Seminarios prácticos. Aula de Formación. Los Intangibles en la Regulación Contable

Documentos relacionados
seminarios y cursos prácticos aeca -12ª edición

SEMINARIO VALORACIÓN DE PYMES

Los sistemas de previsión social en la Unión Europea. Sistemas públicos y privados de pensiones

cursos y seminarios prácticos aeca -11ª edición

Jornadas Prácticas de Actualización Profesional de AECA

IV Jornada AECA sobre. Madrid, 17 de mayo de Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

III Jornada AECA sobre. Madrid, 3 de mayo de Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

cursos y seminarios Marzo-Mayo 2011 Seminario de actualización contable. Modificaciones del PGC y las NFCAC Comunicación empresarial 2.0.

seminarios prácticos aeca Octubre-Diciembre 2011

cursos y seminarios prácticos aeca -11ª edición

CURSOS PRÁCTICOS Actualización Profesional

Circular Nº 08/2016 FPC Código Curso

Jornada: Consolidación en la Administración Pública Nuevas normas para la consolidación en el Sector Público. Barcelona, 4 de junio de 2014

Contabilidad Financiera

Días y horas de celebración: 10 de marzo: de 9:30 a 14 h. y de 16 a 19:30 h. 17 de marzo, de 9:30 h. a 13:30 h.

Cuentas anuales Enrique Ortega Carballo AECA Padrol Munté Asesores Madrid, Febrero de 2008

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27

DETERIORO DE LOS ACTIVOS (Nueva Resolución del ICAC de aplicación obligatoria) Madrid, 30 de septiembre de 2015

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Contable. Duración: 100h.

Gestión Contable. Duración: 90 horas lectivas. Metodología:

JORNADAS PRÁCTICAS Actualización Profesional

CÓDIGO EVENTO EVENTO DENOMINACIÓN FECHAS HORAS ORGANIZADOR. La nueva Ley de Auditoría de Cuentas y el futuro PGC de PYMES

CONSOLIDACIÓN CONTABLE Y FISCAL

Contabilidad y Fiscalidad

INTRODUCCION. - El capítulo 3, dedicado a la obligación de consolidar, métodos de consolidación y procedimiento de puesta en equivalencia.

JORNADAS PRÁCTICAS Actualización Profesional

LA REFORMA DE LA CONTABILIDAD EN ESPAÑA

SUPUESTO N.º 32. Propuesto en Oposición para ingreso al Cuerpo de Gestión de la Hacienda Pública

FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL.

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

La contabilización del Impuesto sobre Beneficios en el cierre de 2016

CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

CÓDIGO EVENTO EVENTO DENOMINACIÓN FECHAS HORAS

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

Por qué este curso sobre VALORACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS no es un curso como los demás?

Por qué este curso sobre VALORACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS no es un curso como los demás?

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs)

ELABORACION Y CONTENIDO DE LOS ESTADOS Y LA MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

Informe sobre el Newsletter AECA. Actualidad Contable. Novedades y Práctica de Contabilidad y NIIF

HOMOLOGACION CURSOS REC FPC PERIODO CTUBRE-FEBRERO

LA CONTABILIDAD Y LAS OPERACIONES FINANCIERAS EN LOS EXÁMENES (3)

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

Conocimientos de alta especialización

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR

Senior / Posgrado Ejecutivo en Diseño y Gestión de Sistemas de Costos

CURSO CUESTIONES CONTABLES Y MERCANTILES PARA ABOGADOS Novedades 2016 (Avanzado) Organizado por la sección de Derecho Tributario

Índice. Presentación... 5 Capítulo 1. La contabilidad de las Administraciones públicas... 7

Contabilidad Financiera

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

Cursos Contabilización del Impuesto sobre Beneficios

A N E X O S B U S I N E S S A S U N U S U A L

PROGRAMA DE FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS. (50 horas)

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2016 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Objetivos. Interpretar correctamente, desde el punto de vista contable, la información representada en

CURSO DE PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO AL ROAC (Orden ECC/ 682/2013, 15 de abril de 2013)

CURSO DE CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

JORNADA PRÁCTICA ANÁLISIS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (LCSP)

a) Ventas 3 b) Prestaciones de servicio 20

A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE

Guía del Curso Técnicas de administración Contable

Contabilidad y Fiscalidad

Curso Práctico. La colaboración público-privada en inversiones y gestión de servicios públicos. Madrid, 24 y 25 de marzo 2011

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2018

Contabilidad Financiera

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Auditoría de la Tesorería en la Administración Local

Sumario Presentación Siglas Capítulo 1. Operaciones entre empresas del grupo: régimen general 13

Seminario. Nueva Contabilidad de Consolidación de Balances - NOFCAC 2010

Uso Inteligente de la Energía

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Coge las riendas de tu negocio: FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS

Contabilidad de Empresas. Constructoras e Inmobiliarias. Curso Online de

TABLA IDENTIFICATIVA DE MATERIAS Y ASIGNATURAS

Guía docente del MÓDULO 1: CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE SOCIEDADES SUPERIOR

Curso Superior en Contabilidad para Inmobiliarias. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07)

Estados contables consolidados

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE OBRA COMPLETA- 2 VOLÚMENES

HOMOLOGACION CURSOS REC FPC PERIODO FEBRERO-MAYO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

ACTUALIZACIÓN CONTABLE Y NOVEDADES EN EL PGC

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

Jorge Tua Pereda LA REFORMA DEL ORDENAMIENTO CONTABLE. Situación actual y algunas reflexiones

XXII SEMINARIO CARLOS CUBILLO VALVERDE

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE JUNIO DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

LA RENDICION DE CUENTAS EN LAS ESFL: ASOCIACIONES Y FUNDACIONES 1ª SESIÓN:

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

> 7 $ $ datos relevantes > 1 +

Índice CAPÍTULO II. MARCO NORMATIVO NIC EFECTOS EN EL IS/S: PRIMERA ETAPA CIRCULAR 4/2004 DE BANCO DE ESPAÑA

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Transcripción:

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Aula de Formación Mayo Febrero 2009 Seminarios prácticos 12 de febrero 19 de febrero 26 de febrero Seminario 1 Elaboración del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) y del Estado de Flujos de Efectivo (EFE) del nuevo PGC Seminario 2 Contabilización del Impuesto de Sociedades Seminario 3 Cuentas Anuales Consolidadas 10 de marzo 16 de abril 28 de mayo Seminario 4 Los Intangibles en la Regulación Contable Seminario 5 Balanced Scorecard y Mapas Estratégicos. Del diseño de la estrategia a la medición de los objetivos Seminario 6 Liderazgo y Responsabilidad Social Corporativa ENTIDADES COLABORADORAS AGRUPACIÓN TERRITORIAL 1ª

12 de febrero Seminario 1 19 de febrero Seminario 2 Elaboración del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) y del Estado de Flujos de Efectivo (EFE) del nuevo PGC Horacio Molina. Universidad Fernando III-ETEA Institución Universitaria de la Compañía de Jesús. Director del Newsletter AECA Actualidad Contable. Antonio Barral. Subdirector general de Soporte de Cajasur y profesor de ETEA. 1. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: 1.1. Introducción (Finalidad, obligatoriedad, modelos, documentos que lo integran). 1.2. Elementos patrimoniales presentados. 1.3. Análisis del estado de cambios en el patrimonio neto. 1.4. Elaboración del Estado de ingresos y gastos reconocidos. 1.5. Elaboración del Estado total de cambios en el patrimonio neto. 2. El Estado de Flujos de Efectivo: 2.1. Introducción (finalidad, obligatoriedad, formato). 2.2. Análisis del estado de flujos de efectivo. 2.3. Preparación de los flujos de efectivo por actividades de explotación. 2.4. Preparación de los flujos de efectivo por actividades de inversión. 2.5. Preparación de los flujos de efectivo por actividades de financiación. 2.6. Análisis del estado de flujos de efectivo en el conjunto de las cuentas anuales. > Material técnico de la ponencia. > Revista AECA 81. Monográfico especial sobre el nuevo PGC. Contabilización del Impuesto de Sociedades Ramón García-Olmedo. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Escuela de Empresariales de la Universidad de Granada. Miembro del Grupo de Trabajo del ICAC sobre Contabilidad y Fiscalidad para la elaboración del Nuevo Plan General de Contabilidad. La contabilización del Impuesto sobre Sociedades en el nuevo PGC: Contabilización de tributos directos e indirectos. La relación Contabilidad y Fiscalidad en el Impuesto sobre Sociedades. Activos y Pasivos por Impuesto Corriente y por Impuesto Diferido. Las diferencias temporarias para el cálculo del impuesto diferido. Pérdidas a compensar y ventajas fiscales pendientes de aplicar. Gasto contable del ejercicio por el Impuesto sobre Sociedades. Casos prácticos. Primera aplicación del PGC: aspectos contables y fiscales del régimen transitorio. Primer cierre de cuentas. Incidencia del nuevo PGC en el Impuesto sobre Sociedades: Criterios de valoración contable y fiscal. Valor Razonable. Amortizaciones. Pérdidas por deterioro. Fondo de comercio. Provisiones. > Revista AECA 81. Monográfico especial sobre el nuevo PGC.

26 de febrero Seminario 3 10 de marzo Seminario 4 Cuentas Anuales Consolidadas s Enrique Ortega. Padrol Munté Asociados. Representante de AECA en el grupo de trabajo del ICAC encargado de la elaboración del Documento base para la reforma de las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidas. Florentina Ros. Inspectora de Hacienda del Estado. Ex Subdirectora General de Normalización y Técnica Contable del ICAC. 1. Reforma contable: situación normativa respecto a las cuentas consolidadas. 2. El grupo en el Código de Comercio. 3. Perímetro de Consolidación. 4. Métodos de Consolidación y Procedimiento de puesta en equivalencia. 5. Integración Global (1): a. Homogeneización, agregación y eliminaciones. b. Eliminación Inversión Patrimonio neto. c. Socios externos. d. Reservas en sociedades consolidadas. e. Aumentos y disminuciones de participación: I. Antes de control. II.Con posterioridad al control (etapas). f. El Fondo de Comercio. g. La diferencia negativa. 6. Integración Global (2). a. Participaciones indirectas. b. Participaciones reciprocas. c. Acciones de la sociedad dominante. 7. Integración global (3). a. Eliminación de resultados: I. Existencias. II. Servicios. III.Inmovilizado. IV. Instrumentos financieros. V. Transmisión de participaciones entre entidades del grupo. 8. Moneda extranjera: métodos de conversión. 9. Cuentas anuales consolidadas. > Revista AECA 81. Monográfico especial sobre el nuevo PGC. Los Intangibles en la Regulación Contable s Leandro Cañibano. Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Director del Grupo de Investigación HARMONIA- Información Corporativa en Europa. Emma García Meca. Profesora y miembro del Grupo de Investigación de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murcia. Beatriz García Osma. Profesora de la UAM, miembro del Grupo de Investigación IBECON-International Business Economics Accounting Collaborative Network. Ana Gisbert. Profesora de la UAM, miembro de IBECON. Marco conceptual. Contabilidad de Intangibles: criterios generales (valoración y reconocimiento inicial, amortización, deterioro, enajenación). Contabilidad de Intangibles: casos específicos (permutas, I+D, fondo de comercio, otros intangibles). Información sobre intangibles: obligatoria y voluntaria, memorias de empresas. Usuarios de la Información sobre Intangibles: Analistas financieros e inversores, auditores, valoradores, otros usuarios. > Material técnico de la ponencia. > Monografía AECA Los intangibles en la regulación contable. > Revista AECA.

16 de abril Seminario 5 28 de mayo Seminario 6 Balanced Scorecard y Mapas Estratégicos. Del diseño de la estrategia a la medición de los objetivos Alfonso López Viñegla. Profesor Titular de Contabilidad y Sistemas de Información de la Universidad de Zaragoza. Experto Formador y Consultor de empresas con amplia experiencia Internacional. * MÓDULO 1: Balanced Scorecard y cuadro de mando: estrategia y medición El Control de gestión actual. Gestión del Control? Evolución de ambos conceptos y situación actual. Del diseño de la estrategia a la medición de los objetivos. Diferencia y conexiones entre ambas herramientas. El Cuadro de mando como complemento del BSC. MÓDULO 2: Aspectos fundamentales del Balanced Scorecard El Balanced Scorecard como elemento básico de la Planificación estratégica. Elementos esenciales: Misión y Visión / Valores, competencias, perspectivas y líneas estratégicas / El análisis del Mapa estratégico / Indicadores y metas. Iniciativas estratégicas. Responsables y recursos / Las perspectivas fundamentales del BSC: Crecimiento y Desarrollo / (Infraestructura-Recursos), Procesos Internos, Clientes, Finanzas. Ejercicio práctico de confección de Mapa estratégico. MÓDULO 3: Conceptualización y diseño de la estructura a través del BSC La selección de los objetivos estratégicos. La Propuesta de Valor en cada una de las perspectivas. Análisis de Mapas estratégicos genéricos Análisis de casos reales de Mapas estratégicos (sector público y privado). > Monografía AECA Gestión estratégica y medición. El Cuadro de Mando como complemento del Balanced Scorecard. Liderazgo y Responsabilidad Social Corporativa José Luis Lizcano. Director Gerente y Coordinador de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA. de los Documentos AECA sobre Liderazgo y Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa. * Primera parte: Liderazgo Cronología y enfoques de las teorías del liderazgo. Elementos conceptuales del liderazgo: visión, personas y cambio. De la visión del líder a la visión compartida de líderes y seguidores. Personas y autoliderazgo. Cualidades de los líderes según: ámbitos de competencia, elementos del liderazgo, conductas del líder y contexto o situación. Directivos vs Líderes Tipos de liderazgo: - Liderazgo ético. - Liderazgo de servicio. - Liderazgo resonante. - Liderazgo según la visión y las personas. Segunda parte: Responsabilidad Social Corporativa Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Valores de la RSC: sentido ético de la empresa. Valor generado por la RSC: innovación, transparencia, eficiencia, rentabilidad, competitividad, desarrollo sostenible, confianza, reputación, legitimidad. Sistema integral de dirección y gestión basado en la RSC. - Gobierno corporativo. - Dirección estratégica. - Gestión y control. - Medición, información y verificación. Tercera parte: Modelo RSC y liderazgo ético Inversiones específicas/ compromisos (DAR). Dividendos / satisfacción (RECIBIR). > Documento AECA Liderazgo. > Documento AECA Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa. * Ver contenido con más detalle en www.aeca.es

Tarjeta de Inscripción DATOS PERSONALES Nombre y cargo...... Dirección...... Población... C.P.... Teléfono... Fax... E-mail... Miembro de AECA o entidades colaboradoras Otros SEMINARIO/S A LOS QUE SE INSCRIBE 12 de febrero 19 de febrero Seminario 1 Elaboración del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) y del Estado de Flujos de Efectivo (EFE) del nuevo PGC Seminario 2 Contabilización del Impuesto de Sociedades 10 de marzo 16 de abril Seminario 4 Los Intangibles en la Regulación Contable Seminario 5 Balanced Scorecard y Mapas Estratégicos. Del diseño de la estrategia a la medición de los objetivos 26 de febrero Seminario 3 Cuentas Anuales Consolidadas 28 de mayo Seminario 6 Liderazgo y Responsabilidad Social Corporativa FORMA DE PAGO TARJETA VISA Titular... FIRMA DEL TITULAR Nº.../.../.../... Caducidad... /... CHEQUE BANCARIO A nombre de: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (que se adjunta) TRANSFERENCIA Caja Madrid Calle Tutor, 43 c/c: 2038 1048 40 6000541501 Envie los datos indicados en la Tarjeta de Inscripción por correo, fax (91 541 34 84) ó e-mail (info@aeca.es), junto con el justificante de pago. Conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos personales contemplados en el presente documento son incorporados para su tratamiento en los ficheros automatizados de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, con el fin de prestar adecuadamente el presente servicio, así como para ofrecerle otros futuros que pudieran ser de su interés. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos por la Ley dirigiendo un escrito a la Asociación. Rafael Bergamín, 16-B 28043 Madrid Tel.: 91 547 44 65 Fax: 91 541 34 84 info@aeca.es www.aeca.es

Formación práctica sobre los Documentos AECA Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Aula de Formación y otros temas de interés y actualidad para el profesional de la contabilidad y administración de empresas. Seminarios impartidos por los expertosponentes de los pronunciamientos y obras de AECA LUGAR DE CELEBRACIÓN Aula de formación AECA C/ Emiliano Barral, 4B-local (junto a la sede de AECA) 28043 Madrid HORARIO 10,00 a 14,00 y 15,30 a 18,00 h. CUOTA DE INSCRIPCIÓN (por seminario) Miembro de AECA o entidades colaboradoras: 150 euros Otros: 300 euros Calle 30 Rafael Bergamín Agastia Número limitado de plazas. Inscripciones por riguroso orden de reserva. Av. de la Paz Rafael Bergamín Calle 30 Emiliano Barral Treviana Aula de Formación Autol Ramírez de Arellano Torrelaguna Av. de América Los no socios de AECA inscritos a los seminarios obtendrán una suscripción anual gratuita a la Asociación. Las 6,5 horas lectivas de los seminarios están homologadas como formación profesional continuada por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Av. de América Línea 4 Avda. de la Paz Alfonso XIII 53 9 72 73 120 L4 Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas