INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

Documentos relacionados
INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

PARA DAR CUMPLIMIENTO A NORMA CHILENA NCH 2501 Y 998

AANDAMIOS CERTIFICADOS CON INFORME DICTUC ACEROS DE CALIDAD A37 24ES Y A4227ES RECUBRIMIENTO GALVANIZADO 65 MICRAS DE ESPESOR

PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL USO DE ANDAMIOS COLGANTES RECOMENDACIONES BASICAS

AANDAMIOS CERTIFICADOS CON INFORME DICTUC PILARES DE MARCO EN CAÑERIA DE 48MM X 3MM DE ESPESOR RECUBRIMIENTO GALVANIZADO 65 MICRAS DE ESPESOR

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

ANDAMIO ESTANDAR [STD] STD NCH 2501 PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE [NORMA CHILENA 2501]

ESTÁNDAR N 2 TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

INSTRUCCIONES DE ARMADO ANDAMIOS REALPONT 105

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN INSTALACION DE PLATAFORMAS PERIMETRALES

CHECK LIST NORMATIVA NTM-008

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

TRABAJOS EN ALTURAS 1

PROTECCCIONES COLECTIVAS:

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Transcripción:

Santiago, 10-07-2018 ID: 47V56CL86BV-ALT-v2.0 INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Empresa: CONSTRUCTORA DLP RUT: 87717500-6 N Adherente: 5519 Nombre Contacto: Cargo: FELIPE SANTIBAÑEZ JEFE DEL DPTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº Trabajadores: 120 Dirección Visitada: CALLE SAN MARTIN 1355 Comuna: VINA DEL MAR Fono: 963031782 Correo electrónico: fsantibanez@dlp.cl De nuestra consideración Adjunto informe ID: 47V56CL86BV-ALT como resultados de la visita realizada por nuestro experto de altura Sr(a)(ita). Verónica Martínez Albornoz, con personal de vuestra empresa el 10-07-2018, como parte del Proyecto Riesgo de Altura, en el siguiente centro de trabajo: Calle San Martin 1355, VINA DEL MAR Este informe contiene: Lista de verificación trabajo en altura Logros alcanzados por cada uno de los ítems Recomendaciones Reiteramos nuestra colaboración en materias de Prevención de Accidentes en labores de altura; agradecidos por la buena predisposición y compromiso por proteger la salud de sus trabajadores. Atentamente. Verónica Martínez Albornoz Experto en Prevención de Riesgos Mutual de Seguridad CChC

ANEXO I: Logros alcanzados en la verificación de trabajo en altura Módulo Cumplimiento GESTIÓN DEL RIESGO EN ALTURA FÍCA 100 100 % SEGURIDAD LABORAL 96 96 % STEMA DETENCIÓN DE CAÍDAS 100 100 % REDES Y PANTALLAS PERIMETRALES % ESCALAS PORTÁTILES % ANDAMIOS 82 82 % ANDAMIO EN VOLADO % ANDAMIO COLGANTE % PLATAFORMA AUTOELEVADORA % % CUMPLIMIENTO 91 % Rango Interpretación 0-65 % CRÍTICO 66-84% REGULAR 85-100 % SATISFACTORIO A EXCELENTE

ANEXO II: Recomendaciones Aspecto Recomendación SEGURIDAD LABORAL Existencia señalética de advertencia sobre: riesgo de caída en altura, uso obligatorio de arnés, prohibición de apoyarse sobre barandas, etc. Se hace imprescindible, señalizar las zonas de trabajo para informar a los trabajadores respecto de los riesgos de exposición laboral, y a la precaución de transitar o estar en zonas de alto riesgo.las áreas abiertas como vanos de losa, shaft, caja escala y caja de ascensores, son focos de peligro constante que muchas veces no se ven a simple vista. Estos como cualquier abertura vertical, frontal o lateral, deben ser protegidos, para evitar que los trabajadores caigan de distinto nivel. Delimitar las zonas de trabajo, es una medida efectiva para evitar el contacto de trabajadores con focos de peligros.la supervisión de las tareas realizadas debe ser constante, así como también calificada.las zonas de tránsito, deberán estar siempre bien iluminadas y despejadas a fin de evitar accidentes por falta de visibilidad o por zonas obstaculizadas de materiales u objetos propios de la actividad que se realiza en el área.las verificaciones a las plataformas de trabajo, se deben hacer esoecialmente después de situaciones climatológicas tales como lloviznas o nevazones e incluso después de sismos." ANDAMIOS Cuenta con protecciones Laterales: barandas superior, intermedia y rodapiés; y se encuentran ubicadas a 1 m, 50cm, y por encima de la plataforma de trabajo, respectivamente. Se ejecutan los trabajos lejos de líneas eléctricas o con líneas eléctricas protegidas. En todas las plataformas de trabajo ubicada a una altura igual o mayor que 1,80 metros deben colocarse barandas protectoras y rodapiés adosados a todos los costados expuestos, estas barandas protectoras deben constar de dos piezas, una superior colocada a una altura de 100 centímetros mas menos 5 centímetros sobre la plataforma de trabajo, y una intermedia colocada a la mitad de la altura de la pieza superior, las piezas que conformen la baranda se deben afianzar al paramento interior de los pies derechos. Los empalmes longitudinales de estas piezas deben efectuarse sobre los pies derechos a menos que se contemplen empalmes especiales expresamente indicados en los planos y especificaciones particulares de un andamio. Los rodapiés deben ser de una pieza de sección igual o mayor que 25mm x 125 mm apoyada de canto sobre la plataforma de trabajo. Cuando existan instalaciones eléctricas próximas al andamio se debe establecer una distancia mínima de seguridad de 5m, desde el punto más cercano del andamio a la línea eléctrica, tomando precauciones para aislar y proteger al personal (ejemplo: mediante pantallas protectoras, corte de energía, traslado de instalaciones, etc.).

ANEXO III: Detalle de check list realizado Aspecto Respuesta GESTIÓN DEL RIESGO EN ALTURA FÍCA 1)Existen estándares para trabajos en altura y plataformas de trabajo (andamios, escalas, elementos de protección personal anti caídas, sistemas de detención anti caídas, protecciones colectivas, altura de caídas, etc.). 2)Existen procedimientos para trabajos en altura (andamios, escaleras, elementos de protección personal anti caídas, sistemas de detención anti caídas, protecciones colectivas, altura de caídas, etc.). 3)Está considerado el riesgo de caída a distinto nivel, de cada una de las partidas constructivas en la identificación de peligros (IPER). 4)Se identifica y evalúa en IPER, el riesgo de forma específica a la realidad (recursos y complejidad) de la obra. 5)Se definen y aplican medidas de control establecidas según IPER, tales como: protecciones colectivas, líneas de vida y puntos de anclaje, procedimientos de trabajo, capacitaciones, plataformas de trabajo, listas de chequeo, uso de arnés de seguridad, entre otras). 6)Las personas que realizan trabajo en altura, cuentan con evaluación de salud que demuestre aptitud para trabajar en altura física (exámenes pre ocupacionales u ocupacionales vigentes de altura física). 7)La selección de EPP para caídas desde altura, está sustentada en base a la Guía para la selección y control de equipos de protección personal para trabajos con riesgo de caída. 8)Los EPP para evitar caídas de altura cuentan con resolución de conformidad del ISP (Verificar proveedor). 9)Se revisan los EPP para evitar caídas de altura, con periodicidad establecida y a todos los trabajadores expuestos. 10)Está considerada en la Obligación de informar los riesgos laborales, la temática de trabajo en altura. 11)En los contenidos de las capacitaciones (instrucción laboral) están abordadas las temáticas de: uso, armado, desarmado y utilización de plataformas de trabajo (andamio, andamio en voladizo, andamio colgante, plataforma autoelevadora, etc.), exigidas por la normativa legal vigente. 12)Esta contenida en la charla operacional el riesgo de caída desde altura y las medidas de control. 13)Está considerado en Plan de emergencias, procedimiento para rescate de caído desde altura. 14)Las brigadas y/o monitores de emergencia están capacitadas en rescate en altura. 15)Existen memorias de cálculo de sistema anti caídas. 16)Existen memorias de cálculo de plataformas de trabajo (andamios, andamios en volado, andamios colgantes, plataforma autoelevadora). 17)Los Subcontratistas son incluidos en acciones preventivas de la empresa mandante.

SEGURIDAD LABORAL 18)Las vías de circulación y espacios comunes se encuentran ordenadas y despejadas. 19)Superficies de trabajo resistentes, estables, amarradas, sin deformaciones evidentes y ordenadas. 20)Se protegen espacios abiertos (Caja escala, caja ascensores, pasadas de losa y shaft). 21)Las tareas se ejecutan bajo la supervisión de un responsable de la actividad. 22)Existen delimitaciones y señales de advertencia en las áreas (nivel inferior) donde pueda caer herramientas o materiales. 23)Se protege con barandas perimetrales las zonas de trabajo con riesgo de caídas de distinto nivel. (barandas rígidas, con capacidad estructural comprobable en: vanos, perímetros, shaft, o bordes de losa). 24)Los trabajadores tienen y utilizan EPP para evitar caidas de altura (Arnés de seguridad para cuerpo completo), y otros EPP de acuerdo a las condiciones físicas de trabajo (polvo, ruido, gases, etc.). 25)Zonas de trabajo iluminadas. 26)Se realizan verificaciones a plataformas de trabajo, por condiciones climatológicas.

27)Existencia señalética de advertencia sobre: riesgo de caída en altura, uso obligatorio de arnés, prohibición de apoyarse sobre barandas, etc. NO STEMA DETENCIÓN DE CAÍDAS 28)Cada trabajador cuenta con dos líneas de sujeción de posicionamiento y Amortiguador de impacto. 29)Para todo trabajo en altura sobre plataformas (andamio, andamio voladizo, andamio colgante, plataforma autoelevadora), existen líneas de vida independientes que permitan la sujección y desplazamiento seguro del trabajador. 30)Las líneas de vida cumplen con el diámetro, resistencia y tensión, requeridas. 31)Las líneas de vida horizontales son utilizadas como máximo por dos personas, a la vez. 32)Se utilizan líneas de sujeción o estrobos de la longitud o largo requerido. (verificar inexistencia de unión de dos de ellas). 33)Se realizan inspecciones a las líneas de vida y sus elementos constituyentes con periodicidad establecida. 34)El personal instalador de líneas de vida, está capacitado y utiliza líneas de sujeción retráctil, en caso de caídas. REDES Y PANTALLAS PERIMETRALES 35)Se utilizan pantallas perimetrales y redes de seguridad para evitar la caída de herramientas, escombros, materiales y/o personas desde altura. 36)Las pantallas perimentrales existen por todo el perímetro del edificio. 37)Las pantallas perimentrales, se encuentran instaladas con una inclinación entre 30 y 45. 38)Se encuentran libres de óxido, desgaste, deformaciones, daños o deterioro visible. 39)Se retiran escombros y materiales acumulados sobre redes y pantallas perimetrales. 40)Existe procedimiento de instalación y mantención de redes y pantallas de protección. 41)Existe memoria de cálculo para redes y pantallas perimetrales. ESCALAS PORTÁTILES 42)Se realizan inspecciones a las condiciones estructurales de las escalas, con periodicidad establecida. 43)Las escalas están construidas de acuerdo a norma Nch 351 44)Las escalas son utilizadas de acuerdo a norma Nch 351 45)Los peldaños, están libres de aceites, grasas u otros elementos que puedan generar resbalones. 46)Las escalas, se instalan sobre una superficie con capacidad resistente y/o cuentan con una base antideslizante o están acuñadas para evitar su deslizamiento (cuñas, tacos, solera para barro o bloque de asentamiento u otro sistema). 47)Se delimitan y mantienen despejadas las zonas superior e inferior de la escalera, con barreras o cinta de peligro, y se respeta distancia de seguridad. 48)Las escalas de acceso a otro nivel a través de una escotilla, están protegidas con barandas y rodapiés. 49)Se prohíbe el uso de escalas metálicas cerca de circuitos o líneas eléctricas, y se utilizan escalas de fibra certificadas.

ANDAMIOS 50)Existe modulación de andamios por parte de proveedor. 51)Se realizan inspecciones a los andamios y sus elementos que lo conforman (antes del montaje y durante su operatividad), con periodicidad establecida. 52)Existe recepción o rechazo de plataformas y/o estructuras de trabajo. (Tarjeta Verde y Roja). 53)Los elementos constituyentes del andamio están en buen estado (marcos, chavetas, tirantes, diagonales), libres de corrosión y/o oxidación. 54)El andamio está apoyado correctamente. La nivelación vertical y horizontal es adecuada. 55)Existe arriostramiento (fijaciones) de los andamios a estructuras/apoyos resistentes. 56)Las plataformas o bandejas se encuentran fijas. (Verificar existencia de seguro, enclavamientos o cierres de seguridad). 57)Andamio posee la totalidad de plataformas o bandejas requeridas (Verificar ancho mínimo requerido). 58)Andamios móviles cuentan con sistema de bloqueo de ruedas. 59)Cuenta con protecciones Laterales: barandas superior, intermedia y rodapiés; y se encuentran ubicadas a 1 m, 50cm, y por encima de la plataforma de trabajo, respectivamente. NO

60)Poseen cortinas (mallas, arpilleras o películas plásticas) adosadas a la parte externa de los andamios, para evitar la proyección de partículas hacia zonas de circulación o trabajo. 61)Se ejecutan los trabajos lejos de líneas eléctricas o con líneas eléctricas protegidas. 62)Se verifica que el andamio no se encuentre sobrecargado y las cargas se encuentren repartidas. 63)Los andamios de fachada, por el interior contienen barandas perimetrales (zonas libres), para evitar caídas accidentales del personal. 64)El acceso a la zona de trabajo se realiza por accesos habilitados. NO ANDAMIO EN VOLADO 65)Existe modulación de andamios por parte de proveedor. 66)Se realizan inspecciones a los andamios y sus elementos que lo conforman (antes del montaje y durante su operatividad), con periodicidad establecida. 67)Plataforma de trabajo en buenas condiciones. 68)Cuenta con protecciones Laterales (barandas superior, intermedia y rodapiés). 69)La base de apoyo del voladizo es resitente, apoyada en losas consecutivas al interior del edificio. 70)Los marcos (pie derecho y travesaños), se encuentran en buen estado, libres de corrosión y/o oxidación. 71)Los arriostramientos y anclajes (fijaciones al edificio) están materializados en puntos resistentes y se encuentran en buen estado. 72)Se ejecutan los trabajos lejos de líneas eléctricas o con líneas eléctricas protegidas. 73)Se verifica que el andamio no se encuentre sobrecargado y las cargas se encuentren repartidas. ANDAMIO COLGANTE 74)La instalación fue recepcionada por parte de la obra, acorde a los planos del proveedor. 75)Andamio posee la totalidad de los elementos constituyentes, y estos se encuentran en buen estado, libres de corrosión y/o oxidación. 76)Existe programa de mantención para andamios colgantes. 77)Se verifica que el andamio no se encuentre sobrecargado y las cargas se encuentren repartidas. Se señaliza la capacidad de carga máxima. 78)La estructura de soporte (brazos o pescantes), se encuentran bien instalados. 79)Los rodillos de amortiguación se encuentran en buen estado. 80)Los cables de suspensión (primarios y secundarios) son continuos y se encuentran en buen estado. 81)El sistema enrollador, se encuentra en buen estado, y cuenta con sistema de trabado. 82)Cuenta con bajada de emergencia manual en caso de caída de suministro eléctrico. 83)La linea de alimentación eléctrica se encuentra en buen estado. 84)Se ejecutan los trabajos lejos de líneas eléctricas o con líneas eléctricas protegidas. 85)Se prohibe realizar trabajos en la misma vertical bajo el andamio colgante, delimitando el área de trabajo a nivel de piso.

PLATAFORMA AUTOELEVADORA 86)La instalación fue recepcionada por parte de la obra, acorde a los planos del proveedor. 87)Autoelevadora posee la totalidad de los elementos constituyentes y estos se encuentran en buen estado, libres de corrosión y/o oxidación. 88)Existe programa de mantención para autoelevadora. 89)Se verifica que la plataforma no se encuentre sobrecargado y las cargas se encuentren repartidas. Se señaliza la capacidad de carga máxima. 90)Los anclajes a la fachada (placas de anclaje, módulo de anclaje, tubos de aproximación) son rígidos, definidos y ubicados según proyecto. (Verificar anclajes). 91)Grupo motriz se encuentra en buen estado de funcionamiento, y poseen freno electromagnético. 92)La linea de alimentación eléctrica se encuentra en buen estado. 93)Cuenta con microswitches o finales de carrera en el primer mástil y en último mástil. 94)Cuenta con instrumento para nivelación automática de plataforma 95)Cuenta con bajada de emergencia manual en caso de caída de suministro eléctrico. 96)Se ejecutan los trabajos lejos de líneas eléctricas o con líneas eléctricas protegidas. 97)Se prohibe realizar trabajos en la misma vertical bajo la plataforma autoelevadora, delimitando el área de trabajo a nivel de piso.