INVITACIÓN RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Documentos relacionados
INVITACIÓN LA INFORMACIÓN COMO ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

INVITACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

INVITACIÓN LA RESPONSABILIDAD DE TOMADORES DE DECISIONES Y SOCIEDAD CIVIL ANTE EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

SEMINARIO:RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Programa de Investigación en Cambio Climático

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Síntesis del desarrollo del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO

EL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO ANTE EL DESAFÍO DEL NUEVO ENTORNO MUNDIAL

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL 2017 I N C A S A F I D O C E N T E S

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

DIPLOMADO EN DERECHO MUNICIPAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO INICIO: 22 DE MARZO. Al Bienestar por la Cultura

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria

Zapopan, Jalisco. Zapopan, Jalisco COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA. Participación en Caravana de CECYTEJ., Plantel Tlajomulco,Santa Fe,

Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20)

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

Diplomado en Derechos Humanos. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático

Ficha Técnica. Evento. Primer Foro Institucional de Estudios de Pertinencia. Participantes

Informe de Actividades. Senador Aarón Irizar López. 2017

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

Avances científicos en la calidad del aire. y su aplicación en la generación de políticas públicas. 6 y 7 de Febrero del 2014

Los NDC de México y su Marco de Transparencia

Maestría en. Administración Pública. Convenio con Universidad de España y México

Colaboradores. Aristeo García González

XIII Cumbre de la Alianza de Pacífico

GOBIERNO CORPORATIVO PROGRAMA EJECUTIVO COORDINADORES ACADÉMICOS: DRA. SYLVIA MELJEM DR. JOSÉ LUIS RIVAS COORDINADORES ACADÉMICOS:

Agenda de Cambio Climático en México

UNA PLATAFORMA DE INTERCAMBIO ENTRE SUIZA Y ARGENTINA PARA EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

CURRICULA MAXINNE GRANDÉ FERRER ENCARGADA DEL DESPACHO DE ASUNTOS DE LA COORDINACIÓN JURÍDICA y TITULAR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Núcleo Académico Básico.

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS

Proyecto PARTNERSHIP FOR MARKET READINESS, PMR CHILE

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM

Sistema de Estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - Perú

Colaboradores COLABORADORES

EL PODER LEGISLATIVO Y SU ROL FRENTE AL PROCESO PRESUPUESTARIO

Dra. Adriana Martínez Martínez. Semblanza curricular

CURRICULUM VITAE LIC. ABRAHAM MONTES MAGAÑA FORMACIÓN ACADÉMICA

PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario

ALVARO BRIONES RAMIREZ

EVENTO * ORGANIZA CONTACTO

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

DOCTOR EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. JESÚS GARCÍA LÓPEZ (48 años) Enero de Dr. en E. L. Jesús García López

Miércoles 15 de abril de Facilitador: Ma. Fernanda Garza. Presidente. International Chamber of Commerce México (ICC México)

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012

Programa general. Convocan: Archivo General de la Nación (AGN) y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I).

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

Cumbre de estados y ciudades paralela a la COP13 de Biodiversidad

10:40 hrs. Avances del objetivo estratégico 2 Pago por Servicios Ambientales, M. en C. Paola Bauche Petersen,

PERFIL ACADÉMICO Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Proyecto Precio al Carbono Chile

DR. RICARDO VILLANUEV A LOMELI ESTUDIOS OTROS CARGOS Regidor ante el H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara

CURRÍCULUM VITAE DR. HÉCTOR GONZÁLEZ CHÉVEZ

Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Dr. José Roldan Xopa Investigador de Centro de Investigación y Docencia Económicas.

CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO IPCC GT III

TÍTULO DIAPOSITIVA. Cómo enfrentan los municipios el cambio climático? Mtra. Lissette Hernández Salazar ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

Es necesaria una ley de cambio climático en Chile? III SEMINARIO DERECHO AMBIENTAL: LA GOBERNANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO GABRIELA BURDILES P.

Acción parlamentaria para frenar el cambio climático

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

02 de diciembre del 2013 México, D.F

CARGO: DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT

11:00-11:30 hrs. Descanso. 08:00-8:30 hrs. Registro

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

AGENDA INSTITUCIONAL DE OCTUBRE TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DR. HERTINO AVILÉS ALBAVERA MAGISTRADO PRESIDENTE Y TITULAR DE LA PONENCIA DOS

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

Formación Continua SEMINARIOS CURSOS. Licenciado en Economía Francisco Javier Álvarez Figueroa Comisionado Presidente

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

CASO DE ÉXITO. TEMA: Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático. La Estrategia de Crecimiento Verde en Sonora 1. DESCRIPCIÓN 2.

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

XX CONFERENCIA REGIONAL DE DIRECTORES GENERALES DE ADUANAS DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE (CRDGA)

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables

Segundo Período Ordinario. Lunes, 03 de Abril del Dirección de Apoyo Parlamentario Subdirección de Protocolo y Sesiones

C O N V O C A T O R I A

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

16-ene 12:00 Reunión de Trabajo Srio de Cultura Guadalajara, Lic. Ricardo Duarte Despacho del Srio, Ayuntamiento de Guadalajara

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

PROYECTOS PÚBLICO-PRIVADOS INFRAESTRUCTURA

EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN

COMISION DE RECURSOS HUMANOS

J. REYES GALINDO PEDRAZA

DECRETO QUE APRUEBA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VILLA PANAMERICANA Y LA CELEBRACIÓN DE LOS XVI JUEGOS PANAMERICANOS GUADALAJARA 2011

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

OBJETIVO. PÚBLICO OBJETIVO: DATOS GENERALES DEL EVENTO. Fechas: 7 y 8 de noviembre de Día 2: 09:30 a 18:00 hrs.

Transcripción:

INVITACIÓN En el marco de la 53 Reunión de la Junta de Gobierno del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la 45 Sesión Ordinaria del IPCC (IPCC-45), que se llevará a cabo este año en nuestro país, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en su calidad de punto focal ante el IPCC, en coordinación con el Gobierno de Jalisco, le extienden una cordial invitación al seminario: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es el principal órgano internacional encargado de evaluar el cambio climático. Creado en 1988 a iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), para ofrecer al mundo una visión científica clara del estado actual de los conocimientos sobre el cambio climático y sus posibles repercusiones medioambientales y socioeconómicas. El IPCC está compuesto por 195 países donde participan organizaciones internacionales, intergubernamentales o no gubernamentales, altos funcionarios y expertos de ministerios, organismos e instituciones de investigación de los países miembros. El Grupo de Expertos se reúne por lo menos una vez al año en sesión plenaria a nivel de representantes de los gobiernos para adoptar las principales decisiones sobre el programa de trabajo. Objetivo: Fecha: Lugar: Participan: Modera: Analizar los mensajes clave del Quinto informe de evaluación del IPCC con un enfoque específico en las acciones, tendencia e implicaciones para la Industria y el Sector productivo. Incidiendo en el desarrollo sostenible bajo en emisiones focalizado en los sectores empresariales de importancia en México y Jalisco. Proporcionará una oportunidad para el diálogo entre la empresa y el sector público con la aportación de científicos del IPCC. Sábado 25 de marzo, 2017, de 18:00 a 20:00hrs. Salón Floresta del Hotel Fiesta Americana, Av. Aurelio Aceves No. 225, Glorieta Minerva Col. Vallarta Poniente, C.P. 44110, Guadalajara, Jalisco, México, Tel. +52 (33) 3818 1400 Dra. Thelma Krug Vicepresidenta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC); Lic. Daniel Curiel Rodríguez. Coordinador Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco Guadalajara (CCIJ); Dr. Ramón Pichs-Madruga, Vicepresidente del Grupo de Trabajo III. Mitigación (IPCC); Dr. Sergio Medina, Director de la Agencia de Energía, Jalisco AE Dra. María Amparo Martínez. Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC); Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval. Gobernador del Estado de Jalisco; Dr. Eduardo Piquero MéxiCO2; Favor de confirmar su asistencia. Estado de Jalisco cambioclimatico@jalisco.gob.mx Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático erika.marce@inecc.gob.mx http://ipcc.ch/apps/outreach/eventinfo.php?q=376

PROGRAMA RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO HORARIO ACTIVIDAD PONENTE 17:00 18:00 Registro 18:00 18:30 Introducción Moderador Eduardo Piquero. Director Ejecutivo. MexiCO2 Bienvenida Apertura 18:15 18:50 Resultados del IPCC en el sector industria, negocios y sector productivo 18:50 19:00 Perspectivas del Sector Empresarial. Presentación sobre las limitaciones y las oportunidades de la empresa / industria mexicanas Thelma Krug, Vice- Presidenta del IPCC y ex Copresidente del TCI del IPCC Daniel Curiel Rodríguez. Coordinador Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco. Ramón Pichs-Madruga, Vicepresidente del Grupo de Trabajo III. Mitigación Sergio Medina. Director de la Agencia Energía 19:00 19:10 Perspectivas del Sector Gubernamental María Amparo Martínez Arroyo, Directora General del Representantes del sector público nacional y Instituto Nacional de Ecología estatal para presentar cuáles son las iniciativas y Cambio Climático 19:10 19:20 gubernamentales Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Gobernador del Estado de Jalisco 19:20 20:00 Preguntas y Respuestas. Intervención del moderador para apertura de diálogo Eduardo Piquero. Director Ejecutivo. MexiCO2

Ponentes: Dra. Thelma KRUG La Dra. Thelma Krug es la Directora del Departamento de Políticas de Combate a la Deforestación del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil. Thelma es investigadora principal del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicación desde 1982. Tiene un doctorado en estadísticas espaciales de la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Fue coordinadora de Observación de la Tierra en el INPE, responsable de las estimaciones oficiales de la deforestación en Amazonia utilizando datos de teledetección. Durante muchos años ha participado en el proceso de negociación en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sobre cuestiones relacionadas principalmente con la silvicultura y las directrices para la presentación de informes. Tiene varias publicaciones relacionadas con el clima y los bosques, y ha participado en el desarrollo de metodologías innovadoras para la reforestación bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio. De 2002 a 2015, copresidió el Grupo de Trabajo sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero del IPCC y desde octubre de 2015 es uno de sus Vicepresidentes. Dr. Ramón Pichs-Madruga, El Dr. Pichs-Madruga es Vicepresidente del Grupo de Trabajo III. Mitigación del IPCC. Licenciado en Economía del Comercio Exterior por la Universidad de La Habana (1985). Master en Ciencias Sociales por la Universidad de Lund, Suecia (1991). Doctor en Economía, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1998). Investigador del Centro de Estudios de la Economía Mundial (CIEM) (desde 1986). Director Adjunto e Investigador del CIEM (1999-2013). Director del CIEM desde 2013. Elegido miembro de la Academia de Ciencias de Cuba para el período 2012-2018 (Sección de Ciencias Sociales). Miembro de la Mesa del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) desde 1997. Copresidente del Grupo de Trabajo III del IPCC (Mitigación del Cambio Climático) en 2008-2015. Miembro del Comité Asesor Científico del Instituto Interamericano de Investigaciones sobre el Cambio Global (IAI) (2007-2013). Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Habana, desde 2004. Profesor visitante en universidades de Cuba, España, México, Colombia y China. Premios: Orden Carlos J. Finlay por el Consejo de Estado, República de Cuba (2010). Medalla de Mérito Académico "Alfonso Caso", otorgada por la UNAM, México (2004).

Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Bióloga, con licenciatura y maestría realizadas en la Facultad de Ciencias de la UNAM y Doctorado en Ecología de la Universidad de Barcelona, España, obtenido con mención Cum Laude. Es experta en análisis de problemas ambientales, así como en las relaciones entre ciencia y sociedad. Esta línea le ha permitido contribuir a diferentes aspectos de la aplicación de la ciencia en la gestión pública. Ha colaborado, por ejemplo, en el diseño y establecimiento del Programa Nacional de Playas Limpias; en la elaboración de una estrategia científica para la construcción de redes de Áreas Naturales Protegidas Marinas en Norteamérica frente al Cambio Climático; y ha encabezado el tema de cambio climático en la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, llevada a cabo entre varias instituciones académicas, científicas y legislativas. Durante su gestión al frente del CCA, diseñó y puso en marcha, entre otros proyectos, la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos. Cuenta con artículos publicados en revistas internacionales, capítulos en libros, artículos de divulgación y reportes técnicos. Se desempeñó como Directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México de 2009 a agosto de 2013 en donde es, además, Investigadora Titular y coordinadora del grupo de Aerosoles Atmosféricos. A partir de septiembre de 2013 es Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco. Posición que asumió en marzo de 2013, después de ser alcalde del municipio de la Ciudad de Guadalajara de 2009 a 2012. Anteriormente ocupó un asiento en el congreso estatal de 2003 a 2006, y un asiento en el Ayuntamiento de Guadalajara desde 2000 hasta 2003. Como Gobernador, el Sr. Sandoval se ha enfocado en lograr el bienestar general para la gente de Jalisco a través de la innovación. Para ello ha implementado una fuerte agenda internacional y local enfocada en la generación de valor agregado en los sectores económicos tradicionales del estado, como la agricultura y el turismo, y en las industrias avanzadas como las electrónicas y las tecnologías de la información; Así como mediante la aplicación de políticas innovadoras en sectores sociales clave como la salud, la cultura, la seguridad y la educación. Como resultado, Jalisco es la economía estatal de más rápido crecimiento y que ha logrado los mayores avances sociales en el país. Además, el Gobernador Sandoval ha invertido grandes esfuerzos en el fortalecimiento de las agendas estatales de medio ambiente, transparencia, movilidad y participación social, lo que ha llevado a Jalisco a convertirse en un líder local e internacional en la lucha contra el cambio climático; mecanismo anticorrupción en el sector público; aplicación de sistemas de movilidad

alternativos y modelos de gobernanza. Dr. Sergio Medina Actualmente es Director General de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco. Ha trabajado en diferentes instancias del Gobierno Federal en temas de desarrollo urbano, ámbito energético y gestión ambiental. Moderador Es Doctor en Ciencias Regionales por la Universidad de Groningen, Los Países Bajos, Maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown, Washington D.C.; y Licenciado en Administración por la Universidad de Guadalajara; además ha escrito varios libros y artículos en temas económicos, sustentabilidad y economía verde. Dr. Eduardo Piquero Director general de la primera plataforma de comercio de carbono de México que atiende a las sociedades cotizadas y no cotizadas en la Bolsa de Valores de México. MEXICO2 pone los proyectos mexicanos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con empresas mexicanas dispuestas a compensar su huella. MÉXICO2 es la piedra angular del mercado mexicano del carbono, que se desarrollará en los próximos años. Como director, desarrolló el proyecto desde cero, obteniendo proyectos y negociando acuerdos con compradores. MEXICO2 es copatrocinado por la Bolsa Mexicana de Valores, la Embajada Británica en México, las Naciones Unidas y el Ministerio Mexicano del Ambiente, con quienes tiene una asociación estratégica. Dirijo las operaciones cotidianas, así como diseñar estrategias comerciales y de comunicación. Consiguió establecer relaciones con las corporaciones más grandes y las oficinas gubernamentales de México, como los ministerios de Finanzas, Energía, Regulación de la Energía, Economía, Medio Ambiente, Banco Nacional de Desarrollo, donantes internacionales y organizaciones internacionales.