Máster en Iniciación a la Investigación en Medicina Investigación en especialidades médicas. Información básica

Documentos relacionados
Especialidades Médicas I. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 5.0.

Especialidades médicas I. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 5.0.

Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Educación secundaria para personas adultas

Máster en Iniciación a la Investigación en Medicina Investigación en psiquiatría. Información básica. Guía docente para el curso

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso

Tutorización de trabajos previa cita por correo electrónico con el profesor asignado a tal efecto.

Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa

Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias [Módulo 3] Zoonosis parasitarias

Máster en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Responsabilidad social corporativa: información y auditoria de las organizaciones

Máster en Prevención de riesgos laborales Especialidad de Seguridad en el trabajo. Información básica

Las actividades y fechas clave se comunican en clase al comenzar el periodo lectivo de la asignatura y durante se impartición.

Máster en Especialización e Investigación en Derecho La propiedad y el aprovechamiento del dominio público hidráulico

El estudio y trabajo continuado, desde el primer día del curso, son fundamentales para superar con el máximo aprovechamiento la asignatura.

Máster en Especialización e Investigación en Derecho Derecho ambiental. Información básica. Guía docente para el curso

Máster en Prevención de riesgos laborales Ergonomía (especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada)

Las clases comenzarán en Septiembre y terminarán en Enero de acuerdo al calendario oficial aprobado por el centro (fecem.unizar.es).

Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias [Módulo 2] Gestión de la reproducción en sistemas de producción ovina

Máster en Gerontología Social Gestión gerontológica. Información básica. Guía docente para el curso

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Se recomienda haber cursado Optometría I y II, Laboratorio de Optometría, Óptica Visual II y Optometría Clínica.

La asignatura no requiere una preparación previa, salvo la indispensable de conocer al menos la literatura española contemporánea.

Además, se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos de pequeños, en las fechas y lugares establecidos por el Centro.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Grado en Química Matemáticas. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Los prerrequisitos para cursar la asignatura serán los generales para el ingreso en el Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas

Estructuras III. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 3, Semestre: 2, Créditos: 6.0.

Es recomendable la asistencia a clase y la resolución de los ejercicios que, para cada base de datos, plantea el profesor.

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Elementos de derecho civil. Información básica. Inicio. Guía docente para el curso

Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética Generación distribuida, redes inteligentes y movilidad eléctrica

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Grado en Economía Introducción a las finanzas. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.

Psicopatología del ciclo vital

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Habilidades comunicativas para profesores

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Grado en Fisioterapia Procedimientos generales de intervención en fisioterapia I

La asignatura tiene un carácter básico por lo que no se han establecido requisitos previos para esta asignatura.

Las clases comenzarán y terminarán de acuerdo con el calendario oficial aprobado por el centro.

Grado en Información y Documentación Formación, desarrollo y mantenimiento de colecciones bibliotecarias

Se trata de una asignatura de carácter eminentemente técnico. Para cursarla con aprovechamiento, son necesarios los siguientes prerrequisitos:

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El alumno debe seguir de forma continuada las instrucciones y los materiales que se indican en el ADD.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Grado en Información y Documentación Organización y gestión de archivos. Información básica. Inicio

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE DEFINEN LA ASIGNATURA. El estudiante, superando esta asignatura, logra los siguientes resultados:

Esta asignatura se recomienda como complemento a la asignatura obligatoria Proyectos de Urbanización.

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

Grado en Trabajo Social Diseño de proyectos sociales. Información básica. Inicio. Guía docente para el curso

Interés en los aspectos sociales y medioambientales de la gestión e información de las organizaciones e instituciones

Las actividades presenciales de esta asignatura se desarrollarán durante sesiones de 1,5 horas de duración. Además se realizará una salida de campo.

Para su mayor aprovechamiento se recomienda la presencia en las sesiones de clase y la participación activa por parte del alumnado.

Terapias humanistas

Educación secundaria para personas adultas

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Métodos de análisis para mecánica estructural

El comienzo y fin de las clases vendrá dado por las fechas indicadas por la Facultad de Ciencias.

Grado en Terapia Ocupacional Actividades para la independencia funcional III. Desempeño ocupacional en educación, juego y ocio.

Gobierno corporativo, divulgación de información y auditoría

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Diseño y desarrollo de piezas de plástico

Se recomienda haber superado todas las asignaturas obligatorias del máster para iniciar el Trabajo Fin de Máster (TFM).

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Comportamiento del inversor y del gestor de carteras

Máster en Sistemas Mecánicos Métodos numéricos y gráficos avanzados en el diseño cinemático y dinámico de mecanismos

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza

Morfología. Desarrollo. Biología

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Arquitectura y sostenibilidad

Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Contenidos disciplinares de Historia

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Esta asignatura debe cursarse al final del máster, tras haber realizado el módulo obligatorio y simultáneamente al módulo optativo.

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería concurrente y PLM

25152 Practicas externas 3º y 4º curso

Es recomendable que los estudiantes que cursen ésta asignatura hayan superado las siguientes asignaturas:

Trabajo en equipo

Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

Libertad de creencias e interculturalidad

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Psicología de los alumnos con necesidades. educativas especiales

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

Fisioterapia

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador.

Grado en Administración y Dirección de Empresas Fundamentos de administración y dirección de empresas

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Instrumentación y simulación del flujo de fluidos

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Educación Física

Contenidos disciplinares de Lengua Castellana

La comunicación oral en lengua francesa

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Organización y administración de empresas turísticas

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Sistemas informativos contables

Transcripción:

Máster en Iniciación a la Investigación en Medicina 68426 - Investigación en especialidades médicas Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Juan Antonio Amiguet García jamigar@unizar.es - María José Crusells Canales pcrusell@unizar.es - Pablo Javier Iñigo Gil pinigo@unizar.es - Santiago Letona Carbajo - María Marta Medrano San Ildefonso mmedrano@unizar.es - Miguel Montoro Huguet mmontoro@unizar.es - Agustín Carlos Nebra Puertas - María Rosa Magallón Botaya rosamaga@unizar.es - Maria Isabel Sanjoaquin Conde isanjo@unizar.es - Miguel Ángel Suárez Pinilla masuarez@unizar.es - Alfonso Pérez Trullén atrullen@unizar.es - Rodrigo Córdoba García rcordoba@unizar.es - José Ángel Mauri Llerda jamauri@unizar.es - María Teresa Delgado Marroquín mdelgado@unizar.es - Antonio Francisco Sebastián Ariño asa@unizar.es - Angel Lanas Arbeloa alanas@unizar.es - Luis Fernando Pascual Millán pascuall@unizar.es - Francisco Javier Suárez Pinilla fjsuarez@unizar.es - María Pilar Astier Peña pastier@unizar.es - Miguel Rivas Jiménez mrivasj@unizar.es

Recomendaciones para cursar esta asignatura Se trata de una asignatura optativa del segundo cuatrimestre del Master que pretende transmitir aspectos no resueltos de las principales especialidades médicas para introducir al estudiante en el análisis crítico de lo que repercute en la clínica y en la investigación Actividades y fechas clave de la asignatura Actividades de la asignatura Investigación en Especialidades Médicas del curso 2013-2014 Aula nº 4 del Aulario B. Facultad de Medicina Horario de 16 a 20 horas Lunes a Jueves: 3, 4, 9, 10, 11, 15, 17, 18 de diciembre y 8 de enero. Inicio Resultados de aprendizaje que definen la asignatura El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... 2: 3: Plantear un proyecto de investigación en aspectos no reseltos de las diferentes Especialidades Médicas Revisar el estudio de los conocimientos sobre un tema Realizar un análisis crítico de la evidencia disponible e identificar un problema o una hipótesis no probada 4: 5: Proponer unos objetivos coherentes con las hipotesis planteadas y seleccionar el material y los métodos apropiados para su desarrollo Analizar criticamente la información obtenida y las aplicaciones de la investigación en las Especialidades Médicas Introducción Breve presentación de la asignatura Esta asignatura pretende acercar al alumno a una forma lógica de razonamiento clínico en las distintas Especialidades Médicas que incluye una visión traslacional de la investigación. Se expondrán algunas de las líneas y proyectos que se estan desarrollando en el Departamento. También comprende el análisis y aplicación de esquemas de mejora de la práctica clínica en las Especialidades Médicas y en la Medicina de Familia Contexto y competencias

Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignatura La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos: La asignatura Investigación en Especialidades Médicas es una de las optativas que se ofertan en el Master de Iniciación a la Investigación en Medicina y comprende un grupo heterogeneo de contenidos, todos ellos incluidos en la Medicina Interna. El contenido de la asignatura ofrece al alumno la posibilidad de adquirir conocimientos que le permitiran iniciarse en la investigación básica o aplicada. Cada uno de los apartados de la asignatura presenta aspectos particulares muy específicos que intentan adaptar el diseño de protocolos de investigación a la práctica clínica. Objetivos Específicos: Conocer las aportaciones recientes en alergia clínica Valorar la incidencia de la embolia pulmonar en la clínica y aspectos actuales en la investigación Conocer la problemática del tabaquismo Ser capaz de estructurar los comportamiento diagnósticos y terapéuticos en las enfermedades gastrointestinales y hepáticas y de los trastornos funcionales digestivos Debe ser capaz de diseñar módelos de trabajo para la investigación clínica en neurología Reconocer la incidencia de las enfermedades metabólicas óseas Ser capaz de estructurar los comportamientos diagnosticos y terapeuticos en las urgencias y emergencias cardiovasculares Debe ser capaz de aplicar el razonamiento clínico a la resolución de los problemas y a diseñar módelos de trabajo que mejoren la práctica clínica Estructurar el diseño de módelos de intervención en estilos de vida en medicina de familia en el campo de las especialidades médicas Analizar los progresos terapeuticos y diagnósticos en las enfermedades infecciosas y valorar la respuesta del organismo frente a estas enfermedades Contexto y sentido de la asignatura en la titulación Esta asignatura aporta el conocimiento del entorno científico y académico en el que se desarrollan diferentes líneas y proyectos de investigación. En este contexto, el estudiante participará mediante el diseño tutorizado de un proyecto de investigación Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para... Plantear un proyecto de investigación en los aspectos no resueltos, contemplados en las distintas Especialidades Médicas 2: Analizar con sentido crítico la metodología, los resultados y conclusiones de los ensayos clínicos Importancia de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la asignatura: El objetivo principal de la asignatura es el de introducir al alumno en el entorno científico y académico de la investigación. El estudiante deberá participar activamente mediante el diseño tutorizado de un proyecto de investigación de alguna de las partes de la asignatura

Evaluación Actividades de evaluación El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados del apredizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación En la evaluación de la asignatura se contemplaran tres aspectos: asistencia y participación, trabajo tutorizado y prueba final objetiva tipo test con los siguientes porcentajes - Asistencia/participación ---------------- 50% - Trabajo tutorizado --------------------- 20% - 30 preguntas test ----------------------- 30% Actividades y recursos Presentación metodológica general El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente: La evaluación y el análisis de los procesos de razonamiento clínico, la evaluación de las aportaciones de la investigación a cada una de las especialidades y la práctica del diseño de un proyecto de investigación Actividades de aprendizaje programadas (Se incluye programa) El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades... Clases: Cada capítulo de contenidos que integra el programa de la asignatura, será presentado, analizado y discutido por el profesor Presentación formal y estructurada del estado de la cuestión Presentación de un artículo científico o periodístico especializado o protocolo Discusión en grupo Conclusiones Trabajos dirigidos: Cada alumno deberá realizar un trabajo en relación con alguno de los aspectos tratados en el desarrollo de la asignatura Planificación y calendario

Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos Fecha Hora Tema/Lección Profesor 3/12/2015 16:00-18:00 Enfermedades Infecciosas Juan Antonio Amiguet García Mª José Crusells Canales Isabel Sanjoaquín Conde Santiago Letona Carbajo 3/12/2015 18:00-20:00 Intervención en estilos de vida en Medicina de Familia 9/12/2015 16:00-18:00 Enfermedades gastrointestinales y hepáticas 9/12/2015 18:00-20:00 Rodrigo Córdoba García Ángel Lanas Arbeloa 10/12/2015 16:00-18:00 Enfermedades metabólicas óseas Marta Medrano San Ildefonso 10/12/2015 18:00-20:00 Investigación clínica en neurologia J Ángel Mauri Llerda Luis F Pascual Millán 14/12/2015 16:00-20:00 Urgencias y emergencias cardiovasculares Miguel A Suarez Pinilla José R Ruiz Arroyo Miguel Rivas Jiménez Agustín Nebra Puertas Pedro Serrano Aisa 15/12/2015 16:00-18:00 El razonamiento clínico Pilar Astier Peña Mª Teresa Delgado Marroquín 15/12/2015 18:00-20:00 Modelos de mejora de la práctica clínica Rosa Magallón Botaya 16/12/2015 16:00-18:00 Alergia clínica y asma Antonio Sebastián Ariño 17/12/2015 16:00-18:00 Trastornos funcionales digestivos Miguel Montoro Huguet Javier Alcedo González 17/12/2015 18:00-20:00 Tabaquismo 21/12/2015 16:00-18:00 Investigación en Nefrología Pablo Íñigo Gil Óscar Urbano 21/12/2015 18:00-20:00 22/01/2016 16:00-18:00 Evaluación 22/01/2016 18:00-20:00 Referencias bibliográficas de la bibliografía recomendada