DAU 08/050. Faveton Ceram SAH. Documento de adecuación al uso. Cerámicas Casao SA. Planta de producción:

Documentos relacionados
DAU 08/050 Faveton SAH

09/058 A. Faveton Bersal SS/Acero. Documento de adecuación al uso. Cerámicas Casao SA. Titular del DAU: Denominación comercial:

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

Fachadas del Norte SL

10/062 A. Sistema Epsilon O. Documento de adecuación al uso. Fachadas del Norte SL. Titular del DAU: Denominación comercial:

FAVETON TERRACOTA, S.L.

DECLARACION DE PRESTACIONES Nº.: DOP F

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE FACHADAS VENTILADAS

10/065 B. Documento de adecuación al uso

FORJADOS, MUROS Y CUBIERTAS CON TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA

PROGRAMACION DEL CONTROL DE OBRA

14/091 A. Sistema FCVAE ALU. Documento de adecuación al uso. FCV Aislamientoss Envolventes SL. Titular del DAU: Denominación comercial:

MECANOGUMBA SA. Facundo Bacardí Pol. ind. Can Magarola Mollet del Vallès (Barcelona) Tel

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

HC Panel XLIGHT / AIR SLATE

PLIEGO DE CONDICIONES DE PANELES SANDWICH PARA CERRAMIENTO

TECBOR. Paneles de protección contra el fuego. Según Anexo N custodiado por el ITeC.

HC Panel XLIGHT / AIR SLATE

09/057 A. Faveton Bersal SS/Al. Documento de adecuación al uso. Cerámicas Casao SA. Denominación comercial: Titular del DAU:

A. IDENTIFICACIÓN DE LA FACHADA

F.- ENSAYOS DE OBRAS DE FÁBRICA Y ALBAÑILERÍA (EFA)

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

Morteros para raseo a máquina

KNAUF GMBH ESPAÑA. Av. Manoteras 10. Edificio C, planta 3 ES Madrid Tel

10/059 A. Sistema Eurohabitat 150. Documento de adecuación al uso. y chapa Atenea

FACHADAS VENTILADAS.

CERRAMIENTO LIGERO DE FACHADA

SISTEMAS 70 mm de KBE

14/092 A. Sistema FCVAE ACE. Documento de adecuación al uso. FCV Aislamientoss Envolventes SL. Titular del DAU: Denominación comercial:

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE IMPERMEABILIZACIÓN

MEMORIA DE CALIDADES PARA TECHOS MÓVILES Y LIGEROS VIDRIS

LAMA DE CEMENTO PARA REVESTIMIENTO DE EXTERIORES

09/051 A. Aquapanel Outdoor. Documento de adecuación al uso. Sistema W384. Knauf GmbH España

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

CIRCA SA. Denominación comercial. Titular del DAU

C.- Planchas de Poliuretano en Fachadas Ventiladas

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

Reglamento Particular de la Marca AENOR para. Placas de escayola para techos suspendidos

LA SOLUCIÓN. para las grandes obras.

FICHA TÉCNICA Modulit 338 LP 40 mm

TUBO DE DRENAJE TUBO DE DRENAJE CORRUGADO - PARED SIMPLE. MATERIAL: Polietileno

FUNDERMAX GMBH. Klagenfurter Strasse A-9300 St. Veit/Glan (Austria)

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN

ARTÍCULO BORDILLOS DE HORMIGÓN

SISTEMAS COMPUESTOS PARA AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR CON REVOCO DIRECTO (SATE, ETICS O EIFS) BASADOS EN POLIESTIRENO EXPANDIDO


ROCKWOOL PENINSULAR SAU

CLASIFICACIÓN AL FUEGO B s2 d0 LAMINADO OPACO, IDEAL PARA AMBIENTES CORROSIVOS EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS COMERCIAL OPACO

F i c h a T é c n i c a S i s t e m a d e p e r f i l e s Oscilo - paralela C O N E U R O F U T U R E L E G A N C E

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

PLIEGO DE CONDICIONES DE TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA

Woods Guía de instalación. Sistema de Aislamiento para Fachadas Ventiladas

FABRICANTE DE: PUERTAS DE PASO, PUERTAS CORTAFUEGOS, ARMARIOS, MAMPARAS Y CABINAS SANITARIAS, MOBILIARIO PARA HOTELES Y RESIDENCIAS.

Morteros de Albañilería

PLIEGO DE CONDICIONES DE REVESTIMIENTOS INTERIORES DE PANELES DE TABLEROS DERIVADOS DE LA MADERA

EUROHABITAT 1-INTRODUCCIÓN

14/085 A. Sistema COTETERM FV. Documento de adecuación al uso PAREXGROUP MORTEROS SAU. Titular del DAU. Denominación comercial

BANDEJAS MURANO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados

Ficha Técnica. Sistema de perfiles practicables. Puerta de calle CON EUROFUTUR ELEGANCE

El marcado CE de componentes de estructuras metálicas

Designado según el Artículo 29 del Reglamento (EU) No 305/2011 DEKTON. Revestimiento exterior de fachada ventilada

ÍNDICE. Pág Gráfico de distancia admisible entre perfiles verticales

K27.es. Knauf Protección al fuego de conductos de ventilación. K27.es

Sistema para exterior FIBRANgyps NEXT

condiciones de ejecución

1- SISTEMA DE ARMADO 2- CAPACIDADES DE CARGA 3- USOS 4- CONSEJOS DE ARMADO S I S T E M A D E M O N T A J E POSTE ANGULO ENTREPAÑO TORNILLERIA

KNAUF GMBH ESPAÑA. Av. Manoteras 10. Edificio C, planta 3 ES Madrid Tel

PUERTA. Ficha Técnica de Producto Ficha Técn

Certificado de conformidad

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

Fachadas Ventiladas Sistema de Tornillos

Certificado de conformidad

W68.es. W68.es Knauf Revestimiento exterior Aquapanel. Nuevo. W682.es - Revestimiento exterior de fachada con montantes GRC 50/50 y 75/50

A I S L A M I E N T O N A T U R A L Manual de colocación

FACHADAS GAMA DE PERFILERÍA TZ OUTDOOR

Parte 2: Dinteles. Specification for ancillary components for masonry. Part 2: Lintels. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 845-2

Fichas para Proyecto y Obra Morteros de Revestimiento

El pliego de condiciones indicará los apartados que se indican a continuación:

Fabricación y recepción de morteros preparados

Documentación exigible en la utilización de andamios tubulares apoyados de fachada en obras de construcción Documentación exigible en la utilización

CLASIFICACIÓN AL FUEGO B s2 d0 ALTA RESISTENCIA EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS COMERCIAL TRANSLÚCIDO OPACO

12/05/2017 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. Página 177 de 183. Cristina Barrón Velasco Arquitecta

FACHADA INDICE: 1. Soluciones propuestas. 2. Justificación normativa. a. Térmica. DB HE b. Acústica. DB HR c. Humedad. DB HS d. Estabilidad.

F i c h a T é c n i c a S i s t e m a d e p e r f i l e s p r a c t i c a b l e s PremiLine

norma española UNE-EN 13163:2013+A1 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 13163:2013+A1 Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación

Building Construction System. technical data

Nuevas herramientas para cumplir el CTE y Soluciones Silensis, paredes cerámicas de alto aislamiento acústico

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

FICHA TÉCNICA BDL 7W 16 mm

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

1. SISTEMA DE MONTAJE

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 92 Aislamiento térmico, cuya secretaría desempeña ANDIMAT.

Construcción. Sika ThermoCoat (Accesorios) Accesorios asociados al Sistema de Aislamiento Térmico de fachadas por el Exterior (SATE) 2.12.

Transcripción:

DAU 08/050 Documento de adecuación al uso Denominación comercial: Faveton Ceram SAH Titular del DAU: Cerámicas Casao SA Planta de producción: Ctra. Herrera de los Navarros, km 1,5 50540 Muel (Zaragoza) Tel. 976 140 311 Fax 976 141 164 Tipo genérico y uso: Sistema de hoja exterior de fachada ventilada con placas cerámicas Validez Edición y fecha: Desde: 04.02.2008 A Hasta: 03.02.2013 04.02.2008 La validez del DAU 08/050 está sujeta a las condiciones del Reglamento del DAU. La edición vigente de este DAU es la que figura en el registro que mantiene el ITeC; a título informativo, se incorpora en la página web del Instituto www.itec.cat. Este documento consta de 44 páginas. Queda prohibida su reproducción parcial.

Página 2 de 44 DAU 08/050 Edición A Página en blanco

Página 3 de 44 DAU 08/050 Edición A Índice 1. Descripción del sistema y usos previstos 5 1.1. Definición del sistema constructivo 5 1.2. Usos a los que está destinado 6 2. Componentes del sistema 6 2.1. Placas cerámicas Faveton Ceram 6 2.2. Clip de fijación 9 2.3. Perfiles verticales 9 2.4. Ménsulas 9 2.5. Junta EPDM 12 2.6. Elementos de fijación 12 3. Fabricación de las placas cerámicas 14 3.1. Materia prima 14 3.2. Proceso de fabricación 14 3.3. Presentación del producto 14 4. Control de la producción 15 4.1. Control de materias primas 15 4.2. Control del proceso de fabricación 15 4.3. Control del producto final acabado 16 4.4. Control de los otros componentes del sistema 16 4.5. Control de ejecución en obra 16 5. Almacenamiento, transporte y recepción en obra 17 5.1. Almacenamiento 17 5.2. Transporte 17 5.3. Control de recepción de los elementos en obra 17 6. Criterios de proyecto y ejecución del sistema 18 6.1. Criterios de proyecto 18 6.1.1 Criterios de diseño de la fachada 18 6.1.2 Seguridad estructural 18 6.1.3 Seguridad en caso de incendio 20 6.1.4 Salubridad 20 6.1.5 Seguridad de utilización 20 6.1.6 Protección frente al ruido 20 6.1.7 Ahorro de energía 21 6.1.8 Durabilidad 21 6.2. Detalles constructivos 21 6.3. Criterios de puesta en obra 27 6.3.1 Criterios generales de puesta en obra 27 6.3.2 Verificaciones previas a la puesta en obra 27 6.3.3 Replanteo 28 6.3.4 Corte de las placas Faveton 28 6.3.5 Montaje de las ménsulas 28 6.3.6 Montaje de los perfiles verticales 28 6.3.7 Montaje de las placas cerámicas. Clips de fijación 30 6.3.8 Ejecución de los puntos singulares 30 7. Referencias de utilización 31

Página 4 de 44 DAU 08/050 Edición A 8. Visitas de obra 31 9. Ensayos y cálculos para la adecuación al uso 32 9.1. Resistencia mecánica y estabilidad (RE núm.1) 32 9.2. Seguridad en caso de incendio (RE núm. 2) 32 9.2.1 Reacción al fuego 32 9.3. Higiene, salud y medio ambiente (RE núm.3) 32 9.3.1 Estanqueidad al agua de lluvia 32 9.3.2 Evacuación del agua de lluvia 33 9.3.3 Estanqueidad al aire 33 9.3.4 Contenido y/o desprendimiento de sustancias peligrosas 33 9.3.5 Permeabilidad al vapor de agua 33 9.4. Seguridad de utilización (RE núm.4) 33 9.4.1 Ensayos de resistencia del sistema 33 9.4.2 Ensayos de resistencia de la placa Faveton Ceram 34 9.4.3 Ensayos de resistencia del clip (tracción y cortante) 34 9.4.4 Ensayo de resistencia al arrancamiento del tornillo a través del perfil 36 9.4.5 Ensayos de resistencia de las ménsulas 36 9.4.6 Cálculos 36 9.5. Protección contra el ruido (RE núm. 5) 37 9.6. Ahorro de energía y aislamiento térmico (RE núm. 6) 37 9.7. Aspecto de durabilidad, servicio e identificación 37 9.7.1 Corrosión de los componentes metálicos 37 10. Seguimiento del DAU. 39 11. Comisión de expertos 39 12. Documentos de referencia 40 13. Evaluación de la adecuación al uso 42 14. Lista de modificaciones de la presente edición 43

Página 5 de 44 DAU 08/050 Edición A 1. Descripción del sistema y usos previstos 1.1. Definición del sistema constructivo El sistema Faveton Ceram SAH (sistema de anclaje horizontal) es una solución de hoja exterior 1 de fachada ventilada 2 formada por los siguientes componentes: Revestimiento discontinuo de placas cerámicas alveolares. sobre los distintos componentes del sistema, véase el capítulo 2. En relación a la posible corrosión galvánica o corrosión debida al contacto entre metales distintos del sistema Faveton Ceram SAH o entre éstos y los materiales de la estructura soporte, véase el apartado 6.1.8 y el apartado 9.7.1. Clips de acero inoxidable para la fijación mecánica del revestimiento a la subestructura. Subestructura 3 de anclaje a la estructura soporte 4 formada por: - Perfiles verticales de aluminio. - Ménsulas de aluminio. - Elementos de fijación de acero inoxidable. - Elemento auxiliar, junta vertical de EPDM 5. El sistema Faveton Ceram SAH tiene un espesor global de 110,5 a 164 mm donde el espesor de la cámara de aire, generada entre las placas de revestimiento y la estructura de soporte, podrá variar entre 77 y 130,5 mm. Para más información sobre los criterios de proyecto y puesta en obra del sistema, véase el capítulo 6. Las juntas verticales del revestimiento quedan selladas sobre el perfil vertical al incorporar una junta de EPDM, mientras que las juntas horizontales están diseñadas para permitir el solapamiento de las placas dificultando la entrada de agua en la cámara de aire y a la vez permitiendo la ventilación. Las placas cerámicas se pueden suministrar en varios tamaños, acabados y colores. Los encuentros y puntos singulares se pueden resolver con piezas especiales del sistema Faveton Ceram SAH. Para más información 3 2 1 1 2 3 4 5 Un cerramiento de fachada ventilada está compuesto principalmente por la hoja exterior de la fachada (que incorpora el revestimiento exterior), la cámara de aire ventilada y la hoja interior de la fachada (que puede estar compuesta por una o varias capas de componentes tanto pesados como ligeros). Tal como se define en el borrador de Guía de DITE (ETAG) de Kits for external wall claddings, se considera fachada ventilada cuando la cámara de aire tiene un espesor mínimo de 20 mm y las aberturas de ventilación mínimas son de 50 cm 2 por metro lineal en el arranque y coronación de la fachada. Montaje intermedio situado entre el revestimiento discontinuo y su estructura de soporte. Elemento constructivo resistente que transmite los esfuerzos de éste a la estructura del edificio, o que forma parte de ella. EPDM: Etileno Propileno Dieno Monómero. 1. Placas cerámicas alveolares 2. Clips de acero inoxidable 3. Subestructura de anclaje Figura 1.1: Vista del sistema Faveton SAH.

Página 6 de 44 DAU 08/050 Edición A 2. Componentes del sistema 1.2. Usos a los que está destinado El sistema Faveton Ceram SAH se usa como revestimiento exterior de cerramiento de fachada ventilada. Los soportes sobre los que se puede aplicar el sistema Faveton Ceram SAH pueden ser: la obra de fábrica (arcilla u hormigón), muros, pilares y frentes de forjado de hormigón, y estructura metálica. En todos los casos, estos soportes deberán tener la resistencia y estabilidad adecuada para soportar los esfuerzos transmitidos por el sistema Faveton Ceram SAH. Los anclajes al soporte deberán elegirse en función de éste y de los esfuerzos a los que vayan a ser sometidos. Asimismo, deberán estar protegidos frente a la corrosión en función del ambiente donde vayan a ser utilizados. Para más información sobre la colocación de las ménsulas véase la tabla 2.7 y los apartados 6.1.2 y 6.3.5. El sistema Faveton Ceram SAH puede ejecutarse en obras nuevas y en obras de rehabilitación, con fachadas de geometría plana. Otras geometrías pueden ser resueltas con el sistema Faveton Ceram SAH siempre que se realice un estudio particularizado de ellas. Deberá evitarse el uso en zócalos de edificios en zonas con tránsito peatonal, véase el apartado 6.1.5. El sistema Faveton Ceram SAH está formado por los siguientes componentes: Placas estándar Faveton Ceram. Clip de fijación de las placas. Perfiles verticales. Ménsulas. Elementos de fijación 6 (pasadores y tornillos). Junta EPDM. A continuación se detallan las características de cada uno de estos componentes. 2.1. Placas cerámicas Faveton Ceram Las placas cerámicas Faveton Ceram estándar son piezas rectangulares alveolares. Véase la figura 2.1. Las dimensiones y tolerancias de fabricación de los distintos formatos de placas se indican en la tabla 2.1, otras características de las placas se indican en la tabla 2.2. Las placas Faveton se pueden suministrar en varios acabados (cerámico normal, ranurado, esmaltado y pizarroso) con distintos colores y tratamientos decorativos (en seco, por imprimación y grabado al láser). Para la solución de la esquina existe una placa alveolar ingletada Faveton Ceram. La pieza se obtiene mediante el corte en inglete de una placa estándar. 6 Los anclajes para la fijación de las ménsulas al soporte no se consideran como componentes propios del sistema Faveton Ceram SAH, sin embargo en este documento se establecen criterios para que se elijan correctamente en cada caso.

Figura 2.1: Placas Faveton Ceram. Página 7 de 44 DAU 08/050 Edición A

Página 8 de 44 DAU 08/050 Edición A Dimensiones y tolerancias de fabricación Formato Ancho (mm) Longitud (mm) Espesor (mm) Masa por unidad (kg) Formato 200x800 790 ± 1 7,0 Formato 200x900 190 ± 2 890 ± 1 28 ± 1,5 8,0 Formato 200x1000 990 ± 1 9,0 Formato 250x800 790 ± 1 9,0 Formato 250x900 890 ± 1 10,0 240 ± 2 28 ± 1,5 Formato 250x1000 990 ± 1 11,5 Formato 250x1200 1190 ± 1 13,5 Formato 300x800 790 ± 1 11,0 Formato 300x900 890 ± 1 12,0 Formato 300x1000 990 ± 1 13,5 290 ± 2 28 ± 1,5 Formato 300x1200 1190 ± 1 16,0 Formato 300x1400 1390 ± 1 18,5 Formato 300x1500 1490 ± 1 20,0 Formato 400x800 790 ± 1 14,5 Formato 400x900 890 ± 1 16,0 Formato 400x1000 990 ± 1 18,0 390 ± 3 28 ± 1,5 Formato 400x1200 1190 ± 1 21,5 Formato 400x1400 1390 ± 1 25,0 Formato 400x1500 1490 ± 1 27,0 Formato 500x800 790 ± 1 18,0 Formato 500x900 890 ± 1 20,5 Formato 500x1000 990 ± 1 22,5 490 ± 3 28 ± 1,5 Formato 500x1200 1190 ± 1 27,0 Formato 500x1400 1390 ± 1 31,5 Formato 500x1500 1490 ± 1 34,0 Tabla 2.1: Dimensiones de fabricación y tolerancias de las placas cerámicas Faveton. Característica Valor declarado Norma de referencia Dimensiones y tolerancias Según tabla 2.1 Rectitud de lados (%) ± 0,5% Ortogonalidad (%) ± 1,0% Planitud Curvatura central (%) ± 0,5% UNE EN ISO 10545-2 Planitud Curvatura lateral (%) ± 0,5% Planitud Alabeo (%) ± 0,8% Densidad de material (kg/m 3 ) 2400 UNE EN ISO 10545-3 Masa superficial (kg/m 2 ) 49 --- Absorción de agua < 1% UNE EN ISO 10545-3 Resistencia a flexión (N/mm 2 ) 15 UNE EN ISO 10545-4 Coeficiente de dilatación térmica (1/K) < 2,5 10-6 UNE EN ISO 10545-8 Resistencia al choque térmico Sin defectos UNE EN ISO 10545-9 Dilatación por humedad (mm/m) < 0,6 UNE EN ISO 10545-10 Resistencia al cuarteo (1) Superficie inalterada UNE EN ISO 10545-11 Resistencia a la helada Sin defectos UNE EN ISO 10545-12 Resistencia a las manchas Clase 5 UNE EN ISO 10545-14 Diferencias de color Aceptable UNE EN ISO 10545-16 (1) Solamente para placas esmaltadas. Tabla 2.2: Otras características de las placas Faveton.

Página 9 de 44 DAU 08/050 Edición A 2.2. Clip de fijación El clip CF-41,5x14 para la fijación de las placas cerámicas Faveton es de acero inoxidable. Las características de este material, según la norma EN 10088, se indican en la tabla 2.3. La forma y dimensiones del clip se muestran en la figura 2.2. Características según EN 10088 Tipo de acero inoxidable 1.4016 (AISI 430) Límite elástico (MPa) 260 Carga de rotura (MPa) 450 Dureza (HB) 200 Alargamiento (%) > 20 Módulo de elasticidad a 20 ºC (kn/mm 2 ) 220 Coeficiente de Poisson 0,32 Coeficiente de dilatación térmica de 20 a 100 ºC (1/K) 10,0 10-6 Masa por unidad (g) 18 Tabla 2.3: Características del acero inoxidable del clip de fijación. En la tabla 9.5 se muestran los resultados de los ensayos de resistencia a tracción y cortante realizados sobre el clip. 2.3. Perfiles verticales Existen cuatro tipos de perfiles verticales para la sujeción de los clips de fijación y la junta EPDM: Perfil Faveton Central (PFC). Perfil Faveton Auxiliar (PFA). Perfil Faveton Huecos (PFH). Perfil Faveton Tubular Esquina (PFTE). Los perfiles PFC, PFH y PFTE deben fijarse a las ménsulas descritas en el apartado 2.5, en cambio el perfil PFA puede fijarse a cualquier perfil de características semejantes. Cada perfil tiene varios canales en la sección del ala. Las secciones del perfil PFC y del perfil PFTE tienen dos canales para alojar los clips y otros dos canales menores para alojar las juntas EPDM. Las secciones del perfil PFA y del perfil PFH tienen únicamente un canal para alojar los clips y un canal para la junta EPDM. Los perfiles verticales son de aluminio. Las características de este material, según la norma EN 755, se indican en las tablas 2.4 y 2.5. La forma y dimensiones de los perfiles se muestran en las figuras 2.3 a 2.6. Características según EN 755 Aleación Tratamiento PFC, PFA, PFH y PFTE EN AW-6063 Peso específico (kg/m 3 ) 2700 Límite elástico (MPa) 130 Carga de rotura (MPa) 175 Módulo de elasticidad (MPa) 70040 Coeficiente de Poisson 0,34 Coeficiente de dilatación térmica (1/K) 23,5 10-6 Tabla 2.4: Características del aluminio de los perfiles. Característica PFC PFA PFH PFTE Masa (g/m) 1441,8 504,8 923,4 1623,37 Área (mm 2 ) 534 187 342 601,25 Longitud estándar (m) 6 6 6 6 Momento de inercia Ixx (cm 4 ) Momento de inercia Iyy (cm 4 ) T5 19,90 0,07 20,06 31,67 24,65 7,01 2,37 37,50 Tabla 2.5: Otras características de los perfiles verticales. 2.4. Ménsulas Existen tres tipos de ménsulas para la fijación de los perfiles verticales al soporte: Ménsula de sustentación (MS). Ménsula de retención (MR). Ménsula especial esquina (MEE). Las ménsulas son de aluminio. Las características de este material, según la norma EN 755, se indican en las tablas 2.6 y 2.7. La forma y dimensiones de las ménsulas se muestran en las figuras 2.7 a 2.9. En la tabla 9.7 se muestran los resultados de los ensayos de resistencia a tracción y cortante realizados sobre las ménsulas.

Página 10 de 44 DAU 08/050 Edición A Figura 2.2: Clip de fijación CF-41,5x14. Figura 2.3: Perfil PFC. Figura 2.4: Perfil PFH. Figura 2.5: Perfil PFTE. Figura 2.6: Perfil PFA.

Página 11 de 44 DAU 08/050 Edición A Características según EN 755 MS, MR y MME Característica MS MR MME Aleación EN AW-6060 Peso específico (kg/m 3 ) 2700 Límite elástico (MPa) 120 Carga de rotura (MPa) 160 Módulo de elasticidad (MPa) 69000 Coeficiente de Poisson 0,33 Coeficiente de dilatación térmica (1/K) 23,2 10-6 Tabla 2.6: Características del aluminio de las ménsulas. Usos Sujeción de puntos fijos (1) Sujeción de puntos flotantes (2) Sujeción de puntos flotantes en esquina Dimensiones Ver figura 2.7 Ver figura 2.8 Ver figura 2.9 Masa por unidad (g) 230,88 148,88 398,33 (1) En casos especiales también para la sujeción de puntos flotantes de uno o dos perfiles consecutivos. (2) En casos especiales también para la sujeción de puntos fijos de perfiles verticales de reducida longitud. Tabla 2.7: Otras características de las ménsulas. Figura 2.8: Ménsula MR. Figura 2.7: Ménsula MS.

Página 12 de 44 DAU 08/050 Edición A Figura 2.9: Ménsula MEE. 2.5. Junta EPDM El perfil de junta EPDM tienen la doble función de estabilizar las placas cerámicas empujándolas contra el clip de sujeción y tapar la junta vertical mediante las lengüetas del mismo, protegiendo el perfil vertical del contacto directo con el agua. Las características, forma y dimensiones de la junta EPDM se indican en la figura 2.10 y en la tabla 2.8. 2.6. Elementos de fijación Los elementos de fijación del sistema Faveton Ceram SAH son: Elementos para la fijación de los perfiles verticales a las ménsulas. Elementos para la fijación de los clips a los perfiles verticales. Las características, forma y dimensiones de los elementos de fijación se indican en la tabla 2.9. Los anclajes para la fijación de las ménsulas a la estructura soporte deben elegirse específicamente para cada proyecto en función del tipo de soporte y del valor de las acciones que actúen en cada caso sobre ellos, véase el apartado 6.1.2.

Página 13 de 44 DAU 08/050 Edición A Características Área de la sección (mm 2 ) 49,5 Masa (g/m) 67 Resistencia a la rotura (MPa) 5,4 Alargamiento a rotura (%) 230 (*) (*) Por efecto del envejecimiento el alargamiento a rotura puede llegar a un valor de 150% Figura 2.10: Junta EPDM. Tabla 2.8: Características de la junta EPDM. Elementos de fijación Material Posición Tipo Descripción Tipo Clase Norma de referencia Fijación de los clips a los perfiles verticales Pasadores 5x20 Acero inoxidable A2 (AISI 304) UNE EN ISO 3506-1 y UNE-EN ISO 3506-3 Tornillos autotaladrantes 5,5x19 5,5x35 Acero inoxidable A2 (AISI 304) UNE EN ISO 3506-4 Tornillos M8 (8x25) Acero inoxidable A2 (AISI 304) UNE EN ISO 3506-1 y UNE EN ISO 4017 Fijación de los perfiles verticales a las ménsulas Tuercas autoblocantes M8 Acero inoxidable A2 (AISI 304) UNE EN ISO 3506-2 y UNE EN ISO 10511 Arandelas de ala ancha M8 Acero inoxidable A2 (AISI 304) UNE EN ISO 887; UNE EN ISO 7093 y UNE EN ISO 10673 Arandelas 6,8x16 Policloropreno (neopreno) -- UNE 18202 Tabla 2.9: Características de los elementos de fijación del sistema.

Página 14 de 44 DAU 08/050 Edición A 3. Fabricación de las placas cerámicas Las placas cerámicas Faveton son fabricadas por Cerámicas Casao SA en sus instalaciones de Ctra. Herrera de los Navarros, km 1,5. Muel (Zaragoza). 3.1. Materia prima Las materias primas que se utilizan para la fabricación de las placas cerámicas Faveton Ceram son: Arcilla porcelánica atomizada. Arcilla micronizada roja. Arena feldespática. Agua. Pigmentos. Óxidos sintéticos. 3.2. Proceso de fabricación El proceso de fabricación consta de las siguientes etapas: Preparación de la mezcla. Extrusión. Secado. Esmaltado. Cocción. Selección y corte. Empaquetado. 3.3. Presentación del producto Las placas cerámicas Faveton y el resto de los componentes del sistema se presentan tal y como se indica en la tabla 3.1. (1) Cada pieza cerámica se marca con la palabra Faveton. Las piezas cerámicas Faveton se suministran en palets de madera plastificados y con encintado de fleje. Las piezas cuya mayor dimensión es 1200 mm o inferior se distribuyen en palets de dimensiones 800 x 1200 mm (Europalet), las piezas de mayores dimensiones se distribuyen en palets de dimensiones 800 x 1500 mm. (2) El número de piezas que contiene cada palet se determina de modo que el peso total del palet está entre 500 y 600 kg. Componente Placas Faveton Ceram Clip Perfiles Ménsulas Junta EPDM Elementos de fijación Tipo de paquete Cantidad por paquete Palet (1) Variable (2) Caja Embalado en cartón Caja Palet para MEE Caja Caja 1500 ó 2000 unidades Variable según las necesidades de la obra 100 para MS 150 para MR Variable para MEE 2 rollos de 120 metros cada uno Variable en función del suministrador Información del etiquetado Nombre del fabricante. Fecha de fabricación. Tipo de producto. Marca comercial. Medidas nominales. Modelo y color. Número de piezas por palet y peso aproximado. Datos destinatario Contenido Condiciones de envío Medio de transporte Nº de bulto Peso de la caja Referencia del producto Descripción del producto Nº de piezas por caja Código numérico, dato interno del fabricante Datos del fabricante Referencia del cliente Referencia del producto Nº barras/caja Longitud Nº de bulto Nº de pedido Peso Datos destinatario Descripción del contenido Condiciones de envío Tipo de transporte Nº de bulto Peso del palet Referencia del producto Descripción del producto Nº de piezas por caja Código numérico del fabricante Referencia del producto Descripción del contenido Descripción del producto Código de barras Número de Control Lote: (fecha) Variable en función del suministrador Tabla 3.1: Presentación de los componentes del sistema Faveton Ceram SAH.

Página 15 de 44 DAU 08/050 Edición A 4. Control de la producción Cerámicas Casao SA fabrica las placas Faveton en sus instalaciones de Muel (Zaragoza) y tiene implantado un control de producción en fábrica para las placas Faveton, objeto de este DAU. Cerámicas Casao SA dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad que es conforme con las exigencias de la norma UNE-EN ISO 9001:2000 para el proceso de diseño y fabricación de las placas Faveton. Dicha conformidad se plasma en el certificado número 7002572 emitido en fecha 20 de julio de 2007 por Bureau Veritas Certificación España, certificado vigente. Las características que son objeto de control para el producto se relacionan a continuación, en función de la fase del proceso productivo. 4.1. Control de materias primas Materia Característica controlada Frecuencia de control 4.2. Control del proceso de fabricación Proceso Preparación de la mezcla Amasado Extrusión Propiedad controlada Dosificación por peso Humedad de la mezcla Humedad Tiempo Humedad Vacío Estado de los moldes Estado del corte Aspecto de las piezas Elementos extraños Roturas / fisuras Densidad compensada. Pieza sin desviaciones Frecuencia de control Cada 8 horas Arcilla porcelánica atomizada Otras arcillas Granulometría Humedad Certificados del fabricante Granulometría Humedad Cada recepción Cada recepción Cada recepción Cada recepción Cada recepción Secado Temperaturas Humedad Presión Velocidad de secado Roturas / Fisuras Arenas y feldespatos Granulometría Humedad Cada recepción Cada recepción Aspecto de las piezas Temperaturas Pigmentos cerámicos Certificados del fabricante Cada recepción Cocción Roturas / Fisuras Aspecto de las piezas Tabla 4.1: Control de materias primas para la fabricación de las placas Faveton. Curva de cocción Aspecto Selección y corte 7 Color Tono Dimensión Defectos de fabricación Tabla 4.2: Control del proceso de fabricación de las placas Faveton. 7 7 Corte según pedidos de proyecto.

Página 16 de 44 DAU 08/050 Edición A 4.3. Control del producto final acabado Producto Característica controlada Norma de referencia Frecuencia de control Aspecto superficial (1) Tolerancias dimensionales (1) (3) UNE EN ISO 10545-2 Cada día de fabricación y formato Cada día de fabricación y formato Absorción de agua y densidad (1) UNE EN ISO 10545-3 Cada día de fabricación y formato Resistencia a la flexión y carga rotura (1) UNE EN ISO 10545-4 Cada día de fabricación y formato Coeficiente de dilatación térmica lineal (2) UNE EN ISO 10545-8 Cada 6 meses Placas Faveton Resistencia al choque térmico (2) UNE EN ISO 10545-9 Cada 6 meses Dilatación por humedad (2) UNE EN ISO 10545-10 Cada 6 meses Resistencia al cuarteo (solo para acabados esmaltados) (2) UNE EN ISO 10545-11 Cada 6 meses Resistencia a la helada (2) UNE EN ISO 10545-12 Cada 6 meses Resistencia a las manchas (1) UNE EN ISO 10545-14 Cada día de fabricación y formato Diferencias de color (1) UNE EN ISO 10545-16 Cada día de fabricación y formato (1) En laboratorio interno (2) En laboratorio externo (3) Longitud, anchura, grosor, rectitud de lados, ortogonalidad, planitud (alabeo y curvaturas). Tabla 4.3: Control de producto terminado Faveton. 4.4. Control de los otros componentes del sistema Los componentes del sistema Faveton Ceram distintos de las placas son comercializados por Lavaal Ibérica S.A. a través de IFV Ingeniería en Fachadas Ventiladas y las distribuidoras autorizadas por Cerámicas Casao SA para el sistema Faveton. Lavaal Ibérica SA dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que es conforme con las exigencias de la norma UNE-EN ISO 9001:2000 para la comercialización de herrajes y accesorios para cerramientos y carpinterías metálicas. Certificado vigente número 6001236 emitido en fecha 12 de mayo de 2006 por Bureau Veritas Certificación España. La lista de los fabricantes autorizados queda recogida en el Dossier Técnico del presente DAU. 4.5. Control de ejecución en obra En el transcurso de la ejecución en obra del sistema Faveton Ceram SAH, el técnico responsable debe llevar a cabo un control que garantice que la puesta en obra del sistema se realiza conforme a la solución adoptada en el proyecto y teniendo en cuenta los criterios indicados en el capítulo 6 de este documento DAU. Asimismo, Cerámicas Casao SA, Lavaal Ibérica SA y IFV Ingeniería de Fachadas Ventiladas seleccionan como proveedores empresas fabricantes que se encuentran en disposición de un Sistema de Gestión de Calidad conforme con las exigencias de la norma UNE-EN ISO 9001:2000 para la fabricación de los distintos componentes, solicitando para su control, certificados periódicos de conformidad con las especificaciones del producto.

Página 17 de 44 DAU 08/050 Edición A 5. Almacenamiento, transporte y recepción en obra 5.1. Almacenamiento Posteriormente a su fabricación, las placas Faveton se almacenan de forma controlada y organizada en cajones en fábrica o en la campa de Cerámicas Casao SA, hasta que son transportadas a obra o a algún almacén. El resto de componentes del sistema Faveton (clips, perfiles verticales, ménsulas, juntas EPDM y elementos de fijación) son almacenados por Lavaal Ibérica SA hasta su transporte a la obra. Tanto en el almacén como en la obra debe controlarse el almacenamiento de las placas Faveton y el resto de componentes del sistema Faveton de modo que no sufran desperfectos o malos usos antes de su puesta en obra. En la obra se deberán almacenar los componentes del sistema Faveton en lugar protegido de la intemperie, además, los palets de las placas Faveton Ceram no se deben apilar. Para el correcto almacenamiento, manipulación y traslado de los distintos componentes del sistema Faveton se deberá tener en cuenta la normativa vigente en cuanto a prevención de riesgos laborales. 5.3. Control de recepción de los elementos en obra En la recepción en obra, se deberán controlar (al menos mediante una inspección visual) el estado del material suministrado. En particular, las exigencias de recepción de los componentes del sistema Faveton son: No deberán presentar fisuras, roturas ni deformaciones. No se admitirán deformaciones, alabeos ni desconchados en las placas que se encuentren fuera de las especificaciones indicadas en la norma de producto aplicable 8. No se admitirá corrosión en los elementos metálicos del sistema Faveton. Se deberán presentar certificados del fabricante o suministrador conforme a que el producto suministrado es el especificado. 5.2. Transporte El transporte de los componentes del sistema Faveton puede ser realizado por cualquier medio convencional siempre que se tenga en cuenta que estos componentes no deben sufrir deterioro o desperfectos en ninguna de las fases de este proceso: carga, transporte y descarga. 8 En el momento de la redacción de este documento la norma de especificaciones aplicable a las placas Faveton Ceram es la norma UNE EN 14411 (ISO 13006).

Página 18 de 44 DAU 08/050 Edición A 6. Criterios de proyecto y ejecución del sistema 6.1. Criterios de proyecto 6.1.1 Criterios de diseño de la fachada El proyectista debe tener en cuenta las dimensiones de las placas, véase el apartado 2.1, y modular el proyecto de fachada, tanto los paños opacos como las perforaciones, de tal forma que se racionalice el uso de las placas evitando desperdicios y cortes innecesarios. Los criterios de diseño de fachada en relación al tamaño y disposición de las partes opacas, de las aberturas y el tamaño de la cámara ventilada, deben estar acorde con las exigencias del CTE. Asimismo, a efectos de predimensionado en el proyecto, se deben considerar 10 mm tanto para la junta horizontal como la junta vertical. En el apartado 6.3.7 se establecen los rangos dimensionales admisibles en la ejecución de estas juntas. Se recomienda hacer la modulación de modo que los cortes necesarios se planifiquen en las esquinas, para así poder absorber posibles discrepancias entre las medidas teóricas de una obra y las reales. Al definir el grueso total de la fachada el proyectista debe tener en consideración que el espesor de la solución de fachada Faveton Ceram SAH puede variar entre de 110,5 a 164 mm donde el espesor de la cámara de aire, generada entre las placas de revestimiento y la estructura de soporte, varia entre 77 y 130,5 mm, véase la figura 6.1. En el momento de la definición de la subestructura de anclaje el proyectista debe considerar que la distancia máxima entre los perfiles verticales debe ser 1200 mm. Por tanto, los formatos de placas de longitud igual o inferior a 1200 mm pueden ser colocados con dos perfiles verticales en los extremos de las placas y cuatro clips de fijación (dos superiores y dos inferiores). Sin embargo, para placas de mayor longitud (formatos de longitud superior a 1200 mm), o en caso que los resultados de los cálculos así lo exijan, la distancia entre los perfiles verticales es igual a la mitad de la longitud de las placas, debiéndose colocar por tanto tres perfiles verticales por placa (dos exteriores y uno central) y ocho clips de fijación (cuatro superiores y cuatro inferiores), siendo por tanto obligatorio que el perfil central sea del tipo PFC. 6.1.2 Seguridad estructural Debe justificarse mediante cálculo que la solución adoptada del sistema Faveton Ceram SAH resiste las acciones que en cada proyecto le son de aplicación. En caso de que el proyectista lo requiera Cerámicas Casao puede facilitar asesoramiento técnico a través de IFV Ingeniería en Fachadas Ventiladas. Asimismo debe justificarse que la estructura soporte del sistema Faveton Ceram SAH tiene la resistencia y estabilidad adecuada para soportar las cargas transmitidas por este sistema. Las requisitos de seguridad estructural que debe cumplir tanto el sistema de fachada ventilada Faveton Ceram SAH como la estructura soporte según el DB-SE del CTE, deben determinarse en función de la geometría general del edificio y su situación topográfica, definiendo así las acciones a las que va estar sometida la fachada: peso propio, viento, impacto y sismo en caso que se requiera, véanse los apartados 2 y 9.1. Se deberá prever el cálculo a viento teniendo especial cuidado con las partes perimetrales de las fachadas expuestas (zonas donde el viento puede provocar esfuerzos del orden del doble que en el centro de paño). De la subestructura de anclaje del sistema Faveton Ceram SAH debe determinarse el número de ménsulas y su disposición, la fijación de la perfilería vertical a las ménsulas y el tipo, número y disposición de la fijación de la subestructura de anclaje a la estructura soporte. Teniendo en cuenta que es aconsejable que los puntos fijos de la perfilería vertical (ménsulas de sustentación) se encuentren sobre la estructura del edificio, por ejemplo sobre los frentes del forjado, véase el apartado 2.4 y el apartado 6.3.5. La distancia entre las ménsulas vendrá determinada en función de las acciones y de la distancia entre los perfiles verticales, véase el apartado 6.1.1, teniendo en cuenta que la flecha máxima admisible de los perfiles verticales es L/250, véase el apartado 2.3. Para el cálculo tanto del número y disposición de las ménsulas como de la resistencia de la fijación entre ménsulas y perfilería vertical y de la resistencia del anclaje de la subestructura a la estructura soporte, se deben tener en cuenta un coeficiente mínimo de mayoración de acciones (peso propio y viento), γ q = 1,5; un coeficiente mínimo de minoración de resistencia del material, γ m = 1,1; y un coeficiente mínimo de seguridad sobre la

Figura 6.1: Esquema regulación cámara de aire. Página 19 de 44 DAU 08/050 Edición A

Página 20 de 44 DAU 08/050 Edición A resistencia al arrancamiento del anclaje a la estructura soporte, γ arr = 3,0. En caso de zonas sísmicas, las acciones debidas al sismo se ponderarán con un coeficiente, γ s = 1,3; y se tendrán en cuenta simultáneamente todas las acciones. Para la evaluación de la resistencia y estabilidad del sistema Faveton Ceram SAH en este DAU se han considerado las acciones más desfavorables especificadas en las distintas situaciones indicadas en el punto 3.3 del DB DE AE del CTE. Para otro tipo de situaciones se deberán realizar estudios específicos. El tipo de anclaje de la subestructura del sistema a la estructura soporte debe elegirse individualmente para cada proyecto en función del tipo de soporte y del valor de las acciones que intervienen, garantizando la resistencia, estabilidad y la durabilidad del sistema Faveton Ceram SAH. Los anclajes de la subestructura del sistema a la estructura soporte deben cumplir con las normas que le sean de aplicación 9. 6.1.3 Seguridad en caso de incendio El sistema de fachada Faveton Ceram SAH tiene un comportamiento al fuego B-s1 d0, véase el apartado 9.2, por tanto cumple con la exigencia indicada en el punto 1.4 del DB-SI 2 del CTE en referencia a la propagación exterior en fachadas. La clasificación de reacción al fuego de los componentes cerámicos y metálicos del sistema Faveton Ceram SAH es Clase A1 sin necesidad de ser ensayados, tal como se establece en el citado Real Decreto 312/2005, la Decisión 96/603/CE y sus modificaciones. Véase el apartado 9.2. La aplicación del requisito del punto 4 del DB-SI 6 del CTE, en relación a la seguridad de incendio de los elementos estructurales secundarios, depende de la disposición de la fachada en relación al proyecto. En el caso de que se requiera su cumplimiento, la subestructura del sistema puede ser protegida para obtener la resistencia al fuego que se le requiera. 6.1.4 Salubridad En relación a los requisitos definidos en el apartado 2.3 del DB HS1 del CTE respecto al grado de impermeabilidad de las fachadas frente a la penetración de precipitaciones, el sistema Faveton Ceram SAH tiene una resistencia a la filtración del revestimiento exterior R3 siempre que se disponga de un enfoscado de mortero en la cara exterior de la hoja principal; y una resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua B3 siempre que se disponga de un aislante no hidrófilo en la hoja principal, véase el apartado 9.3.1. En relación a los requisitos definidos en el apartado 3.2.3 del DB HE1 del CTE respecto a la limitación de condensaciones del cerramiento de una edificación, véase el apartado 6.1.7. En relación a la estanqueidad al aire del cerramiento de una edificación, véase el apartado 9.3.3. 6.1.5 Seguridad de utilización El sistema de fachada ventilada Faveton Ceram SAH tiene una categoría de uso en relación a cargas de impacto, Categoría III, véase el apartado 9.4.1.3. En consecuencia, el sistema puede ser instalado en zonas con baja probabilidad de ser dañado por impactos debidos a caídas de personas u objetos arrojados, y se recomienda evitar su instalación en zócalos de edificios, plantas bajas frente a plazas públicas y fachadas que requieran el uso de góndolas o similares para la limpieza de la fachada, véase el apartado 9.4.1.3. Asimismo, en cada proyecto se deberá analizar si la subestructura del sistema Faveton Ceram SAH debe estar conectada a tierra, para mantener su equipotencialidad. 6.1.6 Protección frente al ruido Se debe tener en cuenta que la solución completa de cerramiento de fachada debe cumplir con los requisitos indicados en el DB HR del CTE, véase el apartado 9.5. 9 Por ejemplo, se recomienda que los anclajes a una estructura de hormigón dispongan del correspondiente marcado CE.

Página 21 de 44 DAU 08/050 Edición A 6.1.7 Ahorro de energía 6.2. Detalles constructivos Se debe tener en cuenta que la solución completa de cerramiento de fachada debe cumplir con los requisitos de aislamiento térmico según el DB-HE del CTE, así como la limitación de condensaciones y la permeabilidad al aire. La cámara de aire generada por el sistema Faveton Ceram SAH se considera cámara de aire muy ventilada, tal como se indica en el Apéndice E del DB HE1 del CTE, véase el apartado 9.6. 6.1.8 Durabilidad La durabilidad del sistema Faveton Ceram SAH se asegura con buenas medidas de diseño de proyecto, véanse los apartados 6.1.1 y 6.1.2, prestando atención a la solución de puntos singulares, véase el apartado 6.2, una correcta ejecución, véase el apartado 6.3 y unas prescripciones de mantenimiento adecuadas. Los componentes metálicos principales del sistema Faveton Ceram SAH (clip, perfiles, ménsulas y elementos de fijación entre ellos) se elaboran con materiales (aluminio y acero inoxidable) de alta protección a la corrosión por el contacto con el ambiente exterior, véase el apartado 9.7. El proyectista debe tener en cuenta las posibles incompatibilidades de orden químico entre los materiales del sistema Faveton Ceram SAH y entre estos y los materiales de la estructura soporte evitándose mediante las medidas de protección que en cada caso se consideren más adecuadas. En el anexo A de la norma UNE 41957-1 se indican reglas para la prevención de la corrosión galvánica en anclajes, véase el apartado 9.7.1. Asimismo, los anclajes que se elijan para fijar las ménsulas a la estructura soporte también deben ser de materiales que aporten protección contra la corrosión por el contacto con el ambiente exterior. Figura 6.2a: Sección vertical de la fachada Faveton.

Página 22 de 44 DAU 08/050 Edición A Figura 6.2b: Sección horizontal de la fachada Faveton 5 1 2 6 3 4 7 5 2 8 1 3 4 6 7 2 4 1 8 3 5 6 7 1. Ménsula MS/MR 2. Taco 3. Tornillo 4. Aislante Figura 6.3: Detalle de junta vertical y horizontal. 5. Perfil PFC 6. Clip 7. Pieza cerámica Faveton Ceram 8. Junta EPDM 1. Ménsula MS/MR 2. Taco 3. Tornillo 4. Perfil PFH Figura 6.4.a: Esquina entrante con placa estándar. 5. Clip 6. Junta EPDM 7. Placa cerámica Faveton Ceram 8. Aislante

Página 23 de 44 DAU 08/050 Edición A 2 2 1. Ménsula MEE 5. Clip 2. Taco 6. Junta EPDM 3. Tornillo 7. Pieza cerámica Faveton Ceram ingletada 4. Perfil PFTE 8. Aislante Figura 6.4.b: Esquina saliente con placa ingletada y perfil PFTE. 8 3 1 4 6 5 7 8 3 1 4 5 6 7 1. Ménsula MEE / MS / MR 5. Junta EPDM 2. Taco 6. Clip 3. Tornillo + Tuerca 7. Pieza cerámica Faveton Ceram ingletada 4. Perfil PFH 8. Aislante Figura 6.4.c: Esquina saliente con placa ingletada y perfil PFH. 2 2 8 3 1 4 5 6 7 1. Ménsula MEE / MS / MR 5. Junta EPDM 2. Taco 6. Clip 3. Tornillo + Tuerca 7. Pieza cerámica Faveton Ceram ingletada 4. Perfil PFC 8. Aislante Figura 6.4.d: Esquina saliente con placa ingletada y perfil PFC. 1. Ménsula MEE / MS / MR 6. Junta EPDM 2. Taco 7. Pieza cerámica Faveton Ceram 3. Tornillo 8. Pletina, e=2mm 4. Perfil PFC 9. Perfil para remate de esquina 5. Clip 10. Aislante Figura 6.4.e: Esquina saliente con perfil metálico abierto. 10 3 1 4 9 8 6 5 7

Página 24 de 44 DAU 08/050 Edición A 8 7 11 10 5 9 6 4 8 7 10 5 9 4 1 2 3 1 2 3 1. Ménsula MS / MR 7. Vierteaguas cerámico Faveton 2. Taco 8. Cordón de silicona 3. Tornillo 9. Aislante 4. Perfil PFC 10. Mortero 5. Clip 11. Lámina impermeable 6. Placa cerámica Faveton Ceram 1. Ménsula MS / MR 2. Taco 3. Tornillo 4. Perfil PFC 5. Clip 6. Pieza cerámica Faveton Ceram 7. Vierteaguas metálico 8. Cordón de silicona 9. Aislante 10. Mortero 11. Lámina impermeable Figura 6.5.a: Vierteaguas con pieza cerámica. Figura 6.5.b: Vierteaguas con perfil metálico. 4 7 6 1 3 8 2 5 7 4 6 3 1 8 2 5 6 6 1. Ménsula fijación de dintel 2. Perfil PFA 3. Tornillo 4. Perfil PFC 5. Clip 6. Pieza cerámica Faveton Ceram 7. Aislante 8. Lámina impermeable 1. Ménsula de fijación de dintel 2. Perfil PFA 3. Tornillo 4. Perfil PFC 5. Clip 6. Pieza cerámica Faveton Ceram 7. Aislante 8. Lámina impermeable Figura 6.6.a: Dintel con placa cerámica cortada. Figura 6.6.b: Dintel con placa cerámica cortada y caja de persiana.

Página 25 de 44 DAU 08/050 Edición A 8 7 6 8 7 6 4 4 5 3 5 3 2 1 2 1 1. Dintel metálico 2. Perfil metálico de ajuste de cámara 3. Tornillo 4. Perfil PFC 5. Clip 6. Pieza cerámica Faveton Ceram 7. Aislante 8. Lámina impermeable 1. Dintel metálico 2. Perfil metálico de ajuste de cámara 3. Tornillo 4. Perfil PFC 5. Clip 6. Pieza cerámica Faveton Ceram 7. Aislante 8. Lámina impermeable Figura 6.6.c: Dintel con perfil metálico. Figura 6.6.d: Dintel con perfil metálico y caja de persiana. 7 8 5 4 10 8 3 9 1 11 8 6 7 4 5 3 9 1 10 7 2 2 1. Ménsula MEE / MS / MR 2. Taco 3. Tornillo 4. Perfil PFTE 5. Clip 6. Pieza cerámica Faveton Ceram Figura 6.7.a: Jamba con placa cerámica cortada. 7. Jamba cerámica Faveton Ceram 8. Junta EPDM 9. Aislante 10. Perfil PFH 11. Lámina impermeable 1. Ménsula MEE / MS / MR 2. Taco 3. Tornillo 4. Perfil PFH 5. Perfil PFTE 6. Clip 7. Pieza cerámica Faveton Ceram 8. Junta EPDM 9. Aislante 10. Lámina impermeable Figura 6.7.b: Jamba con placa cerámica cortada y caja de persiana.

Página 26 de 44 DAU 08/050 Edición A 7 8 10 6 5 4 3 9 1 11 7 10 6 5 8 4 3 9 1 11 2 2 1. Ménsula MEE / MS / MR 2. Taco 3. Tornillo 4. Perfil PFC 5. Clip 6. Pieza cerámica Faveton Ceram 7. Recercado metálico 8. Junta EPDM 9. Aislante 10. Perfil metálico de ajuste de cámara 11. Lámina impermeable 1. Ménsula MEE / MS / MR 2. Taco 3. Tornillo 4. Perfil PFC 5. Clip 6. Pieza cerámica Faveton Ceram 7. Recercado metálico 8. Junta EPDM 9. Aislante 10. Perfil metálico de ajuste de cámara 11. Lámina impermeable Figura 6.7.c: Jamba con perfil metálico. Figura 6.7.d: Jamba con perfil metálico y caja de persiana. 10 7 9 8 7 6 9 4 5 1 2 3 4 5 6 8 3 2 1 1. Tornillo 2. Taco 3. Ménsula MR 4. Perfil PCF 5. Aislante 6. Clip 7. Pieza remate de coronación 8. Pieza cerámica Faveton Ceram 9. Lámina impermeable 1. Zócalo 2. Angular de 60x30 mm 3. Perfil para aireación (perforación cada 1,5m) 4. Aislante 5. Perfil PFC 6. Taco 7. Ménsula MR 8. Pieza cerámica Faveton Ceram 9. Tornillo 10. Clip Figura 6.8: Coronación con perfil metálico. Figura 6.9: Arranque con perfil metálico.

Página 27 de 44 DAU 08/050 Edición A 6.3. Criterios de puesta en obra 6.3.1 Criterios generales de puesta en obra 6.3.1.1 Montadores y equipos para el montaje Los equipos de montadores deben constar de al menos dos personas. Los montadores deben acreditar su cualificación y experiencia. El nivel mínimo de cualificación que deben tener los montadores, es el de peón especialista. Cerámicas Casao SA facilita a través de sus ingenierías y distribuidores, cuando se lo requiere, personal especialista en el montaje del sistema Faveton Ceram SAH. Los medios auxiliares y la maquinaria de obra deben cumplir las condiciones funcionales y de calidad establecidas en las normas y disposiciones vigentes relativas a la fabricación y control industrial de estos equipos. 6.3.1.2 Manipulación en obra. Condiciones de seguridad. Los componentes del sistema Faveton Ceram SAH deben estar almacenados en la obra tal como se indica en el capítulo 5. El transporte de los componentes del sistema hasta su lugar de colocación puede ser realizado a mano desde el acopio en obra, entendiendo que cualquier medio auxiliar de ayuda al transporte de material, facilitará la labor de los montadores. En el caso de las placas cerámicas es aconsejable realizar el transporte de las piezas a través de medios mecánicos, hasta el pie de la plataforma elevadora o andamio de cremallera, o hasta la planta de edificio correspondiente a su colocación en caso de que los medios auxiliares empleados sean andamio fijos, modulares, multiform o convencionales. En general en cualquier acción de manipulación de los materiales en la obra se debe evitar que se produzcan desperfectos en los mismos. En el proceso de montaje y mantenimiento debe tenerse en cuenta la normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales así como prever que se incluya en el plan de seguridad y salud de la obra desarrollado al efecto. 6.3.2 Verificaciones previas a la puesta en obra Una vez se tenga ejecutada la estructura del edificio o la estructura de soporte del sistema Faveton Ceram SAH, se deberá verificar, a partir de los planos aportados por la dirección facultativa, que la modulación y cálculo inicial de las placas, perfiles, ménsulas y anclajes considerada en la fase de proyecto, es la adecuada para iniciar la puesta en obra del sistema. Las verificaciones a realizar son: 1. Verificación de la resistencia de los anclajes sobre el soporte. Esta verificación se realiza mediante un cálculo estadístico de la resistencia de los anclajes a emplear en base a varias extracciones in situ de éstos sobre el soporte. Si esta verificación no resulta positiva se puede proceder, bien aumentando el número de anclajes o ménsulas a emplear de modo que el esfuerzo se reparta entre un mayor número de apoyos rehaciendo el cálculo correspondiente, véase el apartado 6.1.2, o bien sustituyendo los anclajes definidos por otros con prestaciones superiores. Este último caso requerirá siempre de una nueva verificación mediante extracciones de los nuevos anclajes empleados sobre el soporte. 2. Verificación de las dimensiones reales de la estructura del edificio, sus huecos y el posicionamiento de éstos. Esta verificación se realiza mediante las mediciones reales de la estructura y huecos, y la comparación de éstas con las dimensiones consideraras inicialmente en el proyecto. Si las mediciones no coinciden se procede del siguiente modo: - Si las diferencias dimensionales pueden ser absorbidas por el juego de las juntas entre placas tanto horizontales como verticales (véanse el rango de valores indicados en el apartado 6.3.7), se deberá reajustar la modulación de placas y el posicionamiento de los perfiles y ménsulas con las nuevas dimensiones de las juntas. - Si las diferencias dimensionales no pueden ser absorbidas por el juego de las juntas se deberá notificar a la dirección facultativa con la consiguiente remodelación de la fachada considerando las medidas reales de la obra. Los máximos desplomes admitidos por el sistema Faveton son de 53 mm. En caso de que haya mayores desplomes se podrá recurrir al empleo de ménsulas especiales más largas, siempre que dichas ménsulas resistan los esfuerzos a los cuales están sometidas, para lo cual deberán realizarse las correspondientes comprobaciones.

Página 28 de 44 DAU 08/050 Edición A 6.3.3 Replanteo Tras la verificación inicial de la modulación y cálculo del sistema Faveton Ceram SAH a ejecutar, véase el apartado 6.3.2, el técnico responsable de la puesta en obra del sistema marca el posicionamiento de las ménsulas y los perfiles verticales sobre la estructura soporte de la obra, según la modulación final establecida, con el fin de que sean seguidas por los montadores del sistema. 6.3.4 Corte de las placas Faveton Las placas cerámicas alveolares Faveton Ceram pueden ser cortadas en ambos sentidos (longitudinal y transversalmente), de modo que se puedan adaptar a cualquier modulación. El corte puede realizarse en fábrica o en obra haciendo uso de los medios necesarios para ello, una sierra de mesa de disco circular refrigerada con agua, no se admiten piezas cortadas con piqueta o con cizalla. Si las piezas requieren de algún cajeado o corte que no sea longitudinal o transversal, se realizará con un sistema de disco con diamante. Al cortar la pieza longitudinalmente se debe mantener el solapamiento de la placa tal como se indica en la figura 6.10. A. Corte para la formación de la ranura inferior. La disposición del corte debe ser múltiplo de 19 mm a partir de 40,5 mm respecto al límite superior de la placa B. Corte para la formación de la ranura superior. La disposición del corte debe ser múltiplo de 19 mm a partir de 40,5 mm respeto al límite inferior de la placa Figura 6.10: Corte de las placas Faveton Ceram. 6.3.5 Montaje de las ménsulas Una vez elegidos y verificados los anclajes adecuados para la obra en cuestión, véanse los apartados 6.1.2 y 6.3.2, se procede a fijar las ménsulas según los cálculos y replanteo inicial del técnico responsable de la puesta en obra del sistema Faveton Ceram SAH y siguiendo las instrucciones del fabricante del anclaje. Se debe considerar que: El punto fijo del perfil (ménsula de sustentación) es aconsejable que se encuentre sobre el frente del forjado de la estructura de la edificación, véase la figura 6.11. Los puntos flotantes del perfil (ménsula de retención) deben estar a la distancia indicada en los cálculos y sobre cualquier lugar de la estructura soporte del sistema, incluyendo si es necesario el frente de forjado, véase la figura 6.11. Cada perfil debe tener un punto fijo y varios móviles. Las ménsulas deben colocarse contrapeadas a lo largo del perfil. Es recomendable que los puntos fijos de los distintos perfiles de un paño de fachada se coloquen alineados en sentido horizontal (en una misma fila). En las esquinas, el cono de arrancamiento de la fijación puede afectar a dicha esquina y por tanto se recomienda la colocación de las ménsulas MEE en estos puntos. 6.3.6 Montaje de los perfiles verticales Los perfiles verticales se montan sobre las ménsulas uniéndolos mediante los elementos definidos en el apartado 2.6. El número y tipo de estos elementos de unión viene determinado por los cálculos resistentes realizados para el sistema Faveton Ceram SAH a ejecutar, véase el apartado 6.1.2.

Página 29 de 44 DAU 08/050 Edición A Figura 6.11: Colocación de las ménsulas. Figura 6.12: Colocación de los perfiles. Los perfiles verticales pueden cortarse a diferentes longitudes en función de las exigencias de la fachada y de los cálculos. Al realizar el montaje se debe tener en cuenta que la separación vertical entre dos perfiles consecutivos debe ser de 10 mm para permitir su dilatación. Asimismo se deben aplomar y alinear en sentido vertical y horizontal consiguiendo un único plano entre ellos, con una tolerancia de ±1 mm/m. Una vez colocados los perfiles, véase la figura 6.12, si la solución de la hoja interior del cerramiento de la fachada ventilada contempla la incorporación de un aislamiento térmico sobre su cara exterior (en contacto con la cámara de aire ventilada), se deberá proceder a la colocación de este aislante. En el caso de que sea aplicado mediante proyección, se deben proteger los canales de las alas de los perfiles verticales con una cinta adhesiva que luego se pueda retirar fácilmente. Posteriormente se colocará la junta EPDM en los canales interiores de los perfiles verticales.

Página 30 de 44 DAU 08/050 Edición A Figura 6.13: Detalle de colocación del clip. Figura 6.14: Colocación de las placas. 6.3.7 Montaje de las placas cerámicas. Clips de fijación El montaje de una placa cerámica Faveton se realiza del siguiente modo: 1. Primero se insertaran los dos o cuatro clips inferiores, según se defina en el proyecto, en los canales del ala de los perfiles verticales llevándolos hasta su posición y fijándolos mediante los pasadores definidos en el apartado 2.7. 2. Posteriormente se insertarán los clips superiores en las mismas ranuras sin el pasador por lo que caerán hasta las posiciones de los clips inferiores. 3. Tras la colocación de todos los clips (inferiores y superiores) se procede a la colocación de la placa Faveton Ceram introduciendo la ranura superior de la placa en los clips superiores y deslizando dichos clips superiores con la placa por el perfil vertical hasta que la ranura inferior de la placa descanse sobre los clips inferiores. Normalmente las placas se montan por filas, desde abajo hacia arriba, teniendo en cuenta que las dimensiones de la junta horizontal deben estar en el rango entre 7 y 11 mm (siempre que no permita extraer la pieza una vez esté montada la fachada) y las dimensiones de la junta vertical deben estar en el rango entre 4 y 16 mm. 6.3.8 Ejecución de los puntos singulares Para la ejecución de los puntos singulares se deberán tener en cuenta los detalles constructivos indicados en el apartado 6.2. Sin embargo, en caso de proyectos concretos Cerámicas Casao puede facilitar asesoramiento técnico para el diseño y ejecución de puntos singulares a través de IFV Ingeniería en Fachadas Ventiladas.