20.05%), Valle intermontano con lomeríos (8.98%) y Valle intermontano (8.71%) 16 26 C 2 000 mm Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (32.11%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (24.40%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (21.16%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (9.61%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (6.62%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (6.10%) Cretácico (89.19%), Cuaternario (4.03%), eógeno (3.95%) y Paleógeno (2.26%) Ígnea intrusiva: granito (52.59%) y granito-granodiorita (0.01%) Ígnea extrusiva: volcanoclástico (10.31%), andesita (3.69%) y dacita (0.17%) Sedimentaria: caliza (.60%), volcanosedimentaria (3.68%) y areniscaconglomerado (2.35%) Suelo: aluvial (3.90%) y lacustre (0.13%) Mina: hierro Edafología Suelo dominante Regosol (43.32%), Leptosol (23.65%), Cambisol (18.04%), Andosol (9.88%), Phaeozem (2.60%), Luvisol (1.49%) y Vertisol (0.45%) Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua Costa de Jalisco (63.70%) y Armería-Coahuayana (36.30%) R. Chacala Purificación (63.70%) y R. Armería (36.30%) R. Chacala (63.70%), R. Armería (33.08%) y Ayuquila (3.%) Perennes: Colorado, Hondo, El Rincón, Los Granadillas, Minatitlán, Tío acho, Las Mulas, Las Truchas, El Convento, Marabasco, El ogal, El Cacao, Los Chicos, Las Peñas, Palo Verde, Astillero y Juluapan (San Palmar) Intermitentes: El Epazote, La Cólera, La Sidra, La Mesa, El Mamey, El Bonete, El Peón, La Palmita, Juanillo, El Espinito, El Tigre y Chical Perenne (0.05%): L. oxidación De Colas

Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Vegetación Agricultura (3.79%) y (0.52%) Bosque (50.36%), Selva (32.36%), Pastizal (11.63%) y Área sin vegetación (1.29%) Uso potencial de la tierra Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (1.36%) Para la agricultura manual estacional (30.62%) o aptas para la agricultura (68.02%) Pecuario Para el desarrollo de praderas cultivadas (1.55%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural de pastizal (0.03%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente de pastizal (17.52%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (59.12%) o aptas para uso pecuario (21.78%) La zona urbana está creciendo sobre suelo aluvial del Cuaternario y rocas sedimentaria del Cretácico; en valle intermontano y sierra alta compleja; sobre áreas donde originalmente había suelos denominandos Phaeozem y Cambisol; tiene clima cálido subhúmedo con lluvias de verano, de mayor humedad; y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y selvas.

Localidades e Infraestructura para el transporte Carretera de dos carriles Terracería [_ CABECERA Localidad La Loma Agua Salada El Terrero San Antonio [_ MIATITLÁ Benito Juárez de Peña Colorada (El Poblado) El Aparejito Paticajo El Arrayanal MAZAILLO COQUIMATLÁ Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Relieve 2500 Curva de nivel # Corriente de agua Sierra Valle Elevación principal El Rincón Hondo La Sidra Los Granadillas Astillero 2100 2300 700 C. Copales # El Mamey Minatitlán Tio acho El Peon El Bonete Juanillos 700 1700 2100 2000 2300 2300 1700 700 Las Mulas El Convento 1 500 Marabasco El ogal 1700 500 400 500 500 Los Chicos Las Truchas 1 Las Peñas Palo Verde MAZAILLO COQUIMATLÁ Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. IEGI. Continuo acional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I. IEGI-COAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, Escala 1:250 000. México.

Geología (clase de roca) Falla o fractura Ígnea intrusiva Ígnea extrusiva Sedimentaria Suelo o aplicable X Mina X X MAZAILLO COQUIMATLÁ Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Continuo acional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000, serie I. IEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Climas Isoyeta en mm Isoterma en C Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad 20 20 18 24 20 24 20 MAZAILLO COQUIMATLÁ 0 2.4 4.8 7.2 9.6 12 Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Continuo acional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000, serie I. IEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Suelos Dominantes Andosol Cambisol Leptosol Luvisol Phaeozem Regosol Vertisol o aplicable MAZAILLO COQUIMATLÁ Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo acional). IEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie II.

Uso del Suelo y Vegetación Agricultura Pastizal Bosque Selva Área sin vegetación MAZAILLO COQUIMATLÁ Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000. IEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.