VISITAS TECNICAS - XXII CONIMERA (*)

Documentos relacionados
VISITAS TECNICAS - XXII CONIMERA

Central Térmica Fenix. Uso eficiente del agua de mar

PROGRAMA DE CONFERENCIAS Y PANELES - XXII CONIMERA

REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS DE LATINOAMÉRICA

Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Gas Natural Licuado ( GNL ),

EL PRESTIGIO DE UNA MARCA

TURBOSERVICE INTERNATIONAL

Caso de Referencia Perú LNG

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

SOLUCIONES ENERGÉTICAS INTEGRALES CRECIENDO JUNTOS

Energía y Agua. La gestión del agua en las centrales de ciclo combinado. Central térmica de Sagunto. 27 Abril de 2017

Análisis de ciclo de vida - Inventarios de ciclo de vida de la electricidad en América Latina

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

DIVISION DE SUPERVISIÓN REGIONAL. Proyecto: Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional Cargadero de GNL Pampa Melchorita

Gas natural - Introducción

EIT GROUP ACOMPAÑANDO EL DESARROLLO DEL PAÍS

DIVISION DE SUPERVISIÓN REGIONAL. Proyecto: Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional Cargadero de GNL Pampa Melchorita

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

UNIDAD DE NEGOCIOS: PLANTAS INDUSTRIALES EXPERIENCIA QUE TRANSFORMA

PARA TODO, HACEMOS QUE TUS EQUIPOS FUNCIONEN

DIVISION DE SUPERVISIÓN REGIONAL. Proyecto: Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional Cargadero de GNL Pampa Melchorita

EXPERIENCIA. Nuevo Campus UTEC Lima, Perú.

CONSTRUYENDO EL CAMBIO

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

G.1.1 SERVICIO ELÉCTRICO

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

- Sostenibilidad

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

EXPERIENCIA. Metro de Lima, Tramo 2 Línea 1, Perú.

EQUIPAMIENTO DE COCINA INDUSTRIAL CALIDAD Y TECNOLOGÍA PARA UN PROCESO GASTRONÓMICO PROFESIONAL

Abastible. N 1 en participación de mercado del GLP en Chile. 60 años de trayectoria en distribución de GLP.

CAE CENTRO DE ATENCIÓN ELÉCTRICA E INSTALACIONES INDUSTRIALES

5. INTERCONEXIONES ELECTRICAS INTERNACIONALES

PERÚ: FUENTE SOSTENIBLE DE GAS NATURAL EN EL PACIFICO SUDAMERICANO JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

InfOsinergmin. A. Presentación. Contenido. Empresas. Regulación de la tarifa eléctrica y gas natural

Gas Options GNL, gasoductos e infraestructura de gas natural

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales

DISEÑO DE UNA CENTRAL DE CICLO COMBINADO CON GAS NATURAL PARA CUBRIR LA DEMANDA BASE DE ENERGÍA EN LA REGIÓN CHAVIN

Metalmecánica - Mineras - Agroindustrias - Alimentarías - Elementos Estructurales

Introducción Quiénes somos? Nuestras marcas. Implantación mundial Ingeteam en el mundo Capacidad productiva. Núcleo tecnológico Laboratorios.

Día de la Energía. Octubre 2014

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

SERVICIO DE CONSULTORÍA OMOTCO GESTIÓN DE PROYECTOS NAVALES. - Gestión técnica de proyectos - Inspección y supervisión de obras

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.7

Planta de Regasificación de El Musel. 16 noviembre 2009

TERMINAL USE AGREEMENT TUA

GAS NATURAL LICUADO GNL EN EL MUNDO. M. Margarita Peña Mendoza

199 Aniversario Primer Cabildo de Chilca. Fenix Power presente. BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 2 - Nro

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

REFINERIAS CARTAGENA APIAY

Enatin S.A. metalmecánico

W W W. G R U A S M O V E R. C O M. M X

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Marzo 2014

INTRODUCCION DEL GAS NATURAL. EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE EL SALVADOR WASHINGTON D.C.,01 DE MARZO DE 2018

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

PROYECTOS DE INVERSION. Iris Cárdenas C

Presentación Corporativa

CAPITULO IV DESCRIPCION DEL PROYECTO CONTENIDO

FORO DISTRIBUCIÓN Y USOS DEL GAS NATURAL REGIÓN MOQUEGUA. Reserva fría: Generación Eléctrica con uso del gas natural

GNL Mejillones, mañana más que hoy Jean-Michel Cabanes gerente general

41% 5% 60% 50% 45% 35% Datos relevantes del grupo SADEVEN. Desglose de la facturación por área de negocio

Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social

DIVISION DE SUPERVISIÓN REGIONAL. Proyecto: Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional Cargadero de GNL Pampa Melchorita

LA INDUSTRIA. Vice Presidente Abril 2010

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Complejo Termoeléctrico NEHUENCO

[DOSSIER DE PRENSA 2011]

Complejo Hidroeléctrico ACONCAGUA

MUNICIPIO DE TLAXCALA RFC: MTT650101LR8 CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

Desarrollo Energético en el Sur

El rol del gas en la industria energética de Latinoamérica y Caribe. Noviembre 2017

Carretera al Norte Km. 12 Telf: Cel.: Santa Cruz - Bolivia

E-house. solución plug and play.

VENUSTIANO CARRANZA, CHIAPAS CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES

Sistemas Mecánicos. Sistemas Sistemas Mecánicos. Sistemas Mecánicos

REFORMA CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES

ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA

TITULO PROFESIONAL: INGENIERO MECANICO GRADO: MAESTRO EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO- UNAC COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU: CIP

MEMORIA DESCRIPTIVA SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA QUILMES INTRODUCCIÓN

Central térmica de turbina de vapor IES BELLAVISTA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energia y propulsion I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

* Metalmecánica * Diseño, Construcción y Reparación de Barcos *Petróleo & Gas ASTIYUMA

PUESTA EN OPERACIÓN COMERCIAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUITARACSA (118 MW)

EMPRESA MISIÓN VISION. Ser reconocida como una empresa líder en el desarrollo de proyectos electromecánicos más confiable en el Perú. PÁG.

PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN. Marzo 2010

Generación de la energía eléctrica

CURSO TÉCNICO GENERAL DE CENTRALES TERMOSOLARES

PROYECTO DE INVERSION ENERGIAS RENOVABLES MEMORÁNDUM INFORMATIVO

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

Infraestructuras del Sistema Gasista en Andalucía

Transcripción:

Evento Declarado de Interés Nacional - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 005-2017 MEM / DEM RESERVAS LIMITADAS RESERVE SU CUPO ADJUNTO FICHA DE INSCRIPCIÓN VISITAS TECNICAS - XXII CONIMERA (*) La Comisión Organizadora del XXII CONIMERA, en el marco de las Actividades Técnicas ha programado una serie de Visitas Técnicas a diferentes Hidroeléctricas, Estaciones, Refinerías, Plantas del sector a los Asistentes al XXII CONIMERA entre ellas lo Invitamos : Central Térmica de Ciclo Combinado de Ventanilla - ENEL La planta, cuya construcción demandó dos años, es la primera central de ciclo combinado de Perú, ya que funciona con combusti ble y vapor, y la primera también que utiliza el gas natural proveniente de los yacimientos de Camisea. Es la central termoeléctrica de mayor capacidad y la más moderna y eficiente del país. Su construcción demandó una inversión de 135 millones de dólares. Ficha Técnica Características Generales: Turbinas de gas Siemens V84.3 A. 2 calderas recuperadoras de calor.

1 turbina a vapor. Potencia Ciclo Simple 2 x 157 MW aprox. Ciclo Combinado 160 MW TV + 25 MW. Fuego adicional aproximado. Potencia efectiva: 483.77 MW aprox. Puesta en marcha Primera caldera: julio 2006. Segunda caldera: setiembre 2006. Ubicación: Distrito Ventanilla, provincia Callao. Tipo: Térmica de ciclo combinado. Central Térmica de Ciclo Combinado a Gas Natural FÉNIX POWER Central termoeléctrica es la primera en el Perú en operar, desde sus inicios, en ciclo combinado. Fénix está en capacidad de entregar 2000 m3 de agua potable diaria y gratuitamente a la Municipalidad Distrital de Chilca. Pioneros en implementar el Programa de Monitoreo Social Ambiental Participativo desde la etapa de construcción. La construcción de la Central Termoeléctrica de Fénix implicó una inversión de US$ 900 millones. Fénix utiliza el sistema de generación de energía conocido como ciclo combinado. La planta utiliza gas natural en 2 turbinas de combustión para generar el 60% de energía. Con el calor excedente, se calienta el agua de mar captada por gravedad, y previamente desalinizada y desmineralizada para producir vapor, el cual, se utiliza en la turbina a vapor para generar el 40% de energía adicional. Los principales equipos de generación de energía de la planta son: 2 turbinas de combustión a gas natural 1 Turbina a vapor 2 Calderos Recuperadores de Calor La Central utiliza agua de mar que es captada por gravedad a través de dos tuberías submarinas para su proceso de generación de energía. El agua de mar se utiliza para alimentar el condensador que baja la temperatura del vapor para convertirlo en vapor condensado. Luego, el agua pasa a un segundo proceso llamado desalinización, el cual realiza a través de ósmosis inversa. El 80% de agua desalinizada es procesada en la central para producir 2,500m3 de agua potable diariamente, de los cuales, 500m3 son para uso interno de la central y 2,000m3 están en capacidad de ser entregadas a la Municipalidad Distrital de Chilca, quienes se encargan de su distribución en beneficio de la población de la zona. El 20% restante del agua desalinizada, es desmineralizada para la generación de vapor, el cual es utilizado por la turbina a vapor para generar energía.

Planta de licuefacción de gas natural: Melchorita PERÚ LNG El 10 de junio se inauguró oficialmente la primera planta de licuefacción de gas natural en América del Sur. Con una inversión de US$ 3,800 millones, PERU LNG representa la mayor inversión en un solo proyecto de la historia del Perú. La Planta Melchorita, ubicada en el kilómetro 170 de la carretera Panamericana Sur, producirá gas natural licuado (GNL) a través de un proceso de purificación y enfriamiento que reducirá el volumen del gas hasta 600 veces, lo cual facilita su almacenamiento y transporte. La planta tiene una capacidad nominal de 4.4 millones de toneladas anuales y procesará 620 mmpcd de gas natural. La planta también alberga los dos tanques de almacenamiento de gas más grandes del Perú (cada tanque tiene una capacidad de almacenamiento de 130,000 m3 de GNL) y un terminal marítimo de más de 1 kilómetro de extensión con capacidad para recibir buques metaneros de 90,000 a 173,000 m3. La Central Termoeléctrica Ciclo Combinado Kallpa - KALLPA GENERACIÓN Se encuentra ubicada a 63.5 kilómetros al sur de Lima, en el distrito de Chilca, provincia de Cañete; sobre un terreno de 13.5 hectáreas estratégicamente ubicada junto al gasoducto de Camisea y al corredor principal de transmisión eléctrica norte-sur. La Central Termoeléctrica Kallpa cuenta actualmente con tres turbinas de generación a base de gas natural y una turbina a vapor, todas en operación. Las tres unidades a gas natural se convirtieron en un Ciclo Combinado, mediante la cuarta turbina de generación a base de vapor. Con la conversión a ciclo combinado, Kallpa se convirtió en la central termoeléctrica más grande del país aportando 870 MW al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Kallpa I Debido a la fuerte demanda por energía y a la oportunidad de inversión en generación eficiente, Kallpa desarrolló en el distrito de Chilca; el proyecto Central Termoeléctrica Kallpa. En una primera fase construyó y puso en funcionamiento una turbina de generación a base de gas natural. Kallpa I inició su operación comercial el 1 de julio de 2007 Kallpa II La segunda fase del proyecto se concretó con la construcción de la segunda turbina de generación a base de gas natural. Kallpa II inició su operación comercial el 25 de junio de 2009. Kallpa III La tercera fase del proyecto se concreta con la construcción de la tercera turbina de generación a base de gas natural. Kallpa III inició su operación comercial el 24 de marzo de 2010. Kallpa IV La cuarta fase del proyecto fue la instalación de una turbina de vapor para convertir la planta de ciclo simple a una de ciclo combinado, alcanzando una capacidad instalada total de 870 MW.

La Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado inició su operación comercial el 8 de agosto del 2012, convirtiéndose en la Planta de Generación Eléctrica a gas más grande y eficiente del Perú. Las Flores En abril de 2014, Kallpa adquirió la Central Termoeléctrica Las Flores con una turbina a gas de ciclo simple de 193 MW. Con esta adquisición la capacidad instalada total de Kallpa Generación S.A. es de 1063 MW. Estación Patio Taller Metro de Lima Línea 1 AATE La principal infraestructura que posee la Línea 1 del Metro de Lima es la siguiente : Estaciones: Se cuenta con 26 estaciones de pasajeros entre el tramo 1 y 2. Las estaciones están desarrolladas en dos niveles. Subestaciones eléctricas: El tramo 1 cuenta con una subestación eléctrica 60/20 KV (ubicada en el mercado mayorista) que alimenta en cascada a las 3 subestaciones eléctricas de rectificación. El tramo 2 también cuenta con una subestación eléctrica 60/20 KV ubicada en el patio de maniobras de Bayovar, que alimenta en cascada a las 4 subestaciones de rectificación, a las cabinas eléctricas de las estaciones y al del patio de maniobras. El Patio Taller se cuenta con diversos tipos de equipamiento: sistema de aire acondicionado, de agua industrial, contra incendio, de generación de energía, de puertas enrollables, de movilización de personas, de control de pasajeros, etc. Asimismo, el concesionario cuenta con una serie de equipos auxiliares (cámara termográfica, montacargas, máquinas de soldar, hidrolavadora, compresor portátil, etc.). Planta del Servicio Industrial de la Marina SIMA CONSTRUCCIONES NAVALES Empresa peruana con más de seis décadas de liderazgo en la Industria Naval, ofrecemos a los clientes gran variedad de embarcaciones desde naves comerciales de alto y bajo bordo, hasta unidades navales de primera línea. Nuestros centros de operaciones ubicados en los Puertos del Callao, Chimbote e Iquitos, cuentan con moderna infraestructura y personal altamente calificado en las labores de diseño, desarrollo y construcción de naves hasta 50,000 DWT, y evaluadas por compañías clasificadoras internacionales, mantenimiento y reparación en diques hasta 25,000 DWT, además de modernización y modificación estructural. REPARACIONES NAVALES Especialidades de ingeniería naval, carena y casco; habiendo realizado con éxito durante los últimos 60 años, trabajos de recorrido y mantenimiento de diferentes tipos de embarcaciones nacionales e internacionales provenientes de países como Chile, Colombia, Ecuador, EEUU, Panamá, China, Corea, Japón, Rusia entre otros. Asimismo, atendemos embarcaciones de arrastre y de pesca de altura, contando para ello con personal altamente capacitado, amplias instalaciones y modernos equipos que permiten el ingreso de mayor número de unidades a nuestros astilleros.

METALMECÁNICA Empresa peruana líder en diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas de todo tipo. Contamos con tres centros de operaciones ubicados en las ciudades de Callao, Chimbote e Iquitos, con una capacidad de procesamiento que supera las 15,000 toneladas de acero al año, bajo la supervisión de ingenieros y técnicos altamente calificados. ARMAS Y ELECTRÓNICA Actividades al campo de la fabricación, instalación y reparación de sistemas de armas y electrónica, para ello contamos con un moderno centro de diseño de microelectrónica, además de una gran experiencia en sonares, radares, sistemas de control de automatizado, tarjetas y módulos electrónicos, sistemas de radio y líneas de transmisión eléctrica, entre otros. (*) Muy Importante: PARA ACCEDER A LA VISITA TÉCNICA DEBE ESTAR INSCRITO AL XXII CONIMERA, LOS CUPOS PARA LAS VISITAS SON LIMITADOS Y SE REALIZARA DE ACUERDO AL ORDEN DE INSCRIPCIÓN, YA QUE DEBERÁ PROPORCIONAR SUS DATOS PERSONALES PARA LAS VISITAS.