INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DE GESTIÓN HIDROLOGÍCA INFORME TÉCNICO DE COMISIÓN CUENCA DEL NAPO SUMARIO

Documentos relacionados
65 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago. Código E65 : (9 19 de febrero 2006)

58 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E58 : (11 19 de mayo 2005)

75 Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo y Aguarico

47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

54 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E54 : (08 17 de diciembre 2004)

73 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Coca. Código E73: (16/04-27/04/2007)

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

IRD - INAMHI 33 va Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E33 : (18 de febrero 23 de febrero 2003

53 ava Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

36 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E36: (31 de Mayo 11 de Junio 2003)

46 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo

32 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

código E Septiembre de 2001

27 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos. Cuenca del Río Esmeraldas

INFORME DE MISIÓN PE al 07 de Abril 2007

INFORME DE MISIÓN PE26 Marzo 2006

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

90 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Santiago. Código E90: (19/04/ /04/2009)

INFORME DE MISIÓN PE

23 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E23 : (02 07 junio de 2002)

E /05/200308:47

Comisión de muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Napo - Ecuador

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/ /02/2009)

19 na Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E19 : (26 Febrero 07 Marzo de 2002)

IRD - INAMHI 28 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E28 : (25 29 Septiembre de 2002)

IRD - INAMHI 31 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E31 : (24 27 Enero de 2003)

20 ma Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. código E20 (18 25 Marzo de 2002)

18 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

E /11/200209:04

IRD - INAMHI 25 ava Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E25 : (02-09 julio de 2002)

INFORME DE MISIÓN PE 37 Marzo 2007

INFORME DE MISIÓN PE 32 Augusto 2006

88 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E88: (11/01/009-13/01/2009)

24 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos. Cuencas de los ríos Curaray Pastaza y Santiago. código E24 : (09 14 junio de 2002)

E /12/200411:24

38 Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Napo, Santiago y Pastaza. Código E38: (9 de julio 17 de julio 2003)

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

12 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE12: (19 al 22 de Enero 2011)

17 ma Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo, Pastaza, Santiago. código E17 : (16 Noviembre 01 Diciembre de 2001)

14 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE14: (24 al 28 de marzo 2011)

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

13 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE13: (17 al 19 de Febrero 2011)

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INFORME DE MISIÓN PE-50 Abril 2008

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INFORME DE MISIÓN PE 53 Julio 2008

INFORME DE MISIÓN PE 24 Febrero 2006

15 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE15: (14 al 17 de Abril 2011)

16 va Campaña de aforos y muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE16: (7 al 10 de Julio 2011)

INFORME DE MISIÓN PE30: Amazonas 2006 Julio 2006

11 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE11: (17 al 20 de Diciembre 2010)

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Río Napo - Ecuador

INFORME DE MISIÓN PE 33 Septiembre 2006

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INFORME DE MISIÓN PE 66 Agosto 2009

Estudio limnológico de la laguna del Quilotoa código E 26 Julio de 2002 Quito Quilotoa Quito

INFORME DE MISIÓN PE18 ABRIL de 2005

EC Informe de comisión (Ríos Napo, Coca, Payamino y Aguarico) 15/10/ /10/2012

IRD - SENAMHI. INFORME TÉCNICO: 2da. Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos - Cuencas de los Ríos Amazonas, Nanay, Marañón, Napo, Ucayali

Estudio limnológico del lago de El Altar codigo E10 Marzo de 2001 Quito El Altar Quito

11 va Comisión de Aforos, muestreo de agua y sedimentos de los Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo y Nanay

INFORME DE MISIÓN PE al 15 de Mayo 2007

35 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Pastaza. Código E35: (27 de mayo 3 de Junio 2003)

EC 94 Francisco de Orellana, Nuevo Rocafuerte (Napo) San Sebastián (Coca) Rio Yasuni Rio Payamino Informe de comisión 07/06/ /06/2011

12 AVA Comisión de aforos, muestreo de aguas y sedimentos de los ríos Marañón, Ucayali, Amazonas y Nanay

INFORME DE MISIÓN PE 36 Febrero 2007

LIMA IQUITOS TARAPOTO LIMA

INFORME DE MISIÓN PE 48 Enero/Febrero 2008

INFORME DE MISIÓN PE 57 Febrero 2009

INFORME DE MISIÓN PE 20 JULIO 2005

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

Código VE5: (22-27 de enero de 2007) Código VE5 : (28 30 de abril de 2007)

INFORME DE MISIÓN PE 22 Río Marañon Octubre 2005

INFORME TÉCNICO DE LA PRIMERA CAMPAÑA INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 28 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2014

informe ORE VE6c /02/16

INFORME DE MISIÓN PE 49. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

- 103 Informe de misión (Quito, Ríos Santiago y Morona) 27/06/ /07/2013

Código VE4 : (04-11 de octubre de 2006)

Hydrogéodynamique du bassin de l'orénoque. 22 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Diciembre 2017)

Informe del primer estudio del impacto de la marea sobre el estuario del Río Guayas (9 Mayo de 2002)

Hydrogéodynamique du bassin de l'orénoque

Red hidrométrica ORE HYBAM en el Perú. Jorge Carranza Phillipe Vauchel

MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS de setiembre de 2016

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón y Ucayali) 14/06/ /06/2014

INFORME DE COMISIÓN PE 65. PUCALLPA y ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

18 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE17 (01 10 de agosto 2012)

Equipo ADCP utilizado durante la campaña de aforos

PE 79 Pucallpa Lagarto Informe de comisión

Fundación Ríos de América

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali y Napo) 01/11/ /11/2014

INFORME TÉCNICO CAMPAÑA DE AFORO EN RÍO QUINTO Y CANAL DEVOTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Hidráulica

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL

9 a Campaña de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE09 : (08 23 de agosto 2010)

INFORME DE COMISIÓN PE 60. PUCALLPA y ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Abril-Mayo 2016)

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DE GESTIÓN HIDROLOGÍCA INFORME TÉCNICO DE COMISIÓN CUENCA DEL NAPO Quito, 28 de Diciembre de 2006. PARA: Director Ejecutivo del INAMH DE: Ing. Rodrigo Pombosa, Ing. Elisa Armijos PERIODO: 11 al 21 de Diciembre del 2006. 1. OBJETIVOS DE LA COMIS IÓN 2. PARTICIPANTES 3. ACTIVIDADES DE CAMPO 3.1 Medición de caudales 3.2 Muestreo de agua 3.3. Mediciones in situ 3.4. Filtración de las muestras 4. DESARROLLO DE LA COMISIÓN 5. RESULTADOS 5.1. Mediciones de caudales 5.2. Muestreo de agua y sedimentos 6. FINANCIAMIENTO DE LA COMISIÓN 7. CONCLUSIONES LÉXICO ANEXOS SUMARIO ******************************** Lista de figuras : Figura 1: Estaciones de Referencia del Proyecto HYBAM-Ecuador (Cuencas del Río Napo) Lista de tabla : Tabla 1: Cronograma de la comisión E71. Tabla 2: Resultados de las mediciones de caudales E71. Tabla 3: Características de los puntos de muestreo (Mediciones físico-químicas in situ). Lista de anexos: Anexo 1: Gráficos de mediciones de caudales con ADCP ( perfiles batimétricos - campo de repartición de las velocidades y de las intensidades de la señal ADCP).

1. OBJETIVOS DE LA COMISIÓN? Continuar con el monitoreo de las estaciones de la cuenca del Napo, sobre todo en la parte baja de la cuenca? Realizar aforos en la estaciones de referencia de la parte baja de la cuenca del Napo.? Realizar la inspección para la instalación de nuevas estaciones hidrológicas y meteorológicas.? Verificar el buen funcionamiento de los registradores automáticos ubicados en las estaciones de Francisco de Orellana, y Nuevo Rocafuerte.? Continuar con, con el manejo regular de las estaciones de referencia de MES (Material en Suspensión) Fig.1? Capacitación de estudiantes, que realizan la tesis dentro del Proyecto Hybam Pañacocha Jatunyacu DJ Iloculín Cononaco Tiputini Figura 1: Estaciones de Referencia del Proyecto HYBAM-Ecuador (Cuenca del Río Napo). 2. PARTICIPANTES : INAMHI - (Quito) Ing. Marco Moreira IRD - (Francia) Dr. Luc Bourrel INAMHI - (Quito) Rodrigo Pombosa INAMHI - (Quito) Elisa Armijos UCE-estudiante - (Quito) Andrea Vera PUCE- estudiante - (Quito) Raúl Galeas PUCE-estudiante - (Quito) Pablo Melo

3. ACTIVIDADES DE CAMPO 3.1. Medición de caudales Se utilizó un ADCP (RDI Río Grande) de 1200 khz, anclado a la embarcación con un soporte metálico. 3.2. Muestreo de agua Se realizó tres muestreos previos con el agua del mismo río para acondicionar los frascos antes de tomar la muestra definitiva. Las muestras para análisis específicos del material en suspensión y del material disuelto del agua fueron tomadas desde una lancha localizada al frente de la corriente; con la lancha colocada en 25%, 50 y 75% de la sección de medición. En cada vertical se realizó tres muestreos puntuales: en la superficie, en el medio y en el fondo. 3.3. Mediciones in situ La temperatura, la conductividad, el ph y la turbiedad del agua fueron medidos con los siguientes aparatos: 1)- Conductivímetro WTW LF 318 ( Ap = +/- 0.1 µs.cm -1 ) 2)- ph metro WTW PH 320 ( Ap = +/- 0.01 ) 3)- Turbidímetro AQUALITYC ( Ap = +/- 0.01 NTU ) Las localizaciones (latitud, longitud) de los puntos de muestreo fueron medidas con : 4)- GPS GARMIN 12XLS ( Ap = +/- 3-10 m) con el Sistema WGS 84.. En ciertos casos en ausencia de reglas limnimétricas (ejemplo del puente sobre el río Aguarico), la cota del río fue medida con una cinta a partir de una marca sobre el puente, en estos casos tenemos cotas negativas en valor absoluto; cuando más grande es la cota, más bajo está el nivel del río. 3.4. Filtración de las muestras El 100 % de muestras tomadas en los aforos realizados y un 70 % de las muestras tomadas por los observadores de la red fueron filtradas en el campo, en laboratorio del INAMHI al regreso a Quito, e inmediatamente secados y pesados. Para la determinación de la materia en suspensión (MES), fue utilizada una unidad de filtración frontal con 3 unidades (Sartorius), ligada a una bomba de aire, con filtros de acetato de celulosa de 0.45?m de porosidad. El líquido filtrado está destinado al análisis de los elementos disueltos mayores. 4. DESARROLLO DE LA COMI SIÓN Esta comisión se llevó a cabo en 11 días a la Cuenca del Río Napo.

Tabla 1: Cronograma de la comisión E71 Ciudades Quito-Tena Tena-Fco. De Orellana Fco.deOrellana San Sebastián Fco. de Orellana - Pañacocha Pañacocha- Tiputini- Nvo. Rocafuerte Nuevo Rocafuerte Nvo. Rocafuerte- Yasuní Nvo. Rocafuerte- Fco. de Orellana Fco. Orellana- Cononaco Fco. Orellana- Nueva Loja Nueva Loja- Quito Personal Sigla 11 de dic 12 de dic 13 de dic 14 de dic 15 de dic 16 de dic 17 de dic 18 de dic 19 de dic 20 de dic 21 de dic Días Ing.Marco Moreira MM * +* Dr. Luc Bourrel LB * +O O O +O + +? O * Rodrigo Pombosa RP?? O +O O O +O + +? O? O? Elisa Armijos EA?? O +O O O +O + +? O? O? Andrea Vera AV?? O +O O O +O + +? O? O? Raúl Galeas RG?? O +O O O +O + +? O? O? Pablo Melo PM?? O +O O O +O + +? O? O? 5 Número de personas 7 5 7 7 6 6 6 6 6 6 6 5 Número de días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Leyenda Trechos Etapa de avión * Etapa terrestre (carro/bus)? Etapa de bote + Trabajo de campo O 11 de diciembre

- Viaje Quito- Tena - Visita a la estación de Jatunyacu DJ Iloculín - Toma de parámetros in situ, muestreo para datos de Material en Suspensión - Visita al observador, retiro de lecturas limnimétricas de los meses de julio a diciembre, pago al observador, retiro de muestras cada diez días de estos mismos meses. - Entrega de material para seis meses de observaciones. - Se pernocta en Tena 12 de diciembre - Viaje Tena- Francisco de Orellana. - Visita a la estación Napo en Fco. de Orellana. - Verificación del orphimedes, se detecta que existe una fisura en la manguera, se hacen los arreglos y se comprueba el buen funcionamiento. - El Ing. Marco Moreira y el Dr. Bourrel llegan a Fco. de Orellana vía aérea. - Se pernocta en Franciso de Orellana. 13 de diciembre - Viaje a la estación de Coca en San Sebastián, aforo de gasto líquido (4) y un aforo sólido. - Aforo de gasto líquido (5), y un aforo sólido sobre el río Napo en la estación de Francisco de Orellana - Muestreo para la estación ORE. - Filtración de las muestras del aforo sólido, y un porcentaje de las recolectadas por el observador. - Pago al observador hasta el mes de diciembre. - Recolección de los datos de limnimetría y muestras para determinar material en suspensión. - El Ing. Marco Moreira regresa a Quito vía aérea. - Se pernocta en Francisco de Orellana. 14 de diciembre - Viaje Francisco de Orellana- Pañacocha en canoa (5 horas) - Aforo líquido (6) y un aforo sólido sobre el río Napo en Pañacocha. - Inspección de un sitio donde se puede colocar una estación hidrológica, coordenadas S 00º 26 52,6 y W 76º 04 30,5 - Se pernocta en Pañacocha. 15 de diciembre - Viaje de Pañacoha- Tiputini, - Inspección para la instalación de la estación Tiputini A.J. Napo, desde la confluencia de los ríos Napo y Tiputini, se sube por el río Tiputini, a 20 minutos en canoa existe un rótulo de la Escuela Yanayacu coordenadas S 00º 50 10.4 y W 75º 33 48.5 el sitio es apropiado por cuanto presenta una buena sección de aforo, a unos 500 m desde la orilla del río se encuentra la escuela, se conversa con el Profesor Wimper Jipa y con el Sr. Hermilo Alvarado quienes están de acuerdo en relizar las observaciones.

- Viaje a Nuevo Rocafuerte. - Se pernocta en Nuevo Rocafuerte. 16 de diciembre - Verificación del funcionamiento del orphimedes. - Este tiene problemas, se procede hacer un cambio total de equipo y cable - Se comprueba su funcionamiento. - Aforo líquido (7), y aforo sólido - Adiestramiento en la utilización de la ecosonda acoplada al ADCP - Visita al observador Sr. Mamallacta, se retiran las muestras para material en suspensión y los datos de limnimetría. - Se pernocta en Nuevo Rocafuerte. 17 de diciembre - Viaje de Nuevo Rocafuerte- Yasuní (5 horas en canoa) - El único sitio habitado es el de la comunidad Huaoraní - Se habló con el Sr.Jack Jaramillo, quien es el Presidente de la Junta del sector Kawimeno, las coordenadas del sector son S 01º 02 1.7 y W 75º 46 49,6 para pedir la autorización para instalar una estación automática hidrológica. - Regreso a Nuevo Rocafuerte, verificación del buen funcionamiento del orphimedes. - Se pernocta en Nuevo Rocafuerte 18 de diciembre - Viaje de Nuevo Rocafuerte- Francisco de Orellana (12 horas) - Se pernocta en Francisco de Orellana 19 de diciembre - Viaje de Francisco de Orellana a Cononaco ( 3 horas) - Visita a los posibles sitios donde se podría instalar un pluviómetro. - Debido a que es un campo petrolero existe gran cantidad de población flotante, pero finalmente se consigue que la Sra. Pastora Alcívar, sea la posible observadora, las coordenadas son: S 00º 59 34.8 y W 76º 56 14,6. - Se pernocta en Francisco de Orellana 20 de diciembre - Viaje de Francisco de Orellana a Nueva Loja - Visita al observador en el puente, se hace el pago respectivo hasta el mes de diciembre de 2006, se entrega el material para seis meses. - Aforo del río Aguarico en la gabarra (5) y un aforo sólido. - Debido a una piedra en el río se rompió el soporte del ADCP, el equipo esta en buen estado pero se debe construir un nuevo soporte. - Se pernocta en Nueva Loja 21 de diciembre - Viaje de retorno de Nueva Loja- Quito.

5. RESULTADOS 5.1. Medición de caudales La época de la comisión E71 está caracterizada por aguas bajas en la cuenca del río Napo. La localización (orillas izquierda y derecha) de las secciones de medición fueron determinadas con geoposicionamento por satélite (GPS) Los resultados de las mediciones de caudales en las secciones con correntómetro acústico de efecto Doppler (ADCP) de frecuencia de 1200 khz, son resumidos en la tabla 2 y los gráficos del software WINRIVER (RDI) se encuentran en el anexo 1. La metodología adoptada consiste en calcular la media aritmética de 4 (o más) aforos (es decir durante dos recorridos de ida y vuelta entre las orillas) en la misma sección. La medición es considerada buena (desvio dq < 5%) cuando la velocidad media en la sección es > 0,4 m,s -1 y cuando la parte del caudal realmente medida con el ADCP es > 50% del caudal total. Durante esta comisión, la mayoría de las mediciones de caudales presentan un desvío dq < 5% dentro de una misma sección con diferentes mediciones. El desvio dq coresponde a : dq (%) = DESVIACION ESTANDAR (Q) / MEDIA (Q) x 100 Para cada sección de medición de caudal, en el anexo 1 se presentan 3 gráficos que corresponden respectivamente a: 1. la trayectoria del barco (línea roja) y velocidades superficiales en las primeras celdas (líneas azules). 2. el perfil de las velocidades en la sección. Los resultados de las comisiones del proyecto HYBAM permiten completar o realizar las curvas de gasto de las estaciones de la red de referencia de MES del proyecto HYBAM y de la red del INAMHI. Tabla 2: Resultados de las mediciones de caudales E71 FECHA 13/12/2006 Prom Std.Dev. Std./ Avg. CODIGO [cm] 10081900 COTA 3,63 LATITUD OI 00.342177 S OD 00.343332 S LONGITUD [cm] OI 77.006685 W OD 77.007107 W Regis n sebastian000r. sebastian001r. sebastian002r. sebastian004r. TOTAL Q [m³/s] 473 466 482 495 479 12,274 0,03 Superf.Tot. [m²] 469 536 467 461 483 35,18 0,07 Ancho [m] 150 173 147 146 154 12,52 0,08 Q/Superf. [m/s] 1,009 0,87 1,032 1,073 0,996 0,088 0,09 Corriente vel. [m/s] 0,98 0,91 0,98 1,06 0,98 0,065 0,07 Vel.Bote [m/s] 0,74 1,11 0,79 0,76 0,85 0,175 0,21 Hora inicio 10:33 10:37 10:40 10:48 Hora fin 10:37 10:40 10:44 10:51

FECHA 13/12/2006 Prom Std.Dev. Std./ Avg. CODIGO [cm] 10080900 COTA 4,85 LATITUD OI 00.472425S OD 00.474248 S LONGITUD [cm] OI 76.90358 W OD 76.9739 W Regis n orellana000r.000 orellana002r.000 orellana003r.000 orellana005r.000 TOTAL Q [m³/s] 1707 1707 1839 1761 1753 62,398 0,04 Superf.Tot. [m²] 1696 1636 1587 1620 1635 46,01 0,03 Ancho [m] 264 249 230 235 244 15,26 0,06 Q/Superf. [m/s] 1,006 1,043 1,159 1,087 1,074 0,066 0,06 Corriente vel. [m/s] 1,14 1,20 1,16 1,11 1,15 0,037 0,03 Vel.Bote [m/s] 0,95 0,98 1,10 1,31 1,08 0,164 0,15 Hora inicio 12:44 12:52 12:57 13:05 Hora fin 12:48 12:56 13:00 13:08 FECHA 14/12/2006 Prom Std.Dev. Std./ Avg. CODIGO [cm] COTA LATITUD OI 00.434547 S OD 00.444805 S LONGITUD [cm] OI 76.082247 W OD 76.088163 W Regis n panacocha002r. panacocha003r. panacocha004r. panacocha006r. TOTAL Q [m³/s] 2289 2067 2131 2241 2182 101,32 0,05 Superf.Tot. [m²] 2968 2969 3020 3028 2996 32,39 0,01 Ancho [m] 1318 1356 1419 1415 1377 49,06 0,04 Q/Superf. [m/s] 0,771 0,696 0,706 0,74 0,728 0,034 0,05 Corriente vel. [m/s] 0,85 0,87 0,85 0,87 0,86 0,013 0,02 Vel.Bote [m/s] 1,24 1,66 1,21 1,03 1,28 0,264 0,21 Hora inicio 16:04 16:23 16:39 17:11 Hora fin 16:22 16:36 16:59 17:40 FECHA 16/12/2006 Prom Std.Dev. Std./ Avg. CODIGO [cm] 10082800 COTA 2,68 LATITUD OI 00º 53,81957' S OD 00º 54,3664' S LONGITUD [cm] OI 75º 25,4596' W OD 75º 25,6857 W Regis n rocafuerte003r. rocafuerte004r. rocafuerte007r. TOTAL Q [m³/s] 2165 2005 2156 2109 89,56 0,04 Superf.Tot. [m²] 2839 2703 2645 2729 99,44 0,04 Ancho [m] 1208 951 1169 1109 138,43 0,12 Q/Superf. [m/s] 0,763 0,742 0,815 0,773 0,038 0,05 Corriente vel. [m/s] 0,95 0,98 0,98 0,97 0,021 0,02 Vel.Bote [m/s] 1,81 0,99 1,27 1,36 0,417 0,31 Hora inicio 13:08 13:22 14:07 Hora fin 13:19 13:41 14:23 FECHA 20/12/2006 Prom Std.Dev. Std./ Avg. CODIGO [cm] 10083300 COTA 3,03 LATITUD OI 00.6066N OD 0.05927 N LONGITUD [cm] OI 76.87254 W OD 76.87287 W Regis n aguarico000r. aguarico001r. aguarico002r. aguarico003r. aguarico004r. TOTAL Q [m³/s] 412 408 419 425 414 416 6,687 0,02 Superf.Tot. [m²] 403 391 384 403 387 393 9,2 0,02 Ancho [m] 177 171 168 174 170 172 3,77 0,02 Q/Superf. [m/s] 1,022 1,045 1,093 1,055 1,071 1,057 0,027 0,02 Corriente vel. [m/s] 1,83 1,77 1,81 1,83 1,83 1,82 0,035 0,02 Vel.Bote [m/s] 1,05 1,11 1,09 1,09 1,02 1,07 0,037 0,03 Hora inicio 10:15 10:19 10:21 10:24 10:27 Hora fin 10:18 10:21 10:24 10:27 10:30

5.2. Muestreo de agua y de sedimentos Durante la comisión E71, 6 puntos fueron muestreados (Tabla 3). Los parámetros físico-químicos del agua (temperatura, condutividad eléctrica) fueron medidos in situ.. Tabla 3: Características de los puntos de muestreo (Mediciones físico- químicas in situ de las muestras de comisión Código INAMHI H-721 HB -24 HB-25 HB-26 HB-23 Código HYBAM 10080200 COORDE NA DAS MUESTR A RIO ESTACION Jatunyacu DJ Ilocuín 10081900 10080900 10082800 10083300 Coca** Napo** Napo** Napo** Aguarico** San Sebastián Fco. de Orellana Pañacocha Nvo. Rocafuerte Nueva Loja FECHA 11/12/06 13/12/06 13/12/06 14/12/06 16/12/06 20/12/06 HORA 14:45 10:30 12:40 15:30 11:30 10:15 Latitud -1.86720-0.34301-0.47304-0.43966-0.902 0.05988 Longitud -77.92093-77.00611-76.97938-76.08503 75.42652-76.87288 ALTITUD (m) 570 285 262 189 265 COTA (m) 0.51 3.63 4.85 4.46 2.68 3.03 CAUDAL (m3/s) TEMPER ATURA ºC 20.8 22.0 23.3 25.1 18.3 21.7 CE (? S/cm) 92.7 84.5 42.6 52.8 52.6 78.1 ph 7.70 7.51 6.78 7.06 6.99 7.67 TURBI (NTU) 19.0 193.0 167.0 182.0 133.0 129.0 *[C MES] (mg/l) 21.0 277.0 198.0 446.0 268.0 119.0 Nº ENSAMBLE 909 1058 NOMBRE de ARCHIVO OBSEVACIONES Sebastian005r Orellana006r Pañacocha006r Rocafuerte 007r Aguarico 005r (**) = propiedades de la muestra superficial de la vertical media Coordenadas Punto de muestreo: en normal= GPS sistema WGS 84 (sistema actual) Altitudes: en normal = altitud GPS en negrita itálica=altitud DGPS 7. CONCLUSIONES En esta comisión se cumplió con los objetivos de continuar con el monitoreo de las estaciones en la cuenca baja del Napo. Realizar la inspecciones y para ubicar los posibles sitios y observadores para la instalación de nuevas estaciones hidrológicas y meteorológicas. Además del muestreo para el programa ORE-HYBAM, en la estación de Francisco de Orellana. Léxico :

INAMHI IRD UCE PUCE : Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. : Instituto de Investigación para el Desarrollo. : Universidad Central del Ecuador : Pontificia Universidad Católica del Ecuador Anexo 1 Gráficos de mediciones de caudales con ADCP (perfiles batimétricos - campo de repartición de las velocidades ). COCA EN SAN SEBASTIAN 13/12/2006 Hora: 10H30 Cota: 3.63m Q= 479 m 3 /s Area= 483 m 2 Ancho= 154m Velocidad= 0.98 m/s HORA: 10H30

NAPO EN FCO. DE ORELLANA 13/12/2006 HORA: 12H40 Cota: 4.85m Q= 1753 m 3 /s Area= 1635 m 2 Ancho= 244m Velocidad= 1.15 m/s NAPO EN PAÑACOCHA 14/12/2006 HORA: 15H30 Cota: 2.65m Q= 2182 m 3 /s Area= 3226 m 2 Ancho= 1327m Velocidad= 0.89 m/s

NAPO EN NUEVO ROCAFUERTE 16/12/2006 HORA: 11H30 Cota: 2.68m Q= 2109 m 3 /s Area= 2729 m 2 Ancho= 1109m Velocidad= 0.97 m/s

AGUARICO EN NUEVA LOJA 20/12/2006 HORA: 10H30 Cota: 3.03m Q= 416 m 3 /s Area= 393 m 2 Ancho= 172m Velocidad= 1.82 m/s Atentamente, Ing. Rodrigo Pombosa L. PROYECTO HYBAM