artículo 3; Concepto de 2015.

Documentos relacionados
VISIÓN Consultores Gerenciales Calle 77 A Sur Nº Casa 61 Teléfonos Medellín Colombia

DIRECCIÓN NACIONAL DE IMPUESTOS Y ADUNAS NACIONALES. OFICIO DE 2013 (Diciembre 12)

CONCEPTO DEL 03 DE ABRIL DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

OFICIO No DIAN

CONCEPTO DE 6 DE JUNIO DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá

Descriptor: Aplicación parágrafos 4 del artículo y 2 del artículo del Estatuto Tributario. Oportunidad de control.

Al respecto, el Despacho hace las siguientes consideraciones:

Avenida Esperanza (Calle 24) Edificio Gran Estación II Pisos Referencia: Radicado 1079 del 04/03/2014 (radicado de 27/02/2014)

En primer lugar, es necesario tener presente que una sociedad extranjera, sin domicilio en Colombia, puede tener inversiones en el país.

Retención en la fuente Descriptores: Ingresos laborales Fuentes Formales: Estatuto Tributario Arts. 383, 385, 386

OFICIO N DIAN Dirección de Gestión Jurídica Bogotá, D. C. Oficio número Señora MARCELA MARÍA ESCOBAR URUEÑA

OFICIO N DIAN Procedimiento 1 para Retención de Ingresos Laborales

En el oficio plantea cinco interrogantes que serón atendidos en su orden:

Retención en la fuente Tablas de Retención para Ingresos Laborales Artículos 383, 386 y 387 del Estatuto Tributario.

Las autorretenciones del CREE quedaron derogadas a partir de la expedición de la Ley 1819 de 2016?

Descriptores BASE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Concepto OFICIO Nº DIAN

CONCEPTO DE 24 DE ABRIL DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO No. AREA: Tributaria

OFICIO Nº DIAN

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

Normas Técnicas - Doctrina O F I C I O D E N O V I E M B R E 2 7

CONCEPTO DEL 10 DE OCTUBRE DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Ref: Radicados: 390 del 06/02/2017 y del 10/02/2017.

CONCEPTO DE 21 DE AGOSTO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. Ref.: Radicado del 09/06/2015

Artículo 3º. Facturación en mandato. En los contratos de mandato, las facturas deberán ser expedidas en todos los casos por el mandatario.

CONCEPTO 1691 DEL 24 DE ENERO DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO 8242 DEL 4 DE ABRIL DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Oficio Nº Enero 30 de 2015 Dirección de impuestos y aduanas nacionales

OFICIO N DIAN

DEPURACIÓN DE LA BASE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE POR INGRESOS LABORALES; DEPURACIÓN DE LA BASE DEL CÁLCULO DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

Artículos 600 del Estatuto Tributario y 26 del Decreto 1794 de 2013.

CONCEPTO 1442 DEL 25 DE JULIO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Impuesto sobre la Renta y Complementarios Retención en la fuente Descriptores

Ref: Radicado del 21/02/ y

CONCEPTO DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

OFICIO Nº DIAN

Concepto CONCEPTO Nº DIAN. Ref: Radicado del 11/02/ del 19/02/15

1. [S]i el pago de los valores a cargo puede realizarse mediante un proceso de compensación de saldos a favor con derecho a devolución ;

Respecto al concepto de Entidad Pública, este despacho se pronunció mediante el Oficio No del 15 de diciembre de 2014, así:

Sobre el particular se realizan las siguientes consideraciones:

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN Concepto Septiembre de 2015

CONCEPTO DEL 31 DE MAYO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

OFICIO Nº DIAN

OFICIO Nº DIAN

OFICIO Nº DIAN

Ref.: Radicado del 16/02/2015 y de 17/02/2015

Descriptores Vigencia y Derogatorias Fuentes formales Decreto 390 de 2016; Circular de 2016.

CONCEPTO 523 DEL 24 DE ABRIL DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. Señor OMAR AYALA ABUABARA

Documentos para celebración de contrato de prestación de servicios con entidad pública Radicado No

CONCEPTO DEL 5 DE JULIO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá D.C.

CONCEPTO 1348 DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. Ref: Radicado del 06/10/2014

CONCEPTO DE 28 DE JULIO DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN- Referencia: Radicado del 21 de febrero de 2014.

CONCEPTO DE 13 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

OFICIO Nº DIAN

CONCEPTO DE 11 DE ABRIL DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

OFICIO Nº DIAN

DIAN Oficio de junio 22 del 2016

ASUNTO: Respuesta Consulta RADICADO No

Ref: Radicado del 19/08/2016- Aplicación Numeral 2.1 del artículo 35 Decreto 390 de 2016

1. Se configura el abandono voluntario en una zona franca permanente?

Por medio del escrito de la referencia, se elevan una serie de preguntas que se responderán en el orden de su consulta, así:

Importación Temporal a Largo Plazo Artículos 150, 156 y del Decreto 2685 de 1999

Impuesto a las ventas Responsables en la Venta de Productos Derivados del Petróleo Artículo 181 de la Ley 1819 de 2016 Decreto 4299/05

DIAN Oficio de agosto 2 del 2016

Retención en la fuente RETENCION EN LA FUENTE POR CONTRATACION DE SERVICIOS Decreto 2123 de Decisión 84 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena.

Oficio N DIAN

1. Cuál es la definición de Entidades Públicas o Estatales, para la aplicación del artículo 192 de la Ley 1819 de 2016?

2. Si se pueden declarar y pagar las retenciones omitidas en los periodos anotados anteriormente, antes de presentar la solicitud de devolución.

CONCEPTO DE 20 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Impuesto sobre la Renta y Complementarios Entidades Sin Ánimo de Lucro Artículos y del Estatuto Tributario.

Concepto del 2015 Mayo 5 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Ref: Radicados del 27/01/2017 y del 01/02/2017

Por razones de competencia, el presente interrogante será remitido al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para lo de su competencia.

CONCEPTO DEL 25 DE MAYO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO 203 DEL 6 DE MARZO DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Doctora Sonia Victoria Robles Marum Jefe Coordinación Dinámica de los Procesos Subdirección de Gestión de Procesos y Competencias Laborales

DIAN Oficio de junio 1 del Descriptor: IMPUESTO COMPLEMENTARIO DE NORMALIZACIÓN TRIBUTARIA

CONCEPTO DEL 01 DE AGOSTO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia

CONCEPTO DEL 19 DE JULIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Consulta sobre el porcentaje en el pago de aportes a seguridad social de contratistas Radicado

CONCEPTO 355 DEL 15 DE MARZO DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN NORMATIVA Y DOCTRINA

CONCEPTO DEL 24 DE FEBRERO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Impuesto sobre la Renta y Complementarios

OFICIO N DIAN. Ref.: Radicados Nos del 14 de noviembre de 2013 y del 22/11/2013

CONCEPTO DEL 29 DE JULIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES OFICIO Nº

En el escrito de la referencia, formula las siguientes preguntas:

CONCEPTO 410 DEL 8 DE MAYO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO DEL 22 DE MARZO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Descriptores SOBRETASA AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD CREE; VIGENCIA

Agrega, que los vendedores tienen suscritos con la empresa que comercializa los bienes, contratos de cuentas en participación.

Cita usted el siguiente apartado del Concepto del 14 de febrero de 2002, referente al impuesto de renta en la fiducia civil:

Transcripción:

MARIA CAROLINA TRUJILLO OSORIO Pág 1 D JAN 1-1INHACiÉ r:04 NiTMSOKUUN LIZ WOD 'HAOW SI 69I 'MMM shiteva ofirl 4j101,(0 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C, t. 1002D8221-- C.-r -rj 17-4.c.,c) Señora MARIA CAROLINA TRUJILLO OSORIO Calle 100 N 14-83 M Oficina 104 gerencia@abogadosingenierosconsultores.com Bogotá D. C. DIAN No. Radicado 000S2017025395 Fecha 2017-09-20 09:50:11 AM Remitente Sede NIVEL CENTRAL Depen SUB GES NORMATIVA DOCTRINA Destinatario MARIA CAROLINA TRUJILLO OSORIO Folios 9 Anexos O I 111 III 1 111 111111111111111111 Ref: Radicado 100013885 del 31/03/2017. Tema: Descriptor: Impuesto sobre la renta. Procedencia de la deducción por pagos a trabajadores independientes. Fuentes formales: Estatuto Tributario, parágrafo 2 del artículo 108; Decreto 1070 de 2013, artículo 3; Concepto 012887 de 2015. Cordial saludo, señora Carolina. De conformidad con el artículo 20 del Decreto 4048 de 2008 este despacho está facultado para absolver las consultas escritas que se formulen sobre la interpretación y aplicación de las normas tributarias, aduaneras o de comercio exterior y control cambiario en lo de competencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Se refiere usted a la doctrina de la entidad, en particular a los Oficios 060032 del 23 de septiembre de 2013 y 072394 de noviembre del mismo año, citando algunos apartados de este último, en especial cuando se transcriben el artículo 26 de la Ley 1393 de 2010 y el artículo 27 de la misma ley (que adiciona un parágrafo al artículo 108 del Estatuto Tributario) y, el artículo 3 del Decreto 1070 de 2013, cuyo inciso segundo se cita a continuación, con los siguientes apartados: Para la procedencia de la deducción en el impuesto sobre la renta de los pagos realizados a las personas mencionadas en el inciso anterior, el contratante deberá verificar que el paqo de dichas contribuciones al Sistema General de Seguridad Social esté realizado en debida forma, en relación con los ingresos obtenidos por los pagos relacionados con el contrato respectivo, en los términos del artículo 18 de la Ley 1122 de 2007, aquellas disposiciones que la adicionen, modifiquen o sustituyan, y demás normas aplicables en la materia." PEX 6079999 ext. 1691

Pág. 2 }A CAROU NA TRUJILLO OSORIO.,) PPr su parte, el inciso primero del artículo 23 del Decreto 1703 de 2002, reglamentario de la Leyes 100 e 1993, establece: "Artículo 23. Cotizaciones en contratación no laboral. Para efectos de lo establecido en el ;articulo 271 de la Ley 100 de 1993, en los contratos en donde esté involucrada la ejecución de n servicio por una persona natural en favor de una persona natural o jurídica de derecho público privado, tales como contratos de obra, de arrendamiento de servicios, de prestación de servicios, cuya duración sea superior a tres (3) meses, la parte contratante deberá 4.00nsultorfa, asesoría y - rificar la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud. (Subrayado y resaltado fuera de texto). a indicar luego, que: `Concluye la doctrina de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, que: "(...) para la procedencia de la deducción en el impuesto sobre la renta de los pagos realizados a las personas naturales por concepto de contratos de prestación de servicios cuya duración sea superior a tres (3) meses, el contratante deberá verificar la afiliación y el pago de las cotizaciones y aportes a la protección social. Para el efecto, las normas no hacen ninguna distinción ni en la forma en que se.pacte el servicio, ni en los elementos o maquinaria utilizada para su prestación. Así mismo, de las disposiciones trascritas se advierte que solamente en los contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por parte de personas naturales que no tengan vinculación laboral, legal o reglamentaria con el contratante y cuya duración supere los tres (3) meses, es que el ontratante debe verificar la afiliación y pago de los aportes al Sistema General de Seguridad Social (. )" n base en lo anterior, se formulan las siguientes preguntas: Dentro de un contrato de prestación de servicios suscrito entre una persona jurídica de derecho privado y una persona natural; cuyo plazo no excede de tres (3) meses, dentro del cual según la norma aludida -no requiere verificar la afiliación y pago de aportes al sistema General de Seguridad Social en Salud", se pregunta: Dicho gasto de la persona jurídica Contratante, es deducible de renta del año gravable en que se ejecutó el contrato correspondiente? En el mismo supuesto fáctico, se pregunta: La potestad de no verificación de la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, para contratos no laborales cuya duración sea inferior a tres (3) meses contemplada por el artículo 23 del Decreto 1703 de 2002, reglamentario de la Ley 100 de 1993. Es predicable esa norma, para el evento en que, dentro de ese contrato, se den pagos futuros sucesivos, aunque dicho contrato ya esté ejecutado y terminado? Dentro del mismo supuesto fáctico enunciado, se pregunta: Es suficiente título para acreditar gasto deducible de renta del año gravable en favor de la persona jurídica contratante, la declaración juramentada por parte del contratista; en la cual se manifiesta que este cumple con los aportes de seguridad social integral? a efectos de la respuesta, es necesario considerar en primer lugar que, mediante Oficio 887 del 5 de mayo de 2015, se realizaron precisiones sobre el tema que subyace en la sulta, que condujeron a revocar, entre otros, el Oficio 072394 de noviembre de 2013, en Carrera 8 Nlo. 6C-38 Piso 6

MARIA CAROLINA TRUJILLO OSORIO Pág. 3 el cual fundamenta su solicitud y, a aclarar, entre otros, el Oficio 060032 de septiembre de 2013, que usted menciona. El Oficio 012887 del 5 de mayo de 2015 se basa en la respuesta a la consulta que la DIAN formuló al Ministerio de Salud y Protección Social, precisamente con el fin de unificar la doctrina sobre el tema, en particular para que se responda sobre la vigencia del artículo 23 del Decreto 1703 de 2002, en lo relativo a la obligación de los contratantes de verificar la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social, frente a contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por una persona natural, solamente cuando su duración sea superior a tres (3) meses. En el Oficio 012887, se cita la respuesta dada desde el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de Oficio radicado No. 201411601841961 del 23 de diciembre de 2014, donde previa referencia a los artículos 114 del Decreto Ley 2150 de 1995 que modificó el artículo 282 de la Ley 100 de 1993, 4 de la Ley 797 de 2003 que modifica el artículo 17 de la Ley 100 de 1993, 1 del Decreto 510 de 2003, acorde con el artículo 15 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 3 de la Ley 797 de 2003, se precisa: 6TZ WOY H AOW S1 69I 'MMM "Así las cosas y expuesto lo anterior, se tiene que el artículo 4 de la Ley 797 de 2003 que modifica el artículo 17 de la Ley 100 de 1993, determina que durante la vigencia del contrato de prestación de servicios se estará en la obligación de cotizar al Sistema General de Pensiones, significando con ello que independientemente de la duración del contrato, el contratista se encuentra en la obligación de cotizar al sistema en comento. En materia de cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, debe señalarse que conforme el segundo inciso del artículo 3 del Decreto 510 de 2003, la base de cotización está ligada a la base establecida para el Sistema General de Pensiones, por tal razón, lo previsto en el párrafo anterior también es aplicable a los aportes en salud, en el entendido de que independientemente de la duración del contrato, el contratista siempre estará en la obligación de cotizar al SGSSS. En este orden de ideas y por las razones ya expuestas se entiende que con la expedición de la Ley 797 de 2003 y el Decreto 510 del mismo año, se entiende modificada tácitamente la Previsión contenida en el artículo 114 del Decreto Ley 2150 de 1995 que modificaba el artículo 282 de la Ley 100 de 1993 y el artículo 23 del Decreto 1703 de 2002, en lo que hacía alusión a la existencia de la obligación de cotizar frente a contratos de prestación de servicios cuya duración fuera superior a tres (3) meses. Hecha la aclaración anterior, debe indicarse que la obligación que de verificar el pago de aportes a la seguridad social establece el inciso 1 del artículo 23 del Decreto 1703 de 2002 para el contratante, y en el entendido que ese deber aplica independientemente de la duración del contrato, guarda relación con lo previsto en el artículo 26 de la Ley 1393 de 2010, el cual prevé: ARTÍCULO 26. La celebración y cumplimiento de las obligaciones derivadas de contratos de prestación de servicios estará condicionada a la verificación por parte del contratante de la afiliación y pago de los aportes al sistema de protección social, conforme a la reglamentación que para tal efecto expida el Gobierno Nacional. El Gobierno Nacional podrá adoptar mecanismos de retención para el cumplimiento de estas obligaciones, así como de devolución de saldos a favor." (Subrayado fuera de texto). En el mismo Oficio 012887 de 2015, se indica, además:

RIA CAROLI NA TRUJILLO OSORIO Pág. 4 "Cabe anotar que la Subdirectora de Asuntos Normativos - Dirección Jurídica - del Ministerio de Salud y Protección Social, resolvió otra consulta de un particular en el mismo sentido, mediante Concepto No. 966871 del 6 de julio de 2014: En consecuencia, en la actualidad, independiente de la duración del contrato de prestación de servicios, el contratista estará en la obligación de cotizar a los precitados sistemas, según lo igualmente determinado en los artículos 1 (1) y 3 (2) del Decreto 510 de 2003. Por su parte, el artículo 26 de la Ley 1393 de 2010,(3) previo que la celebración y cumplimiento de las obligaciones derivadas de contratos de prestación de servicios estará condicionada a la verificación por parte del contratante, de la afiliación y pago de los aportes al Sistema de la Protección Social. Por lo expuesto, es claro que en los contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por una persona natural en favor de una persona natural o jurídica de derecho público o privado, el contratista deberá estar afiliado obligatoriamente a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y Pensiones y la parte contratante deberá verificar la afiliación y pago de aportes, sea cual fuere la duración del contrato..." (Subrayado y resaltado fuera de texto). partir de las precisiones realizadas por el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social en torno a bligatoriedad de afiliación y cotizaciones en materia de salud y pensión que deben realizar personas naturales en virtud de contratos de prestación de servicios, del Oficio 012887 de 5 se desprende que, para efectos de la procedencia de la deducción prevista en el rágrafo 2 del artículo 108 del Estatuto Tributario en concordancia con el inciso segundo del ledo 3 del Decreto 1070 de 2013, tratándose de pagos a trabajadores independientes, el tratante debe verificar la afiliación y el pago de las cotizaciones y aportes a la protección ial que le corresponde efectuar al contratista en relación con los ingresos obtenidos por los os efectuados por el contrato respectivo, verificación que procede independientemente término de duración del contrato, de tal manera que, sin perjuicio del cumplimiento de la stación del servicio, si no se cumple con tal supuesto, fiscalmente no procede la deducción. on lo anterior se absuelve la primera pregunta formulada. Respuesta que también debe rse en cuenta para efectos de la pregunta dos, como quiera que, frente a contratos no rales de duración inferior a tres meses, para efectos de la procedencia de la deducción del ágrafo 2 del artículo 108 del E.T., se requiere dicha verificación, independientemente de duración del contrato, aspecto que es de obligatorio cumplimiento y no potestativo del ontratante. specto a la pregunta 3 y el medio que permite probar la cotización por el contratista y uar la respectiva verificación por el contratante, con el fin de establecer el cumplimiento supuesto para la procedencia de la deducción a que se refiere el parágrafo 2 del artículo del Estatuto Tributario y el decreto reglamentario, se observa que en Oficio 015089 de lo de 2016, a la pregunta: "1.18 Es necesario que el independiente pague los aportes a la seguridad social en el mes de su causación para que opere la disminución en la base de retención y reducción?" nsiderando que previamente se citan el parágrafo segundo del artículo 108 del E.T. y el ículo 3 del Decreto 1070 de 2013, se concluye:,,,,.44,1

MARIA CAROLINA TRUJILLO OSORIO Pág. 5 "En cuanto a la pregunta 1.18 se indica que, con base en las normas anteriormente citadas, tratándose de pagos correspondientes a personas naturales, relacionados con prestación de servicios, la planilla de pago es exigible para el reconocimiento de la deducibilidad de los pagos efectuados por estos conceptos." (Resaltado fuera de texto.) IZZ WOD 'HAOW SI 69I 'MMM A renglón seguido, en el Oficio 015089, se precisa que actualmente la Ley 1753 de 2015 en su artículo 135 establece el Ingreso Base de Cotización (IBC) de los independientes y procede a transcribir la norma. Aclaración pertinente, toda vez que el artículo 18 de la Ley 1122 de 2007 al que hace alusión el inciso segundo del artículo 3 del Decreto 1070 de 2013 fue derogado por el artículo 276 de la Ley 1753 de 2015. Para mayor ilustración, se anexa copia del Oficio 015089 de junio de 2016, así como del Oficio 012887 de 2015, en relación con el cual se reitera que, revoca varios conceptos y oficios, incluido el 072394 de 2013 y, aclara oficios como el 060032 de 2013, aludidos en su consulta Anexamos también, copia del Oficio 012361 de mayo de 2016 donde se explica de manera sintética el Oficio 012887 de 2015. Finalmente le manifestamos que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, con el fin de facilitar a los contribuyentes, usuarios y público en general el acceso directo a sus pronunciamientos doctrinarios, ha publicado en su página de internet www.dian.qov.co, la base de conceptos en materia tributaria, aduanera y cambiaria expedidos desde el año 2001, a la cual se puede ingresar por el ícono de "Normatividad" "técnica", dando click en el link "Doctrina Direcció "de Gestión Jurídica. Atentamente, PEDRO PABLO ONTRERAS CAMARGO Subdirector de G stión Normativa y Doctrina P/Apbm. R/Pc Anexa: Lo anunciado en (6) folios. Carrera 8 No 6C-38 Piso 6 P BX 6079999 ext. 1691