Picacho de Oro y Plata

Documentos relacionados
Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

de agosto de 1993, abrogado el 27 de agosto de 2009, debido a que se presentaba la sobre posición de 34 áreas, sobre las ya decretadas como Áreas

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal denominado "Cerro pino grande y pino chico

Atlautla-Ecatzingo. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Datos Generales Fecha de Decreto 08 de Agosto de Administración Sin operar. Superficie 5 has. Ubicación Territorial Otumba

Presa de Villa Victoria

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Río Grande San Pedro

Isla de las Aves. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal La Goleta

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

Sierra de Tepotzotlán

Datos Generales Fecha de Decreto 15 de Abril de Administración H. Ayuntamiento de Naucalpan. Superficie 400 ha de las cuales se protegen 105 ha

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Nahuatlaca - Matlazinca

Cascada Diamante. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque urbano Lomas verdes

Cerro La Cruz Tejaltepec

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Que en la parte baja del mismo Cerro la Pena Ñadó, se ubica un complejo de manantiales que tradicionalmente han sido utilizados para abasto de agua

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zacualpan, México Clave geoestadística 15117

Laguna de Xico. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

El Texcal Published on Secretaría de Desarrollo Sustentable (

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110

"SERVICIOS" PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES SIERRA DE SANTA CATARINA SIERRA DE GUADALUPE PARQUE ECOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sultepec, México Clave geoestadística 15080

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Donato Guerra, México Clave geoestadística 15032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tetela del Volcán, Morelos Clave geoestadística 17022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Tomás Mazaltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20531

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Temoac, Morelos Clave geoestadística 17033

CETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MÉXICO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pilcaya, Guerrero Clave geoestadística 12049

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala Clave geoestadística 29050

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30099

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixtapan de la Sal, México Clave geoestadística 15040

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Degollado, Jalisco Clave geoestadística 14033

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sotuta, Yucatán Clave geoestadística 31069

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Ayometla, Tlaxcala Clave geoestadística 29058

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totoltepec de Guerrero, Puebla Clave geoestadística 21190

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huasca de Ocampo, Hidalgo Clave geoestadística 13024

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonatico, México Clave geoestadística 15107

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Grullo, Jalisco Clave geoestadística 14037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jalacingo, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30086

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlalnepantla, Morelos Clave geoestadística 17023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Tlapacoyan, Oaxaca Clave geoestadística 20358

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Purépero, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16070

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Agua Blanca de Iturbide, Hidalgo Clave geoestadística 13004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tenango de Doria, Hidalgo Clave geoestadística 13060

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zacualpan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30198

Datos Generales. Fecha de Decreto 5 de Noviembre de Administración H. Ayuntamiento de Texcoco. Superficie ha.

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlayacapan, Morelos Clave geoestadística 17026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Chicomezúchil, Oaxaca Clave geoestadística 20191

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Diego la Mesa Tochimiltzi, Puebla Clave geoestadística 21121

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Muna, Yucatán Clave geoestadística 31053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Motozintla, Chiapas Clave geoestadística 07057

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chapulhuacán, Hidalgo Clave geoestadística 13018

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mineral del Chico, Hidalgo Clave geoestadística 13038

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067

Presa Brockman y Victoria

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Akil, Yucatán Clave geoestadística 31003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Concepción Pápalo, Oaxaca Clave geoestadística 20019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mineral del Monte, Hidalgo Clave geoestadística 13039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Guelache, Oaxaca Clave geoestadística 20178

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ildefonso Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Yosoyúa, Oaxaca Clave geoestadística 20445

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Gómez Farías, Jalisco Clave geoestadística 14079

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16046

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevo Parangaricutiro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16058

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Manuel Doblado, Guanajuato Clave geoestadística 11008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Honey, Puebla Clave geoestadística 21057

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ozumba, México Clave geoestadística 15068

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Emiliano Zapata, Morelos Clave geoestadística 17008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santos Reyes Yucuná, Oaxaca Clave geoestadística 20529

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Aquismón, San Luis Potosí Clave geoestadística 24003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocampo, Chihuahua Clave geoestadística 08051

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Sierra Montenegro [1]

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Aljojuca, Puebla Clave geoestadística 21012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tingüindín, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16091

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tingüindín, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16091

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tetlatlahuca, Tlaxcala Clave geoestadística 29032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coyotepec, Puebla Clave geoestadística 21037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Petapa, Oaxaca Clave geoestadística 20513

Transcripción:

Picacho de Oro y Plata Que la zona conocida como "Picacho de Oro y Plata" se localiza en el Municipio de Zacualpan, Estado de México; siendo una importante zona para la conservación de recursos naturales presentes en el área: agua, suelo, flora y fauna, forma parte del Sistema Volcánico Transversal, Específicamente en la Depresión del Balsas, lo que propicia que sea un área muy compleja, en origen y ambiente. Que el Sistema Volcánico Transversal por sus características constituye un corredor biológico en el centro de la República Mexicana, capaz de conectar hacia diferentes puntos, lo que convierte al sistema de zona de Transición Mexicana, conectando entre los sistemas hólartica y neotropical, por lo que se observan intercalaciones complejas entre las biotas de las regiones norte y sur. Que esta zona de contacto de dos provincias es relevante para propiciar diversidad génica, en las poblaciones que se mantienen al interior y por ende, la probabilidad de que cada organismo mejore genéticamente, para evitar la endogamia y por consecuencia la declinación de una población por enfermedades congénitas y genéticas, lo que permite lograr equilibrio en el ecosistema, dando

paso a un medio rico, en calidad de servicios ambientales otorgados, para lograr la conservación y la regeneración natural de la zona considerándola como un importante corredor ecológico del Estado. Que la cobertura vegetal detectada corresponde a bosque mixto de pino y encino, que beneficia a la recarga de cuerpos de agua y mantos acuíferos de la zona. El flujo de agua es abundante, generando la presencia de manantiales, cuerpos de agua que benefician por la aportación de humedad y concentración. Que para asegurar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, es indispensable llevar a cabo las acciones de restauración y conservación de suelo forestal, mediante el establecimiento de reforestaciones, control sobre la disposición final de residuos sólidos; evitar la contaminación del suelo, aire y los cuerpos de agua: llevar a cabo una disposición y tratamiento adecuados de las aguas residuales para evitar la contaminación de cauces, manantiales y cuerpos de agua. Lo anterior, permitirá la conservación de la riqueza biológica, lo que propiciará un desarrollo sustentable de la población. Que en cumplimiento al artículo 2.105 del Código para la Biodiversidad del Estado de México, la Secretaría del Medio Ambiente publicó en el periódico oficial "Gaceta del Gobierno" de 11 de diciembre de 2013, el aviso mediante el cual se pone a disposición del público en general para su consulta, los Estudios Previos Justificativos, realizados con motivo del proyecto de declaratoria del Área Natural Protegida con la categoría de Parque Estatal "Picacho de Oro y Plata", ubicado en el municipio de Zacualpan, Estado de México. El Área Natural Protegida es una zona importante de conservación de los recursos naturales, flora, fauna y suelos que permitan la recarga de los mantos freáticos. La zona, conforma un área topográfica y geomorfológica que junto con la condición climática comprenden el refugio de fauna holártica y neotropical, rodeada por actividades agropecuarias, así corno por la presencia cercana de áreas naturales protegidas con objetivos similares.

El Área Natural Protegida tiene una superficie de 857.55 hectáreas, el Parque Estatal se ubica en el municipio de Zacualpan, Estado de México, la poligonal está definida por 318 vértices y se localiza a 2,420 metros sobre el nivel del mar. Colinda con las siguientes localidades: Al norte: El Sitio y Apetlahuacan, al sur con La Veracruz, Rivera, Alacrán, al noreste y sureste, la poligonal del parque establece el límite del Estado de México con el Estado de Guerrero.

Datos Generales Fecha de Decreto 10 de abril 2014 Administración CEPANAF Superficie 857,55.00 has Ubicación Territorial Municipio de Zacualpan Tenencia de la Tierra Ejidal, Comunal, Particular Convenios No tiene convenios

Datos Físico-Geográficos Altitud El punto más alto del área es de aproximadamente 2420 a 2700 msnm. y el punto más bajo es de 740 a 1020 msnm. Geología Las rocas volcánico-sedimentarias son las que prevalecen en la superficie, cubriendo el total de hectáreas. Clima El parque ecoturístico presenta dos tipos de clima, dominando la superficie el clima A( C ) wg, Semicálido con una temperatura media anual superior a los 18 C, con régimen de lluvias de verano, precipitación media anual que oscila entre 1000 y 1200 mm y la temperatura más elevada ocurre antes del solsticio de verano. El segundo corresponde al clima Cwbg, Templado subhúmedo con verano largo, lluvia invernal inferior al 95% y la temperatura más alta se manifiesta antes del solsticio de verano. Se localiza al sur-oeste del parque. Edafología Se presenta dos tipos de suelos, el primero de ellos corresponde al Cambisol que son suelos que se originan y evolucionan en el mismo lugar, presentan una fertilidad media a baja, son bien drenados, de profundidad media, accesibles en su manejo, sin embargo, al carecer de cubierta vegetal son muy susceptibles a la erosión. El segundo corresponde al Regosol que son suelos muy jóvenes, generalmente resultado del depósito reciente de roca y arena acarreadas por el agua.

Uso de Suelo Forestal: Estos suelos exhiben características peculiares adquiridas bajo la influencia de factores pedogenéticos que no se presentan en otros sistemas edáficos, como son hojarasca forestal, raíces de los árboles y organismos específicos que dependen de la presencia de especies forestales. Tres categorías de cubierta son las que se presentan en la superficie del parque: Selva baja Caducifolia y subcaducifolía con vegetación secundaria arbustiva y herbácea, está cubierta vegetal se localiza en la zona norte del ANP. La segunda corresponde a pastizal inducido identificado en la zona sureste del área. Agricultura de temporal con cultivos anuales.

Características Bióticas Flora El Parque Picacho de Oro y Plata se encuentra albergado por las siguientes especies arbóreas y arbustivas, siendo éstas, las principales a proteger: pino blanco, pino chino, madroño, aile, encino, fresno, tzompantle, cuahuilote, chirimoyo, nanche criollo, etc. Cedro, capulín, cucharillo, trompillo, cacahuananche, aguacate, anona, llama, mamey, guayabo, palo dulce, pochote sauce, zapote, zompantle, en lo que concierne a las especies arbustivas se tiene el : chapul, jarilla, ocotillo, cazahuate, yoyote, palo dulce, Santa Teresa, capulixtla y otros. Fauna Las especies faunísticas a conservar: son Armadillo (Dasypus novemcinctus), Conejo (Oryctolagus cuniculus), Gato montés (Felis silvestris silvestris), Ratón de campo (Apodemus sylvaticus), Tejón (Taxidea taxus), Tuza (Geomys bursarius), Tlacuache (Didelphis virginiana), Zorrillo(Spilogale gracilis), Golondrina (Hirundo rustica), Colibrí (Archilochus colubris), Paloma(Zenaida macroura), Mariposa (Danaus plexippus), Cienpiés (Lithobius sp.), Escorpión (Buthus occitanus).

Problemática Ambiental La perdida y erosión del suelo está en aumento, teniendo como consecuencia, la perdida de especies, así mismo dejando la nula posibilidad de contar con los suelos fértiles crecimiento de bosque (reforestación). Observaciones El parque cuenta con infraestructura de desvió de agua de varios años atrás y que otorgan un paisaje único al parque. El parque se ve habitado por una familia de 10 indios cara roja así conocidos, lo cual otorga una importancia cultural única al parque, cuyas ceremonias más constantes son los días de cuaresma. Este atractivo visual se ubica en la zona alta del parque.

Información Turística Atractivos Naturales El parque ofrece diversidad de actividades ecoturísticas, apreciación de paisajes, senderos que permiten guardar una relación con la naturaleza. Servicios e Instalaciones Cuenta con espacios de recreo y convivencia; ofrece tirolesa de 480, 160, 80 y 40 metros, Canoppy, Alberca, Puente Tibetano, Senderos, Acueducto de 1835, Área de servicios, Azadores, Cabañas, Zona de Campamento, entrada a bocamina, rappel en el tiro de lámina y el centro ceremonial Kuautemotksin Kuauyautitlali. Ruta de Acceso Se toma la Autopista Tenango 112 km, 1 hora 47 min. Ixtapan de la Sal, carretera Federal 55, tomar la rampa 55D con dirección a Taxco, incorporarse después a la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal, carretera federal con cuota 55, continuar por Arturo San Román. El acceso es a la altura de la comunidad de Coronas, Municipio de Zacualpan; de recorrido son aproximadamente 112 km.