XXXII CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGÍA 2-5 noviembre 2018/Barranquilla, Colombia. FECHAS DE ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Documentos relacionados
XXXII CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGÍA 2-5 noviembre 2018/Barranquilla, Colombia. FECHAS DE ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

GENERALIDADES: 3. Los jurados serán médicos especialistas extranjeros escogidos dentro de los profesores invitados.

REQUISITOS PARA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTIFICOS XXX CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGIA, SANTA MARTA

XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA VI JORNADAS DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA DESAFÍOS EN EL NUEVO MILENIO

II JORNADAS DE ENFERMERÍA

VI Congreso LAC ISPD 2017 Chile 18, 19 y 20 de Octubre 2017 Hotel Enjoy - Puerto Varas

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015

INDICACIÓN GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Guía para Revisores (as) Versión 2.0

20 de mayo de 2016 (21:00 HORAS)

En cada modalidad serán escogidos los dos mejores trabajos que recibirán los siguientes premios: REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

3 ER CONGRESO LATINO AMERICANO DE HIDRATACIÓN XIII CONGRESO PERUANO DE NUTRICIÓN, 15 al 18 agosto de 2018

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

Bienvenido a la unidad 3

Especificaciones para los pósters electrónicos

SEGUNDO CONGRESO DE INGENIERÍA URBANA Del 10 al 12 de Abril de 2019 REGLAMENTO PARA PRESENTACIÓN DE E-POSTERS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

REGLAMENTO DE TEMAS LIBRES CONGRESO SAC 2016

XIV CIAEM: Guía para Autores (as)

INSTRUCCIONES DE PRESENTACIÓN: TRABAJOS LIBRES / POSTERS / VIDEOS

XXXIII Congreso Nacional de Nefrología, Hipertensión y Trasplante Renal PLAZOS

Bases para presentación Trabajos Libres XII Congreso Nacional de Matronas y Matrones de Chile

II JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERÍA NORMATIVA PARTICIPACIÓN

Unidad N 3. Plantillas de Microsoft Office Online

BASES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN MODALIDAD PÓSTERS XI CONGRESO NACIONAL DE ODONTOLOGIA. Endodoncia- Pilar de la Odontología Conservadora

REGLAMENTO - TRABAJOS CIENTÍFICOS SIBIM 2017

XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERIA OFTALMOLOGICA. SEPTIEMBRE DE 2017 DEL 30 DE ENERO AL 23 DE ABRIL DE 2017.

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERIA OFTALMOLOGICA. SEPTIEMBRE DE 2018 DEL 17 DE ENERO DE 2017 AL 30 DE MAYO DE 2018.

CONVOCATORIA IX CIDIQ

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2003

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES III CONEDE 2017

NORMAS DE ENVÍO DE RESÚMENES DE COMUNICACIONES PARA EL XXIV CONGRESO DE LA SoMaMFyC

BASES PARA ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Guía para el envío de un resumen de comunicación

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2007

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2017

Formato de participación

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES EN FORMATO PÓSTER

Normas Póster y Comunicaciones. X Congreso Internacional de Enfermedades Raras

MANUAL PARA AUTOR. Envío de un artículo original

QUIERO ENVIAR MI APORTACIÓN COMO ARTÍCULO Cómo lo hago?

Los autores deberán indicar la modalidad de presentación elegida.

REGLAMENTO PARA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE TRABAJOS CORRESPONDIENTES A PONENCIAS, TALLERES, PÓSTERS O VIDEO.

SESIÓN4 DISEÑANDO LA PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS IMPRESOS EN EL XXIX CONGRESO DEL COLEGIO INTERAMERICANO DE RADIOLOGÍA

NORMATIVA DE COMUNICACIONES JORNADAS SERI

*PRIMER FORO DE INVESTIGACION

INSTRUCCIONES PARA ENVÍO DE COMUNICACIONES CIENTÍFICA AL VII CONGRESO INTERNACIONAL DE MATRONAS Y MATRONES DE CHILE, OCTUBRE, 2017

Normas de elaboración y envío de comunicaciones

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2018

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

4. Citas bibliográficas Deberán ser completas y se ajustarán a las normas APA Sexta Edición.

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2003

NORMAS PRESENTACIÓN DE TRABAJOS SEPES 2018 PREMIOS SEPES

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

GALARDÓN COOMEVA MANUAL APLICATIVO USUARIO: EMPRESARIO

REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

C O N V O C A T O R I A

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

Instructivo para Revisores

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESÚMENES

SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL DE LA FMCA

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

Invitan a participar con trabajos científicos a toda la comunidad Científica Nacional e Internacional.

SEGUNDO CONGRESO DE ENSEÑANZA DE LA ODONTOLOGÍA DE CHILE

Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.

WORLD CONFERENCE ON KINANTHROPOMETRY - CHILE , 30 de JUNIO, 1 de JULIO del PRESENTACIÓN

Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER

EL PRIMER FORO DE QUÍMICA CLÍNICA EN EL MARCO DE LA JORNADA DE CÁTEDRA DE QFB "DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ"

I CERTAMEN DE CASOS CLÍNICOS COFEXT. Castellano Inglés Portugués

Enfermeras Comunitarias y Participación EN y CON la Comunidad

VII CONGRESO DE LA SEFIP

TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS

Facultad de Ciencias de la Documentación UCM I JORNADAS DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN COMPARTIENDO CONOCIMIENTO

Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Orizaba-Córdoba

XXXV Congreso Chileno de Nefrología, Hipertensión y Trasplante Renal

Reglamento general para la Presentación de Trabajos Científicos

ICONVOCATORIA 2013 PREMIO ARQUISUR de INVESTIGACION Bases para la Presentación de Trabajos

FACULTAD DE ENFERMERÍA V Foro de Divulgación Científica 06 de julio de 2017 CONVOCATORIA

C O N V O C A T O R I A. (WOCA-CIMF) a celebrarse los días 1 al 4 de mayo de 2019 en Tijuana, BCN, México.

PROGRAMACIÓN. Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA DE LA MATERIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII

Convocatorias para Empleados de Tribunales, Juzgados y Centros de Servicios

Revista Internacional de Didáctica y Organización Educativa

El diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo regional BASES PARA PONENCIAS Y EXPOSICIONES

FONDO DE PUBLICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

I CONGRESO TECNOLOGÍAS EN GESTIÓN DE EMPRESAS TEGEM

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA USO DE LA PLATAFORMA ELECTRÓNICA POR EL LICITADOR

OpenOffice IMPRESS INTRODUCCIÓN

Convocatoria de trabajos a presentarse en el CONGRESO OPTOMETRÍA 2018 MANABÍ

Transcripción:

XXXII CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGÍA 2-5 noviembre 2018/Barranquilla, Colombia. FECHAS DE ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Podrán concursar todos los médicos dermatólogos de Colombia y países vecinos que presenten los trabajos en cualquiera de las modalidades y que cumplan con los requisitos establecidos. Los interesados en participar, deberán acogerse estrictamente al cronograma aqui descrito y las condiciones que se establezcan para ello. TENGA EN CUENTA QUE ESTA AÑO LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL ENVIO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS VAN A CAMBIAR, POR ESTO ES MUY IMPORTANTE QUE LEA DETENIDAMENTE LOS DETALLES. El envío de trabajos se deberá realizar a través de la plataforma de envío de comunicaciones que encontrarán en la página web del Congreso de la Asociación Colombiana de Dermatología. (ASOCOLDERMA: https://congresodermatologia218.com) Los trabajos presentados durante el congreso podrán ser publicados en la Revista o en la página Web de la Asociación Colombiana de Dermatología, previa autorización del autor. Envío de trabajos Sólo se admitirán trabajos enviados a través de la web antes indicada. TRABAJOS RECIBIDOS A TRAVÉS DE OTRO MEDIO NO SERÁN TOMADOS EN CONSIDERACIÓN: Fechas a recordar 9 de mayo de 2018 31 de agosto de 2018 Apertura para el envío de trabajos Fecha límite para el envío de trabajos (improrrogable) 1 de octubre de 2018 Notificación de los resultados a los autores

Modalidades de Presentación Mini Caso Posters /Trabajos libres Casos clínicos Trabajo de residentes Información General para presentación de trabajos Los trabajos deben ser originales. No pueden tener presentaciones nacionales o publicaciones previas. En el caso de los trabajos presentados para la modalidad de POSTERS, estos deben ser enviados en el formato oficial de la plantilla (PowerPoint) que le será facilitada en el proceso de envío online. AsoColDerma dispone de dos (2) plantillas prediseñadas con la imagen institucional del evento en PowerPoint, úselas para su presentación de Mini Caso o Trabajo de residentes durante el evento. Los trabajos deben ser presentados en castellano. Los trabajos pasarán por un proceso de selección, aquellos seleccionados recibirán una notificación el día 1 de octubre de 2018. La aceptación de un trabajo implica que el autor principal debe estar inscrito en el Congreso. Si un trabajo es aceptado, el primer autor se compromete a su presentación el día y hora programada. Una vez se notifique la aceptación del mismo, el primer autor tendrá un plazo de 15 días para inscribirse. Si deciden indicar en la casillas correspondiente que encontrará en el formulario de envío de comunicaciones, que desea su trabajo se publique en la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y/o en la página Web de la Asociación, deben enviar el trabajo a la editora de la Revista o de la Web, con todos los requisitos que se requieren para la publicación: revista@asocolderma.com al igual que a la editora de la página Web web@asocolderma.com NORMAS DE PRESENTACIÓN: MODALIDAD DE POSTER 1. Los temas en los posters serán de cualquier rama de la dermatología.

La presentación de póster se hará en formato digital.ppt (PowerPoint) de acuerdo a la plantilla disponible en el sitio Web: https://congresodermatologia218.com cumpliendo con los siguientes requisitos: a) Título en mayúscula b) Autores c) Institución d) Introducción e) Materiales y Métodos f) Resultados g) Conclusiones h) Referencias bibliográficas Información general: Titulo, investigador principal (subrayado y con dirección de correspondencia, e-mail, teléfono y fax), co-investigadores, entidad, lugar de ejecución, entidad (es) financiador(s). Introducción: Comprende dos aspectos básicos: la pregunta de investigación y la motivación para la realización del estudio. En qué contexto se ubica el trabajo y cuál es su interés y en qué medida contribuirá al entendimiento del tema. Deben mostrar relación clara con el planteamiento del problema y en especial con la pregunta y/o hipótesis planteadas. Deben ser verificables y precisos. Metodología: Refleja el rigor científico que guió la investigación desde la elección del modelo de estudio hasta la forma como se presentaron, analizaron interpretaron los resultados. Debe mostrar la forma clara y precisa como se alcanzaron los objetivos detallando procedimientos, técnicas, estrategias metodologías, pacientes, intervenciones y mediciones. Resultados: Deben expresarse en forma clara y sencilla evitando la redundancia. Discusión y conclusiones: Se debe presentar una evaluación objetiva de influencia en la fuerza y validez del estudio. las limitantes que se presentaron, indicando su Igualmente, interpretar los resultados mostrando como estos concuerdan (o no) con lo esperado y con trabajos anteriores. Deben señalarse las excepciones y los aspectos no resueltos, así como las contradicciones y las consecuencias. La o las conclusiones presentan los hallazgos sobresalientes y su proyección o posible inferencia. Se debe mencionar el aporte de esta investigación al desarrollo de nuevos conocimientos o al entendimiento del tema, y si estos conocimientos son aplicables a la atención de los pacientes. Se pueden plantear perspectivas o proponer temas para continuar con la investigación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 2. El trabajo de poster deberá enviarse obligatoriamente en.ppt (PowerPoint) diseñado y con las características propias de un poster científico. El poster será visualizado por los asistentes al Congreso por medio de computadores de escritorio, teléfonos y pantallas táctiles. Los posters deben ajustarse a una medida exacta de Ancho : 57,27 y Alto : 101,81 (CM Centímetros) Instrucciones para crear su póster en PowerPoint: Antes de crear desde cero su PowerPoint, recuerde que dispone de una plantilla para descargar, esta ya contiene las medidas y formato adecuado para su póster. 3. - Configurar el tamaño de su póster: Antes de empezar a crear su póster debe seguir este proceso para que su tamaño sea 57,27 x 101,81 cm. a) Inicie PowerPoint b) Pulse en Diseño (si usa Office 2007), si usa Office 2003 pulse Archivo c) Pulse en Configurar Página d) Seleccione los siguientes parámetros: - Tamaño de diapositivas para : Personalizado - Ancho : 57,27 y Alto : 101,81 - Diapositivas Vertical ; - Notas, documentos y esquema : Vertical e) Pulse Aceptar f) Comience a crear su póster en una única diapositiva 4. - Recomendaciones para la creación de su póster: a) Tamaño de fuente: Siempre superior a 18 pts. (los tamaños inferiores son difíciles de leer en

las pantallas táctiles de la exposición). No utilice un tamaño de fuente inferior tampoco en los gráficos ni en sus leyendas. b) Fuentes: Utilice Arial, Tahoma o Verdana. c) Fondo: Utilice fondo liso y colores que contrasten. Una norma segura es utilizar texto negro o muy oscuro sobre fondo claro o viceversa. d) Las imágenes deben ser claras y en una resolución adecuada para su visualización (Las imágenes deben tener un peso mínimo de 200 a 600 KB (kilobyte) para evitar que la imagen pierda resolución) e) Se sugiere organizar el material en columnas para facilitar la lectura. 5. - Guardar el PowerPoint: Al finalizar su póster, en el menú Archivo guarde su diapositiva como una presentación normal (un archivo.ppt o.pptx si utiliza Office 2007). 6. Los jurados calificarán los trabajos de Posters de acuerdo con los siguientes parámetros: a) Originalidad (20%) b) Diseño (20%) c) Rigor científico (20%) d) Importancia del tema (20%) e) Calidad fotográfica (20%)