Desigualdades socioeconómicas medioambientales y en la mortalidad:

Documentos relacionados
1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

Número de pernoctaciones

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

Vivienda y suelo urbano

Borradores confirm. IRPF 2007

Vivienda y suelo urbano

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Vivienda y suelo urbano

Vivienda y suelo urbano

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA:

REUNIÓN DGT-AYUNTAMIENTOS

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2012 (Media General: 72,2)

EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2014 (Media General: 86,3)

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS 2010 VALORACIÓN GLOBAL (MEDIA GENERAL: 70,2)

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2010 (Media General: 68,1)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2009 (Media General: 71,4)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) TRANSPARENCIA ACTIVA E INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2017 (Media General: 92,7)

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS 2017 VALORACIÓN GLOBAL (MEDIA GENERAL: 89,7)

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE DICIEMBRE DE 2017

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

ANEXO I: INGRESO MEDIO POR HABITACIÓN DISPONIBLE (RevPAR) DETALLADO POR MUNICIPIO Y CATEGORÍA HOTELERA 1º Cuatrimestre (Enero a Abril) de 2012

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

ÍNDICE. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades autónomas.

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Población. volver al índice. Variación poblacional 1998/1996 España= 0,46 % Población de las comunidades autónomas y provincias a 1 de enero de 1998

Análisis de los principales resultados

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

I. DISPOSICIONES GENERALES

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

PROGRAMA DE JORNADAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN

Análisis de los principales resultados

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

Variación mensual *(%)

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) Precio medio de la vivienda en alquiler ( /m 2 al mes) y variaciones mensual, trimestral e interanual (%)

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades

INCIDENCIA Y MORTALIDAD DE CÁNCER COLORRECTAL EN ESPAÑA EN LA POBLACIÓN ENTRE 50 Y 69 AÑOS DISTRIBUCIÓN POR CCAA Y PROVINCIAS

Análisis de los principales resultados

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

CUENTAS DE RESULTADOS PROVISIONALES 2011 Y OTROS DATOS SIGNIFICATIVOS

CORUÑA SANTANDER BILBAO MURCIA ALICANTE

La relevancia de las desigualdades en salud en el entorno urbano

En rueda de prensa en el Ministerio de Fomento. Se han recogido hasta 16 nuevas plataformas logísticas

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

Precio medio de la vivienda en Venta en España AGOSTO 2013

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 12,4 millones de declarantes del IRPF. Campaña de Renta 2010

Precio medio de la vivienda en Venta en España ABRIL 2013

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004

Murcia Navarra País Vasco

Zaragoza LOS40 CLASSIC ZARAGOZA Oblicua - Tel Página 1 (de 5)

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Refuerzo y Adquisición de Competencias Básicas I

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

AÑOS TOTAL MUERTOS HERIDOS GRAVES HERIDOS LEVES

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

ANEXO I: INGRESO MEDIO POR HABITACIÓN DISPONIBLE (RevPAR) DETALLADO POR MUNICIPIO Y CATEGORÍA HOTELERA BALANCE de 2011

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 13 millones de contribuyentes. Campaña de Renta 09

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre

RESPUESTA DEL GOBIERNO

CAPITULO 1 TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA

Precio medio de la vivienda en Venta en España OCTUBRE 2014

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /01/

Transcripción:

Desigualdades socioeconómicas medioambientales y en la mortalidad: Los proyectos MEDEA. Agradecimientos: A Imanol Montoya por su ayuda en preparar esta presentación. Los proyectos MEDEA han sido parcialmente financiados por el Instituto de Salud Carlos III.

Relevancia de las desigualdades socioeconómicas en salud Las desigualdades sociales en salud existen en todos los países y en forma de gradiente en la escala social. El impacto de las desigualdades sociales en salud es muy grande. Las desigualdades están aumentando. Hay pruebas suficientes que muestran como las desigualdades en salud se pueden reducir poniendo en práctica políticas sociales y sanitarias apropiadas. La reducción de las desigualdades sociales en salud es una forma eficiente de aumentar el nivel de salud de una población. Fuente: Benach J. La desigualdad social perjudica seriamente la salud. Gaceta Sanitaria 1997;11:255-258

Mortalidad atribuible a las desigualdades por nivel de estudios en la C.A. del País Vasco, 2001-2012 18 % 20 % 3

LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD Y EL TERRITORIO El análisis de la distribución geográfica de la salud sirve para: generar hipótesis etiológicas, estudiar el papel de los factores de riesgo, y guiar la planificación de la salud En el estudio de las desigualdades sociales en salud, permite: tener en cuenta los atributos del área de residencia o contextuales orientar las intervenciones hacia las áreas geográficas con peores indicadores socioeconómicos, de salud y de sus determinantes

Salud y desigualdades en salud en grandes ciudades Las ciudades tienen un peso demográfico creciente Son insuficientemente estudiadas en los trabajos de ámbito municipal Los estudios geográficos por áreas pequeñas en grandes ciudades han mostrado desigualdades muy relevantes en la mortalidad El ámbito regional permite comparar las áreas rurales y urbanas, así como el estudio de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades

Objetivo Describir los proyectos MEDEA, iniciativa de investigación colaborativa para avanzar en la monitorización de las desigualdades socioeconómicas y ambientales en la mortalidad en áreas pequeñas de grandes ciudades del Estado Español

Proyecto MEDEA I MEDEAIfueunproyectocoordinadode10grupos. Sellevóacaboentre2005y2007. Objetivo: Estudiar las desigualdades socioeconómicas y ambientales en la mortalidad en áreas geográficas de once ciudades de España 1996-2003. Alicante Barcelona Bilbao Castellón Córdoba Madrid Málaga Sevilla Valencia Vigo Zaragoza

Unidad geográfica- sección censal Área geográfica definida mediante límites fácilmente identificables: ríos, calles o carreteras. Población: entre 500 y 3.500 habitantes. Población homogénea: hábitos de vida, características socioeconómicas y ambientales. 1.645 secciones en la CAPV(Bilbao: 288)

Estimación del riesgo de mortalidad en áreas pequeñas Cáncer de pulmón, hombres, CAPV 1996-2003 Riesgo de mortalidad no suavizado Riesgo de mortalidad suavizado Modelo estadístico

Índice de privación Mortalidad por diabetes Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad Hombres Mujeres 12

MEDEA I, Medio ambiente Modelización de la exposición a la contaminación atmosférica en las secciones censales (kriging) Contaminación de origen industrial (EPER) y mortalidad (País Vasco, secciones censales) Contaminación de origen industrial (EPER) y mortalidad por distintas localizaciones de cáncer (Unidad de análisis: municipio)

Proyecto MEDEA II MEDEA II: Proyecto coordinado de 14 grupos, años 2009-2011. Objetivo: Describir la evolución de las desigualdades socioeconómicas y ambientales en mortalidad en áreas geográficas de ciudades de España. Períodos 1996-2001 y 2002-2007. ACoruña Alicante Avilés Barcelona Bilbao Capitales de provincia de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla) Castellón Comunidad de Madrid El Camp de Tarragona Ferrol Gijón La región metropolitana de Barcelona La región sanitaria de Girona Las Palmas de Gran Canaria Logroño Lugo Municipio de Cartagena y la Unión Pamplona Pontevedra San Sebastián Santa Cruz de Tenerife Santiago de Compostela Oviedo Ourense Valencia Vigo Vitoria Zaragoza.

Aportaciones de MEDEA II Ampliación del periodo de estudio a 12 años (1996-2007) Métodos espacio-temporales de suavización para visualizar la evolución temporal del patrón geográfico de mortalidad. Estudio del cambio en las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad entre 1996-2001 y 2002-2007 Estudios de mortalidad evitable en el contexto de grandes ciudades.

MEDEA II -Medio ambiente Contaminación de origen industrial (PRTR) y mortalidad (País Vasco, secciones censales) Contaminación de origen industrial (PRTR) y mortalidad por distintas localizaciones de cáncer (Unidad de análisis: municipio)

Producción científica y contribuciones de los proyectos MEDEA Más de 40 publicaciones científicas Atlas de mortalidad (ciudades MEDEA I, ciudades de CA Murcia, CA Madrid, CA País Vasco) Atlas de mortalidad web Resultados disponibles en la web(open DATA) Acción estratégica del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) www.proyectomedea.org

Proyecto INEQ-CITIES Objetivo: estudiar las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en las secciones censales de 15 ciudades europeas. Amsterdam(Netherlands) Barcelona(Spain) Bratislava(Slovakia Republic) Brussels(Belgium) Budapest(Hungary) Cluj-Napoca(Romania) Florence(Italy) Helsinki(Finland) Košice(Slovakia Republic) Lisbon(Portugal) London(UK) Madrid(Spain) Paris(France) Prague(Czech Republic) Rotterdam(Netherlands) Stockholm(Sweden) Turin(Italy) Zurich(Switzerland)

Proyecto MEDEA III Proyecto coordinado de 14 grupos de investigación, 2017-2019 Periodo de estudio: 1996-2015 Finalidad: dar continuidad a la labor de vigilancia de la mortalidad en el ámbito de las grandes ciudades iniciada en los proyectos previos. Financiación: Instituto de Salud Carlos III y administraciones sanitarias de CC AA

Objetivos de MEDEA III Elaborar y utilizar metodología consensuada para definir un seccionado censal estable y georreferenciar las defunciones. Estudiar la distribución geográfica de la mortalidad, y su evolución temporal, utilizando técnicas multivariantes de mapeo de enfermedades. Construir un nuevo índice de privación basado en la información de los censos de 2001 y 2011, y estudiar la evolución de la privación socioeconómica entre 2001 y 2011. Estimar la exposición en las secciones censales a factores medioambientales (calidad del aire, contaminantes industriales PRTR, zonas verdes) Valorar la relación entre los indicadores de mortalidad de las secciones censales y los indicadores socioeconómicos y medioambientales, así como su evolución.

Conclusiones MEDEA aporta la base del sistema de monitorización de las desigualdades socioeconómicas y medioambientales en áreas pequeñas de las grandes ciudades de España y de algunas comunidades autónomas Ha mejorado el conocimiento de las desigualdades en salud ligadas al lugar de residencia Indica la necesidad de continuar aportando herramientas y evidencia científica para reducir las desigualdades sociales en salud

Muchas gracias! Moltes gràcies! Moitas grazas! Eskerrik asko!