C E R E Z O BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

Documentos relacionados
DE AVISOS E INFORMACIONES

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES ABRIL Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES AGOSTO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES JUNIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES DICIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

Sección I - Administración Local Provincia

F R U T A L E S. Curva de vuelo (capturas trampa y semana) de Anarsia lineatella 25/04/ /04/2018

Sección I - Administración Local Provincia

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Número 55 / Viernes 20 de Marzo de 2015 Página 62. Diputación Provincial de Cáceres. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria

F R U T A L E S. Ciruela Larrian con daños por Roya

F R U T A L E S. Curva de vuelo (capturas trampa y semana) de Anarsia lineatella 30/05/ /05/2018

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana)

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES FRUTALES DE HUESO JUNTA DE EXTREMADURA. MOSQUITO VERDE (Empoasca decedens)

F R U T A L E S. Adulto de mosca de la fruta

DE AVISOS E INFORMACIONES

Actuaciones de ahorro y eficiencia energética en municipios de Extremadura

Sección I - Administración Local Provincia

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana)

F R U T A L E S D E H U E S O

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

C E R E Z O BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA

F R U T A L E S. HORAS FRIO ZONAS Método Richardson Método Conteo Vegas Altas del Guadiana Vegas Bajas del Guadiana

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA HORAS FRIO

Diputación Provincial de Cáceres. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Mérida, 16 de nayo de El Secretario General (PD Resolución de 21/12/17, DOE n.º 245, de 26/12/17), JAVIER GASPAR NIETO.

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

INFORME DE LA SITUACIÓN DE AEDL SEGUNDO SEMESTRE PROVINCIA DE CÁCERES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

HONORARIOS DIRECCIÓN OBRA Y COORDINADOR DE S. Y S. (i/ IVA) ASIGNACIÓN TOTAL PARA OBRAS (i/ IVA) HONORARIOS REDACCIÓN PROYECTO (i/ IVA)

HORARIOS Y DIRECCIONES de Centros de Votación de CÁCERES

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Vacantes Maestros IT INFANTIL ITINERANTE. Puesto/Especialidad. Localidad Tejeda de Tietar. Centro C.R.A. VERA-TIETAR.

ADMINISTRACIÓN LOCAL

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

T A B A C O. Plazo seguridad. 250 g/ha 14 días Xn días /NP. PLENUM 0.04 % 14 días Xn 0. ACTARA 200 g/ha 14 días 0 N

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA. Estación de Avisos Agrícolas HORAS FRÍO

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

RELACION DE CARRETERAS CUYA TITULARIDAD CORRESPONDE A ESTA DIPUTACION PROVINCIAL DE CACERES

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Provincia de CACERE S

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. FRUTALES DE PEPITA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

C E R E Z O. SSV. M Teresa García Becedas

Mercado de Trabajo de las mujeres. 2006

F R U T A L E S. J.I. de la Cruz Blanco J.I. de la Cruz Blanco. M. fructícola en ciruelo Frutos de ciruelo afectados por Monilia

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN PRODUCCION INTEGRADA PARA FRUTALES DE HUESO Y LAS RESTRICCIONES DE USO

Insecticida eficaz desde el principio. Único, por su efecto ovicida y larvicida

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Registro de Productos FitoSanitarios

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

VACANTES POR PUESTO (PERFIL) Y CENTRO

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Transcripción:

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos Agrícolas Servicio de Sanidad Vegetal AÑO: XLIII BOLETÍN Nº: 12 FECHA: 26/05/2015 Boletín electrónico MOSCA SUZUKII (Drosophila suzukii) C E R E Z O Síntomas. La cereza atacada se ablanda y aparecen pequeños orificios, al apretarla suelta jugo por ellos. En su interior pueden verse larvas y restos de la pulpa atacada. Ciclo. Su reproducción es muy rápida, pudiendo realizar una generación completa aproximadamente en una semana. Condiciones de riesgo. Éste se incrementa cuando hay precipitaciones, aunque sean ligeras. Destrío. Debe cogerse lo más limpio posible, intentando no dejar fruta sin recolectar ni en el árbol, ni en el suelo para que no se reproduzca en ellas. El destrío debe retirarse de la parcela tratándolo de forma adecuada. Un modo de eliminarlo es la solarización, que consiste en embolsar las cerezas de destrío y dejarlas al menos 10 días al sol. Además, en todos los municipios se habilitarán puntos de recogida para su tratamiento común. Dejar fruta abandonada será como ir sembrando la plaga. Tratamiento Químico. Variedades a proteger. Toda la que está próxima a recolección, a partir de fruto rosa. Época. Se protegerán las cerezas a partir de color rosa (Color 3-4). Aproximadamente 7 días antes de recolección, respetando siempre el plazo de seguridad del producto empleado. Tipo de tratamiento. La aplicación debe ser generalizada sobre todo el árbol. El control del tratamiento-cebo no es suficiente para esta plaga. Productos autorizados. Es conveniente alternar las materias activas. Ctra. San Vicente, nº 3 Tfnos: 924 01 10 00 10 96 Fax: 924 01 11 04 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n Tfnos: 924 00 20 00 25 52 Fax: 924 00 22 80 06800 MÉRIDA 1

Materia activa Nombre y Titular Dosis INDICACIONES DE USO DE LAS SUSTANCIAS RECOMENDADAS Plazo seguridad (Días) Condiciones Aplicación dimetoato 40% EC Varios 0,375 l/ha 14 Pulverización foliar. Máximo 1 aplicación. Uso excepcional del 21mayo al 31julio. (*) Ver términos municipales autorizados a pie de cuadro. Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. en explotaciones agrícolas comerciales. Para parcelas inscritas en el registro de explotaciones agrarias de la Comunidad Autónoma. Deberá comunicarse a la autoridad competente las fechas de tratamiento y de recolección de fruta (**) Ver indicaciones sobre la comunicación a pie de cuadro. Deberán señalizarse las parcelas tratadas, prohibiendo la entrada a toda persona ajena durante 14 días. El cartel indicará: Parcela tratada con dimetoato. Prohibida la entrada. Protección del operador (aplicación con tractor). Mezcla/carga: guantes de protección química y mascarilla A1P2. Sólo se permite uso de tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, manteniendo ventanillas cerradas. Protección del operador (aplicación con tractor). Mezcla/carga: guantes de protección química y mascarilla A1P2. Aplicación: guantes de protección química, capucha y pantalla facial, mascarilla A1P2, ropa de protección química y calzado adecuado. Medidas obligatorias para el trabajador. Para tareas menores o iguales a 2 horas de duración: guantes de protección química y plazo de reentrada de 2 días. Para tareas mayores a 2 horas y menores o iguales a 8 horas de duración: guantes de protección química y plazo de reentrada de 14 días. Para proteger organismos acuáticos, respetar banda de seguridad de 40m con boquillas convencionales o 14m con boquillas de reducción de deriva (90%). Para proteger abejas y otros polinizadores, no aplicar en floración de cultivos ni con abejas en pecoreo activo. lambda cihalotrín 2,5% WG lambda cihalotrín 10% CS Varios 0,04-0,08 % Karate Zeon, Syngenta España, S.A. 0,01-0,02 % 7 Pulverización foliar. Para proteger los organismos acuáticos, banda de seguridad de 75 m. en cultivos arbóreos (a dosis de hasta 30 g s.a./ha) hasta las masas de agua superficial. Para proteger abejas y otros polinizadores, no aplicar durante la floración de los cultivos. Para proteger los artrópodos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 30 m. en cultivos arbóreos. El aplicador debe utilizar guantes de protección química adecuados durante la mezcla/carga, aplicación y limpieza del equipo, así como ropa de protección adecuada para el tronco y las piernas (tipo 6 y aplicación manual al aire libre y tipo 3 ó 4 en invernadero en cultivos altos). No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. 7 Efectuar una aplicación por campaña o en pulverización cebo a dosis de 0,1-0,125% 0,1 l. de caldo por árbol sin superar los 200 ml/ha. de producto. Para proteger los organismos acuáticos, respétese banda de seguridad de 75 m. em cultivos arbóreos (a dosis de hasta 30 g.s.a/ha) hasta las masas de agua superficial. Peligroso para las abejas y otros polinizadores, no aplicar durante la floración de los cultivos. Para proteger otros artrópodos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 30 m. en cultivos arbóreos protección respiratoria de tipo FFP3 y ropa de protección de tipo 3 ó 4 (hermética a productos líquidos). No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. No realizar actividades que impliquen el contacto prolongado con el cultivo tratado. (mayor a 2 horas), hasta al menos 1 día después de la aplicación en árboles frutales. spinosad 48% SC Spintor, Dow Agrosciencie Iberica SA 0,025 % 7 Pulverización foliar. Máximo 2 aplicaciones por campaña, espaciadas 7 días. Uso excepcional del 22abril-15agosto (*) Ver términos municipales autorizados a pie de cuadro. Para proteger organismos acuáticos, respetar banda de seguridad de 40m con boquillas convencionales o 14m con boquillas de reducción de deriva (90%). Para proteger abejas y otros polinizadores, no aplicar en floración de cultivos ni con abejas en pecoreo activo. El aplicador deberá emplear guantes de protección durante la mezcla, carga y aplicación, y ropa de protección para tronco y piernas. * Términos municipales autorizados en la Comunidad de Extremadura. - Valle del Jerte. Barrado, Cabrero, Cabezuela del Valle, Casas del Castañar, El Torno, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Plasencia, rebollar, Tornavacas y Valdastillas - Valle del Ambroz. Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Cabezabellosa, Casas del Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro. - Valle del Tietar. Aldeanueva de la Vera, Arroyomolinos, Collado, Cuacos de Yuste, Garganta la Olla, Gargüera, Guijo de Santa Bárbara, Jaraíz, Jarandilla, Losar, Madrigal, Majadas, Pasarón de la Vera, Robledillo, Talaveruela, talayuela, Tejeda de Tietar, Torremenga, Toril, Valverde, Viandar y Villanueva de la Vera Villuerca-Ibores. Alia, Aldeacentenera, Berzocana, Cabañas del castillo, Cañamero, Campillo de Deleitosa, Carrascalejo, Castañar de Ibor, Deleitosa, Fresnedoso de Ibor, Garvín de la Jara, Guadalupe, Logrosán, Navalvillar de Ibor, Navezuela, Peraleda de San Román, Robledollano, Valdelacasa de Tajo y Villar del Pedroso - Hurdes-Gata. Acebo, Cadalso, Cilleros, Descargamaría, Eljas, Gata, Hernán Pérez, Hoyos, Moraleja, Perales del Puerto, Robledillo de gata, San Martín de Trevejo, Santa Cruz de Paniagua, Santibáñez el Alto, Torre de D. Miguel, Torrecilla de los Ángeles, Trevejo, Valverde del Fresno, Vegaviana, Villamiel, Villanueva de la Sierra, Villasbuenas de Gata, Caminomorisco, Casar de Palomero, Casares de las Hurdes, Ladrillar, Nuñomoral y Pinofranqueado - Valle del Alagón. Coria ** Deberá comunicarse a la autoridad competente las fechas de tratamiento y recolección de fruta. La comunicación se podrá hacer individualmente o de forma conjunta a través la cooperativa a la que pertenezca, agrupación o OPFH. En todo caso quedará constancia del comunicado a través de su presentación en un registro oficial o del envío de un fichero excell con los datos del tratamiento a la dirección: sanidad.vegetal@gobex.es. Para cada parcela se declarará el nombre y NIF/CIF del titular de la misma, identificación SIGPAC (término municipal, polígono, parcela, recinto), fecha del tratamiento y fecha prevista de recolección. El comunicado se hará no más tarde de los 5 días desde la fecha del tratamiento. El tratamiento también deberá anotarse en el libro de registro de la explotación. 2

Concentración de los tratamientos. Es muy importante que se agrupen por zonas lo más posible, para evitar la huida a fincas no tratadas y retrasar las reinfecciones. Este aviso se ha consensuado por parte de todos los técnicos del sector de la cereza del norte de Cáceres. MOSCA DE LA CEREZA (Rhagoletis cerasi) ( Gusano de la cereza ) Para esta otra especie, debe continuar cebándose de la forma habitual. En el boletín nº 10 (4 de mayo) la dosis indicada para el formulado lambda-cihalotrín 10% CS es errónea. Materia activa CARACTERÍSTICAS DE LAS MATERIAS ACTIVAS RECOMENDADAS Nombre y Titular Dosis (%) Dosis (cc ó gr) (mochila 16 L) Plazo seguridad (Días) lambda cihalotrín 2,5% WG Varias 0,4-0,5 64-80 7 lambda cihalotrín 10% CS Karate Zeon, Syngenta España, S.A. 0,1-0,2 0,01-0,02 16-20 7 tiametoxan 25% WG Actara y Actara 25 WG, Syngenta España, S.A. 0,02-0,03 3,2-4,6 7 proteína hidrolizada 30% SL Varias 1,5 240 - proteína hidrolizada 36% SL Varias 1,25 200 - FRUTALES DE HUESO OIDIO (Sphaerotheca pannosa) F R U T A L E S Aunque la realización de tratamientos de la última semana ha frenado el desarrollo de esta enfermedad, continúan observándose problemas en algunas plantaciones de ciruelo y nectarina. Productos : Boletín nº 8 Ciruelas con mancha de oidio 3

TRIPS (Frankliniella occidentalis) Durante la última semana se ha observado un incremento de las poblaciones de este insecto, que con sus picaduras provoca el típico plateado, especialmente en nectarinas de coloración rojiza, siendo el inicio del ataque a partir del envero o cambio de color. Productos: Acrinatrin, azadiractin (sólo en melocotonero), deltametrin, spinosad (no registrado en ciruelo), metil-clorpirifos (no autorizado en ciruelo ni albaricoquero), metiocarb, taufluvalinato y spirotetramat (no registrado en ciruelo). FRUTALES EN GENERAL Plateado en nectarina por ataque de F. occidentalis PIOJO DE SAN JOSÉ (Quadraspidiotus perniciosus) Durante la última semana se ha incrementado la fijación de larvitas en fruto de primera generación de esta cochinilla. En aquellas plantaciones con problemas y presencia significativa deberán proceder a efectuar una aplicación. Productos: Azadiractin, fenoxicarb, metil clorpirifos, piriproxifen, clorpirifos, deltamentrin y spirotetramat FRUTALES DE PEPITA SILA DEL PERAL (Cacopsylla pyri) Larvas de piojo de San José fijadas en ciruela Fortuna En general la situación respecto a esta plaga es aceptable, aunque durante la última semana se han observado las primeras gotas de melaza. En aquellas plantaciones con problemas deberá efectuarse una aplicación Productos: Boletín nº 2 4

CARPOCAPSA (Cydia pomonella) Ninfas de sila de últimos estadios a punto de pasar a estado adulto Los niveles de captura en trampa sexual, son en general bajos, aunque durante la última semana se han incrementado ligeramente. Esta plaga suele estar controlada con los tratamientos que se hayan realizado contra sila. Productos: Ee 8-10 dodecadien 1 ol (confusión sexual), acrinatrin (no autorizado ni en peral ni en membrillo), alfacipermetrin, azadiractin, Bacillus thuringiensis K., betaciflutrin, ciflutrin, cipermetrin, cloratraniliprol, clorpirifos, deltametrin, diflubenzuron, etofenprox, fenoxicarb, fosmet, indoxacarb (no autorizado ni en peral ni en membrillo), lambdacihalotrin, metil clorpirifos, tebufenocida, metoxifenocida (no autorizado en membrillero), spinosad (no autorizado en membrillero), tiacloprid (máximo 2 aplicaciones/generación, no autorizado en membrillo), virus de la granulosis (no autorizado en membrillo), y zeta cipermetrin. Larva de carpocapsa en el interior de pera MANCHA OCRE (Polystigma ocraceum) A L M E N D R O Se están incrementando los síntomas especialmente en plantaciones de la variedad Guara, por lo que se recomienda un tratamiento con alguno de los productos recomendados. 5

J.A. Moreno Productos: Captan. Primeros síntomas de presencia de mancha ocre, manchas irregulares amarillentas en las hojas. En plantaciones acogidas al sistema de producción ecológica, se permite la utilización de oxicloruro de cobre o hidróxido cúprico. FALSO TIGRE. Monosteira unicostata. (M&R). Según los muestreos realizados en las últimas semanas, se observan adultos de la primera generación en plantaciones no tratadas recientemente, incrementándose los daños causados por esta plaga. Por tanto, se recomienda un tratamiento en estas parcelas con alguno de los fitosanitarios recomendados. J.A. Moreno Daños causados por picaduras de Falso tigre del almendro en el haz de las hojas Fitosanitarios recomendados: taufluvalinato. En plantaciones acogidas al sistema de producción ecológica, se podrán realizar tratamientos con jabón potásico o aceite de pino. 6

O L I V A R PRAYS (Prays oleae) Se ha iniciado la puesta y avivamiento de la generación carpófaga (la que ataca al fruto cuando alcanza tamaño guisante ) que provocará la caída de aceitunas en septiembre-octubre. Dado que en la presente campaña la cosecha es alta y el ataque es variable de unas zonas a otras, se recomienda consultar con las ATRIAS los niveles de puestas y las fechas más idóneas para el tratamiento si fuera necesario realizarlo. Producto: dimetoato. OIDIO Se han empezado a observar los primeros ataques de esta enfermedad, siendo recomendable realizar un tratamiento al alcanzar la uva tamaño guisante y antes del cierre del racimo. Productos: Ver boletín nº 9 de 24 de abril. POR MEDIOS TERRESTRES V I D AUTORIZACIONES EXCEPCIONALES Materia activa y Formulación Propanil 48% Fludioxonil 23% Nombre comercial Spinosad 48% Dimetoato 40% (1) Plazo de seguridad en días Cultivo Plaga Dosis Arroz Melocotón, nectarina y ciruela Cereza Cerezo Cerezo Malas hierbas de hoja estrecha Enfermedades fúngicas en post-cosecha Drosophila suzukii Drosophila suzukii Nº Aplic. P.S. (1) 1 L/ha 2 90 Aplicación drencher: 200 cc producto/hl Pulverización en línea: 800-1200 cc producto/hl Aplicación drencher: 200 cc producto/hl 0,250 l producto/ha 0,375 l producto/ha 1 NP 2 7 1 14 Periodo de Autorización Desde el 5 de mayo hasta el 1 de septiembre de 2015 Desde el 1 de junio hasta el 28 de septiembre de 2015 Beatriz Pérez Desde el 5 de mayo hasta el 12 de agosto de 2015 Desde el 22 de abril hasta el 15 de agosto de 2015 Desde el 21 de mayo hasta el 31 de julio de 2015 EN LAS ZONAS DONDE EXISTAN ATRIAS SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL TÉCNICO CORRESPONDIENTE Este Boletín puede consultarse en la siguiente dirección de INTERNET: pame.gobex.es/servicios/boletín/ Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente 7