Permiso de explotación VIURA

Documentos relacionados
Licitación suministro combustible Ayto de Alcorcón

Repsol produce más que el trimestre anterior pero menos que un año atrás. Shell dispondrá puntos de recarga en sus gasolineras

Automoción, industria y turismo, los sectores que más pueden sufrir. Francia presenta proyecto para acabar con la explotación de hidrocarburos

Licitación suministro combustible Consorcio Aguas Fuerteventura. Repsol y el petróleo ya cotizan en máximos de los últimos dos años

Licitación suministro gasóleo "A" centros penitenciarios de Canarias. CCOO y Facua advierten peligran 600 empleos en gasolineras Málaga

Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde El yacimiento 'Viura' abastecerá el 10% demanda anual de gas en España

Gobierno prevé recaudar 600 mlls equiparación diésel y gasolina. El barril OPEP se encarece un 0,8% y cotiza a 74,22 dólares

Cepsa también recurre Supremo aportaciones Fondo Eficiencia Energética. El IPC cae el 1,1% en abril por los viajes organizados y la electricidad

Llenar depósito antes de operación salida, hasta 10 euros más que Las matriculaciones de turismos y TT crecerán en junio el 6,8% en España

Importaciones de crudo a España correspondiente a julio de Las matriculaciones de eléctricos e híbridos crecieron un 35,6% en agosto

Faconauto: Quieren acabar con diésel con titulares y medidas privilegiados

El petróleo repunta al reactivarse actividad EEUU y ante posible pacto OPEP

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

Agencia Tributaria ya tiene listo el sistema de sanciones para el nuevo IVA. Galp firma un contrato de 48 millones para abastecer a Adif

Las matriculaciones de turismos en junio en España crecieron el 8% El crudo de la OPEP se deprecia un 0,54% hasta 75,28 dólares el barril

Licitación suministro combustibles Autoridad Portuaria Barcelona. Repsol y Enagás firman un acuerdo para producir hidrógeno renovable

El autogás se dispara como combustible alternativo en Andalucía. Es hora de hablar del impacto social y medioambiental del coche eléctrico

Licitaciones suministro combustible

La gasolina sube 0,48% y gasóleo, 0,79%, en la primera semana del año

El hidrógeno se postula como alternativa al diésel y al coche eléctrico. Supremo fija, finalizado plazo ultraactividad, se aplica convenio superior

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

Consejo de Ministros aprobará hoy Plan Movea para vehículos alternativos

Licitaciones suministro combustibles

Licitaciones de suministro de combustibles

Calendario días inhábiles Andalucía

España ahorra millones por el desplome del precio del crudo. Las bajas de Repsol afectarán a los mayores de 57 años

Los carburantes bajan por primera vez desde Semana Santa. Repsol y Cidetec mantienen su apuesta por la movilidad eléctrica

Comité Especializado de Seguridad Enérgetica

La AIE percibe un reequilibrio del mercado petrolero, en espera de la OPEP. El euro escala a máximos de seis meses y se fortalece frente al dólar

Licitación suministro combustible vehículos emergencias sanitarias

Estructura de precios de los carburantes auto octubre Energía destaca positiva valoración de CE de ayudas españolas renovables

Las salidas de carburantes desde CLH crecen un 0,1% en agosto. La subida de los precios de exportación e importación se modera en julio

Los fabricantes piden en Europa supresión del IVA para coches eléctricos. Emisiones diésel son muy superiores a las admitidas, según estudio

El 10% matriculaciones será de vehículos energías alternativas en Industria dice que España debe optar a fabricar coches eléctricos

Licitación suministro combustible Comunidad Autónoma de Illes Balears

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival

Suministro combustible vehículos Ayuntamiento Las Palmas Gran Canaria. Mucha demanda coches eléctricos puede ser negativa para medioambiente

Atacar al diésel en España es hacerlo a la industria, según Hyundai España. Diésel posterior a 2014 contamina igual que gasolina o cómo nos marean...

Los carburantes alcanzan su máximo desde el verano de 2015

Alemania superó Francia como destino exportación coches 'made in Spain' BP cree que los precios del crudo seguirán entre 40 y 60 dólares

Miedo a prohibiciones hace que se dupliquen ventas coches de gas. Eléctricas quieren cargar al recibo los 200 millones impulso electrolineras

Convenio estatal de estaciones de servicio: Tabla salarial Los carburantes se encarecen ligeramente tras 2 meses a la baja

La Unión Europea fija una tasa del 32 % de energía renovable en Matriculaciones vehículos industriales en España crecieron 0,5% en mayo

Licitación suministro combustible Consorcio Provincial Bomberos Alicante. Repsol invierte 26 millones en una nueva columna destilación en Tarragona

Sector automóvil ve negativo impuesto diésel y pide enfoque más amplio. Cepsa convoca a su consejo para decidir si sale a Bolsa

Avance provisional de consumo octubre 2016

Los carburantes, en máximos de los últimos tres veranos. ANFAC aborda en Europa reducción de emisiones CO2 para vehículos

Los camioneros ya sufren un daño considerable por el alza del petróleo. Los coches eléctricos coparán el 2% de las ventas en 2020

Precios de referencia cálculo extracciones gas, petróleo y condensados. Los carburantes suben a las puertas de la operación salida de agosto

Impuestos carburantes comunidades autónomas

Base imponible impuesto valor extracción de gas, petróleo y condensados. Licitación suministro combustible de automoción Administración Generalitat

El precio del barril de la OPEP sube un 0,7% hasta los 53,54 dólares. Seat ve cerca el fin del diésel por la dureza de la normativa de emisiones

Cepsa compra 23 gasolineras, veinte en Madrid y tres en Toledo. Prevén controles de emisiones de motores de gasolina similares a los diesel

Licitación suministro combustible Instituto social Marina Las Palmas

Tres ventajas y tres inconvenientes de los coches de hidrógeno. Montero dice que subida impuesto diésel no tiene "afán recaudatorio"

Licitación suministro carburante vehículos Congreso de los Diputados. La gasolina sube un 1,56% en la última semana y el gasóleo, un 1,34%

Las gasolineras 'low cost' llevan a Bruselas su guerra con las CCAA. Repsol duplica la producción en el primer trimestre al incorporar Talisman

Los fabricantes reprochan la falta de ayudas a los coches ecológicos. Cuánto cuesta la revisión de un coche diésel frente a uno de gasolina

Licitación suministro combustible Diputación Teruel

Licitación suministro combustible Instituto Social de la Marina. La gasolina mantiene su precio estable y el gasóleo sube un 1,10%

Licitación suministro combustible Ayto de Úbeda. Cepsa instalará con Ionity 100 puntos de carga ultrarrápida en sus EESS

Cs pide paralizar impuesto diésel porque perjudica a madrileños. Demanda mundial petróleo subirá a 111,7 millones barriles/día en 2040

Importaciones y exportaciones de gas natural febrero 2018

Licitaciones suministro combustible

Boletín estadístico de hidrocarburos septiembre 2017

Un manifiesto empresarial para activar la transición energética

Acea prevé que 20% de coches matriculados en 2030 sean eléctricos. Petróleo y gas cubrirán en 2040 más 50% consumo energía, según OPEP

Licitación suministro carburante DGT

La gasolina baja 0,08% y el gasóleo un 0,18% y marcan mínimos anuales. La producción de vehículos en España en febrero cayó el 4,3%

Resolución Autoridad Portuaria Pasaia

Facturas electrónicas

Disposiciones seguridad explotación hidrocarburos medio marino. Licitación suministro combustible Central Contratación Mallorca

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Boletín Estadístico de hidrocarburos mayo El Estado ingresó en junio 25,5% más por la compra vehículos nuevos

Modelos de declaración responsable inicio actividades comercialización. Los trabajadores de EESS firman una subida salarial del 1,6% en 2017

El gasóleo acumula una caída del 7,2% desde que empezó el año. Los fondos se hacen con el control de CLH tras la salida de las petroleras

Boletín Estadístico de Hidrocarburos Agosto Nuevo Plan MOVALT estará dotado con más de 66 millones de euros

Nuevos precios GLP envasados

El crudo OPEP se encarece hasta los 34,34 dólares, el máximo en 3 meses. Más de conductores se equivocan cada año de combustible

Ayudas Plan Movalt vehículos

Licitaciones suministro combustibles

Repsol, Cepsa y Galp rompen precios de luz y baten a Iberdrola y Endesa. Fundación Impuestos y Competitividad pide quitar impuesto matriculación

Ayudas IDAE eficiencia energética

Precios liquidación del primer semestre de El Corte Inglés, Carrefour y Día se disputan las tiendas de las gasolineras

Importaciones y exportaciones de gas natural octubre 2017

Por qué híbridos y eléctricos pueden ser más contaminantes que diésel? BMW confirma eléctricos siempre serán más caros que gasolina y diesel

La gasolina se encarece 1,16% y el gasóleo un 0,9% en la última semana. Cepsa ganó 49% más hasta septiembre, apoyada refino y negocio químico

Las EESS extremeñas deberán tener al menos un empleado a partir agosto. La gasolina cae en la última semana un 0,66% y el gasóleo un 0,74%

Código de Comercio, Ley de Sociedades de Capital y Auditorías de Cuentas

Ventas coches GLP alcanzan en España hasta mayo misma cifra todo La demanda de petróleo subirá en 2019 al mismo ritmo que 2018, dice AIE

Licitación servicios de distribución al por menor productos petrolíferos. La crisis del petróleo cambia economías árabes: recortes y más impuestos

Bruselas impone por primera vez límite al CO2 de los camiones

DISA se convierte en cuarto operador del país al comprar 30 EESS GESA. Dacia y Repsol firman un acuerdo para promover la venta de coches GLP

La inflación se modera en junio al subir 1,5% anual, cuatro décimas menos. El autónomo se podrá deducir hasta 26,67 euros/día gastos manutención

Los carburantes se encarecen esta semana y la gasolina marca máximo anual. APPA pide a Industria que prorrogue la asignación de cuotas de biodiésel

Licitación suministro combustible Consejería Medio Ambiente. Importaciones y exportaciones de gas natural agosto 2017

La gasolina baja un 0,25% en la última semana y gasóleo sube un 0,46% Crudo OPEP cotiza 54,59 dólares, su máximo 26 meses, en víspera reunión

Transcripción:

Boletín Nº1853 15 de noviembre de 2017 Permiso de explotación VIURA Licitación de suministro de combustible El petróleo aún será la mayor fuente de energía del planeta en el 2040 Las petroleras auguran transición lenta del coche eléctrico y las baterías Cepsa cree demanda de crudo crecerá 10% en 2030 pese electrificación La producción de coches se frena y la crisis catalana afecta a las ventas La AIE reduce previsiones sobre la demanda de petróleo en 2017 y 2018

Permiso de explotación VIURA Resolución de 30 de octubre de 2017, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se autoriza la ejecución del sondeo "Viura-1 ST3", localizado en la concesión de explotación de hidrocarburos "Viura". o PDF (BOE-A-2017-13100 - 7 págs. - 203 KB) FUENTE: AGAVECAR Licitación de suministro de combustible Resolución del Cabildo Insular de Lanzarote por la que se anuncia licitación, para el "suministro de combustible para vehículos, embarcaciones, maquinarias y equipos del Cabildo de Lanzarote". PDF (BOE-B-2017-66673 - 2 págs. - 178 KB) FUENTE: AGAVECAR

El petróleo aún será la mayor fuente de energía del planeta en el 2040 Ha muerto el petróleo. Larga vida al petróleo. En la actualidad, muchos factores juegan en contra del crudo: el auge de las renovables, el cambio climático, la lucha contra las emisiones, el avance del coche eléctrico, etcétera. Sin embargo, puede que condenar al oro negro a una muerte prematura sea un poco apresurado. Porque, como motor del sistema energético global, este combustible todavía tiene cuerda para rato. Un par de décadas como mínimo. Así lo asegura la OPEP, el cártel de los países exportadores de petróleo, que publicó la pasada semana su informe de previsiones de aquí al 2040. Los analistas lanzan algunos mensajes unívocos: el uso de combustibles fósiles declinará para esa fecha sí, pero representará todavía el 74% de toda la energía consumida pese al esfuerzo por mitigar las emisiones responsables del calentamiento del planeta. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: LA VANGUARDIA Las petroleras auguran transición lenta del coche eléctrico y las baterías En una reunión que han mantenido hoy en Abu Dabi los altos ejecutivos de 25 relevantes multinacionales petroleras, estos han mostrado un firme optimismo sobre el mercado del crudo a medio plazo. En el encuentro, celebrada en el marco del Congreso Internacional del Petróleo que se está celebrando hoy y mañana en la capital de Emiratos Arabes Unidos (EAU) en la que estuvo presente el consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, las grandes del sector justifican este optimismo por varias factores. Por un lado, las buenas perspectivas de la economía mundial, en todas las principales áreas geográficas, América, China y Europa, lo que se traducirá en un incremento del consumo. Por otro, la confianza que da el que el acuerdo de cuotas anual de la OPEP, a la que se sumaron otros países fuera de la organización, como Rusia, que termina a finales de este mes de noviembre y será renovado probablemente por otros

12 meses a finales de noviembre. Concretamente, se mantendrá en 2018 el recorte acordado el año pasado de 1,8 millones de barriles al día. Esta decisión, aplaudida en una reunión en la que el anfitrión ha sido la Adnoc, la estatal petrolera uno de los miembros relevantes del cartel petrolero, EAU, se traducirá en un rango de precios medios de entre 50 y 60 dólares barril el próximo año. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: CINCO DÍAS Cepsa cree que demanda crudo crecerá 10% en 2030 pese electrificación Cepsa estima que la demanda de petróleo será en 2030 un 10% mayor que la de ahora, al considerar que la electrificación del transporte tendrá un impacto muy limitado, que crecerán los productos químicos a partir del petróleo y que habrá un mayor consumo de crudo en las economías asiáticas. La petrolera, propiedad del fondo Mubadala de Abu Dabi, ha presentado en la Conferencia y Exposición Internacional del Petróleo (ADIPEC, según sus siglas en inglés) la primera edición del informe Cepsa Energy Outlook, que marcará la revisión de su plan estratégico para 2030. El director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Cepsa, Héctor Perea, ha dicho que el estudio "desmitifica" el impacto que tendrá la electrificación del automóvil en el consumo de carburantes, que será muy limitado. El informe estima que en 2030 se consumirán 10 millones de barriles de petróleo más al día, principalmente por la demanda del transporte y la industria petroquímica, y que la demanda pasará de 95 millones de barriles de petróleo al día en 2015 a 105 millones en 2030. No obstante, el crecimiento de la demanda en esos quince años, del 0,7%, será inferior al que hubo de 2000 y 2015, en que aumentó un 1,4%, debido a la mayor eficiencia energética. La evolución de la demanda presenta diferencias por regiones, de forma que en el citado periodo el crecimiento será de un 5,1% en China y de un 3,8% en India, mientras en Estados Unidos descenderá un 1,8% y en Europa un 2,6%. Ha añadido que Cepsa espera seguir haciendo negocio "por mucho tiempo", pues el petróleo no sólo sirve para abastecer los coches, al tiempo en que ha insistido en que el impacto del vehículo eléctrico será limitado. Ha explicado que la renovación de la flota será paulatina y que las previsiones de Cepsa de ventas de coches eléctricos (eléctricos puros e híbridos enchufables) son de un 15% en 2030, y que aunque se

llegara al 100% de ventas en esa fecha, todavía quedaría un 85% de vehículos de combustión interna. En el caso de España, el estudio señala que el impacto del coche eléctrico en la demanda de combustible en 2030 sería del 1%, es decir de alrededor de medio millón de toneladas de petróleo frente a 51 millones. También ha citado el crecimiento de un 2,9% desde el 2015 al 2030 en la demanda de productos químicos, con un mercado que al final de esos quince años será el doble que al comienzo del periodo. La capacidad de producción de la industria química será un 35% superior a la de 2015, y la producción pasará de 506 millones de toneladas en 2015 a 967 millones en 2030, con un 70% del incremento procedente de Asia. En cuanto a los productos del petróleo, el diésel será el que más crezca de 2015 a 2030, con un aumento del 5,3%; seguido de las naftas, con un 2,7%, y la gasolina, con un 2,1%, mientras el fueloil sufrirá la mayor caída de 2015 a 2030, un 2,6%, por su sustitución en centrales de generación eléctrica y la industria. En cuanto al refino, para atender la demanda de 10 millones de barriles de petróleo al día adicionales en 2030, habrá que incrementar la oferta en 7 millones de barriles al día, y la demanda crecerá más en los nuevos países de gran consumo que en Europa, donde disminuirá en un millón de toneladas. A pesar de ello, el responsable del estudio ha descartado cualquier reducción en las refinerías españolas, en las que se han hecho grandes inversiones y son muy competitivas. El consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, ha indicado al inicio de la presentación del estudio que se trata de un punto de partida para encarar el futuro en un sector en cambio, así como para generar valor a la compañía y a su accionista Mubadala. FUENTE: EFECOM La producción de coches se frena y la crisis catalana afecta a las ventas La patronal de los fabricantes de vehículos en España, Anfac, reconoció ayer que este año no se conseguirá el objetivo de alcanzar los tres millones de vehículos producidos y ha lamentado que la situación política en Cataluña penalice también las ventas, que ya han crecido menos en octubre. El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, ha anunciado la imposibilidad de llegar al hito de los tres millones en 2017 durante su participación en el 32 Encuentro de Automoción de IESE, que reúne durante dos días en Barcelona a directivos, académicos y profesionales de la industria del automóvil. Armero ha asegurado que el año cerrará con una producción de 2,8 millones de vehículos en las plantas

españolas, por debajo ligeramente de 2016, por lo que no se conseguirá el objetivo fijado en el plan elaborado en 2012. "No son buenas noticias, pero tampoco consideramos que sea una crisis. Es más bien una pequeña decepción, un alto en el camino, un año de tránsito, de impasse", ha dicho Armero, que ha insistido en que el objetivo de los tres millones se traslada al año que viene. Armero ha alertado también de la afectación que ha tenido la incertidumbre política que se vive en Cataluña en las ventas de turismos a particulares el pasado octubre, que ha crecido un 1%, lejos del 11% de aumento del conjunto de España. "Creemos que es reversible. Cataluña ha crecido en los últimos años el doble que España y ahora se ha revertido", ha apuntado, en declaraciones a los periodistas. En paralelo, el presidente de Faconauto (que aglutina a los concesionarios), Gerardo Pérez, ha explicado también a los periodistas que los pedidos de vehículos han caído en octubre entre un 25 % y un 30 % debido a la incertidumbre política, y que la tendencia se mantiene en lo que llevamos de noviembre. Este descenso de los pedidos, que ha ido acompañado de una caída de las visitas a los concesionarios, se trasladará a las cifras de ventas en los próximos meses ya que el plazo medio entre un pedido y la matriculación del vehículo está en dos o tres meses. Respecto a la producción de vehículos, la cifra ha caído hasta octubre en España un 3,9% con relación al mismo período del año pasado, lo que supone el retroceso más importante en el conjunto de la UE, que sufre en general una presión a la baja, excepto Italia. Los factores que explican esta caída son el frenazo de ventas en países como Reino Unido, el tercer mercado para España, y Turquía, el primero fuera de Europa, y el cese temporal de algunas líneas de producción de varias marcas para prepararse para nuevos modelos. Ante esta situación, Armero ha reclamado "más atención" hacia la industria del automóvil por parte del Gobierno del PP, al que ve "distraído" últimamente con otros asuntos. Así, ha señalado que la caída de producción de vehículos en España deber servir de "llamada de atención" para que todos los agentes que intervienen en el sector y la administración se sienten alrededor de una misma mesa para elaborar una agenda de trabajo que permita remontar la fabricación. En su intervención, Armero también ha analizado el comportamiento del mercado y la previsión que maneja ANFAC para el cierre del año, con algo más de 1,22 millones de turismos matriculados, lo que supondrá un crecimiento del 7% con respecto a 2016, mientras que la previsión para 2018 es de un 4% más. "Tras un año de gobierno en funciones y ocho meses en los que se discuten otras cosas, la administración no está centrada en el mundo del automóvil", ha lamentado. El representante de los fabricantes de automóviles en España ha pedido "una transición ordenada" hacia los nuevos modelos de movilidad, con vehículos menos contaminantes, y ha advertido de que "correr mucho es tan malo como no hacer nada". En esta línea, ha defendido la continuidad en el tiempo de los vehículos propulsados con combustibles tradicionales durante un tiempo de transición aunque aplicando tecnologías que los hagan menos contaminantes.

FUENTE: EFECOM La AIE reduce sus previsiones sobre demanda de petróleo en 2017 y 2018 La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado a la baja sus previsiones sobre la demanda global de petróleo en 2017 y 2018 por el doble efecto del ascenso del precio del barril y por unas temperaturas más suaves de lo habitual al comienzo del invierno boreal. Esa corrección es muy significativa para el cuarto trimestre de 2017, con 311.000 barriles diarios menos, por unas condiciones meteorológicas menos frías en el hemisferio norte, aunque para el conjunto del año la reducción es de 50.000 barriles diarios, explicó la AIE en su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado ayer. Los autores del estudio indicaron que también han tenido en cuenta el encarecimiento del precio del barril, que es de alrededor del 20% desde comienzos de septiembre. Eso significa que el consumo medio de crudo en 2017 será de 97,7 millones de barriles diarios, 1,5 millones de barriles más que en 2016. Para 2018, la demanda se situará en 98,9 millones de barriles diarios, un incremento interanual de 1,3 millones de barriles que, en cualquier caso, supone 190.000 menos de lo anticipado en el informe del mes pasado. Por el lado de la oferta, la agencia hizo notar que en octubre subió en 100.000 barriles diarios hasta 97,5 millones de barriles, que son 470.000 barriles menos que en el mismo mes de 2016 gracias a los recortes aprobados y aplicados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El grado de cumplimiento de esos acuerdos de la OPEP para equilibrar el mercado alcanzó el 96% en octubre (la mayor cifra desde enero), con lo que en los diez primeros meses del año llega al 87%. La oferta de la OPEP disminuyó en 80.000 barriles diarios en octubre (sobre todo debido a Irak, Argelia y Nigeria) para quedarse en 32,53 millones de barriles diarios, el menor nivel desde mayo y 830.000 barriles diarios menos que el mismo mes un año antes. Pero fuera del cártel petrolero las extracciones de crudo están aumentando, esencialmente por Estados Unidos, y la AIE calcula que ese alza será de 700.000 barriles diarios en 2017 y de 1,4 millones en 2018. El estudio constata que tras las recientes subidas de precios están las inquietudes geopolíticas, en particular las purgas internas en los círculos de poder en Arabia Saudí y las crecientes tensiones políticas en la región.

En paralelo, las reservas comerciales de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajaron en 40,3 millones de barriles en septiembre para quedar, por primera vez en casi dos años, por debajo del umbral simbólico de los 3.000 millones de barriles. La principal razón fue el ciclón Harvey, que causó un parón en los aprovisionamientos en Estados Unidos. Si no hay una crisis geopolítica, la AIE no prevé una vuelta a una normalidad de precios que elevaría su suelo de unos 50 a 60 dólares por barril. FUENTE: EFECOM El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com