COMERCIO BILATERAL ARGENTINA

Documentos relacionados
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

COMERCIO BILATERAL REPÚBLICA DEL PARAGUAY

COMERCIO BILATERAL REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL

COMERCIO BILATERAL CANADÁ

COMUNIDAD ANDINA (CAN)

COMERCIO BILATERAL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

COMERCIO BILATERAL ESTADO DE JAPÓN

ACUERDO DE BANGKOK. Tercera área geoeconómica de destino de las exportaciones y primera proveedora de las importaciones (2015)

COMERCIO BILATERAL REPÚBLICA DE CHILE

COMERCIO BILATERAL ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO (MCCA)

COMERCIO BILATERAL REPÚBLICA POPULAR CHINA

COMERCIO BILATERAL REPÚBLICA DE COLOMBIA

COMERCIO BILATERAL ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

COMERCIO BILATERAL REPÚBLICA DE COREA

ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (EFTA)

COMERCIO BIL C ATERAL A UNIÓN EUROPEA

ARGENTINA FICHA TÉCNICA PAÍS Agosto, 2014

COMERCIO BILATERAL REPÚBLICA DEL PERÚ

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

Histórico de exportaciones

ARGENTINA FICHA TÉCNICA PAÍS Julio, 2016

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Importaciones totales

ARGENTINA FICHA TÉCNICA PAÍS Mayo, 2017

1. Indicadores Básicos. MERCOSUR FICHA TÉCNICA PAÍS Septiembre, 2016

Importaciones totales

EXPORTACIONES CON CALIDAD CASO UNIÓN EUROPEA OCTUBRE, 2017

PERFIL COMERCIAL REPUBLICA ARGENTINA

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS

LEY 1722 DE defensa comercial y medida especial agrícola. Anexo VI Mecanismo de solución de controversias. El Congreso de la República

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Comercio. Octubre. Boletín. Exterior

Importaciones (US$ Millones) Nov-14. Oct-14. Dic-14. Ene-15. Mar-15. Feb-15

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Importaciones totales

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

Evolución de las Exportaciones Julio 2012 (Fecha de corte: 04 de Setiembre de 2012)

NIGERIA. Acceso A Mercados

Enero-Diciembre 2017

Exportaciones (US$ Millones) Feb-11. Sep-10. Ene-11. Oct-10. Dic-10. Nov-10

ACUERDO MARCO DE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE ISRAEL

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

VISTO: El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto.

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

Importaciones colombianas y balanza comercial

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Jun-10. Jul-10. Abr-10. May-10

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA

Listado de acuerdos bilaterales marco Unidad de Estudios

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Evolución de las Exportaciones Febrero 2012 (Fecha de corte: 04 de Abril de 2012)

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

Importaciones (US$ Millones) 1,636 1,585 1,511 1,7651,475 1,580 1,5921,6771,711 1,357 1,5381,5411,629 1,8201,800 1,696 1,4401,216 1,402 1,642

Enero-Noviembre 2017

Comercio Exterior de Bienes

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Enero- Marzo PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-MARZO Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Enero-Setiembre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-SETIEMBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013

Importaciones totales

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ECUADOR: Enero-Diciembre 2015

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

JORDANIA FICHA TÉCNICA PAÍS Septiembre, 2014

Evolución de la Balanza Comercial. Enero - Marzo 2017 Mayo

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Febrero 2015

Relaciones económicas y comerciales entre la República de Corea y los países de la CAN. Dr. Carlos Nieto

En el periodo enero-agosto de 2017, las agroexportaciones alcanzaron USD millones; aumentando 10% con respecto al mismo periodo del año anterior

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

35,1 MM US$ -5,5 MM US$ 40,6 MM US$ Informe de Comercio Exterior Agosto 2018

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Marzo 2016

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Mayo 2015

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Evolución de la Balanza Comercial. Enero - Junio 2016 Agosto

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Diciembre 2015

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Octubre 2015

Transcripción:

COMERCIO BILATERAL ARGENTINA

COMERCIO BILATERAL CON ARGENTINA Noveno mercado de destino de las exportaciones y décimo segundo proveedor de las importaciones () SALDO COMERCIAL El saldo comercial con Argentina fue crónicamente deficitario; en ascendió a USD 429 millones. Gráfico 1 Saldo comercial con Argentina 935 2016-70,406-315,599-415,800-350,771-397,660-429,145-371,470-253,195-288,864 Miles USD FOB SALDO COMERCIAL NO PETROLERO Gráfico 2 Saldo comercial no petrolero con Argentina El saldo comercial no petrolero tuvo también un comportamiento negativo hasta el año ; en 2008 superó los USD 407 millones. -245,027-245,434 2016 (ene-oct) 2016-48,381 1,536 En volumen, se registraron resultados igualmente negativos, excepto en. -391,111-360,019-273,639 2010-345,109 2009-407,428 2008-280,792 2007 Miles USD FOB 15

ARGENTINA COMERCIO TOTAL Gráfico 4 ÍNDICE TÉRMINOS DE INTERCAMBIO 1.91 1.83 Tabla 1 Comercio total con Argentina (miles USD FOB) Año X Participación Variación M Participación Variación X Mundo Anual M Mundo Anual Saldo 2007 76,419 1% 392,018 3% -315,599 2008 94,519 1% 24% 510,319 3% 30% -415,800 2009 99,706 1% 5% 450,477 3% -12% -350,771 2010 114,297 1% 15% 511,958 3% 14% -397,660 89,111 0% -22% 518,256 2% 1% -429,145 105,157 0% 18% 476,626 2% -8% -371,470 142,913 1% 36% 396,107 2% -17% -253,195 196,259 1% 37% 485,123 2% 22% -288,864 215,720 1% 10% 286,127 1% -41% -70,406 2016 173,814 1% -19% 172,879 1% -40% 935 TCPA 14% -4% 0.71 0.58 0.55 0.90 1.01 0.64 0.74 1.10 Las exportaciones totales crecieron a una tasa promedio anual de 14%, mientras que las importaciones registraron una tasa de crecimiento negativa de 4%. En volumen, las exportaciones totales se incrementaron a un ritmo promedio anual de 6%, mientras que las importaciones registraron una tasa negativa de 10%. 2007 2008 2009 2010 2016 (ene-oct) Los términos de intercambio mejoraron entre 2009 y, para después caer también de manera pronunciada por tres años consecutivos. Tabla 2 Comercio total con Argentina (toneladas) Año X Participación Variación M Participación Variación X Mundo Anual M Mundo Anual Saldo 2007 187,904 1% 685,830 6% -497,927 2008 233,147 1% 24% 726,861 6% 6% -493,714 2009 214,654 1% -8% 531,837 5% -27% -317,183 2010 205,182 1% -4% 826,577 6% 55% -621,396 57,003 0% -72% 632,410 4% -23% -575,407 66,477 0% 17% 551,201 4% -13% -484,724 128,684 0% 94% 360,545 2% -35% -231,861 284,627 1% 121% 448,873 3% 24% -164,246 290,377 1% 2% 284,826 2% -37% 5,552 2016 226,082 1% -22% 247,509 2% -13% -21,427 TCPA 6% -10% 16

Tabla 3 Comercio no petrolero con Argentina (miles USD FOB) Año X Participación Variación M Participación Variación X Mundo Anual M Mundo Anual Saldo 2007 76,419 1% 357,211 3% -280,792 2008 94,519 1% 24% 501,947 4% 41% -407,428 2009 99,706 1% 5% 444,815 4% -11% -345,109 2010 114,297 1% 15% 505,408 3% 14% -391,111 89,086 1% -22% 449,105 3% -11% -360,019 105,157 1% 18% 378,796 2% -16% -273,639 142,913 1% 36% 388,347 2% 3% -245,434 196,233 2% 37% 441,260 2% 14% -245,027 215,720 2% 10% 264,102 2% -40% -48,381 2016 173,813 2% -19% 172,277 2% -35% 1,536 TCPA 14% -4% Tabla 4 Comercio no petrolero con Argentina (toneladas) Año X Participación Variación M Participación Variación Saldo X Mundo Anual M Mundo Anual 2007 187,904 2% 635,046 9% -447,142 2008 233,147 3% 24% 721,458 10% 14% -488,311 2009 214,654 2% -8% 528,363 8% -27% -313,710 2010 205,182 3% -4% 822,783 11% 56% -617,601 56,977 1% -72% 559,314 6% -32% -502,337 66,477 1% 17% 435,401 5% -22% -368,925 128,684 1% 94% 357,095 4% -18% -228,411 284,613 3% 121% 403,793 4% 13% -119,180 290,377 3% 2% 236,076 3% -42% 54,302 2016 226,082 3% -22% 247,302 4% 5% -21,220 TCPA 6% -12% COMERCIO NO PETROLERO Las exportaciones no petroleras crecieron a una tasa promedio anual del 14%, mientras que las importaciones decrecieron a una tasa del 4%. Mientras que en el primer cuatrienio el monto no petrolero exportado a Argentina constituyó el 1.4% de las exportaciones al mundo, en el último cuatrienio representó el 1.5%. Por su parte las importaciones no petroleras, pasaron de 3.5% a 2%. En volumen, las ventas no petroleras tuvieron una tasa de crecimiento del 6% y las compras no petroleras se contrajeron en 12%. Tabla 5 Saldo comercial con Argentina (miles USD FOB) Sección CUCI Rev4 2007 2008 2009 2010 2016 Productos alimenticios y animales vivos -53,462-116,046-64,119-97,669-82,232-18,877-1,486 24,433 120,687 84,602 Bebidas y tabacos -3,546-2,904-2,695-3,336-2,766-4,776-3,671-4,827-4,233-2,500 Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles -232-805 226-760 -1,227-516 -916-2,348-33 604 Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos -34,807-8,371-5,662-6,549-69,125-97,730-7,517-43,583-21,979-601 Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal -60,289-112,950-33,725-7,923-37,940-35,548-11,641-10,621-9,062-3,580 Productos químicos y productos conexos, n e p -54,623-54,868-52,430-60,577-82,343-87,233-95,373-97,037-100,057-62,069 Artículos manufacturados, clasificados según el material -66,027-75,113-151,922-153,468-98,820-64,679-86,191-117,762-30,895-5,207 Maquinaria y equipo de transporte -34,725-34,975-29,304-55,913-43,651-49,148-33,567-27,559-17,930-8,612 Artículos manufacturados diversos -7,887-9,754-10,779-11,428-10,891-12,675-12,703-9,197-6,754-1,411 Mercancías no clasificadas 0-13 -361-38 -148-288 -130-363 -152-291 SALDO COMERCIAL -315,599-415,800-350,771-397,660-429,145-371,470-253,195-288,864-70,406 935 Tabla 6 Saldo comercial con Argentina (miles USD FOB) CATEGORÍAS DE PRODUCTOS 2007 2008 2009 2010 2016 Bienes Primarios -9,333 1,525 41,980-20,307-118,132-156,415 9,861 51,366 81,303 73,520 Agrícolas 6,649 1,886 42,200-19,582-57,873-68,810 10,444 93,354 102,510 73,780 Minero -276-359 -220-726 -308-366 -583-845 -451-260 Energético -15,706-2 0 0-59,951-87,239 0-41,143-20,756 0 Bienes Industrializados -306,266-417,312-392,389-377,315-310,864-214,767-262,926-339,866-151,557-72,294 Alimentos, bebidas y tabacos -62,846-119,634-107,868-79,463-25,102 46,568-14,319-73,060 16,166 10,772 Otros tradicionales -16,548-19,577-30,217-32,544-34,021-39,232-39,838-33,267-24,002-4,552 Con elevadas economías de escala -148,091-199,817-184,005-162,807-141,517-104,586-100,815-127,202-43,847-19,831 Duraderos -23,435-23,459-15,539-44,694-32,002-34,909-22,840-17,308-11,952-7,208 Difusores de progreso técnico -55,346-54,825-54,761-57,807-78,223-82,608-85,114-89,029-87,922-51,475 Otros Bienes 0-13 -361-38 -148-288 -130-363 -152-291 SALDO COMERCIAL -315,599-415,800-350,771-397,660-429,145-371,470-253,195-288,864-70,406 935 SALDO COMERCIAL POR CUCI La sección Productos alimenticios y animales vivos registró resultados positivos en los años, y 206. Los mayores déficits se registraron en las secciones Artículos manufacturados, clasificados según el material y Productos químicos y productos conexos. SALDO COMERCIAL POR CATEGORÍA DE PRODUCTOS Los bienes Agrícolas tuvieron resultados positivos durante los años considerados. Los mayores déficits se registraron en los bienes Con elevadas economías de escala y Difusores de progreso técnico. 17

ARGENTINA EXPORTACIONES POR CUCI Tabla 7 Exportaciones a Argentina (miles USD FOB) La sección Productos alimenticios y animales vivos registró la mayor participación en las exportaciones totales, y también tuvo la mayor tasa de crecimiento promedio anual. Sección CUCI Rev4 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA Productos alimenticios y animales vivos 66,954 80,156 93,643 101,890 75,356 96,993 136,270 188,894 205,706 160,989 15% Bebidas y tabacos 1 2 1 0 0 0-13% Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 1,616 1,605 2,242 2,393 3,120 2,787 2,682 2,078 2,509 2,065 6% Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos 9 26 0 1 Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal 1,001 3,436 1,547 4,854 4,186 2,017 1,135 1,089 2,251 2,796 11% Productos químicos y productos conexos, n e p 1,199 1,680 926 1,599 1,172 947 470 756 770 306-5% Artículos manufacturados, clasificados según el material 980 852 425 639 2,435 1,159 1,075 1,469 1,293 1,385 4% Maquinaria y equipo de transporte 1,790 3,271 800 1,997 1,171 780 768 1,748 2,212 3,350 3% Artículos manufacturados diversos 2,878 3,514 121 891 1,625 451 481 138 893 2,769-14% Mercancías no clasificadas 2 1 34 37 22 32 62 86 154 71% TOTAL EXPORTACIONES 76,419 94,519 99,706 114,297 89,111 105,157 142,913 196,259 215,720 173,814 14% En volumen, la sección Productos alimenticios y animales vivos también registró la mayor participación en las exportaciones totales. Tabla 8 Exportaciones a Argentina (toneladas) Sección CUCI Rev4 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA Productos alimenticios y animales vivos 184,971 228,757 210,836 199,420 52,738 63,862 125,968 282,830 287,345 221,268 6% Bebidas y tabacos 2 5 0 0 0 0-36% Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 461 423 612 634 884 781 780 564 616 484 4% Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos 13 14 0 0 Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal 990 2,208 1,897 3,699 1,776 1,306 1,015 679 1,591 2,349 6% Productos químicos y productos conexos, n e p 461 688 645 664 320 129 160 89 252 125-7% Artículos manufacturados, clasificados según el material 448 450 569 464 798 305 331 324 317 283-4% Maquinaria y equipo de transporte 392 262 53 105 65 52 33 51 66 101-20% Artículos manufacturados diversos 179 315 12 153 368 25 347 8 104 1,401-7% Mercancías no clasificadas 39 29 44 41 18 49 67 85 71 12% TOTAL EXPORTACIONES 187,904 233,147 214,654 205,182 57,003 66,477 128,684 284,627 290,377 226,082 6% IMPORTACIONES POR CUCI Las secciones Productos alimenticios y animales vivos y Artículos manufacturados registraron las mayores participaciones en las importaciones totales. Sin embargo, la sección Productos químicos y productos conexos tuvo la mayor tasa de crecimiento promedio anual. En volumen, la sección Productos alimenticios y animales vivos registró la mayor participación en las importaciones totales. No obstante, la sección Productos químicos y productos conexos registró la mayor tasa de crecimiento promedio anual. Tabla 9 Importaciones desde Argentina (miles USD FOB) Sección CUCI Rev4 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA Productos alimenticios y animales vivos 120,417 196,203 157,762 199,560 157,588 115,870 137,756 164,461 85,019 76,387-4% Bebidas y tabacos 3,547 2,907 2,696 3,336 2,766 4,776 3,671 4,827 4,233 2,501 2% Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 1,849 2,411 2,016 3,153 4,347 3,303 3,598 4,425 2,542 1,461 4% Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos 34,807 8,371 5,662 6,549 69,134 97,730 7,517 43,608 21,979 603-6% Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal 61,290 116,386 35,273 12,777 42,126 37,565 12,775 11,710 11,313 6,376-19% Productos químicos y productos conexos, n e p 55,822 56,548 53,356 62,176 83,515 88,180 95,843 97,793 100,827 62,375 8% Artículos manufacturados, clasificados según el material 67,008 75,965 152,346 154,106 101,255 65,838 87,266 119,231 32,188 6,592-9% Maquinaria y equipo de transporte 36,514 38,247 30,104 57,909 44,822 49,928 34,335 29,307 20,142 11,962-7% Artículos manufacturados diversos 10,765 13,268 10,900 12,319 12,516 13,125 13,184 9,335 7,646 4,180-4% Mercancías no clasificadas 15 363 72 185 310 162 425 238 445 49% TOTAL IMPORTACIONES 392,018 510,319 450,477 511,958 518,256 476,626 396,107 485,123 286,127 172,879-4% Tabla 10 Importaciones desde Argentina (toneladas) Sección CUCI Rev4 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA Productos alimenticios y animales vivos 488,131 565,742 421,578 715,910 458,698 356,283 284,242 314,265 191,964 225,066-11% Bebidas y tabacos 2,022 1,672 1,608 1,759 1,268 1,960 1,542 2,446 2,109 1,309 1% Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 2,538 2,910 1,666 4,049 2,434 1,290 1,556 3,106 1,943 1,227-3% Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos 50,784 5,404 3,474 3,794 73,076 115,694 3,228 44,852 48,708 207-1% Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal 84,550 94,705 40,082 13,764 34,820 31,500 9,679 10,666 11,535 6,662-22% Productos químicos y productos conexos, n e p 8,542 9,004 9,239 9,462 9,351 9,833 10,284 12,076 14,844 10,291 7% Artículos manufacturados, clasificados según el material 44,103 42,434 50,512 72,541 48,303 30,251 46,275 58,911 11,993 1,625-15% Maquinaria y equipo de transporte 3,995 3,553 2,391 4,071 3,550 3,264 2,406 1,781 1,084 760-15% Artículos manufacturados diversos 1,165 1,426 1,085 1,187 871 1,080 1,254 693 575 305-8% Mercancías no clasificadas 11 202 39 40 46 77 77 70 57 30% TOTAL IMPORTACIONES 685,830 726,861 531,837 826,577 632,410 551,201 360,545 448,873 284,826 247,509-10% 18

Tabla 11 Exportaciones a Argentina (miles USD FOB) CATEGORÍAS DE PRODUCTOS 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA Bienes Primarios 33,302 52,217 57,372 55,491 16,157 17,602 48,471 116,045 121,832 91,438 18% Agrícolas 33,300 52,217 57,372 55,491 16,132 17,602 48,471 116,045 121,832 91,438 18% Minero 1 16 0-22% Energético 9 Bienes Industrializados 43,117 42,300 42,332 58,772 72,917 87,532 94,410 80,153 93,802 82,222 10% Alimentos, bebidas y tabacos 35,212 30,514 38,545 50,076 63,949 82,511 90,984 75,712 88,213 73,361 12% Otros tradicionales 2,701 4,749 1,196 2,535 4,601 1,499 1,370 1,324 1,784 4,100-5% Con elevadas economías de escala 2,207 3,138 1,797 3,928 2,947 2,440 1,211 1,007 993 1,283-10% Duraderos 1,334 545 117 365 83 40 78 989 699 1,898-8% Difusores de progreso técnico 1,663 3,353 678 1,868 1,336 1,043 767 1,121 2,112 1,581 3% Otros Bienes 2 1 34 37 22 32 62 86 154 71% TOTAL EXPORTACIONES 76,419 94,519 99,706 114,297 89,111 105,157 142,913 196,259 215,720 173,814 14% Tabla 12 Exportaciones a Argentina (toneladas) CATEGORÍAS DE PRODUCTOS 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA Bienes Primarios 169,928 218,567 196,719 182,685 34,591 43,770 104,856 263,374 263,081 200,556 6% Agrícolas 169,926 218,567 196,719 182,685 34,565 43,770 104,856 263,374 263,081 200,556 6% Minero 1 13 0-17% Energético 13 Bienes Industrializados 17,976 14,541 17,905 22,452 22,372 22,689 23,779 21,185 27,211 25,455 5% Alimentos, bebidas y tabacos 15,491 11,098 14,755 18,200 19,671 21,096 22,282 20,474 26,098 22,635 7% Otros tradicionales 542 908 588 777 932 307 681 271 497 1,717-1% Con elevadas economías de escala 1,545 2,271 2,512 3,365 1,699 1,228 783 356 529 992-13% Duraderos 220 4 2 12 5 1 3 36 35 40-20% Difusores de progreso técnico 179 260 49 98 65 58 31 49 51 70-14% Otros Bienes 39 29 44 41 18 49 67 85 71 12% TOTAL EXPORTACIONES 187,904 233,147 214,654 205,182 57,003 66,477 128,684 284,627 290,377 226,082 6% Tabla 13 Importaciones desde Argentina (miles USD FOB) CATEGORÍAS DE PRODUCTOS 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA Bienes Primarios 42,635 50,692 15,392 75,798 134,289 174,017 38,610 64,679 40,529 17,918-1% Agrícolas 26,652 50,330 15,172 75,073 74,005 86,412 38,027 22,691 19,322 17,658-4% Minero 277 359 220 726 325 366 583 845 451 260 6% Energético 15,706 2 59,960 87,239 41,143 20,756 4% Bienes Industrializados 349,383 459,612 434,722 436,087 383,782 302,300 357,335 420,019 245,359 154,516-4% Alimentos, bebidas y tabacos 98,058 150,148 146,413 129,538 89,052 35,943 105,303 148,773 72,048 62,589-4% Otros tradicionales 19,249 24,327 31,412 35,079 38,622 40,731 41,207 34,590 25,787 8,652 4% Con elevadas economías de escala 150,298 202,955 185,802 166,735 144,463 107,026 102,026 128,208 44,840 21,114-14% Duraderos 24,768 24,004 15,656 45,059 32,085 34,949 22,918 18,297 12,651 9,105-8% Difusores de progreso técnico 57,010 58,178 55,438 59,675 79,559 83,651 85,881 90,151 90,034 53,056 6% Otros Bienes 15 363 72 185 310 162 425 238 445 49% TOTAL IMPORTACIONES 392,018 510,319 450,477 511,958 518,256 476,626 396,107 485,123 286,127 172,879-4% Tabla 14 Importaciones desde Argentina (toneladas) CATEGORÍAS DE PRODUCTOS 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA Bienes Primarios 149,598 186,370 58,738 361,506 329,397 420,302 93,890 90,325 98,263 76,888-5% Agrícolas 116,944 183,954 57,437 358,080 259,244 308,911 92,946 45,072 49,047 76,433-10% Minero 2,221 2,415 1,301 3,426 1,423 601 943 1,449 905 455-11% Energético 30,433 0 68,729 110,790 43,804 48,311 6% Bienes Industrializados 536,233 540,480 472,897 465,032 302,974 130,853 266,578 358,471 186,493 170,564-12% Alimentos, bebidas y tabacos 373,819 384,733 366,838 361,221 202,785 51,198 194,540 273,596 147,559 152,377-11% Otros tradicionales 6,589 5,813 9,391 8,156 8,695 7,885 8,519 6,705 4,729 1,402-4% Con elevadas economías de escala 149,475 143,756 92,105 89,029 85,082 66,052 58,394 73,064 30,273 14,241-18% Duraderos 2,985 2,368 1,238 3,084 2,802 2,768 1,750 1,351 766 652-16% Difusores de progreso técnico 3,365 3,810 3,325 3,542 3,610 2,951 3,376 3,755 3,165 1,892-1% Otros Bienes 11 202 39 40 46 77 77 70 57 30% TOTAL IMPORTACIONES 685,830 726,861 531,837 826,577 632,410 551,201 360,545 448,873 284,826 247,509-10% EXPORTACIONES POR CATEGORÍA DE PRODUCTOS Los bienes Alimentos, bebidas y tabacos y Agrícolas registraron las mayores participaciones en las exportaciones totales; y, la última mantuvo la mayor tasa de crecimiento. En volumen, los bienes Agrícolas registraron la mayor participación en las exportaciones totales; mientras que los bienes Alimentos, bebidas y tabacos tuvieron la mayor tasa de crecimiento promedio anual. IMPORTACIONES POR CATEGORÍA DE PRODUCTOS Los bienes Con elevadas economías de escala y Alimentos, bebidas y tabacos registraron las mayores participaciones en las importaciones totales; mientras que los bienes Difusores de progreso técnico tuvieron la mayor tasa de crecimiento promedio anual. En volumen, los bienes Alimentos, bebidas y tabacos y Agrícolas registraron las mayores participaciones en las importaciones totales. 19

ARGENTINA ÍNDICE HERFINDAHL HIRSHCHMAN ÍNDICE GENERAL DE RESTRICCIÓN AL COMERCIO Gráfico 5 Gráfico 6 0.29 0.31 0.34 0.31 0.23 0.23 0.13 0.19 0.18 0.16 2007 2008 2009 2010 2016 (ene-oct) En general, las exportaciones tendieron a reducir su nivel de concentración. Argentina mantuvo un nivel de protección mayor para las importaciones agrícolas y no agrícolas, en comparación con el Ecuador; resultando en una protección general de 14.5% y 5.0% para Argentina y Ecuador, respectivamente. 20

Tabla 15 Principales productos exportados a Argentina (miles USD FOB) Subpartida 10 dig Productos 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA 0803901100 Banano 30,651 48,578 53,209 49,076 8,750 12,194 39,716 106,738 111,640 52,006 18% 1604141000 Atún en conserva 14,826 10,859 10,400 14,176 23,645 36,821 32,561 37,084 41,098 25,835 14% 1604200000 Preparaciones de pescado 4,347 3,641 10,682 14,680 14,983 20,931 30,622 12,942 14,522 12,223 16% 2008910000 Palmito en conserva 11,812 7,693 6,399 8,490 8,997 8,991 10,557 9,279 11,131 7,925-1% 1704901000 Confites sin cacao 1,804 2,535 2,239 2,497 4,374 4,515 5,419 4,721 6,056 3,544 16% 1803100000 Pasta de cacao sin desgrasar 220 621 673 1,044 736 840 1,178 1,880 4,882 3,072 47% 0804300000 Piñas 522 827 104 119 83 1,768 4,346 4,503 2,946 31% 1806900000 Chocolates y preparaciones con cacao 3,468 3,591 3,518 3,603 4,102 5,280 4% 0603110000 Rosas 58 1,482 2,121 2,205 2,607 2,398 2,377 1,798 2,130 1,685 57% 1516200000 Grasas y aceites vegetales 33 1,063 92 1,307 1,674 400 532 835 1,676 1,795 64% Subtotal principales productos 64,272 77,298 85,919 93,476 69,353 90,764 128,247 183,227 201,739 116,311 15% Resto de productos 12,146 17,221 13,787 20,822 19,758 14,393 14,665 13,032 13,982 57,503 2% % Participación principales productos 84% 82% 86% 82% 78% 86% 90% 93% 94% 67% Tabla 16 Principales productos exportados a Argentina (toneladas) Subpartida 10 dig Productos 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA 0803901100 Banano 167,750 215,583 195,529 181,276 32,624 42,474 97,990 253,841 252,647 120,222 5% 1604141000 Atún en conserva 5,427 2,962 3,117 3,599 5,739 7,792 5,976 8,447 10,755 6,655 9% 0804300000 Piñas 1,481 2,237 247 496 152 3,070 7,452 7,660 5,000 23% 2008910000 Palmito en conserva 6,206 3,826 3,937 5,350 5,474 5,047 5,421 4,516 5,874 4,918-1% 1604200000 Preparaciones de pescado 2,053 1,357 3,725 5,421 4,857 4,935 7,338 4,031 4,647 4,322 11% 0803101000 Plátano 159 2,536 1,161 1,150 715-33% 1803100000 Pasta de cacao sin desgrasar 56 151 167 217 160 228 373 533 1,127 751 46% 1516200000 Grasas y aceites vegetales 25 513 45 839 644 236 396 460 1,117 1,446 61% 1704901000 Confites sin cacao 450 613 503 523 811 763 884 747 892 595 9% 0603110000 Rosas 17 368 578 580 722 670 679 467 508 405 53% Subtotal principales productos 183,465 227,610 207,847 197,963 51,526 62,296 124,662 281,656 286,376 145,029 6% Resto de productos 4,439 5,537 6,807 7,218 5,477 4,180 4,022 2,971 4,001 81,053-1% % Participación principales productos 98% 98% 97% 96% 90% 94% 97% 99% 99% 64% Tabla 17 Principales productos importados desde Argentina (miles USD FOB) Subpartida 10 dig Productos 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA 2304000000 Tortas y y residuos del aceite de soya 82,732 120,122 131,388 114,815 73,088 14,939 81,044 118,099 49,467 50,186-6% 3004902900 Demás medicamentos para uso humano 15,560 10,275 12,024 14,945 25,712 26,837 32,391 36,277 37,425 21,342 12% 2711130000 Butanos 22,116 36,093 11,026 13,374 0-12% 4811592000 Papel con lámina intermedia de aluminio 42 642 8,435 13,210 16,303 17,252 17,119 16,385 10,681 78 100% 1512111000 Aceites de girasol 653 8,559 458 6,400 6,173 1,874 6,808 10,238 5,638 41% 3004501000 Medicamentos con vitaminas para uso humano 4,165 4,795 4,343 4,564 7,494 9,132 9,575 9,787 9,900 5,943 11% 1003900010 Cebada para malteado o elaboración de cerveza 5,143 4,617 4,973 4,218 5,777 7,225 2,408 1,117 7,975 3,516 6% 2711120000 Propano 37,844 51,146 30,117 7,383 0-34% 7304290000 Demás tubos y perfiles huecos 36,458 47,963 112,520 112,319 61,447 18,870 36,683 89,907 6,411 1,309-20% 3004201900 Medicamentos con antibióticos 2,492 1,520 1,728 1,954 3,701 5,119 4,972 5,283 5,970 4,974 12% Subtotal principales productos 147,246 198,493 275,868 266,024 259,881 192,786 186,065 324,804 158,824 92,985 1% Resto de productos 244,772 311,826 174,609 245,933 258,375 283,840 210,043 160,319 127,303 101,195-8% % Participación principales productos 38% 39% 61% 52% 50% 40% 47% 67% 56% 48% 5% PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS El principal producto de exportación al mercado argentino fue banano. En volumen, el principal producto continuó siendo banano. PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS El principal producto importado desde Argentina fue tortas y residuos del aceite de soya. Tabla 18 Principales productos importados desde Argentina (toneladas) Subpartida 10 dig Productos 2007 2008 2009 2010 2016 TCPA 2304000000 Tortas y y residuos del aceite de soya 360,367 343,335 354,256 352,918 192,490 36,946 172,682 238,495 125,088 142,554-12% 2711130000 Butanos 24,670 38,567 13,650 30,042 0 5% 1003900010 Cebada para malteado o elaboración de cerveza 22,720 13,366 21,843 19,385 20,475 25,107 7,388 3,984 29,118 16,926 3% 2711120000 Propano 44,060 72,224 30,153 18,269 0-20% 1512111000 Aceites de girasol 723 5,600 412 4,781 5,309 1,500 6,474 10,811 6,166 40% 1005902000 Maíz reventón 6,857 5,708 5,085 7,613 7,391 7,009 7,130 8,770 7,601 6,835 1% 1001190000 Trigo duro 82,296 43,202 4,700 2,807 4,761 13,553 6,400 0-27% 2923200000 Lecitinas y demás fosfoaminolípidos 81 114 193 571 2,531 4,746 3,239 97% 1107100000 Malta sin tostar 4 3 310 4,051 14,509 28,252 4,470 1,015 140% 2523290000 Demás cementos 9,859 6,011 1,989 3,501 5,802 6,540 10,986 4,986 4,000 0-11% Subtotal principales productos 482,826 417,222 388,365 386,228 304,852 209,499 214,765 337,297 240,545 176,737-8% Resto de productos 203,004 309,639 143,471 440,349 327,558 341,702 145,780 111,576 44,281 70,772-17% % Participación principales productos 70% 57% 73% 47% 48% 38% 60% 75% 84% 71% 2% En volumen, el principal producto continuó siendo tortas y residuos del aceite de soya. 21

ARGENTINA Gráfico 10 Principales competidores de palmitos Gráfico 14 Principales competidores de demás preparaciones de cacao 826 5,851 11,837 1,674 4,223 12,186 COMPETIDORES DE PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A ARGENTINA ( ) Los competidores más importantes para Ecuador en el mercado argentino fueron: Brasil, Paraguay, Bolivia, Tailandia y China. 839 1,044 1,587 1,674 6,374 7,513 7,606 6,103 10,306 10,636 9,724 9,508 PERÚ BOLIVIA 2,794 3,726 2,093 3,646 1,363 3,729 838 3,614 15,089 EEUU 16,185 15,238 13,428 Gráfico 7 Principales competidores de banano 8,848 41,705 6,372 37,249 4,802 30,271 1,050 25,715 3,693 22,783 121,967 110,970 157,329 165,287 PARAGUAY 154,792 BOLIVIA Miles USD CIF Gráfico 11 Principales competidores de bombones, caramelos, confites y 1,820 pastillas 6,145 6,207 890 4,867 6,399 1,675 5,338 7,220 1,618 4,802 8,227 2,501 4,176 10,337 CHINA Gráfico 15 Principales competidores de rosas Miles USD CIF - 416-226 1,247 1 257-585 - 457 1,895 1,855 2,143 2,646 CHINA COLOMBIA Miles USD CIF Gráfico 8 Principales competidores de atún en conserva 5,276 6,065 7,533 6,682 40,041 9,935 8,771 14,054 11,773 10,772 9,714 33,889 Miles USD CIF 52,034 58,074 50,558 TAILANDIA Miles USD CIF Gráfico 12 Principales competidores de pasta de cacao, sin desgrasar 2,185 5,072 25,411 2,278 2,130 27,135 1,943 1,337 27,329 2,391 1,020 29,223 2,643 871 29,472 ITALIA Miles USD CIF Gráfico 16 Principales competidores de grasas y aceites vegetales y sus 753 fracciones 2,402 6,145 2,264 2,437 5,402 401 2,171 6,900 443 2,836 1,869 3,375 8,959 9,225 MALASIA Gráfico 9 Principales competidores de las demás conservas de pescado 2,302 7,523 13,509 3,283 11,287 8,041 2,197 17,218 14,028 1,748 17,766 14,301 1,468 11,407 15,259 Miles USD CIF TAILANDIA Miles USD CIF Gráfico 13 Principales competidores de piñas 803 886 1,042 943 774 602 804 654 1,117 917 2,874 4,280 5,920 5,826 6,101 PARAGUAY Miles USD CIF Ecuador fue el principal proveedor de banano, atún, palmito, piñas, palmitos y rosas. Miles USD CIF 22

ARGENTINA Gráfico 20 7 Principales compradores de papel con lámina intermedia de aluminio 65.1% 11.6% 9.3% 13.9% Gráfico 24 11 Principales compradores de propano 51.3% 35.1% 13.7% COMPRADORES DE PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR DESDE ARGENTINA ( ) Los compradores más importantes de los principales productos argentinos que importó nuestro país fueron: Brasil, Chile y Venezuela. 53.3% 49.2% 49.0% 49.7% 8.9% 12.1% 8.0% 12.8% 5.5% 12.4% 4.8% 13.0% 25.7% 30.1% 33.2% 32.4% CHILE OTROS 38.2% 37.6% 57.7% 45.6% 40.4% 36.0% 17.5% 26.2% 21.4% 26.4% 12.9% 11.9% 11.4% 16.8% CHILE OTROS Gráfico 17 Principales compradores de tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soya 12.0% 7.2% 0.5% 80.3% Gráfico 521 8 15.6% Principales compradores de aceites de girasol 12.0% 2.9% 69.5% Gráfico 25 12 Principales compradores de demás tubos y perfiles huecos 27.0% 11.2% 1.6% 60.1% 9.7% 7.9% 1.0% 7.6% 11.4% 0.8% 5.2% 13.2% 0.1% 81.5% 80.2% 81.4% VIETNAM INDONESIA OTROS 21.2% 2.8% 8.4% 1.5% 0.3% 7.7% 3.4% 1.1% 3.9% 89.8% 87.8% 72.0% HOLANDA EEUU OTROS 34.5% 37.2% 27.0% 2.1% 9.5% 6.1% 4.6% 7.5% 3.3% 62.2% 53.9% 52.1% EEUU VENEZUELA OTROS 5.0% 8.8% 0.7% 85.5% 11.0% 6.1% 0.8% 82.0% 25.2% 7.5% 5.1% 62.1% Gráfico 18 5 Principales compradores de demás medicamento para uso humano 24.7% 9.6% 2.4% 63.3% Gráfico 22 9 Principales compradores de medicamentos que contengan vitaminas para uso humano 21.5% 17.7% 9.0% 51.9% Gráfico 10 26 13 Principales compradores de medicamentes que tengan otros antibióticos 36.4% 9.3% 3.3% 51.0% 7.1% 14.4% 7.5% 14.2% 7.7% 14.9% 3.3% 3.0% 3.1% 75.2% 75.3% 74.3% VENEZUELA OTROS 21.9% 17.0% 11.8% 14.8% 8.9% 14.5% 9.1% 13.8% 7.8% 59.4% 66.6% 54.5% CHINA OTROS 16.3% 22.6% 17.8% 13.4% 7.0% 13.2% 5.5% 12.8% 5.4% 63.4% 58.7% 64.0% VENEZUELA OTROS 8.0% 14.6% 3.4% 74.1% 9.3% 15.0% 8.2% 67.5% 19.6% 13.0% 5.1% 62.2% Gráfico 619 Principales compradores de butanos 29.7% 23.4% 9.7% 37.2% Gráfico 723 10 Principales compradores de cebada para malteado o elaboración de cerveza 30.6% 8.9% 2.1% 58.4% Ecuador no fue el principal comprador de ninguno de estos productos. 25.8% 20.6% 7.9% 45.8% 15.0% 4.8% 0.2% 80.1% 29.4% 55.6% 27.9% 1.3% 16.5% 41.4% 11.2% 16.7% CHILE OTROS 9.4% 4.4% 0.1% 86.1% URUGUAY OTROS 41.3% 22.4% 11.2% 25.0% 9.3% 2.2% 0.9% 87.5% 23

ARGENTINA ARANCELES POR GRUPOS DE PRODUCTOS Tabla 19 MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO Gráfico 27 Gráfico 28 El peso argentino registró devaluaciones en todo el período, en comparación al dólar, especialmente desde. 24

COMERCIO ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N 59 (AAP CE N 59) -MERCOSUR PARTES OCT 18 2004 FECHA DE SUSCRIPCIÓN 18 de octubre de 2004 VIGENCIA Argentina Brasil Paraguay Uruguay Colombia Ecuador Venezuela* COMERCIO PREFERENCIAL EN EL MARCO DE ESTE ACUERDO *Actualmente Venezuela no es Miembro de la CAN pero si de este Acuerdo y del MERCOSUR. ÁMBITO Conformación de una zona de libre comercio hasta diciembre del 2018 DE CONFORMIDAD AL AAP CE N 59, LAS EXPORTACIONES DEL SE BENEFICIAN DE UNA DESGRAVACIÓN CON LOS PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR: a. Con Argentina, de 6,942 ítems arancelarios con 100% de preferencia, que generan un comercio de USD 176 millones; 372 ítems arancelarios (5.3% de las partidas) con 90% de preferencia; y, 271 ítems arancelarios (3.9% de las partidas) no desgravados, que representan USD 10 mil en exportaciones. b. Con Brasil, 6,523 ítems arancelarios con 100% de preferencia que generan comercio por USD 97 millones; 72 ítems arancelarios (1% de las partidas) con 90%; y, 390 ítems arancelarios (5.6% de las partidas) no desgravados, que representan USD 76 mil en exportaciones. c. Con Paraguay, 5,982 ítems arancelarios con 100% de preferencia que generan un comercio de USD 2.5 millones; 366 ítems arancelarios (5.2% de las partidas) con 90%; y, 637 ítems arancelarios (5.6% de las partidas) no desgravados que no tienen comercio. d. Con Uruguay, 5,677 ítems arancelarios al 100% que generan un comercio de USD 13 millones; 74 ítems arancelarios (1.1% de las partidas) con 90% de preferencia; y, 1,234 ítems arancelarios (17% de las partidas) no desgravados, que representan USD 848 mil en exportaciones. EN CUANTO A LAS CONCESIONES ARANCELARIAS OTORGADAS POR EL : a. Argentina goza de preferencias para 5,778 ítems arancelarios al 100%, que generan un comercio de USD 103 millones; 1.032 ítems arancelarios (14.5% de las partidas) con 90% de preferencia; y, 302 ítems arancelarios (3.9% de las partidas) no desgravados, que representan USD 7 millones en importaciones. b. Brasil goza de preferencias para 5,849 ítems arancelarios desgravados al 100%, que generan comercio por USD 519 millones; 965 ítems arancelarios (13.6% de las partidas) con 90% de preferencia; y 298 ítems arancelarios (4.2% de las partidas) no desgravados que representan USD 48 millones en importaciones. c. Con Paraguay, 6,414 ítems arancelarios desgravados al 100% que generan un comercio de USD 16 millones; 493 ítems arancelarios (7% de las partidas) con 90% de preferencia; y, 205 ítems arancelarios (2.9% de las partidas) no desgravados, que representan USD 4 millones en importaciones. d. Con Uruguay, 6,236 ítems arancelarios desgravados al 100%, que generan un comercio de USD 71 millones; 672 ítems arancelarios (9.4%) con 90% de preferencia; y, 204 ítems arancelarios (3%) no desgravados, que representan USD 12 millones en importaciones. En vigencia para Ecuador con Argentina, Brasil y Uruguay desde el 1 de abril de 2005 y con Paraguay desde el 19 de abril de. Duración indefinida. En caso de denuncia, el artículo 47 establece el procedimiento, considerando que se deberá notificar con 60 días de anticipación a la Comisión Administradora. NORMAS MÁS IMPORTANTES EN EL ACUERDO a. Régimen de origen: se profundiza la Resolución 252 del Comité de Representantes de la ALADI. b. Subvenciones: se incorpora el Acuerdo de la OMC por referencia. c. Defensa comercial: respecto a salvaguardias se rige por el Acuerdo de la OMC con algunas disciplinas propias procedimentales. d. Defensa comercial: en materia de antidumping se incorpora el Acuerdo de la OMC por referencia. e. Obstáculos técnicos al comercio: el marco general es el Acuerdo de la OMC con algunas disciplinas propias procedimentales. f. Medidas sanitarias y fitosanitarias: el marco general es el Acuerdo de la OMC con algunas disciplinas propias procedimentales. g. Salvaguardia agrícola: disciplinas propias. 25

ARGENTINA MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS ACUERDO DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN EN MATERIA DE SANIDAD AGROPECUARIA ENTRE LA REPÚBLICA DEL Y LA REPÚBLICA DE ARGENTINA PARTES SEP 28 2006 FECHA DE SUSCRIPCIÓN 28 de septiembre de 2006 Vigente Protocolo Adicional: 20 de septiembre de 2007 VIGENCIA Ecuador Argentina ÁMBITO Sanidad agropecuaria Cinco años prorrogables automáticamente por el mismo período ELEMENTOS PRINCIPALES OBJETO a. Facilitar el intercambio de animales, vegetales, productos y subproductos e insumos de uso agropecuario, sin que ello represente un riesgo sanitario o fitosanitario para las Partes. b. Prevenir la introducción y propagación de plagas reglamentadas en el territorio de las Partes. c. Mejorar la sanidad animal y vegetal de ambos países a través de Programas de Cooperación Técnica entre las Partes. OBLIGACIONES a. Promover en ambos países la participación de instituciones y asociaciones vinculadas con estas materias, en cumplimiento de los objetivos y de las actividades previstas en el Acuerdo. b. Otorgar las facilidades técnicas y administrativas necesarias para la realización de los intercambios de conocimientos, experiencias y de cooperación previstos en el Acuerdo. c. Atender en forma inmediata las proposiciones de modificación y la búsqueda de soluciones de las posibles divergencias que puedan surgir en la aplicación del Acuerdo. d. Otorgar las facilidades necesarias para la ejecución de los controles, inspecciones, aprobaciones y verificaciones de carácter fitosanitario y zoosanitario del otro país. e. Establecer, registrar e intercambiar la información pertinente sobre los laboratorios que efectuarán los análisis y pruebas que se exijan a los animales, vegetales, productos y subproductos que ingresen al territorio del otro país. ACUERDOS a. Identificar y dar prioridad a las acciones de cooperación técnica en materias de interés común para lograr un mejor control de las plagas y enfermedades que pudieran limitar el intercambio de animales, vegetales, productos y subproductos entre los dos países. b. Elaborar planes para prevenir la introducción y propagación de plagas reglamentadas en los territorios de las Partes. c. Adoptar las medidas técnicas y administrativas pertinentes para el cumplimiento de los requisitos y condiciones fitosanitarias y sanitarias establecidas por sus respectivas legislaciones nacionales, facilitando la exportación de animales, vegetales, productos y subproductos agropecuarios entre ambos países. d. Intercambiar información técnica, de legislación y de la situación fitosanitaria y sanitaria en los territorios de las Partes sobre métodos de prevención, o de erradicación, o de control, o de vigilancia de plagas y enfermedades; técnicas de diagnóstico; procesos y elaboración de productos y subproductos de origen agropecuario. e. Intercambiar personal especializado con la finalidad de supervisar en origen los procesos y procedimientos de producción vegetal y animal, para verificar las condiciones sanitarias y fitosanitarias. f. Definir programas y tratamientos sanitarios y fitosanitarios específicos que agilicen los procedimientos para el comercio de productos y subproductos agropecuarios. g. Prestar colaboración recíproca de carácter técnico en los aspectos de reconocimiento, diagnóstico y medidas de prevención de riesgos sanitarios y fitosanitarios. 26

MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE AGROCALIDAD Y EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL INTI PARTES ABR 10 FECHA DE SUSCRIPCIÓN 10 de abril de VIGENCIA Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ÁMBITO Científico, tecnológico e industrial Dos años renovables por iniciativa de cualquiera de las Partes ELEMENTOS PRINCIPALES OBJETO Sumar esfuerzos y capacidades de las dos Instituciones, incentivando el desarrollo de programas, proyectos y actividades de investigación y de formación continua, de interés y conveniencia mutua en los campos de la cooperación científica, tecnológica e industrial. ACUERDOS a. Realizar procesos de investigación conjunta y transparencia de tecnología en el campo agroindustrial. b. Fortalecer la capacidad institucional de AGROCALIDAD mediante procesos de formación, capacitación y actualización profesional de talento humano a través de programas de estadías o intercambio de profesionales. c. Proporcionar a AGROCALIDAD material de referencia de INTI. a. Elaborar conjuntamente la programación detallada de las actividades. b. Elaborar y aprobar un cronograma de uso de las instalaciones de los laboratorios. REQUERIMIENTOS 27

ARGENTINA MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO EN MATERIA SANITARIA Y FITOSANITARIA ENTRE EL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DE ARGENTINA (SENASA) Y LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO (AGROCALIDAD) PARTES DIC 31 FECHA DE SUSCRIPCIÓN 31 de diciembre de VIGENCIA Indefinida Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) ÁMBITO Sanidad animal, vegetal e inocuidad de alimentos ELEMENTOS PRINCIPALES OBJETO Establecer las bases generales para la cooperación en materia de capacitación que incluya pasantías, asesoramiento técnico, consultorías y apoyo a la gestión de transferencia de tecnología y que permitan mejorar los procesos que faciliten el intercambio comercial de productos agropecuarios entre ambos países en el marco del Acuerdo MSF de la OMC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Mejorar la eficacia de las tareas de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades. b. Fortalecer los procesos de vigilancia y control de inocuidad agroalimentaria. c. Potenciar los resultados mediante la realización conjunta de proyectos coordinados o concertados, sobre sanidad vegetal, animal y de inocuidad de los alimentos. d. Proporcionar un marco que facilite las relaciones entre investigadores, equipos, proyectos y programas. Elaboración conjunta de un Plan de Trabajo. REQUERIMIENTO 28

OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN EN REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y PRODUCTOS MÉDICOS ENTRE LOS MINISTERIOS DE SALUD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y DE LA REPÚBLICA DE PARTES SEP 29 FECHA DE SUSCRIPCIÓN 29 de septiembre del VIGENCIA Indeterminada Ministerio de Salud Pública del Ecuador Ministerio de Salud Pública de Argentina ÁMBITO Sanitario ELEMENTOS PRINCIPALES OBJETO Realizar actividades de intercambio y asistencia técnica, mediante el desarrollo de planes de trabajo conjuntos y de cooperación mutua, con el objeto de intercambiar información sobre normas y procedimientos que permitan afianzar y reforzar el accionar de las Agencias Reguladoras de ambas Partes en materia de vigilancia sanitaria de medicamentos, alimentos, dispositivos médicos y productos de uso doméstico y el control de su eficacia, seguridad y calidad. ÁREAS DE COOPERACIÓN a. Intercambio de información sobre normativa regulatoria vigente y aplicable a productos para la salud, en lo referente a medicamentos, dispositivos médicos, suplementos dietarios y alimentos para regímenes especiales y materiales en contacto con los mismos. b. Intercambio de información sobre normas y protocolos de seguridad, calidad y eficacia de medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de régimen o dietéticos. c. Intercambio de información sobre mecanismos que permitan la evaluación de tecnologías sanitarias, con especial énfasis en lo relativo a medicamentos y dispositivos médicos. MODALIDADES a. Establecer vías de comunicación para facilitar el intercambio de información, materiales y, si correspondiere, personal técnico y experiencias, en el área de cooperación definida en el Plan de Trabajo. b. Llevar a cabo actividades y proyectos conjuntos de capacitación de personal. c. Cualquier otra forma de cooperación que sea establecida conjuntamente entre las Partes. REQUERIMIENTO La Comisión bipartita dará seguimiento al Convenio, evaluando y controlando las actividades propuestas para el desarrollo de las líneas de cooperación y planes de trabajo. 29

ARGENTINA DOBLE IMPOSICIÓN Ecuador PARTES Argentina MAR 3 1981 FECHA DE SUSCRIPCIÓN ÁMBITO 3 de marzo de 1981 VIGENCIA En vigencia a los 30 días del intercambio de los instrumentos de ratificación. Publicado en el Registro Oficial N o 235 de 4 de mayo de 1982. Aplicado desde 1983. Convenio para evitar la doble imposición en relación con el transporte aéreo que se realice entre Ecuador y Argentina ELEMENTOS PRINCIPALES Para rentas obtenidas o patrimonio poseído a partir del primero de enero, inclusive, del año en que se produjo el intercambio de los instrumentos de ratificación (enero de 1983). El Convenio aplica únicamente a los siguientes impuestos con relación con el transporte aéreo: a. Por el Ecuador: impuesto a la renta; impuestos adicionales a la renta; e, impuesto al capital en giro. b. Por la Argentina: impuesto a las ganancias; impuesto a los beneficios de carácter eventual; impuesto al capital de las empresas; impuesto al patrimonio neto de las personas físicas. 30

TRANSPORTE AÉREO ACUERDO DE SERVICIOS AÉREOS ENTRE LA REPÚBLICA DEL Y LA REPÚBLICA DE ARGENTINA PARTES OCT 31 2006 FECHA DE SUSCRIPCIÓN 13 de octubre de 2006 VIGENCIA Ecuador Argentina ÁMBITO Otorgamiento de derechos y reconocimientos de certificados En vigencia 30 días después de que las autoridades hayan comunicado por vía diplomática el cumplimiento de los requisitos internos ELEMENTOS PRINCIPALES Normas relativas a: a. Otorgamiento de derechos: volar a través del territorio sin aterrizar, realizar escalas sin fines comerciales, realizar escalas para descargar pasajeros, carga, correo. b. Derecho a designar una o más líneas aéreas. c. Derecho de la autoridad de negar, limitar o revocar las autorizaciones de líneas aéreas. d. Normas locales aplicables en caso de permanencia en el territorio de las Partes. e. No se aplicará la inspección simplificada para pasajeros o carga que estén en tránsito directo. A su vez estarán exentos de impuestos y tasas. f. Reconocimiento muto de certificados aéreos, de permisos y certificados de aptitud. g. Normas sobre seguridad de aviación operacional. h. Las Partes eximirán a una línea aérea designada por cada Parte del cobro de derechos de aduana. i. Las Partes establecerán tarifas razonables y no discriminatorias. j. Derecho de comercializar vuelos y establecer oficina. 31

ARGENTINA ACUERDOS COMERCIALES EN VIGOR NOTIFICADOS A LA OMC ACUERDO ALCANCE NOTIFICACIÓN FECHA DE ENTRADA EN VIGOR Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Mercado Común del Sur (MERCOSUR) Mercancías Cláusula de Habilitación 18-mar-1981 Mercancías y servicios Cláusula de Habilitación y AGCS, Artículo V 29-nov-1991(M) / 07-dic-2005(S) MERCOSUR - India Mercancías Cláusula de Habilitación 01-jun-2009 Sistema Global de Preferencias Comerciales entre los países en Desarrollo (SGPC) Mercancías Cláusula de Habilitación 19-abr-1989 32