CIBEREJERCICIOS DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA

Documentos relacionados
Concienciación y divulgación de la Política de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa

ARQUITECTURA GLOBAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA, UN MODELO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD

BIG DATA INTELLIGENCE

EL SATÉLITE PAZ: TECNOLOGÍA Y APLICACIONES AL SERVICIO DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD

ESTRATEGIAS TIC,s EN LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD

La Gestión de la Información en el Ministerio de Defensa

JORNADA FUTURE COMBAT AIR SYSTEM (FCAS)

SITUACIÓN Y FUTURO DEL SECTOR AERONÁUTICO MILITAR EN ESPAÑA

XVI Jornadas UPM FAS sobre seguridad y defensa. 26 y 27 de noviembre de 2014

SISTEMAS DE VEHÍCULOS TERRESTRES

El escenario económico actual está imponiendo una

Uso Inteligente de la Energía

Madrid, 29 de marzo de Muy Sr. mio

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro

GUARDIA CIVIL Y CULTURA DE SEGURIDAD 4 y 5 de octubre 2016, Burgos

GUARDIA CIVIL Y CULTURA DE SEGURIDAD 4 y 5 de octubre 2016, Burgos

Colaboración de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Seguridad. Claves para la colaboración público-privada: Innovación y tecnología. 2013año15. Auspicia

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

"Salud, Sector Estratégico, Servicio esencial"

Prioridades ciudadanas en Proyectos de SEGURIDAD

PROGRAMA PROVISIONAL

Jornada. El Camino de Madrid LOS CAMINOS DE LA REACTIVACIÓN. Madrid, 4 de octubre de 2010 Hotel NH Eurobuilding Salón Madrid

15 JORNADAS DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD ESTRATEGIAS

La Administración Local ante los retos de los desarrollos Estatutarios

Jornada: En urgencias, la seguridad del paciente está en nuestras manos

Seguridad Portuaria y Aeroportuaria: Adaptación de la Guardia Civil a un nuevo escenario XXVII SEMINARIO "DUQUE DE AHUMADA"

Jornada. Está tu empresa preparada para resistir un ciberataque? Estrategia, tecnología y cobertura frente a las ciberamenazas

Jornada. Coyuntura económica en Aragón. Zaragoza, 27 de octubre de 2011 Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza

VII SEMINARIO DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA JOVENES POLITICOS. Seguridad y Defensa en el Contexto Internacional

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO

APELLIDOS Y NOMBRE DNI CALIFICACIÓN

Jornada. Nuevas reglas de juego. Zaragoza, 7 de julio de 2010 Hotel Hiberus ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

CIBERAMENAZAS LA GUARDIA CIVIL Y LA PROTECCIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS. 19 de Junio de 2012 JORNADA PROFESIONAL

actividades Gestión de crisis internacionales: presente y futuro CURSO DE VERANO 26 al 28 de julio

Jornada. La reforma de las pensiones públicas: impacto en la empresa. Santiago de Compostela, 17 de marzo de 2011 Hotel Puerta del Camino

LOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL NUEVO ENTORNO

VII SEMINARIO INTERNACIONAL LA FUERZA DE GENDARMERÍA EUROPEA de octubre de 2017

FORO 30 NOVIEMBRE. sobre Seguridad y Defensa Conferencias sobre la Situación de la I+D+i de Defensa y Seguridad en Europa

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales

XVI Jornadas sobre colaboración de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

III Congreso de Movilidad y Turismo. Sostenible. CIUDAD DE MÁLAGA 13 de septiembre 2018 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Sesión Tecnológica 1. en imágenes. Infraestructuras móviles desde múltiples plataformas

Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos

"Salud, Sector Estratégico, Servicio esencial"

Deusto. III Jornadas Concursales en la Universidad de Deusto. Aspectos clave de la nueva reforma concursal. 12 y 13 de enero de 2012

ENCUENTROS SAPROMIL. Contenido

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

Jornada: Contabilidad Nacional y Déficit Público. Barcelona, 3 de junio de 2014

Comité organizador. Presidente. Secretaria. Vocales. Junta Directiva SADEMI. Dr. José Luis Bianchi Llave. Dra. Gema María Pelayo García

Innovación al servicio de la Administración II Congreso de Ingeniería Espacial Instituto de la Ingeniería de España Madrid, 24 de noviembre 2017

12 y 13 de marzo de 2010 Hotel Beatriz Auditorium (Toledo) >> <<

Jornada. El nuevo reglamento europeo de protección de datos ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. 29 de noviembre de 2016 Valladolid

MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002

Enertrading + Nueva Valoración de Derivados de Energía según el nuevo PGC Madrid, 6, 7 y 8 de Octubre de 2008

PRIMERA JORNADA 19 de abril de 2017

Curso práctico Auditoría pública de las Entidades Locales "Curso adaptado a la nueva Ley de Contratos. Madrid, 22 y 23 de Octubre 2018

Transparencia y Buen Gobierno: Desarrollo de la transparencia y la participación ciudadana

Curso Práctico. La colaboración público-privada en inversiones y gestión de servicios públicos. Madrid, 24 y 25 de marzo 2011

Los Ministerios de Industria e Interior inauguran la VII edición del Encuentro Internacional de la Seguridad de la Información

LA INTEGRACIÓN Y NUEVO DISEÑO DE LOS MERCADOS ELÉCTRICOS EUROPEOS

Horarios Curso Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

Programa. Congreso Internacional de ENATIC sobre Derecho Digital 2104

CLASIFICACIÓN FINAL II CARRERA DE MONTAÑA PICO ZAPATERO

Navarra en la salida de la crisis

Abogacía Española CONSEJO GENERAL

XV Jornadas sobre colaboración de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Jornada ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. Incentivos a la I+D+i para una mayor competitividad

Alcobendas Accesible. De lo cognitivo y sensorial III JORNADAS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN PARQUES Y ESPACIOS PÚBLICOS

III Carrera de Montaña Subida al "Palillo" GOLMAYO 25 de marzo de 2018 HORA:

JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

actividades La Guardia Civil frente a la amenaza del terrorismo yihadista 7 y 8 de noviembre XXVIII SEMINARIO DUQUE DE AHUMADA

III Congreso de Seguros Personales para el Ahorro y la Salud. Madrid, 22 de junio de 2016 Hotel Ilunion Pio XII. Encajando las piezas.

Jornada ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. Nuevas reglas de juego

ANEXO I-A RELACIÓN DE CANDIDATOS QUE HAN SUPERADO LA FASE DE OPOSICIÓN PRUEBA DE ACCESO A LA CATEGORÍA DE OFICIAL 1ª DE OFICIOS

actividades de octubre La administración Electrónica alservicio de la Seguridad Pública I JORNADA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

CURSO Empleo de un Modelo de Gestión de Riesgos en el Sector Público. Risk Management aplicado al Control de Fondos Públicos.

ORGANISMOS REGULADORES DE LOS MERCADOS Y SU GOBERNANZA

III Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible

La digitalización de la maquinaria para la construcción: un futuro muy presente

OPORTUNIDADES DE COLABORACION TECNOLOGICA INTERNACIONAL A TRAVÉS DE LA ACCION TECNOLOGICA EXTERIOR DEL CDTI

Transcripción:

JORNADA: CIBEREJERCICIOS DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Ministerio de Industria, Energía y Turismo C/ Capitán Haya, 41 28020 Madrid Martes, 25 marzo de 2014

E l año 2013 se convirtió en un hito clave en la seguridad nacional de España, y más en términos relativos a la ciberseguridad y a la ciberdefensa: Se aprobó y publicó la Estrategia de Seguridad Nacional, de la cual parte la Estrategia de Ciberseguridad Nacional. El Gobierno aprobó la Agenda Digital para España y los distintos planes que articulan dicha Agenda, entre ellos, el Plan de Confianza en el Ámbito Digital, plan que de 2013 a 2015 pone en marcha una serie de proyectos y actividades relacionados con el fomento de la confianza digital y la ciberseguridad en la Sociedad de la Información, con especial importancia en sectores estratégicos, la colaboración público-privada y la promoción de la industria tecnológica. El Ministerio de Defensa creó el Mando Conjunto de Ciberdefensa dependiente del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, a través de una orden ministerial que, en base a la Directiva de Defensa Nacional de 2012, indica que la disuasión es el resultado de disponer de unas capacidades y de la determinación de utilizarlas si fuera necesario. Para ello, entre otras directrices, establece que el Ministerio de Defensa participe en el impulso de una gestión integral de la ciberseguridad en el marco de los principios que se determinen al efecto en la Estrategia de Ciberseguridad Nacional. En todas las estrategias y planes definidos en los últimos meses por el Gobierno, se han determinado los ciberejercicios como una herramienta muy útil de cara a probar las capacidades de resiliencia de los diferentes actores frente a un ataque cibernético. En años anteriores se probaron las capacidades de respuesta y coordinación de diferentes equipos de seguridad, normalmente coordinados a nivel nacional por un representante en cada estado miembro de la UE. Los principales ciberejercicios realizados hasta ahora han sido: CyberEurope 2011 y 2012: coordinados por el Departamento de Seguridad Nacional, con la colaboración del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación - ), Ministerio de la Presidencia (Centro Criptológico Nacional - CCN), Ministerio del Interior (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas - CNPIC). PSCIC 2012: primera edición de las Jornadas Técnicas de Protección de Sistemas de Control en Infraestructuras Críticas, organizadas por CNPIC e ISDEFE conjuntamente, y segunda edición en febrero de 2014, dentro del marco del proyecto CIISC-T2, financiado por la UE. Cybex 2012 y 2013: ciberejercicios en el ámbito del sector privado estratégico e infraestructuras críticas, auspiciados por ISMS Forum Spain y con la colaboración de. Todo ello ha propiciado la celebración de la presente jornada sobre Ciberejercicios en Ciberseguridad y Ciberdefensa, organizada por y la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad En el ámbito de la ciberseguridad, se han desarrollado diferentes ciberejercicios en los últimos años. Por ejemplo, los más recientes de 2013 vienen a probar la efectividad de los procedimientos operativos estándar o de seguridad.

09:00 Llegada de asistentes y entrega de documentación 09:30 SESIÓN DE APERTURA Víctor Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín Secretario de Estado de Telecomunicaciones MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Alfonso de Senillosa Ramoneda Director Adjunto del Gabinete del Presidente del Gobierno PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Vicente Ortega Castro Presidente FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD Miguel Rego Fernández Director General 10:30 Experiencias en ciberejercicios de Defensa El Ministerio de Defensa y su Mando Conjunto de Ciberdefensa Carlos Enrique Gómez López de Medina General de Brigada del Ejército del Aire Jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa Estado Mayor de la Defensa MINISTERIO DE DEFENSA 11:00 CNPIC e ISDEFE: Ciberejercicios en Infraestructuras Críticas (IICC) 11:45 Café Experiencias Miguel Ángel Abad Arranz Jefe del Servicio de Ciberseguridad Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas Secretaría de Estado de Seguridad Óscar Pastor Acosta Gerente de Seguridad ISDEFE 12:15 : Ciberejercicios del Sector Privado Experiencias, conclusiones y mejoras, contando el papel o rol de en los ciberejercicios organizados por ISMS, y los planes sobre nuevos ciberejercicios en el ámbito del CERT de Seguridad e Industria Alberto Hernández Moreno Director de Operaciones 13:15 Mesa Debate: El papel de la Administración Intercambio de experiencias, opiniones y conclusiones desde el punto de vista de las administraciones. Presidente moderador: Enrique Belda Esplugues Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad Participantes: 15:00 Cóctel Enrique Cubeiro Cabello Capitán de Navío Jefe de Operaciones Mando Conjunto de Ciberdefensa Estado Mayor de la Defensa MINISTERIO DE DEFENSA Marcos Gómez Hidalgo Subdirector de Operaciones Diego Pérez de los Cobos Teniente Coronel de la Guardia Civil Director del Gabinete de Coordinación y Estudios Secretaría de Estado de Seguridad Luis Jiménez Muñoz Subdirector Adjunto del Centro Criptológico Nacional Centro Nacional de Inteligencia (CNI) MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

16:30 Mesa Debate: El papel del sector privado Intercambio de experiencias, opiniones y conclusiones desde el punto de vista del sector privado y la colaboración públicoprivada. Presidente moderador: José de la Peña Muñoz Director REVISTA SIC 18:00 SESIÓN DE CLAUSURA Félix Sanz Roldán Secretario de Estado Director Centro Nacional de Inteligencia (CNI) MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Marisol Martínez Tirado Directora General FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD Participantes: Gabriel Lapuerta Abecia Consejero Delegado AO IBERIA Marcos González Puente Consejero Delegado EPICOM Javier Zubieta Moreno Responsable de Desarrollo de Negocio de Ciberseguridad GMV Jorge López Hernández-Ardieta Jefe del Grupo de Investigación en Ciberseguridad INDRA Carles Solé Pascual Director del Instituto Español de Ciberseguridad (SCSI-Spanish Cyber Security Institute) ISMS FORUM Héctor Sánchez Montenegro Director de Tecnología MICROSOFT David Fernández Granado Director de Desarrollo de Negocio de Ciberseguridad Iberia SYMANTEC Rafael Carlos Pérez Hernando Gerente de Marketing en el Sector de Defensa y Seguridad Nacional TELEFÓNICA

LUGAR Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Ministerio de Industria, Energía y Turismo C/ Capitán Haya, 41-28020 Madrid FECHA Martes, 25 de marzo de 2014 PARA RESERVA DE PLAZA E INFORMACIÓN DIRIGIRSE A: Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad C/ Príncipe de Vergara, 12-2 Centro, 28001 Madrid Tel.: 91 432 22 49 - Fax: 91 431 70 11 http://www.fundacioncirculo.es E-mail: secretaria@fundacioncirculo.es De acuerdo con la normativa vigente (Ley orgánica 15/1999), le comunicamos que sus datos se incluirán en nuestros ficheros co n el fin de mantenerle informado de las actividades de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, pudiendo dirigirse a ella para conocer, rectificar o cancelar sus dalos, salvo por lo que respecta a los datos nec esarios para el mantenimiento de su relación con la misma. Se pone en su conocimiento que los datos de su vehículo y número de DNI serán utilizados única y exclusivamente para posibilitar su identificación y acceso a las instalaciones donde s e proyecta celebrar este encuentro procediendo seguidamente a la destrucción de los mismos, sin que se incorporen a fichero alguno sometido a la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal. D. D.N.I. Centro de Trabajo Actividad / Categoría Dirección Telf. Fax. E-mail Madrid, de 2014 Firma Desea inscribirse en la Jornada: Ciberejercicios de Ciberseguridad y Ciberdefensa, por lo que envía la cantidad de: 250 + IVA - Cuota ordinaria. 125 + IVA - Cuota reducida (socios de la Fundación Círculo ). Para los socios de la Fundación Círculo se establecen también las siguientes cuotas según número de asistentes: Si asisten 2 personas, se aplica un descuento del 20% de la cuota de socios, cada asistente abonaría 100 + IVA. Si asisten 3 personas, se aplica un descuento del 30% de la cuota de socios, cada asistente abonaría 87,5 + IVA. Si asisten 4 personas o más, se aplica un descuento del 40% de la cuota de socios, cada asistente abonaría 75 + IVA. 60 + IVA - Cuota reducida para personal de organismos públicos de Investigación y miembros de los departamentos universitarios asociados a la Fundación Círculo. Miembros en situación de reserva o retiro de las FAS y miembros de las Fuerzas Armadas de otros países. Gratis - Inscripción a cargo de la Fundación Círculo para: Miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado españoles en activo, personal civil de los Ministerios de Defensa; Interior; e Industria, Energía y Turismo. Talón nominativo cruzado Transferencia a nombre de: Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad C.C. 2100 / 1573 / 01 / 0200212950 La Caixa. Ag. Alcalá, 131, 28009 Madrid Datos de facturación Dirección Código postal Persona de contacto CIF En caso de requerir factura del pago de las tasas de las jornadas, por favor, adjunte los datos correspondientes al domicilio de la entidad, el CIF y el nombre de la persona a la atención de quien se envía