ASUNTOS CLAVE DE LA ENERGÍA EN EUROPA: Situación actual y evolución previsible

Documentos relacionados
LA INTEGRACIÓN Y NUEVO DISEÑO DE LOS MERCADOS ELÉCTRICOS EUROPEOS

LOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL NUEVO ENTORNO

LOS RETOS DEL SECTOR ESPAÑOL DE OIL&GAS

LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético. XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

ORGANISMOS REGULADORES DE LOS MERCADOS Y SU GOBERNANZA

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN LA ENERGÍA: IMPLICACIONES PARA LOS NEGOCIOS Y PARA LA INDUSTRIA

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO

Seminario sobre situación y perspectivas de la generación nuclear

RETOS DEL FUTURO ENERGÉTICO: PERSPECTIVA GLOBAL Y EUROPEA

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro

III JORNADAS TRIBUTARIAS

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ENERGÍAS RENOVABLES E HIDRÓGENO

LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO: PRINCIPALES ELEMENTOS Y ANÁLISIS DE SUS IMPLICACIONES

MOVILIDAD SOSTENIBLE. Madrid, 19 de octubre de Patrocinado por:

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL EMPLEO

FUTURO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA

Gestión Estratégica de Riesgos en Energía

Curso 2011/2012 INDICE DE PONENTES. JORGE LANZA Presidente de BP España y Portugal 31 de enero de 2013

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro

Uso Inteligente de la Energía

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO

URSO. El Mercado Ibérico organizado del Gas. 15 y 16 de noviembre 2017

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro. Madrid Edición LXXXIII 8 y 9 de junio de 2016

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

OBJETIVO Y ESTRUCTURA

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

Economía de la Cadena del Gas Natural: del yacimiento al consumidor. XI Edición 4, 5 y 6 de noviembre

Optimización de la Gestión en Empresas del Sector de la Construcción y de la Promoción Inmobiliaria

Gestión de Riesgos y Crisis Operacionales

URSO. Principales cuestiones de la fiscalidad en el sector energético. Del 22 al 24 de noviembre de 2016

Energías Renovables y Transición Energética en España

URSO. Principales cuestiones de la fiscalidad en el sector energético. Del 7 al 9 de marzo de 2017

SEGURIDAD JURÍDICA Y SECTOR ENERGÉTICO LA DEFENSA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía

CURSO. Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera: NIIF 9 NIIF 15 NIIF 16

URSO. Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro. LXXXVI Edición

CALL FOR PAPERS. VIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA ECONOMÍA ENERGÉTICA Universidad de Valencia. Valencia, de enero de 2013

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

PRIMERA JORNADA 19 de abril de 2017

Industria Eólica: nuevos horizontes, nuevos retos

PRIMERA JORNADA Miércoles, 9 de mayo de 2018

CURSO. Financiación en Energías Renovables

URSO. Economía de la Cadena del Gas Natural: del yacimiento al consumidor. XIII Edición

Inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental

E-Learning POLÍTICA ENERGÉTICA

Congreso Nacional. de RR.HH. Descubre los Factores Clave del Éxito en la Dirección de RR.HH. y Managemet

Los consumidores y usuarios ante las grandes prestadoras de bienes y servicios

CURSO. Financiación en Energías Renovables. 6 y 7 de junio de 2018

Navarra en la salida de la crisis

Hacia un nuevo modelo de relación con las empresas y el ciudadano

Enertrading + Nueva Valoración de Derivados de Energía según el nuevo PGC Madrid, 6, 7 y 8 de Octubre de 2008

Foro Internacional Pilot 2013

Congreso Nacional de Energías Renovables

Madrid, 18 de abril de 2012 Hotel Ritz. Hacia un nuevo modelo energético: El mix de generación de energía. Clausura de Honor: Ponencia Inaugural:

Nuevos retos para la empresa navarra

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía. e-learning URSOS EDICIONES. Del 4/04 al 8/05 de Del 9/05 al 5/06 de 2018

Madrid, 18 de abril de 2012 Hotel Ritz. Hacia un nuevo modelo energético: El mix de generación de energía. Clausura de Honor: Ponencia Inaugural:

Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos

S Compras de electricidad y gas. Seminario sobre. Fecha: 18 de abril de Lugar: Sede ASPAPEL Av. de Baviera, 15 - bajo Madrid

CALL FOR PAPERS XII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA ECONOMÍA ENERGÉTICA. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2 3 de Febrero de 2017

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía. e-learning URSOS EDICIONES. Del 04/10 al 24/10 de Del 25/10 al 14/11 de 2017

EL CONTRATO DE INGENIERÍA, APROVISIONAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN

Jornada. #RetosCEO. Nuevos retos para el CEO. Cómo integrar competitividad y sostenibilidad en la empresa responsable?

Retos y Oportunidades en la Distribución y Uso Inteligente de la Energía Eléctrica

ARPEL2017 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

#congresoeses

Curriculum Vitae. Alejandro R. Perroni González

X Jornadas de Benchmarking en Responsabilidad Corporativa

Evento ELAN Network Chile 2017

CURSO. Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro. LXXXVII Edición

Jornada. El Camino de Madrid LOS CAMINOS DE LA REACTIVACIÓN. Madrid, 4 de octubre de 2010 Hotel NH Eurobuilding Salón Madrid

ENERGY FUTURES: CIBERSECURITY AND FINANCING EMERGING TRANSITIONS

LA SALUD, GRANDES RETOS PARA EL SIGLO XXI

ENERCLUB OTORGA LOS XXIX PREMIOS DE LA ENERGÍA

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

URSO. Smart Cities. I Edición. Madrid. 10 de junio de 2015

Gestión Estratégica de Riesgos en el Entorno Energía. 26, 27 y 28 de mayo

INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE LA ELECTRICIDAD. Presente y Futuro

IMPUESTOS AUTONÓMICOS Y LOCALES A LA ENERGÍA EÓLICA

II SEMINARIO SOBRE ECOLOGÍA INTEGRAL. Prioridades medioambientales: agua y energía Qué futuro? Día: Sábado, 9 de junio de 2018 De 10 a 18 horas

SEMINARIO SOBRE ASPECTOS FISCALES, CONTABLES Y LEGALES DE LA NUEVA NORMATIVA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

LA TRANSICIÓN HACIA NUEVOS MODELOS ENERGÉTICOS

Transcripción:

ASUNTOS CLAVE DE LA ENERGÍA EN EUROPA: Situación actual y evolución previsible Madrid, 9 y 10 de abril de 2013

P RESENTACIÓN Desde el Tratado sobre la Comunidad del Carbón y el Acero (CECA) de 1952 y el de la Energía Atómica (EURATOM) de 1957, pasando por las crisis del petróleo de los años 70 y el posterior período de caída de precios, así como por la últimas década del S.XX y primeros años del XXI donde el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático toman especial protagonismo, hasta el día de hoy, el papel que ha jugado la energía en el ámbito de la Unión Europea (UE) ha ido variando dependiendo de las prioridades que se han ido presentando. El cumplimiento de los pilares básicos tradicionales de la política energética europea de manera equilibrada, consistentes en garantizar el suministro energético a corto y largo plazo y una calidad del servicio acorde con las necesidades de la sociedad, de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y de la forma más eficiente económicamente, no está exenta de dificultad. Alcanzar cada uno de estos objetivos, sin que se llegue a compromisos que supongan detrimento de ninguno de ellos, resulta especialmente complicado. En los últimos años, han sido muchas las iniciativas regulatorias y legislativas inspiradas en la materialización de los objetivos europeos y la consecución del mercado interior de la energía como camino para alcanzarlos. Sin embargo, la apuesta de liderazgo internacional de la Unión Europea en materia de lucha contra el cambio climático, su compatibilidad con la competitividad de nuestras economías, y que además nos permita disponer de abastecimiento energético sin interrupciones y a precios asequibles, abre un importante debate entre todos los actores del sector energético europeo. El Club Español de la Energía ha considerado conveniente celebrar unas Jornadas tituladas Asuntos Clave de la Energía en Europa: Situación Actual y Evolución Previsible, en la que algunos de los principales actores del sector energético europeo, debatan sobre el contexto energético en el que se encuentra la UE, y cuáles son los principales retos y desafíos a los que vamos a tener que enfrentarnos en los próximos años. Los representantes de la Administración, Reguladores, Operadores, Asociaciones de Consumidores y Empresariales, Compañías y otras Instituciones nacionales e internacionales, que participarán en este evento y donde estarán representadas todas las fuentes energéticas, pondrán en común sus reflexiones y debatirán en torno a cuatro asuntos que se consideran de especial relevancia para Europa,

como son: la seguridad de suministro; el mercado interior de la energía; el calentamiento global y las estrategias de mitigación; y la eficiencia energética y la competitividad empresarial. Aspectos de actualidad tales como la necesaria cooperación internacional más allá de las fronteras de la UE con el fin de garantizar su abastecimiento, la reciente Comunicación de la Comisión sobre cómo hacer funcionar el mercado interior de la energía, la compatibilidad de los objetivos medioambientales europeos con la competitividad de nuestras economías, y en concreto las oportunidades y retos que presenta el nuevo régimen comunitario en materia de derecho de emisiones, o la Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética, serán objeto de reflexión y de análisis. Enerclub espera que este evento, el cual tiene lugar gracias al apoyo de sus patrocinadores y que concluirá con un almuerzo-conferencia ofrecido por G. Dickson, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Industriales de BUSINESSEUROPE, resulte de gran interés para todos los asistentes.

9MARTES ABRIL 9:00 SESIÓN INAUGURAL Rafael Villaseca Marco CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA Alberto Nadal Belda(*) Secretario de Estado de Energía MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 9:30 SESIÓN PLENARIA I - SEGURIDAD DE SUMINISTRO Moderador: José María Marín Quemada Catedrático de Economía Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED) Ponentes: José Luis López de Silanes Busto COMPAÑÍA LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS (CLH) Pedro Miras Salamanca CORPORACIÓN DE RESERVAS ESTRATÉGICAS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS (CORES) Antonio Llardén Carratalá ENAGAS Daniel Dobbeni President EUROPEAN NETWORK OF TRANSMISION SYSTEM OPERATORS FOR ELECTRICITY (ENTSO-E) Stamatios Tsalas Director General EURATOM José María Egea Krauel Director General de Planificación Energética GAS NATURAL FENOSA José Folgado Blanco RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA Pedro Fernández Frial Director General de Estrategia y Control REPSOL Benjamin Sporton Deputy Chief Executive WORLD COAL ASSOCIATION 11:30 PAUSA CAFÉ 11:45 SESIÓN PLENARIA II - MERCADO INTERIOR DE LA ENERGÍA Moderador: Pedro Mielgo Álvarez MADRILEÑA RED DE GAS Ponentes: Matías Alonso Pérez Global Managing Director ACCENTURE UTILITIES Xavier Rouland Consejero Delegado EDF PENÍNSULA IBERICA Beate Raabe Secretary General EUROGAS Paul Van Son President (Hon.) EUROPEAN FEDERATION OF ENERGY TRADERS (*) por confirmar

9MARTES ABRIL Francisco de la Flor García Board Member EUROPEAN NETWORK OF TRANSMISION SYSTEM OPERATORS FOR GAS (ENTSO-G) Ignacio S. Galán(*) IBERDROLA Pedro Mejía Gómez Vicepresidente OMIE 14:00 ALMUERZO DE TRABAJO 15:30 SESIÓN PLENARIA III - CALENTAMIENTO GLOBAL Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN Moderador: Arturo Gonzalo Aizpiri COMITÉ ESPAÑOL DEL CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGÍA (CECME) Ponentes: Joao Manso Neto Consejero Delegado EDP RENOVABLES Maurizio Bezzeccheri ENEL GREEN POWER IBERIA Y LATINOAMERICA Miguel Antoñanzas Alvear y Consejero Delegado E.ON Brian Ricketts Secretary-General EURACOAL (European Association for Coal and Lignite) Rainer Hinrichs-Rahlwes President EUROPEAN RENEWABLE ENERGY COUNCIL (EREC) Fulvio Conti(*) President EURELECTRIC Chris Beddoes Director General EUROPIA, Representing the European Petroleum Industry Domingo San Felipe Cristóbal Director General TOTAL ESPAÑA

ABRIL 10MIÉRCOLES 9:30 SESIÓN PLENARIA IV - EFICIENCIA ENERGÉTICA Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Moderador: Eduardo Montes Pérez del Real ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA (UNESA) Ponentes: Alberto Pototschnig Director AGENCY FOR THE COOPERATION OF ENERGY REGULATORS (ACER) Fernando Soto Martos Director General ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CON GRAN CONSUMO DE ENERGÍA (AEGE) Santiago Bergareche Busquet CEPSA Antonio Garamendi Lecanda de la Comisión de Energía CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES (CEOE) Andrea Brentan Consejero Delegado ENDESA Keith Anderson CEO SCOTTISH POWER 11:30 PAUSA CAFÉ 12:00 SESIÓN DE CONCLUSIONES José María Marín Quemada Catedrático de Economía Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED) Pedro Mielgo Álvarez MADRILEÑA RED DE GAS Arturo Gonzalo Aizpiri COMITÉ ESPAÑOL DEL CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGÍA (CECME) Eduardo Montes Pérez del Real ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA (UNESA) 13:00 ALMUERZO CONFERENCIA G. Dickson Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Industriales BUSINESSEUROPE Karsten Neuhoff Head of Department Climate Policy GERMAN INSTITUTE FOR ECONOMIC RESEARCH (DIW BERLIN)

ASUNTOS CLAVE DE LA ENERGÍA EN EUROPA: Situación actual y evolución previsible Madrid, 9 y 10 de abril de 2013 DNI Asistencia a almuerzos Almuerzo día 9 de abril Almuerzo día 10 de abril Cuotas de inscripción 500 Asociados Ejecutivos y Miembros CECME y del CEWPC 550 Socios Protectores 600 Colaboración Especial 650 Empresas Asociadas 700 Socios Individuales 750 No Socios El importe de la matrícula deberá hacerse efectivo antes del 1 de Abril. IVA incluido

LUGAR DE CELEBRACIÓN HOTEL VILLAMAGNA Paseo de la Castellana, 22 28046 Madrid INSCRIPCIÓN Enviar boletín de inscripción antes del 1 de Abril a: La cuota de inscripción incluye: Documentación del congreso Almuerzos y cafés Las plazas son limitadas. La reserva de las mismas se garantiza mediante el envío del boletín de inscripción y el indispensable pago de la cuota antes del 1 de abril de 2013. FORMA DE PAGO Envío de cheque nominativo al Club Español de la Energía. BANKIA Francisco Gervás, Madrid IBAN ES RESERVA DE VIAJES Para cualquier consulta relativa a a las reservas de billetes y hoteles contacte con: David Corredera Mencia E-Mail: davidcorredera@viajesparaempresas.es Tlf: (+34) 626265386 CANCELACIÓN Cualquier cancelación deberá hacerse por escrito antes del 1 de Abril. Las cancelaciones producidas una vez iniciada la jornada o la no comparecencia del asistente no darán lugar a ningún tipo de reembolso.

ORGANIZADO PATROCINADOR PLATINO PATROCINADOR ORO PATROCINADOR PLATA ASOCIADOS EJECUTIVOS