Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Documentos relacionados
Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Información sobre el taller "El cuento del siglo XXI por Eloy Tizón"

Información sobre el taller "El retrato, el autorretrato y el cuerpo"

Información sobre el taller "Taller de literatura infantil y juvenil"

Información sobre el taller "Taller de escritura para niños y adolescentes"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Tutoría personalizada"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Escritura creativa asistida por ordenador"

Información sobre el taller "Creación literaria e intimidad"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "El asco de relatar, novela y ficción, por Ignacio Echevarría"

Información sobre el taller "Escribir un relato, por Jon Bilbao"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión audiovisual"

Información sobre el taller "Curso de redacción y estilo - Tutorial"

Información sobre el taller "Taller de monólogos"

Información sobre el taller "Taller de escritura de la novela"

Información sobre el taller "Taller de escritura poética"

Información sobre el taller "Escritura y autoconocimiento III: Práctica y Perfeccionamiento"

Información sobre el taller "Cómo escribir un libro en cuatro semanas"

Información sobre el taller "Taller de Narrativa Infantil, por Andrés Barba"

Información sobre el taller "Taller avanzado de poesía"

Información sobre el taller "Taller de novela profundización"

Información sobre el taller "Taller de novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller "Taller de narrativa por Félix J. Palma"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "Taller de nouvelle - Novela corta por Elvira Navarro"

Información sobre el taller " Tienes hijos? Taller de escritura creativa para niños, adolescentes y jóvenes"

Información sobre el taller "Escribir una novela, por Cristina Sánchez Andrade"

Información sobre el taller "La cámara en la calle, leer la ciudad: fotografiar y editar"

Información sobre el taller "La lectura y el sentido de la lectura"

Información sobre el taller "Taller de poesía: los tres primeros minutos"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (II)"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Gómez Bárcena"

Información sobre el taller "Iniciación a la novela, por Marta Caparrós"

Información sobre el taller "Taller de poesía para jóvenes"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Taller de escritura autobiográfica"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Taller Tutorial de Novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller "Escribir nuestros orígenes: La novela de la madre y del padre"

Información sobre el taller "Asesoría legal para escritores"

Información sobre el taller "La novela en la era digital"

Información sobre el taller "Taller de géneros literarios"

Información sobre el taller "Taller de escritura audiovisual"

Información sobre el taller "Ensayar el pensamiento, intuir la escritura"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Madrid"

Información sobre el taller "El cine en el espejo de la literatura, por Víctor Erice"

Información sobre el taller " Es la literatura cosa de hombres?"

Información sobre el taller "Escribir con emojis: introducción a un nuevo lenguaje híbrido"

Información sobre el taller "Publicar: Técnicas efectivas de promoción del libro"

Información sobre el taller "Taller de relato iniciación: Taller de creatividad e ideas"

Información sobre el taller "Taller de periodismo literario"

Información sobre el taller "El deseo de escribir: Los primeros pasos en la escritura"

Información sobre el taller "Taller de no ficción y periodismo"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión"

Información sobre el taller "Me acuerdo de la primera vez que me lavé la cara con nieve"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "Justo Navarro: Para escribir una novela, invención y construcción de un mundo "

Información sobre el taller "La felicidad del lenguaje, taller de poesía"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (I)"

CURSO DE NOVELA Nivel Avanzado (Tutoría) (Curso por Internet) Curso Escritores.org, Cursos Escritores.org

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Salamanca"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "Taller de iniciación a la escritura fotográfica"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión"

Información sobre el taller "El deseo de escribir: los primeros pasos en la escritura"

Información sobre el taller "Taller de poesía"

Información sobre el taller "Ponerse en peligro, taller de poesía avanzado"

Información sobre el taller "Documental y Ficción: Un acercamiento a la doble naturaleza del cine"

Información sobre el taller "Cine y Pintura, por Víctor Erice"

Nota curricular del impartidor

Información sobre el taller "Un viaje fantástico: el misterio de la creación"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Curso Superior de Escritura Creativa

Nota curricular del impartidor

Información sobre el taller "Teoría y práctica del cuento por Juan Villoro"

Información sobre el taller "Taller de narración Oral: los contadores de cuentos"

Información sobre el taller "Taller de poesía I"

I.- Trabajo en pequeños grupos. Seguimiento individualizado por parte del coordinador.

Información sobre el taller "No me preguntes si pasó de verdad: ficción, recuerdos y realidad, por Sergio del Molino"

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

I.- Desarrollar las principales características que definen la corrección.

CURSO: ESCRIBIR NARRATIVA HISTÓRICA (Curso por Internet) Curso Escritores.org, Cursos Escritores.org

Primeros Pasos en Word y Access 2013

Tutorial Avanzado Word y Access

Transcripción:

Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller" Datos de interés Página web: Haga clic aquí para ver la página del taller Nivel: Avanzado Periodicidad: Mensual Duración: Indefinida Apertura de grupos: La incorporación está abierta todo el año Horarios: Este es un taller que se realiza a través de Internet, por tanto se ajusta a los horarios que cada participante disponga. Si quieres participar de forma presencial, consulta en este enlace los talleres presenciales en Madrid, o en otras ciudades Precio del curso: 95 Euros al mes Precio de la matrícula: 35 Euros Modalidad: Taller a través de Internet Introducción Aunque suene a perogrullada, incluso aunque lo sea, los libros que se publican, los que ocupan la mayor parte del espacio de las librerías son los libros que la gente quiere leer. Solo unos pocos de estos llegarán a ser best-sellers: una etiqueta que ya constituye un género de por sí, amado o denostado, según a quien se pregunte. La realidad parece ser que, si bien muchas de esas novelas de entretenimiento poseen características similares en cuanto a temática, estilo, etc., cada libro es un mundo: el universo best-seller es algo decididamente heterogéneo. Es posible también que esa etiqueta obedezca más a una actitud del lector, o a una estrategia de mercado, que a un tipo de narración en concreto. Por lo general, a la mayoría nos gustan las novelas que cuentan una buena historia, que nos atrapa desde el principio; cuyo tema sea de interés humano, incluso de actualidad. Nos gustan las novelas que nos hacen reflexionar, pero sin darnos el tostón, ni sermonearnos; en las que aprendemos alguna cosa, pero de un modo natural, que no se parezca a leer una enciclopedia. Nos gustan las novelas que nos tienen en vilo hasta el final, y cuyos personajes nos resultan creíbles, entrañables, amables u odiables; que nos hacen reír y que nos emocionan... Esas son las novelas que leemos, que compramos, que regalamos o recomendamos a nuestros amigos. En este taller no creemos que nada de esto esté reñido con la calidad literaria. Creemos que es posible que una novela de entretenimiento reúna todas estas características y, además, esté bien escrita. Y nuestro reto es demostrarlo, ofreceros orientación, asesoramiento y compañía en el proceso de escritura a todas las personas que tengáis un proyecto que se ajuste a estas intenciones: escribir una buena novela, una novela de calidad, con la ilusión y vocación de que llegue al mayor número posible de lectores. Objetivos Página 1/5

-Terminar una novela. -Aprender o reforzar el dominio de las técnicas narrativas básicas. Metodología - Dos entregas de 15 páginas cada una. (Fuente, Times; tamaño 12; espacio 1/2) Aproximadamente, los días 1 y 15 de cada mes. - La coordinación: si se elige escrita, se recibirá a través del Espacio de encuentro del taller diez días después de cada entrega. - Las tutorías telefónicas se acordarán en función de la disponibilidad del participante y de la tutora. - El primer mes constará de una única corrección, con la evaluación del proyecto, estudio de estilo y primeras líneas de orientación. - La incorporación puede hacerse en cualquier momento del mes. Coordinación Descripción Leonor Sánchez es Máster en Estudios literarios por la UCM. También tiene estudios de Ciencias de la Educación y Filosofía. Coordina varios talleres de escritura creativa en los Talleres Fuentetaja (Madrid), desde el año 2008. Trabaja como lectora profesional para el grupo GRH. También como correctora de estilo y de narrativa, y como redactora de contenidos para particulares y empresas desde el año 2008. Administra el blog todoesnovela.com. Participó en la antología Asentamientos. Relatos. Cincuenta y siete. (Ediciones y talleres Fuentetaja. 2008). Resultó ganadora del XXI certamen Pedro de Atarrabia, (2009). Publicó el opúsculo Monteperdido: la realidad supera a la ficción, (Plaza&Janés, 2015). Al tratarse de un taller tutorial el trabajo es individual, cada proyecto es evaluado de forma privativa, y se le harán las recomendaciones pertinentes en función de las características tanto del escritor como de la novela. Aunque el criterio es buscar la mayor flexibilidad posible para adaptarnos a la disponibilidad de cada uno y motivar a la escritura, por cuestiones organizativas sí que habrá que respetar unas fechas de entrega de trabajos que se pactarán con la coordinadora. Se pondrán a vuestra disposición unos materiales de consulta como refuerzo para las distintas etapas del proceso de escritura, aunque la información, bibliografía y lecturas recomendadas se adaptarán en función de las necesidades de cada participante: necesidades de aprendizaje y por las condiciones especiales de cada proyecto. Página 2/5

La primera entrega constará de: -Un cuestionario general sobre la idea de la novela, para estudiar a priori los posibles inconvenientes del diseño de la misma. -Una muestra de escritura, (primeras páginas de la novela, o un fragmento de ficción cualquiera), de manera que se pueda realizar un diagnóstico de estilo, que posibilite reforzar de forma simultánea los puntos fuertes de la escritura y trabajar las carencias y problemas. Se admiten tanto proyectos que partan de cero, (comenzaríamos a trabajar por el principio: la planificación básica de la novela), como novelas ya finalizadas o en mitad de la escritura, siempre y cuando el participante esté dispuesto a reescribir lo que sea necesario para la mejora de la misma. Si ya se tiene una novela cerrada y solo se desea una lectura en profundidad y unas cuantas recomendaciones para mejorarla, lo más conveniente seré negociar con la coordinadora un asesoramiento o un informe de lectura. Cada tres o cuatro meses, en función del criterio del coordinador, se pactará, si es necesario, sustituir la entrega correspondiente por un repaso global de lo escrito con anterioridad. La duración del taller o permanencia en el mismo depende del criterio de cada participante. Materiales Materiales El material de trabajo es el proyecto de novela y los capítulos cuya escritura se va a supervisar. Dudas Es necesario contar con algunos estudios específicos para ser admitido? No. La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales. Basta con que tengas conocimientos elementales de redacción. Si tienes problemas ortográficos y gramaticales, deberías tener siempre cerca un manual de ortografía y gramática para aclarar las dudas que te surjan, además de utilizar sistemáticamente la herramienta de corrección ortográfica que normalmente incluyen todos los programas de tratamiento de textos. También podrías comenzar con el Curso básico de redacción y estilo. En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience dejaremos la inscripción en espera de una nueva convocatoria previo aviso por correo electrónico. En ese caso no se hará ningún cargo. El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Página 3/5

Es posible firmar los textos con seudónimo? Sí. Dentro de los grupos de trabajo se respetará el deseo de anonimato de quien así nos lo comunique. Sin embargo, en la hoja de inscripción es imprescindible que aparezcan tus datos reales. Necesito algún programa especial de tratamiento de textos para participar? Basta con que tus textos los escribas en formato rtf, o en un documento de word. Puedes participar indistintamente desde un ordenador PC o Mac. Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfonos: 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables. Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja C/ Cervantes 21, entreplanta 28014 Madrid Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626 Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247 Datos de pago PRECIO El precio del taller es de 95 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Los antiguos alumnos están exentos del pago de matrícula. MODOS DE PAGO Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 130 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 95 euros. Trimestral. Por domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito o Paypal. Un primer pago de 320 euros, por el trimestre y matrícula, seguido de pagos trimestrales de 285 euros. FORMAS DE PAGO Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja. Tarjeta de crédito o PayPal: Te haremos un cargo en la tarjeta al inicio del taller o puedes realizar el pago directo a través de PayPal. (Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.) Información legal Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con cif B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta. Página 4/5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller. Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes. Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Para más información Fuentetaja Literaria Sede central e información: C/ Cervantes nº 21, bajo, 28014 Madrid info@fuentetajaliteraria.com Página web de Fuentetaja Página 5/5