BASES Y CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Documentos relacionados
XXXIV JORNADAS IRAM-UNIVERSIDADES XXI FORO UNILAB LA CADENA DE VALOR HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LA SOCIEDAD

LXII JORNADAS IRAM UNIVERSIDADES. La Calidad en la Producción y los Servicios: Promotora del Desarrollo y la Innovación

BASES Y CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

El sistema educativo y la cadena de valor hacia una mejora calidad de vida de la sociedad.

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

PREMIO IBEROAMERICANO DE ENSAYO, INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS SOBRE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

REGLAMENTO DEL CONCURSO DE REPORTE DE CASOS CLÍNICOS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SOCIEDAD PERUANA DE NEUMOLOGÍA

CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015-

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

I CERTAMEN DE CASOS CLÍNICOS COFEXT. Castellano Inglés Portugués

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

Guía de redacción y protocolo de edición

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

Bases Certamen Literario MALBEC

CONCURSO CIENTÍFICO ESTUDIANTIL DE ENSAYO ACADÉMICO 2015 (Panamá)

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ORGANIZADAS POR LA COFA 23º CONGRESO FARMACÉUTICO ARGENTINO

CONVOCAN AL: FORO NACIONAL: LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS CUADROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS VINCULADOS AL DESARROLLO NACIONAL

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

BASES Y CONDICIONES PREMIO ANUAL DIA DEL NUTRICIONISTA 2013, EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DE LOS 25 AÑOS.

Lineamientos de Publicaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

Convocatoria Artículos Científicos Revista Científica CEPIES-UMSA EDUCACION - SUPERIOR VOL. V

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS hacia una visión sostenible del desarrollo

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

TERCERA EDICIÓN, DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ALUMA, ALUMA-MIGUEL GUIRAO

7to. Congreso de Educación Tecnológica La educación tecnológica/tecnología en el sistema educativo argentino

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

Informe Técnico final Proyecto de Investigación..

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

BASES DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL PREMIO ALEJANDRINA A LA INVESTIGACION Y CREACION ARTISTICA. Capítulo 1. Generales del Premio Alejandrina

Convocatoria a la presentación de ponencias

XII SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED ESTRADO

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

La Universidad Iberoamericana Torreón convoca al certamen especial Concurso de Ensayo con motivo del 30 Aniversario

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

TÍTULO DEL ARTÍCULO PARA LA REVISTA ENERLAC DE OLADE

Concurso Literario Biblioteca Popular del Paraná Edición 2013 ** REGLAMENTO **

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA COMUNICACIÓN

Convocatoria de trabajos a presentarse en el CONGRESO OPTOMETRÍA 2018 MANABÍ

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y COMUNICACIONES PARA LA REUNION ANUAL DE ECONOMISTAS AGRARIOS

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS

Normas de publicación Revista en Teoría y Práctica de la Elaboración de Normas Jurídicas

XVII Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

VI CONCURSO DE INVESTIGACION UNIVERSITARIA UPAO 2011

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS DIRETRICES SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO(TFG) 2. ORGANIZACIÓN DOCENTE Y FORMATIVA DEL TFG

CONCURSO DE CASOS CLINICOS ORGANIZA: GRUPO DE ECOGRAFÍA DE LA SOCIEDAD CASTELLANO LEONESA DE MEDICINA DE FAMILIA

Concurso Nacional de Ensayo: 150 años de la Promulgación del Primer Código Civil Venezolano

Pautas para la presentación de originales

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016)

VII CERTAMEN icomba de CASOS CLÍNICOS PARA MÉDICOS MIR

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ORGANIZADAS POR LA COFA

VIII SEMINARIO NACIONAL DE LA RED MUNI U.N. del Comahue (C.E.A.P.P.E.), Viedma, Río Negro, Argentina GOBIERNO LOCAL Y CIUDADANÍA

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

Volumen 3, Número 3/, Cuernavaca, Morelos, México 2017

CONVOCATORIA Para participar en el

REGLAMENTO DEL CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS. CURSO de Alto Nivel de ASMA y EPOC. SOCIEDAD PERUANA de NEUMOLOGÍA

Participación con póster

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

Convoca: A investigadores y estudiosos de la realidad mexicana al. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Séptima edición, 2017

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

II CONGRESO NACIONAL DE MEDICOS RESIDENTES DE ANESTESIA, ANALGESIA Y REANIMACION

CONCURSO DE HISTORIA SOBRE LOS MÁRTIRES DE MARGARITA BELÉN (Argentina) 02:10:2015

Términos de Referencia. Convocatoria institucional para la publicación de capítulos de libro resultado de investigación (vigencia 2017)

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

REGLAMENTO PARA EL PREMIO OBRA SOCIAL LUIS PASTEUR AL MEJOR TRABAJO CIENTIFICO PUBLICADO

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS

GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE TRABAJO DE GRADO

Feria y Concurso de Proyectos 2017 I Jueves 28 de Septiembre de 2017 Hora: p.m. a p.m.

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Presentación de Trabajos Científicos

Qué son las normas APA?

CONCURSO ESTUDIANTIL DE DERECHO COMERCIAL 2017

REGLAMENTO DEL CONCURSO. "Ensayo sobre el rol de Auditoría Interna en un contexto de gestión integral de riesgos"

CONCURSO DE PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES

X CERTAMEN DE RELATO CORTO

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO PARA LOS GRADOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS:

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE PREMIOS GERMÁN CAVELIER OTORGADOS POR LA ASOCIACIÓN CAVELIER DEL DERECHO EN LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DEL COLEGIO MAYOR DEL ROSARIO

Transcripción:

BASES Y CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Fundamento del Concurso: El, con sede en la Ciudad, es una entidad de derecho público no estatal, con independencia funcional de los poderes del Estado, para la consecución de los objetivos que se especifican en la Ley Nº 5607/87. Tiene por objetivo, además del ejercicio de gobierno sobre la matricula, velar por el cumplimiento de normas éticas las cuales incentivan la realización del trabajo profesional con el mayor grado de capacitación e idoneidad. Art.1- Objetivos: -Incentivar al profesional a las prácticas investigativas y de estudio profundo de temáticas controvertidas, innovadoras y de interés para la profesión. -Fomentar un espacio de integración entre los Profesionales, abordando temáticas de interés para la profesión. -Difusión de trabajos presentados por profesionales participantes, en relación a temas de interés para la profesión. -Actualizar al Profesional en aquellas áreas definidas a los efectos de permitir que los mismos brinden cada vez un mejor servicio y con un mayor valor agregado. Art. 2- Áreas temáticas por carreras: ADMINISTRACIÓN a. Administración de organizaciones sin fines de lucro. b. Problemas actuales y nuevos enfoques en Administración de Recursos Humanos. c. Estrategias de Gestión para contextos inflacionarios. d. Responsabilidad Social. COMERCIALIZACIÓN e. Programas comerciales para pequeños productores agrícolas. f. Nuevas metodologías de trabajo eficientes en función comercial. g. Nuevas opciones de marketing. CONTABILIDAD Y AUDITORIA h. Revalúo de Bienes de Uso: distorsiones competitivas. i. Balance social.

j. NIIF para las PYMES: su aplicación. k. Informe de Auditoria: Responsabilidades ante normas de la Unidad de Información Financiera (UIF). l. El Informe de Auditoria y el Proyecto de Modificación de la Resolución Técnica Nº 7. LABORAL m. Aspectos controvertidos materia de legislación de trabajo rural. n. Servicio domestico. o. Indicadores Mínimos de Trabajadores (ITM): su incidencia en los costos laborales. SECTOR PÚBLICO p. Sistemas de control del manejo de fondos públicos: integral e integrado. q. Modalidades de contratación en el sector público. r. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). s. Mecanismos para eficientizar el control del gasto público. t. Valuación de activos en el sector público. TRIBUTARIA u. Reforma Ley Penal Tributaria. v. Unidad de Información Financiera: responsabilidad del profesional. ECONOMÍA w. Inflación y su impacto en las Inversiones. x. Alternativas de financiamiento para PYMES. Art. 3- Participantes Solo podrán ser presentados por aquellos matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que se encuentren al día en el pago del Derecho de Ejercicio Profesional y no se encuentren inhabilitados. Art. 4- Normas de Presentación de Trabajos 1. Se recibirán los trabajos completos para su evaluación, los mismos no deben haber sido objeto de presentación en jornadas, talleres, cursos, simposios, etc. anteriores de éste consejo o de los restantes consejos de ciencias económicas del país o de FACPCE. 2. Presentación de trabajos: para su evaluación final de calidad y pertinencia y su aprobación por el Comité Evaluativo y su posterior publicación en las Jornadas, los trabajos se recibirán hasta la fecha fijada en el Art. 7.

3. Los trabajos deberán ser presentados por mesa de entradas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Buenos Aires Nº 734, Santiago del Estero C.P. 4200, República Argentina) en sobre cerrado anónimo que contendrá la leyenda: I CONCURSO PROVINCIAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE PROFESIONALES DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTIAGO DEL ESTERO CONTADOR CARLOS AUGUSTO YOLES. 4. Se admitirán trabajos individuales o realizados en conjunto, tres autores como máximo. 5. La sola presentación y aprobación de los trabajos implica por parte de los autores la autorización para su publicación. 6. Sólo serán aceptados trabajos en idioma español, que cumplen las normas de plazo y formato (especificaciones técnicas) y que se encuentren con redacción y ortografía adecuadas, pues la versión enviada, si es aprobada, será definitiva. 7. Los trabajos deberán presentarse en 2 (DOS) originales firmados y sellados en todas sus hojas por el/los profesional/es matriculado/s y acompañados con una nota en carácter de declaración jurada que el mismo es de su autoría y que no ha cometido plagio alguno. Podrá citar autores siempre y cuando esta situación se especifique en notas al pie o en citas finales. Además deberá acompañar un CD que contenga el trabajo en cuestión. Art. 5- Especificaciones Técnicas En todos los casos los trabajos deben ser presentados en un solo cuerpo, editados en el programa MICROSOFT WORD versión seis o posterior. Se establece un límite máximo de 30 (treinta) páginas, incluyendo carátula, resumen, texto, bibliografía, tablas, gráficos, fotos e ilustraciones. Tamaño del papel: A4. Márgenes: superior, inferior y derecha: 2,5 cm. Izquierda: 3 cm. Tipos de letra: Times New Roman en los siguientes tamaños: Título: tamaño 16 negrita. Ítems: tamaño 14 negrita. Sub-ítems: tamaño 12 negrita. Texto: tamaño 12 normal, con espacio sencillo entre caracteres y palabras. Nota al pie y leyenda de tablas y figuras: tamaño 9 normal, con espacio sencillo. Espacio entre líneas: espacio sencillo en el cuerpo del párrafo y espacio de 1,5 entre los párrafos. Los párrafos deben ser en estilo "en bloque" (con sangría en la primera línea) y justificados. Art. 6- Estructura del texto. -Título en idioma español: debe ser breve, conciso y reflejar aspectos específicos del trabajo. Centralizado en el tope de la página, con letras mayúsculas en las iniciales de las palabras. -Autores: apellido y nombre, correo electrónico.

-Texto: debe ser subdividido en ítems y sub-ítems alineados y numerados. -Introducción: se presentará claramente el tema, haciendo referencia a los antecedentes. Se explicarán los objetivos y las hipótesis o planteo del problema y/o tema de la experiencia de manera clara y precisa. Además se indicará la fecha y lugar donde se realizó la actividad. -Marco teórico o conceptual: se expondrán el grupo central de conceptos y teorías que utiliza para formular y desarrollar el argumento. -Materiales y Metodologías: se describirá cómo se desarrolló la investigación y/o experiencia. -Resultados y Discusión: los resultados encontrados u obtenidos se expondrán con estilo claro, conciso y fácilmente entendible. Las conclusiones a las que llega el autor deberán ser consignadas en este punto. De ser necesarias recomendaciones se pueden tratar en un capítulo aparte. -Referencias bibliográficas: sólo se consignará la bibliografía que se cita en el trabajo. Será el último ítem del trabajo. Deben citarse los apellidos de todos los autores de acuerdo al orden alfabético del apellido del primer autor. Cuando las citas sean más de una, se ordenarán cronológicamente. -Recomendaciones para las citas en el texto (ejemplos): (González 1995) si se trata de un solo autor. (Gómez y Reyes 2001) cuando sean dos. Art. 7- Plazos de Presentación de Trabajos Apertura de la convocatoria 7 de Diciembre de 2012 Fecha de cierre de presentación de los trabajos 30 de Abril de 2013 Comunicación de la aceptación del trabajo 15 de Mayo de 2013 Publicación de los trabajos Ganadores A determinar por la HCD Art. 8- Comité evaluador El comité evaluador del presente concurso estará integrado por los siguientes miembros: - Secretarios técnicos del Consejo. - 2 (dos) Miembros de la Honorable Comisión Directiva - El Coordinador de cada Comisión de Trabajo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas referente del área temática a ser evaluada. Su dictamen evaluativo y de aceptación de trabajo será definitivo e inimpugnable. Art. 9- Incentivo Económico. El comité evaluador seleccionará un trabajo por profesión según el siguiente detalle: Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía, Licenciado en Cooperativismo y Actuarios, con el

fin de asegurar la participación de todos los matriculados nucleados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Dichos trabajos serán puestos a consideración del Comité evaluador quien designará ganador al trabajo que cumpla con los requisitos establecidos en los artículos 4 al 7 del presente, siendo merecedor de un incentivo económico el cual se fija en $ 5000,00 (cinco mil pesos con cero centavos). El mismo será entregado mediante cheque a la orden de/los ganadores y se otorga al trabajo ganador, independientemente de la cantidad de autores. El Comité Evaluador si considera que los trabajos no cumplen con el rigor científico, teórico, analítico, etc. podrá dictaminar la no asignación del incentivo económico previsto en el art. 10. Art. 10- Incentivo Económico Especial Joven Profesional Una vez designado el trabajo referido en el artículo 9, se seleccionará de los restantes trabajos elaborados por matriculados aquellos que cumplan con los requisitos de ser Joven Profesional. Dichos trabajos serán puestos a consideración del Comité evaluador quien designará ganador al trabajo que cumpla con los requisitos establecidos en los artículos 4 al 7 del presente, siendo merecedor de un incentivo económico el cual se fija en $ 5000,00 (cinco mil pesos con cero centavos).- El premio se otorgará en las condiciones establecidas en el artículo 9.- Art. 11- Cláusula Especial Una vez hecho público el dictamen del Comité Evaluador, las obras no premiadas podrán ser destruidas, sin que quepa reclamación alguna en este sentido. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santiago del Estero no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros. La participación en este concurso implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases.