Los vehículos de más de diez años son responsables 80% de emisiones. Las matriculaciones de turismos en la UE subieron hasta junio el 2,9%

Documentos relacionados
La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

Licitación suministro combustible Ayto de Alcorcón

Repsol produce más que el trimestre anterior pero menos que un año atrás. Shell dispondrá puntos de recarga en sus gasolineras

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Gobierno prevé recaudar 600 mlls equiparación diésel y gasolina. El barril OPEP se encarece un 0,8% y cotiza a 74,22 dólares

Cepsa también recurre Supremo aportaciones Fondo Eficiencia Energética. El IPC cae el 1,1% en abril por los viajes organizados y la electricidad

Automoción, industria y turismo, los sectores que más pueden sufrir. Francia presenta proyecto para acabar con la explotación de hidrocarburos

Atacar al diésel en España es hacerlo a la industria, según Hyundai España. Diésel posterior a 2014 contamina igual que gasolina o cómo nos marean...

Licitaciones de suministro de combustibles

Las salidas de carburantes desde CLH crecen un 0,1% en agosto. La subida de los precios de exportación e importación se modera en julio

Licitación suministro combustible Consorcio Aguas Fuerteventura. Repsol y el petróleo ya cotizan en máximos de los últimos dos años

La Unión Europea fija una tasa del 32 % de energía renovable en Matriculaciones vehículos industriales en España crecieron 0,5% en mayo

Licitación suministro combustibles Autoridad Portuaria Barcelona. Repsol y Enagás firman un acuerdo para producir hidrógeno renovable

El autogás se dispara como combustible alternativo en Andalucía. Es hora de hablar del impacto social y medioambiental del coche eléctrico

La gasolina sube 0,48% y gasóleo, 0,79%, en la primera semana del año

Avance provisional de consumo octubre 2016

Consejo de Ministros aprobará hoy Plan Movea para vehículos alternativos

Las matriculaciones de turismos en junio en España crecieron el 8% El crudo de la OPEP se deprecia un 0,54% hasta 75,28 dólares el barril

El petróleo repunta al reactivarse actividad EEUU y ante posible pacto OPEP

Importaciones de crudo a España correspondiente a julio de Las matriculaciones de eléctricos e híbridos crecieron un 35,6% en agosto

Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde El yacimiento 'Viura' abastecerá el 10% demanda anual de gas en España

Calendario días inhábiles Andalucía

Los fabricantes piden en Europa supresión del IVA para coches eléctricos. Emisiones diésel son muy superiores a las admitidas, según estudio

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival

Licitación suministro gasóleo "A" centros penitenciarios de Canarias. CCOO y Facua advierten peligran 600 empleos en gasolineras Málaga

Llenar depósito antes de operación salida, hasta 10 euros más que Las matriculaciones de turismos y TT crecerán en junio el 6,8% en España

Los carburantes, en máximos de los últimos tres veranos. ANFAC aborda en Europa reducción de emisiones CO2 para vehículos

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Impuestos carburantes comunidades autónomas

Los carburantes alcanzan su máximo desde el verano de 2015

Agencia Tributaria ya tiene listo el sistema de sanciones para el nuevo IVA. Galp firma un contrato de 48 millones para abastecer a Adif

Los fabricantes reprochan la falta de ayudas a los coches ecológicos. Cuánto cuesta la revisión de un coche diésel frente a uno de gasolina

Los carburantes bajan por primera vez desde Semana Santa. Repsol y Cidetec mantienen su apuesta por la movilidad eléctrica

Suministro combustible vehículos Ayuntamiento Las Palmas Gran Canaria. Mucha demanda coches eléctricos puede ser negativa para medioambiente

Tres ventajas y tres inconvenientes de los coches de hidrógeno. Montero dice que subida impuesto diésel no tiene "afán recaudatorio"

Licitaciones suministro combustible

Miedo a prohibiciones hace que se dupliquen ventas coches de gas. Eléctricas quieren cargar al recibo los 200 millones impulso electrolineras

Licitación suministro combustible Comunidad Autónoma de Illes Balears

Faconauto: Quieren acabar con diésel con titulares y medidas privilegiados

Comité Especializado de Seguridad Enérgetica

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Ayudas IDAE eficiencia energética

Cepsa compra 23 gasolineras, veinte en Madrid y tres en Toledo. Prevén controles de emisiones de motores de gasolina similares a los diesel

Importaciones y exportaciones de gas natural febrero 2018

Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

El hidrógeno se postula como alternativa al diésel y al coche eléctrico. Supremo fija, finalizado plazo ultraactividad, se aplica convenio superior

Las EESS extremeñas deberán tener al menos un empleado a partir agosto. La gasolina cae en la última semana un 0,66% y el gasóleo un 0,74%

Sector automóvil ve negativo impuesto diésel y pide enfoque más amplio. Cepsa convoca a su consejo para decidir si sale a Bolsa

Base imponible impuesto valor extracción de gas, petróleo y condensados. Licitación suministro combustible de automoción Administración Generalitat

El precio del barril de la OPEP sube un 0,7% hasta los 53,54 dólares. Seat ve cerca el fin del diésel por la dureza de la normativa de emisiones

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

La inflación se modera en junio al subir 1,5% anual, cuatro décimas menos. El autónomo se podrá deducir hasta 26,67 euros/día gastos manutención

Los carburantes bajan antes operación salida pero cuestan más que Repsol espera completar octubre o noviembre integración activos Viesgo

Convenio estatal de estaciones de servicio: Tabla salarial Los carburantes se encarecen ligeramente tras 2 meses a la baja

Cs pide paralizar impuesto diésel porque perjudica a madrileños. Demanda mundial petróleo subirá a 111,7 millones barriles/día en 2040

Licitación suministro combustible vehículos emergencias sanitarias

El gasóleo acumula una caída del 7,2% desde que empezó el año. Los fondos se hacen con el control de CLH tras la salida de las petroleras

Importaciones y exportaciones de gas natural octubre 2017

Alemania superó Francia como destino exportación coches 'made in Spain' BP cree que los precios del crudo seguirán entre 40 y 60 dólares

Informe mensual supervisión precios carburantes en EESS Diciembre El precio de los carburantes sube por segunda semana consecutiva

España ahorra millones por el desplome del precio del crudo. Las bajas de Repsol afectarán a los mayores de 57 años

Por qué híbridos y eléctricos pueden ser más contaminantes que diésel? BMW confirma eléctricos siempre serán más caros que gasolina y diesel

Licitación suministro combustible Ayto de Úbeda. Cepsa instalará con Ionity 100 puntos de carga ultrarrápida en sus EESS

El 10% matriculaciones será de vehículos energías alternativas en Industria dice que España debe optar a fabricar coches eléctricos

Boletín Estadístico de hidrocarburos mayo El Estado ingresó en junio 25,5% más por la compra vehículos nuevos

Los camioneros ya sufren un daño considerable por el alza del petróleo. Los coches eléctricos coparán el 2% de las ventas en 2020

Licitaciones suministro combustibles

Precios liquidación del primer semestre de El Corte Inglés, Carrefour y Día se disputan las tiendas de las gasolineras

Las gasolineras 'low cost' llevan a Bruselas su guerra con las CCAA. Repsol duplica la producción en el primer trimestre al incorporar Talisman

Precios de referencia cálculo extracciones gas, petróleo y condensados. Los carburantes suben a las puertas de la operación salida de agosto

No solo derogar impuesto al sol: PSOE quiere tumbar política energética PP

Carburos renueva hasta 2026 contrato suministro Repsol en Tarragona. La CE pide acelerar la transición hacia los vehículos de cero emisiones

Licitación suministro combustible Instituto Social de la Marina. La gasolina mantiene su precio estable y el gasóleo sube un 1,10%

DISA se convierte en cuarto operador del país al comprar 30 EESS GESA. Dacia y Repsol firman un acuerdo para promover la venta de coches GLP

Licitación suministro combustible Instituto social Marina Las Palmas

Modelos de declaración responsable inicio actividades comercialización. Los trabajadores de EESS firman una subida salarial del 1,6% en 2017

El crudo OPEP se encarece hasta los 34,34 dólares, el máximo en 3 meses. Más de conductores se equivocan cada año de combustible

Boletín estadístico de hidrocarburos septiembre 2017

Código de Comercio, Ley de Sociedades de Capital y Auditorías de Cuentas

Un manifiesto empresarial para activar la transición energética

Boletín Estadístico de Hidrocarburos Agosto Nuevo Plan MOVALT estará dotado con más de 66 millones de euros

Repsol entregará 1 acción nueva por cada 35 antiguas pago dividendo. UE logra acuerdo político sobre nuevas normas para mercado eléctrico

Repsol, Cepsa y Galp rompen precios de luz y baten a Iberdrola y Endesa. Fundación Impuestos y Competitividad pide quitar impuesto matriculación

Seguridad en investigación y explotación hidrocarburos en medio marino. Desistimiento permisos investigación de hidrocarburos

Los números que agitan a petroleras: renovables, más baratas en dos años

La AIE percibe un reequilibrio del mercado petrolero, en espera de la OPEP. El euro escala a máximos de seis meses y se fortalece frente al dólar

Licitación suministro combustible Consorcio Provincial Bomberos Alicante. Repsol invierte 26 millones en una nueva columna destilación en Tarragona

Las matriculaciones de comerciales en la UE en marzo cayeron el 2,5% Jesús Ivars, nuevo responsable de actividad química de Cepsa en Andalucía

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

Los vehículos producidos España y movidos por carretera cayeron 2% La apuesta de BP por el esquisto merece la pena

Licitaciones suministro combustibles

Licitación suministro combustible Diputación Teruel

Ribera compromete planes Repsol, Cepsa y Naturgy para vehículos a gas. El 99% de coches que se producen en España son aún de combustión

Impuesto sobre el Valor Añadido

Precio coches eléctricos acaba de subir, hay motivos para alarmarse? Volkswagen dará primas para cambiar coches diésel antiguos por nuevos

Los operadores tradicionales han perdido cuota de mercado. Los precios industriales moderan su descenso al caer el 1,2% en marzo

Licitación suministro carburante vehículos Congreso de los Diputados. La gasolina sube un 1,56% en la última semana y el gasóleo, un 1,34%

Iberdrola instalará puntos recarga coches eléctricos hasta Petronor logró un beneficio de 178,3 millones en 2017, un 19,8% menos

Seis trucos para ahorrar gasolina

Boletín Estadístico de hidrocarburos marzo 2018

Transcripción:

Boletín Nº2004 17 de julio de 2018 Los vehículos de más de diez años son responsables 80% de emisiones Las matriculaciones de turismos en la UE subieron hasta junio el 2,9% Repsol tendrá que negociar en enero el mayor contrato de gas de España La cuota del diésel para Renault baja más de 5 ptos en el primer semestre UGT defiende la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Industria El Gobierno aprobará medidas autoconsumo energético y eliminará trabas El precio del crudo de la OPEP baja un 0,34% hasta 71,90 dólares el barril El mercado eléctrico en el punto de mira: CNMC investiga "precios altos"

Los vehículos de más de diez años son responsables del 80% de emisiones La normativa actual de emisiones de la Unión Europea se llama Euro 6 y entró en vigor para las nuevas matriculaciones el 1 de septiembre de 2015. Según cifras de Anfac, la asociación española de fabricantes de automóviles y camiones, casi la mitad de los coches en circulación 2016 ni siquiera cumplían con el Euro 4, vigente desde el 1 de enero de 2006 hasta el 2011. Ese año se puso en marcha el Euro 5, el cual solo cumplían hace dos años uno de cada cuatro automóviles. Según fuentes del sector, los coches de más de diez años generan en la actualidad más del 80% de los gases contaminantes. La industria resalta que el verdadero debate debería ser cómo rejuvenecer el parque automovilístico y no si hay que acabar con el diésel. La edad media de los vehículos en circulación es de 12 años. Este envejecimiento ha dio aumentado. En 2003 era de apenas 7,7 años. Los coches que funcionan con gasolina, por ejemplo, emiten un 60% menos de óxido de nitrógeno (NOx) que hace 12 años, un total de 0,06 gramos por kilómetro, que es lo máximo que permite la Unión Europea. Los vehículos que usan como combustión el diésel expulsan hasta 0,08 gramos de NOx por kilómetro. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: CINCO DÍAS Las matriculaciones de turismos en la UE subieron hasta junio el 2,9%

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en la Unión Europea en el primer semestre crecieron el 2,9% en comparación con el mismo período de 2017, hasta las 8.449.247 unidades, ha informado hoy la patronal comunitaria de fabricantes ACEA. En esta alza influyó la subida registrada en junio, en el que las ventas se incrementaron el 5,2% en tasa interanual, hasta los 1.569.067 vehículos. Se trata del mayor incremento en un mes de junio del registro de la patronal, ha explicado en un comunicado. Entre los cinco principales mercados, los dos únicos que finalizaron a la baja fueron Reino Unido (3,5%) e Italia (7,3%). Estas caídas fueron paliadas por las fuertes subidas de Francia (9,2%), España (8%) y Alemania (4,2%). Por lo que respecta al acumulado hasta junio, los principales mercados cerraron con aumentos, con España a la cabeza, con un 10,1%, seguido de Francia (4,7%) y Alemania (2,9%), mientras que disminuyeron Reino Unido (6,3%) e Italia (1,4%). Repsol tendrá que negociar en enero el mayor contrato de gas de España Repsol se prepara para dar un salto en el negocio del gas natural. La petrolera es el mayor consumidor de España de este hidrocarburo y hasta el momento, tenía un contrato preferencial con su antigua participada Gas Natural para abastecerse. Tras la salida del capital por parte de la petrolera durante este año y la venta de su participación al fondo CVC, la compañía se prepara para comenzar a caminar en solitario. De hecho, Repsol quiere recuperar poco a poco el negocio de trading de gas y su propio consumo le puede aportar una talla suficiente para cumplir con los objetivos que se ha marcado dentro de su plan estratégico para el año 2025. La intención de la petrolera en estos momentos es ir desligándose lentamente de la actual Naturgy, con la que comenzará también a competir a principios de año en la venta de contratos de electricidad y gas, una vez que finalice la adquisición de los activos de Viesgo. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: EL ECONOMISTA

La cuota del diésel para Renault baja más de 5 ptos en el primer semestre La cuota de los vehículos diésel vendidos por Renault en el primer semestre del año en Europa bajó en más de cinco puntos, una evolución que no inquieta al grupo francés, por la flexibilidad que le ofrecen sus fábricas de motores y la reducción programada de su oferta de modelos de gasóleo. En el Viejo Continente, las matriculaciones diésel de Renault representaron un 49,8% de las ventas entre enero y junio, frente al 55,1% en el mismo periodo de 2017, indicó la compañía en la presentación de sus resultados comerciales. El responsable comercial, Thierry Koskas, señaló que en el mercado de particulares, el descenso en los cinco primeros meses del año fue de ocho puntos porcentuales, pero insistió en que ese movimiento se está resolviendo, y eso sin consecuencias para su rentabilidad. En primer lugar, gracias a la flexibilidad de las plantas de motores, donde se está sustituyendo la fabricación de diésel por otros de gasolina. Además, Koskas recordó que Renault ha decidido reducir a la mitad su oferta de versiones diésel en el horizonte de 2022, en particular con la desaparición de la opción de ese tipo de motores para pequeños modelos. En el vehículo eléctrico, el responsable comercial destacó que son "líderes" en dos mercados europeos particularmente importantes, el francés y el alemán, y que es un segmento en el que esperan durante el semestre una progresión "bastante fuerte". En cualquier caso, las matriculaciones de su modelo estrella Zoe, únicamente aumentaron un 1,1% (17.822) en la primera mitad del año, mientras que las de su furgoneta Kangoo ZE dieron un salto del 125%, pero con cifras todavía relativamente discretas (3.623). Koskas hizo hincapié en que el primer semestre fue récord para la marca Renault (1.378.583 vehículos, +2,7%) y para Dacia (378.095, +13,4 %). Las razones fueron el buen comportamiento de la marca de bajo coste en Europa (+14,6 %, con 281.225) y la expansión de la marca del rombo fuera del Viejo Continente, en países como Argentina, Brasil. El peso del mercado de Europa occidental en el conjunto de las ventas de la compañía francesa disminuyó de casi el 55% en la primera mitad de 2017 al 52% un año después. En esa evolución influyó, de forma especial, la incorporación de las marcas chinas de furgonetas Jinbei y Huasong, que comercializaron más de 85.000 entre enero y junio.

El constructor francés tiene ahora en su cartera un total de siete marcas: Renault, Dacia, Lada, Renault Samsung Motors, Alpine, Jinbei y Huasong UGT defiende la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Industria UGT trasladó ayer al presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), Vicente Fernández Guerrero, sus prioridades en materia industrial y la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Industria, ha señalado hoy el sindicato en un comunicado. El secretario general de UGT FICA (Industria, Construcción y Agro), Pedro Hojas, ha trasladado al presidente de la Sepi estas prioridades de su federación en una reunión, a la que asistió también el secretario de Material de Transporte, Electrónica y TIC del sindicato, Juan Antonio Vázquez. Hojas ha defendido la necesidad de que el Gobierno desarrolle las medidas y políticas de estado que configuren, en su conjunto, una política industrial integral sostenida en el tiempo que sitúe a la industria como motor de la economía y de la creación de empleo estable y con derechos. El Gobierno aprobará medidas autoconsumo energético y eliminará trabas El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado hoy que el Ejecutivo apoyará medidas de autoconsumo energético y eliminará trabas y barreras para que los ciudadanos sean partícipes de una transición energética. Durante su comparecencia en el Pleno del Congreso para informar del último Consejo Europeo del 28 y 29 de junio de 2018 y de su programa de Gobierno, Sánchez ha reiterado que el Ejecutivo aprobará una

Ley de Cambio Climático y de Transición Energética, así como un Plan Nacional de Integración de Clima y nuevas medidas para la innovación tecnológica y su desarrollo. Ha dicho que así lo exige España tras la amenaza evidente del cambio climático y el elevado nivel de emisiones de CO2 que se ha disparado en 2017 y ha crecido el 4,4% respecto a 2016. Sánchez ha recalcado que el Gobierno pretende impulsar una transición ecológica y "ubicar a la sociedad civil en el centro de su labor, con medidas de autoconsumo energético y con la eliminación de trabas y barreras". El presidente ha señalado que se trata de una "revolución" para que los ciudadanos sean los agentes del cambio en esta transición energética. "No se puede limitar al deseo de ver si llueve", ha incidido en referencia a las declaraciones del exministro de Energía, Álvaro Nadal, cuando señaló que el precio de la energía había aumentado debido también a la meteorología. Sánchez ha indicado que España es un país con un problema de sequía y que se ejecutarán inversiones y se financiarán proyectos que acumulan retrasos, y que en su mayoría están vinculados a fondos europeos El precio del crudo de la OPEP baja un 0,34% hasta 71,90 dólares el barril El precio del crudo de la OPEP ha iniciado la semana al alza al situarse el lunes en 71,90 dólares por barril, un 0,34% (0,25 dólares) menos que el viernes, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena. Con este moderado retroceso, el valor del barril usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha mantenido la tendencia bajista que lo ha alejado del pico de 76,34 dólares alcanzado hace una semana, el 10 de julio. Más pronunciadas fueron ayer las caídas de las cotizaciones del crudo Brent, referente en Europa, y del petróleo intermedio de Texas (WTI), la referencia estadounidense, en los mercados de Londres y Nueva York, donde ambos perdieron más de un 4% hasta quedar en 71,84 y 68,02 dólares/barril, respectivamente. Según los analistas, al temor a que una "guerra de aranceles" frene la economía, y por ende la demanda energética, se ha sumado la perspectiva de aumentos de suministros, sobre todo de Arabia Saudí y Rusia, los dos mayores exportadores mundiales de "oro negro".

El mercado eléctrico en el punto de mira: la CNMC investiga "precios altos" La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estudia el mercado eléctrico por "el escenario de precios altos" que se está registrando. Y es que, según ha indicado el presidente del organismo, José María Marín, desde mediados de mayo el precio se ha situado en un entorno de 60 euros por megavatio, frente a los 40 ó 50 euros por megavatio de meses anteriores, o los 55 euros de 2017. Aunque cree que este precio es "una situación coyuntural" derivada de diversas circunstancias del mercado, Marín ha destacado que en la CNMC están "preocupados" por "si hay algo más". "Y por eso lo estamos mirando", ha agregado durante el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) 'La energía del futuro en la nueva era digital', que organiza Viesgo y que ha inaugurado el presidente de esta compañía, Miguel Antoñanzas, junto al secretario de Estado de Energía, José Domínguez. El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha subrayado que toda esta situación está obligando al organismo a hacer un análisis del comportamiento para poder garantizar al consumidor que el mercado funciona correctamente. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: LA INFORMACIÓN

El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com