REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

Documentos relacionados
REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER)

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

MEMORIA TÉCNICA CHINANDEGA

MEMORIA TÉCNICA CHINANDEGA CHINANDEGA

PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES MVCS

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

MEMORIA TÉCNICA CHINANDEGA PUERTO MORAZÁN

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA

Recursos de Información Geográfica procedentes de INETER (NICARAGUA)

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA MEMORIA TÉCNICA

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Y DIRECCIÓN GENERAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE DESASTRES DEL ESTADO DE CHIAPAS.

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO

MEMORIA TÉCNICA MANAGUA CIUDAD SANDINO

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Amenaza por Inundaciones del área de Managua y sus alrededores (Nicaragua)

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA MEMORIA TÉCNICA

26. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA

GUIA DE MÉTODO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LÍMITES MUNICIPALES

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en Función de las Amenazas Naturales

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORIA DE SERVICIOS PROFESIONALES

Plan de Zonificación Urbana en Función de las Amenazas Naturales

2 Series cartográficas

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

AMUNIC ejecutó un proyecto sobre Gestión del Riesgo, financiado por ASDI, entre los años El proyecto se enfocaba en contribuir a la

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

FICHA DATOS INSTITUCIONALES

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS MANAGUA

Servicio Geológico Nacional Presenta GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE LOS MAPAS DE RIESGOS

ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO EN EL DPTO. DE ALTO PARAGUAY, ENTRE LOS AÑOS 1997, 1999, 2002, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 Y 2011.

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

Plan de Zonificación Urbana en Función de las Amenazas Naturales

Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres en Cuba

Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

PRIMERA CIRCULAR. XVII SIMPOSIO INTERNACIONAL SELPER Puerto Iguazú, Misiones, Argentina 7 al 11 de Noviembre de 2016

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES, SINAPRED. Msc. Ana Isabel Izaguirre Amador

Importancia de los centros de gestión para la reducción de riesgo en Cuba

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

INFORME FINAL DEL PROYECTO

Cualificaciones claves

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA. SECRETARIA TECNICA NACIONAL AMBIENTAL

De este planteamiento, se desprenden las siguientes acciones que en particular debe atender el Registro de División Territorial:

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Términos de Referencia para el Consultor Nacional. Punto Focal CAPRA

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS CHINANDEGA CHINANDEGA

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Plan Comunitario para la Resiliencia

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS CHINANDEGA CHICHIGALPA

La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo.

INDICADORES AMBIENTALES Nacionales, Estatales y Locales

ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO

Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en Función de las Amenazas Naturales

Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Análisis de potencial de deslizamiento de la ladera Las Calaveras en la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo.

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA

Sistemas de Alerta Temprana en las cuencas del río Negro, Estero Real y Estelí

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

SISTEMA DE GEORREFERENCIACIÓN EN LÍNEA DE OBRAS Y ACCIONES DEL PROGRAMA HÁBITAT (SEDESOL/SEDATU)

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN RRD EN LA REGIÓN DEL GRAN CARIBE

Cartografía Censal. Lecciones aprendidas y Actividades de la Cartografía Censal, para la realización del Censo

DIPLOMADO EN ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES Y GESTIÓN DE RIESGOS 2003

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA

Transcripción:

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE Departamento MANAGUA Municipio CIUDAD SANDINO 26 de septiembre de 2005

El Reporte sobre Información Disponible constituye un producto en el marco del Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad ante Desastres Naturales, Componente D2A - Análisis de Riesgos e Incorporación de la Gestión Preventiva en la Planificación Municipal, desarrollado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SE-SINAPRED) con el apoyo de la firma consultora World Institute for Disaster Risk Management Inc. (DRM). En el marco del mencionado Proyecto de Reducción de Vulnerabilidad, el componente D2A y en particular el Reporte sobre Información Disponible constituyen un ulterior esfuerzo del Gobierno de Nicaragua en aras de fortalecer las capacidades municipales en el tema de Gestión de Riesgos. Esta labor específica se ha asignado a la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED, pero los resultados se armonizan con los esfuerzos de otras Instituciones del Estado, con el objetivo de alimentar los procesos de descentralización administrativa, de ordenamiento territorial y de prevención de riesgos en el País y como condiciones necesarias para el desarrollo sostenible. El presente producto ha sido elaborado conjuntamente entre los especialistas de la firma consultora DRM y los integrantes de los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COMUPRED) bajo la supervisión del equipo de la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED y de los integrantes del Comité Técnico del Proyecto en representación de diferentes instituciones. Nota de la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED: Aunque se usa comúnmente el término desastre natural, el lector debe reconocer que un desastre no es un hecho natural. Los daños y pérdidas (desastres) ocurren cuando fenómenos como sismos, inundaciones, deslizamientos, explosiones, accidentes de tránsito, incendios, etc. afectan a sitios o personas vulnerables como las que habitan viviendas inseguras, mal ubicadas o mal construidas. Secretaría Ejecutiva del SINAPRED Julio Icaza Laura Gutiérrez Angélica Calderón INETER Ana Izaguirre (Técnica de Enlace ante SE-SINAPRED) Comité Técnico del Proyecto Miriam Downs COSUDE Jorge Martínez INETER Isaías Montoya INETER Ana María Núñez MTI Wilfried Strauch INETER Luis Zúñiga INETER World Institute for Disaster Risk Management Inc. (DRM) Jürg Hammer Miguel Palma Andrea Lorito Municipio de Ciudad Sandino i

Índice Acrónimos... iii Resumen...iv 1. Introducción...1 2. Objetivos...2 2.1. Objetivo general:...2 2.2. Objetivos específicos:...2 3. Metodología...2 3.1. Metodología de Recopilación de la Información...2 3.2. Método de Procesamiento de la Información...3 3.3. Método de Sistema de Información (SIG)...3 4. Relación y Recopilación de la Información...3 5. Recomendaciones...5 Anexos... 5 Municipio de Ciudad Sandino ii

Acrónimos INEC / CEDOC: INETER: INIFOM: MAGFOR: MARENA: SE-SINAPRED: SINIA: Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos / Centro de Documentación Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal Ministerio Agropecuario y Forestal Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres Sistema Nacional de Información Ambiental Municipio de Ciudad Sandino iii

Resumen El Reporte sobre Información Disponible que se presenta corresponde a un producto de los servicios de consultoría en la ejecución del componente D-2A: Análisis de Riesgos e Incorporación de la Gestión Preventiva en la Planificación Municipal enmarcado dentro del Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad ante Desastres Naturales. Este proyecto se desarrolla bajo la responsabilidad de la SE-SINAPRED quién actúa en representación del Gobierno de Nicaragua y tiene como objetivo promover la planificación preventiva, introduciendo los conceptos de vulnerabilidad y riesgo en el desarrollo estratégico del municipio. En este documento se presenta un compendio de toda la información básica que se encuentra en cada municipio, y en las instituciones del Estado (INETER, MAGFOR, INIFOM y otros) que se visitaron. La información comprende títulos de diagnósticos, planes de inversión municipal, planes de desarrollo, información catastral y otros estudios relacionados con el objetivo de la consultoría. Esta información servirá de base para la ejecución del estudio en el municipio. Municipio de Ciudad Sandino iv

1. Introducción La información aquí presentada se ha obtenido a través de las diferentes visitas realizadas a Organismos Estatales, ONG`s, Agencias Internacionales y Alcaldías Municipales. La gestión fue realizada por el equipo técnico de la consultoría para efecto de desarrollar el estudio de referencia en el municipio de CIUDAD SANDINO, ubicado en el departamento de Managua. El reporte presenta de manera sistemática, la información de investigaciones, diagnósticos, Planes de Desarrollo Municipal, Planes de Inversión Municipal, estudios de amenazas naturales y Planes de Repuesta que se han realizado en el territorio de Ciudad Sandino. La recopilación se realizó durante encuentros directos con las instituciones del gobierno central establecidas en el país como lo son: INETER, MAGFOR, INIFOM, SINAPRED, MARENA e INEC. Toda esta información se registra en un formato preelaborado llamado Ficha Técnica de Recopilación de Información. La ponderación de la información obtenida permite clasificarla en el estado en que fue editada: tipo digital o en papel (documentos y gráficos) y se ordenó en un formato preelaborado llamado Matriz de Información Existente en el Municipio. La información clasificada y ordenada contenida en este reporte servirá como insumo para los componentes del Sistema de Información Geográfica (SIG), que es un sistema informático para datos georeferenciados y es, a su vez, una herramienta fundamental para analizar, evaluar y mapear las amenazas naturales, como así también la vulnerabilidad y el riesgo en el municipio. Municipio de Ciudad Sandino 1

2. Objetivos 2.1. Objetivo general: Conformar la base de datos principal de la cartografía digital a ser utilizada en el Sistema de Información Geográfica (SIG), como herramienta fundamental para analizar, evaluar y mapear las distintas amenazas naturales, la vulnerabilidad, el riesgo y la planificación territorial en el municipio. 2.2. Objetivos específicos: Recopilar toda la información relacionada con estudios de amenazas naturales que existan en las instituciones del estado, ONG`s y Agencias Internacionales, la cual será registrada en un formato existente. Clasificación y ordenamiento de la información obtenida para ser analizada, procesada y utilizada como insumo en el componente del Sistema de Información Geográfica (SIG). 3. Metodología La técnica aplicada para el reporte de información se basó en tres métodos: Método de Recopilación de la Información. Método de Procesamiento de la Información. Método de Sistema de Información (SIG). 3.1. Metodología de Recopilación de la Información La recopilación de información se ha realizado a través de entrevistas directas y personales, con técnicos y profesionales de instituciones que manejan la temática de la gestión del riesgo a nivel nacional como son: INETER, MAGFOR, INIFOM, SINAPRED, MARENA e INEC. Inicialmente se remitió una carta a los responsables de las instituciones, explicando los objetivos y alcances del proyecto, así como la solicitud de información necesaria para la conformación de una base de datos e insumo para el desarrollo de la consultoría. Seguidamente se realizaron entrevistas personales con los miembros responsables de cada una de las dependencias donde se encuentra la información solicitada, en forma de texto y en forma gráfica (digitalizada y georeferenciada) del municipio de Ciudad Sandino. Toda esta información utilizada es registrada en un formato preelaborado llamado Ficha Técnica de Recopilación de Información. Municipio de Ciudad Sandino 2

3.2. Método de Procesamiento de la Información La información recopilada se clasificó y ordenó en un formato preelaborado llamado Matriz de Información Existente en el Municipio ; tomando en consideración los siguientes criterios. 1. Título del documento 2. Área temática específica del documento 3. Ámbito de influencia 4. Descripción del documento 5. Fecha de Edición 6. Institución que la elabora Se adjunta una Planilla de Información Cartográfica, la que se encuentra organizada con título, escala, formato digital, programa, información nacional o municipal y observaciones. 3.3. Método de Sistema de Información (SIG) El Sistema de Información Geográfica (SIG) será la herramienta informática utilizada y considerada fundamental para generar los productos requeridos por la consultoría. El trabajo de mapeo y creación de base de datos es un proceso paralelo y de apoyo al desarrollo de las actividades de análisis de los especialistas a cargo de los componentes de amenazas, vulnerabilidad, riesgo y planificación territorial. Por este mecanismo, cada componente del proyecto tendrá una interrelación intrínseca, tendiente a implementar un proceso de sinergia multidisciplinario dentro del equipo de trabajo. 4. Relación y Recopilación de la Información La Recopilación de la Información se realizó inicialmente en forma general, agrupando en un solo bloque toda la información existente en cada organismo. En forma posterior, cada uno los especialistas de la consultoría, clasificó la información por cada disciplina a desarrollar y también por municipio a estudiar, lo que sirvió como componente de base, para la carga del Sistema de Información Geográfica (SIG). A continuación se presenta la información ponderada en forma temática. Información de Amenaza Naturales por Inundación Disposiciones Técnicas y Administrativas del Proyecto de Nicaragua: "Elaboración de Mapas de Riesgos Naturales en tres Zonas de Intervención del PRRAC. Plano Urbano de Ciudad Sandino, Proyecto PRRAC. Municipio de Ciudad Sandino 3

Estrategia Integral de Manejo de Sistema de Drenaje Pluvial, Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial. Información de Amenaza Naturales por Deslizamiento Disposiciones Técnicas y Administrativas del proyecto de Nicaragua: "Elaboración de Mapas de Riesgos Naturales en tres Zonas de Intervención del PRRAC. Plano Urbano de Ciudad Sandino, Proyecto PRRAC. Información de Amenaza Naturales por Actividad Volcánica y Sísmica Disposiciones Técnicas y Administrativas del proyecto de Nicaragua. "Elaboración de Mapas de Riesgos Naturales en tres Zonas de Intervención del PRRAC. Plano Urbano de Ciudad Sandino, Proyecto PRRAC. Información de Ordenamiento Territorial Plan Parcial de Ordenamiento Urbano, Área Urbana Distrito 1. Disposiciones Técnicas y Administrativas del proyecto de Nicaragua: "Elaboración de Mapas de Riesgos Naturales en tres Zonas de Intervención del PRRAC. Estrategia Integral de Manejo de Sistema de Drenaje Pluvial, Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial. Plan de Acción Municipal, Alcaldía de Ciudad Sandino. Plano Urbano de Ciudad Sandino, Proyecto PRRAC. Información Comunitaria Disposiciones Técnicas y Administrativas del Proyecto Nicaragua, "Proyecto Integrado Managua Periferia". Plan de Acción Municipal. Alcaldía de Ciudad Sandino. Plano Urbano de Ciudad Sandino, Proyecto PRRAC. Municipio de Ciudad Sandino 4

5. Recomendaciones La información Temática de INETER, MAGFOR, MARENA, INEC, INIFOM Y SINAPRED, en los aspectos de estudios anteriores sobre Amenazas Naturales que se encuentran digitalizados y georeferenciados en cada una de sus dependencia, son de vital importancia para elaborar la Base del Sistema de Información Geográfica (SIG) de la consultoría, y se recomienda su consulta. Para cada Municipio, se recomienda realizar un sistema de recopilación de la información, con el objetivo de que todos los estudios realizados sean resguardados y clasificados de acuerdo a su necesidad. Anexos Ficha Tablas Ficha Técnica de Recopilación de Información Institución / Organismo. Matriz de información existente en el municipio. Información Cartográfica. Municipio de Ciudad Sandino 5

Anexo I: Ficha Técnica de Recopilación de Información Fecha: Institución / Organismo: INDES Nombre del entrevistado: Mauricio Leonelli Área: Planificación Teléfono: 2665607 E-mail indes@ibw.com.ni Estudios Realizados 1: Ámbito de Trabajo: Nacional: si no 1 Regional: Managua Municipal: Ciudad Sandino 2: Tipos de estudios (investigaciones, diagnósticos, planes, etc). Título Descripción Año Período de ejecución Financiado por Plan de Acción Municipal. Alcaldía de Planificación - - - Ciudad Sandino Estrategia Integral de Manejo de Sistema de Drenaje Pluvial, Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial Plan de Manejo de la Cuenca de Ciudad Sandino PLAMACS 1998 - Alcaldía de Managua Plan Parcial de Ordenamiento Urbano. Área Urbana Distrito 1 Orden Territorial 1999 - Alcaldía de Managua 3: Estos estudios tienen producción de mapas: si 1 no X Nombre del Mapa Forma de Sistema Escala Programa de Formato Presentación Coordenadas trabajo(a) (C) Impreso Digital (B) - - - - - - - - - - - - - - Comentarios: La información ha sido suministrada por contacto del Arq. Andrea Lorito. A: (1) ESRI - ArcView, Arcinfo, ArcGis; (2) MpaMaker; (3) Microstation; (4) Autocad; (5) Otro especifique B:(1) UTM-NAD27; (2) UTM -WGS84; (3) lat/lon; (4) Otro especifique C: (1) Formato ESRI - *.shp, ARCINFO, *.E00; (2) Microstation -*.dgn; (3) Autocad -*.dwg (4) Imagen - *.jpg, *.pdf, *.tif, (5); Otro (especificar) Municipio de Ciudad Sandino 6

Ficha Técnica de Recopilación de Información Fecha: Institución / Organismo: ALCALDÍA DE CIUDAD SANDINO / INETER Nombre del entrevistado: Ing. Mario Reyes Área: Unidad Ambiental Teléfono: 2696525 E-mail alcisa@ibw.com.ni Estudios Realizados 1: Ámbito de Trabajo: Nacional: si x no 1 Regional: Municipal: Casco Urbano. 2: Tipos de estudios (investigaciones, diagnósticos, planes, etc) Título Descripción Año Período de ejecución Financiado por Disposiciones Técnicas y Administrativas del Proyecto Nicaragua. "Proyecto Disposiciones Técnicas y Administrativas del Proyecto Nicaragua, "Proyecto 2001 2002-03 Comunidad Europea Integrado Managua Periferia". Integrado Managua Periferia". Disposiciones Técnicas y Administrativas del proyecto de Nicaragua: Elaboración de Mapas de Riesgo Naturales en tres zonas de intervención del PRRAC. Amenaza 2003 2003-04 Comunidad Europea 1: Estos estudios tienen producción de mapas: si X no 1 Nombre del Mapa Forma de Sistema Escala Programa de Formato Presentación Coordenadas trabajo(a) (C) Impreso Digital (B) Plano Urbano de Ciudad Sandino, Proyecto PRRAC. 1: 5,000 x 1 2 1 Plano de Amenazas Naturales, Proyecto PRRAC. 1: 5,000 x 1 2 1 Comentarios: La información ha sido suministrada por contacto del Ing. Danilo Pérez. A (1) ESRI - ArcView, Arcinfo, ArcGis; (2) MpaMaker; (3) Microstation; (4) Autocad; (5) Otro especifique B (1) UTM-NAD27; (2) UTM -WGS84; (3) lat/lon; (4) Otro especifique C (1) Formato ESRI - *.shp, ARCINFO, *.E00; (2) Microstation -*.dgn; (3) Autocad -*.dwg (4) Imagen - *.jpg, *.pdf, *.tif, (5); Otro (especificar) Municipio de Ciudad Sandino 7

Ficha Técnica de Recopilación de Información Fecha: Institución / Organismo: Alcaldía de Cuidad Sandino / INETER Nombre del entrevistado: LIC. MARTÍN SANDINO Área: Planificación Teléfono: 2696525 E-mail alcisa@ibw.com.ni Estudios Realizados 1: Ámbito de Trabajo: Nacional: si x no 1 Regional: Municipal: Casco Urbano. 2: Tipos de estudios (investigaciones, diagnósticos, planes, etc) Título Descripción Año Período de ejecución Financiado por Cartera de proyecto Proyectos del Municipio 2004 Unión Europea Informe de Misión Perfilaje Proyecto Integrado Managua Periferia (PRO-MA-PER), Contrato # PRRAC/N/SE/02/048. Asistencia Técnica Local. Expert@s corto plazo (ATE/EcP). 2002 Nicaragua / Unión Europea Situación Actual de Vivienda 3: Estos estudios tienen producción de mapas: si X no 1 Informe de Misión Peritaje, proyecto Integrado de Managua. (PRO-MA-PER), Contrato # PRRAC/N/SE/02/048. 2002 Nicaragua / Unión Europea Nombre del Mapa Forma de Sistema Escala Programa de Formato Presentación Coordenadas trabajo(a) (C) Impreso Digital (B) - - - - - - - - - - - - - - Comentarios: La información ha sido suministrada por contacto del Ing. Danilo Pérez. A: (1) ESRI - ArcView, Arcinfo, ArcGis; (2) MpaMaker; (3) Microstation; (4) Autocad; (5) Otro especifique B: (1) UTM -NAD27; (2) UTM-WGS84; (3) lat/lon; (4) Otro especifique C: (1) Formato ESRI - *.shp, ARCINFO, *.E00; (2) Microstation -*.dgn; (3) Autocad -*.dwg (4) Imagen - *.jpg, *.pdf, *.tif, (5); Otro (especificar) Municipio de Ciudad Sandino 8

Ficha Técnica de Recopilación de Información Fecha: 08-07-04 Institución / Organismo: MARENA-SINIA Nombre del entrevistado: Lic. CAROLINA CORONADO Área: SINIA Teléfono: 2632864-2632831 Web: www.sinia.gob.ni Estudios Realizados 1: Ámbito de Trabajo: Nacional: si x no 1 Regional: Municipal: 2: Tipos de estudios (investigaciones, diagnósticos, planes, etc). Título Descripción Año Período de ejecución Financiado por 3: Estos estudios tienen producción de mapas: si no 1 Nombre del Mapa Forma de Sistema Escala Programa de Formato Presentación Coordenadas trabajo(a) (C) Impreso Digital (B) Mapa Forestal 2000 X 1 1 1 Mapa Geológico de Nicaragua X 1 1 1 Mapa de Cuencas de Nicaragua X 1 1 1 Mapa de Áreas Protegidas X 1 1 1 Mapa de Ríos de Nicaragua X 1 1 1 Mapa de Ecosistema de Nicaragua X 1 1 1 Comentarios: El resto de la información tiene que ser solicitada al MAGFOR. A: (1) ESRI - ArcView, Arcinfo, ArcGis; (2) MpaMaker; (3) Microstation; (4) Autocad; (5) Otro especifique B: (1) UTM -NAD27; (2) UTM-WGS84; (3) lat/lon; (4) Otro especifique C: (1) Formato ESRI - *.shp, ARCINFO, *.E00; (2) Microstation -*.dgn; (3) Autocad -*.dwg (4) Imagen - *.jpg, *.pdf, *.tif, (5) Otro (especificar) Municipio de Ciudad Sandino 9

Nº Título del documento Area temática Ambito de Descripción del documento Fecha de Institución que lo elabora influencia Edición 1 Plan de Acción Municipal. Alcaldía de Ciudad Planificación Managua No específica Sandino 2 3 4 5 6 7 8 Estrategia Integral de Manejo de Sistema de Drenaje Pluvial, Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial Plan Parcial de Ordenamiento Urbano. Area Urbana Distrito 1 Disposiciones Técnicas y Administrativas del Proyecto Nicaragua. "Proyecto Integrado Managua Periferia". Disposiciones Técnicas y Administrativas del proyecto de Nicaragua. "Elaboración de Mapas de Riesgos Naturales en tres Zonas de Intervención del PRRAC. Plano Urbano de Ciudad Sandino. Proyecto PRRAC Cartera de Proyectos Levantamiento Fotográfico Aéreo1996 Managua Plan de Manejo de la Cuenca de Ciudad Sandino PLAMACS 1998 Alcaldía de Managua Orden Territorial Managua 1999 Alcaldía de Managua Amenazas Managua Apendice I al Anexo A 2001 Comisión Europea Amenazas Managua Apendice I al Anexo A. 2001 Comisión Europea Amenazas Managua Mapa de Amenazas Naturales 2004 Comisión Europea Imágenes Percepcion Remota 9 Informe de Misión "Peritaje" Managua 10 Situación Actual de las Viviendas. Managua 11 Levantamiento Fotográfico Aéreo1996 Anexo II: Matriz de Información Existente en el Municipio de Ciudad Sandino Imágenes Percepcion Remota Managua 2004 Alcaldía de Ciudad Sandino Managua 1996 INETER Managua Proyecto integrado Managua Periferia (PRO-MA-PER) Contrato No PRRAC/N/SE/02/048. Asistencia Técnica Local. Expert@s corto plazo (ATE/EcP) Informe de Misión "Peritaje" Proyecto integrado Managua Periferia (PRO-MA-PER) Contrato No. PRRAC/N/SE/02/048 Id. Ortofoto: 2952-3-03; 2952-4-15 2002 Unión Europea/Nicaragua 2002 Nicaragua/Unión Europea 1996 INETER Municipio de Ciudad Sandino 10

Anexo III: Información Cartográfica Título Escala Formato de Presentación Impreso Digital Programa de trabajo (A) Sistema de Coordenada (B) Formato (C) Información Nacional y/o Municipal Mapa de Límite Municipal 1:50,000 X 1 1 1 Municipal Hojas topográficas 1:50,000 X 1 1 1 Municipal Mapa Geológico 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa Litológico 1:250,000 Nacional Mapa de Alto Relieve 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Fallas 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Estructuras Circulares 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Peligro Volcánico 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Sismisidad 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Deslizamientos 1:250,000 Mapa de Flujo de Detritos 1:250,000 Mapa Hidrológico 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Cuencas Hidrológica 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Microcuencas Hidrográficas 1:50,000 1 1 Mapa de Ubicación de Estaciones Meteorológicas 1:250,000 Regional Mapa de Precipitaciones 1:250,000 Nacional Mapa de Ecosistemas 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Textura del Suelo 1:250,000 Nacional Mapa Forestal 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Temperatura 1:250,000 Nacional Mapa de Inundaciones 1:250,000 Nacional Ortofotos Municipal A (1) ESRI - ArcView, Arcinfo, ArcGis; (2) MpaMaker; (3) Microstation; (4) Autocad; (5) Otro especifique B: (1) UTM -NAD27; (2) UTM-WGS84; (3) lat/lon; (4) Otro especifiqu C: (1) Formato ESRI - *.shp, ARCINFO, *.E00; (2) Microstation -*.dgn; (3) Autocad -*.dwg (4) Imagen - *.jpg, *.pdf, *.tif, (5); Otro (especificar) Municipio de Ciudad Sandino 11