Pr. Dr. Xavier Bonnaire

Documentos relacionados
Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 5: Subcapa de acceso al medio

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática Ingeniería de Telecomunicaciones. Curso Telemática.

BLOQUE IV. Nivel de enlace de datos

Pr. Dr. Xavier Bonnaire

Práctico 3 Control de Acceso al

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I

Planificación y Administración de Redes: El nivel de enlace. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010

Actividades Propuestas Tema 4: Multiplexación y Técnicas de Acceso al Medio

Agenda Servicios Capa 2 Protocolos de Acceso Múltiple CAPA 2. Taller de Redes Inalámbricas. Tecnólogo en Telecomunicaciones

Acceso al medio (2) CSMA

Temas 13 y 14. Acceso múltiple de paquetes: el protocolo Aloha. Eytan Modiano Instituto Tecnológico de Massachusetts. Eytan Modiano Diapositiva 1

Redes de computadoras

CAPITULO 10. ACCESO MÚLTIPLE

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio

Acceso al medio (3) CSMA/CD

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

CSMA/CA. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

LAN Switching Teoría de las Comunicaciones. 31 de Agosto de 2016

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

Subcapa de Acceso al Medio

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I

Acceso al medio. Area de Ingeniería Telemática

Capitulo 3. de Datos

LAN Switching Teoría de las Comunicaciones. 09 de Abril de 2014

En la siguiente tabla se muestra un resumen de algunos de los métodos de reparto de canal más importantes.

Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 1: Fundamentos. Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla

Ethernet se creó en el año 1973 en Xerox como un standard de redes para comunicar varios computadores usando un cable compartido.

Jorge Sandoval Arenas

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

CONTROL DE ACCESO AL MEDIO. Resumen hasta ahora...

Capa de Enlace de Datos

Tema 3: Sistemas de Alta Velocidad

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos

Ethernet a 10Mbps y Hubs

Redes de Computadores

Diseño y Operación de Redes Telemá;cas

Ethernet. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones II-2011

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

LAN Switching Teoría de la Comunicaciones. 10 de Abril de 2013

Ethernet (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Teoría de las Comunicaciones

Arquitectura de protocolos en LANs

Redes de Altas Prestaciones

BLOQUE I. Introducción a la Telemática MULTIPLEXADORES Y CONCENTRADORES.

Espectro Electromagnético. Espectro de Radiofrecuencia 13/09/2013. Sistemas cableados Vs Inalámbricos

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Redes de Computadores

Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150. Nombre del módulo: Instalación de Redes de Datos. Diseño de una Red LAN aplicada a un inmueble escolar

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Pr. Dr. Xavier Bonnaire

Xarxes de Computadors. Tema 4 Redes de área local (LAN)

ALGORITMOS DE ADAPTACIÓN VELOCIDAD BINARIA

Introducción a la conmutación LAN.

Técnicas de Multiplexaje Fís. Jorge H. Olivares Vázquez Centro de Telecomunicaciones Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

Sistemas de Telecomunicación Privados TETRA

Arquitectura de protocolos en LANs

ELO322 Redes de Computadores I 24/06/2016

ING TELECOMUNICACIONES REDES ATM

Redes 1. Data Link Layer Capa 2. Cs Prof. MSc. Ivan A. Escobar Broitman

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencia Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal

Ethernet. Area de Ingeniería Telemática

REDES Área de Ingeniería Telemática. Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Temario LAN, MAN, WAN. Arquitectura de protocolos para LANs Ethernet (I) 1. Introducción

UNIDAD VI CONTROL DEL ENLACE DE DATOS Y MULTIPLEXACIÓN.

Arquitectura de protocolos para LANs

Integrantes: Esteban Olguín k José Galarce

IEEE. Institute of Electrical and Electronics Engineers. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

Módulo 05 La Capa de Enlace (Pt. 1)

Figura 6.5 ARQ mediante parada-y-espera.

Aspectos Básicos de Networking. Sesión 10: Control de acceso al medio de Ethernet

Los TDM son dispositivos de señal discreta y no pueden aceptar datos analógicos directamente, sino demodulados mediante un módem.

Tema 3. Multiplexación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

Digital: Teorema de Shanon, pulsos: PAM, PPM, PWM, PCM, ASK, FSK, PSK, QAM. Rogelio Ferreira Escutia

REDES DE DATOS. Facultad de Ingeniería

REDES Y COMUNICACIONES. `César Tabares

Ethernet. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

Transmisión de Datos Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

Anexo 1: Analizador de espectros Narda, escenarios. de calibración y valores de mediciones

Fundamentos de redes. Sistemas de comunicaciones de datos. Definiciones

11/01/2015. Redes ARQUITECTURA DE RED

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

4.1.- Tecnología de Transmisión: Escala Inalámbricas

Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos

Topologías de Red. Hosts:

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN


Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

Acceso Compartido y Lan Switching

Enlaces de Larga Distancia. Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas

Transcripción:

Pr. Dr. Xavier Bonnaire Slide 1

Temario Introduccion Fundamentos teóricos El sistema ALOHA Protocolos CSMA Slide 2

Introducción Problemas de acceso al medio Medio no compartido (Solamente dos computadores) Nigun problema Medio compartido Problema Un solo computador tiene que acceder al medio al tiempo t Tecnologías representativas CSMA (Ethernet, Wi-Fi) Token Ring Slide 3

Fundamentos Teóricos Una LAN es una Red que busca interconectar un conjunto limitado de Estaciones de Trabajo El problema a resolver es cómo interconectar un conjunto de N pares de estaciones? LAN con 2N estaciones N N Slide 4

Solución con TDM TDM Time Division Multiplexing Pulsos intercalados representan bits de diferentes canales SDH Systems, GSM Celular System Flujo C 1011010 t 1 Flujo B 1001101 t 2 1 O 1 Flujo A 0101011 t 0 Slide 5

Solución con FDM FDM Frequency Division Multiplexing Modulación de múltiples señales en banda base usando diferentes frecuencias Stereo FM Transmisión, FDMA (radio aficionados) Señal 1 Señal 2 Señal 3 Slide 6

Asignación Estática de Canales Usando TDM o FDM Se divide el BandWidth en N canales Cada computador tiene su canal de transmisión El canal no cambia durante el tiempo Se divide por N el Ancho de Banda disponible Comp. 1 Comp. 2 BandWidth Comp. 2 Slide 7

Asignación Estática de Canales El BandWidth se reduce Significa Retardos No es Escalable Incorporar un nuevo computador compromete el BW global Si BW = 10Mbits/s y si N=100, se puede esperar un BW por computador de 100Kbits/s Solucion Asignar dinámicamente los canales, tratando de aprovechar todo el BW disponible Slide 8

El Sistema ALOHA En el año 1970 Universidad de Hawaï Método novedoso para asignación de canales Motivación Conectar via radio un computador central con terminales dispersos en varias islas Slide 9

Protocolo ALOHA Funcionamiento Cada terminal tiene un equipo de comunicaciones. Los usuarios transmiten cuando tienen datos. Como cada terminal es independiente, pueden ocurrir colisiones que corrompen los datos transmitidos. Las estaciones saben si ocurrió una colisión escuchando su canal de salida. Si ocurrió colisión, las estaciones esperan un tiempo aleatorio antes de retransmitir. Si no fuera aleatorio, no terminarían las colisiones. Los sistemas que operan de esta forma se denominan Sistemas de Contención Slide 10

Protocolo ALOHA Modelo Gráfico Estación Central Slide 11

Protocolo ALOHA - Versiones Pure ALOHA Cualquier estación puede transmitir cuando quiere Sin previamente escuchar el medio (su salida) Problemas Varias colisiones pueden ocurrir Más colisiones si hay muchas estaciones Si es el tiempo necesario para transmitir un Frame El periodo de Vulnerabilidad de ALOHA Puro es de 2xT Slotted ALOHA Una estacion puede solamente transmitir con un periodo fijo llamado TimeSlot Se transmite al principio de un TimeSlot Slide 12

Protocolo ALOHA - Versiones TimeSlot en ALOHA t TimeSlot TimeSlot TimeSlot TimeSlot Se puede transmitir Se puede transmitir Se puede transmitir Se puede transmitir Periodo de vulnerabilidad: T Slide 13

Protocolo ALOHA Desempeño del Protocolo ALOHA Puro 18% de desempeño Se usa como máximo un 18% del BW disponible Se pierde un porcentaje importante del BW ALOHA con TimeSlots 36% de desempeño Se usa al como máximo un 36% del BW 2 veces más eficiente que ALOHA Puro Todavia se pierde una parte importante del BW El protocolo ALOHA se pone rápidamente sobrecargado cuando aumenta el número de computadores Slide 14

Protocolos CSMA Por que no funciona bien ALOHA? Porque se producen muchas colisiones Menos con TimeSlots Como mejorar el desempeño? Disminuir el número de colisiones que pueden ocurrir Detectar los que están haciendo los otros computadores Solución Para adaptar su comportamiento Escuchar el medio de transmisión para saber si está ocupado o no Estos protocolos se llaman protocolo de tipo CSMA Carrier Sense Multiple Access Slide 15

LAN CSMA Medio Común Los Computadores Comparten un medio común Típicamente un cable coaxial Slide 16

Protocolo CSMA 1-Persistente Cuando un computador quiere transmitir Escucha el medio para ver si está ocupado Si está ocupado, espera que se desocupe Si detecta que el canal está desocupado, transmite un frame No quiere decir que no va a ocurrir una colisión Otro computador puede tomar la misma decisión al mismo tiempo So ocurre una colisión, espera un tiempo aleatorio T y vuelve a transmitir Se llama 1-Persistente porque se transmite con una probabilidad 1 al encontrar el medio desocupado El protocolo es sensible a los retardos de la línea Su comportamiento es mejor que ALOHA Slide 17

Protocolo CSMA No-Persistente Idea Mejorar el protocolo 1-Persistente Antes de Transmitir El computador escucha el medio Si el medio está desocupado, el computador transmite Si el medio está ocupado, espera un tiempo aleatorio T y vuelve a escuchar Diferencia con el 1-Persistente El computador no se queda escuchando para coger inmediatamente el medio una vez que se desocupe Slide 18

Protocolo CSMA P-Persistente Se aplica a medios con ranura de tiempo (TimeSlots) Se puede transmitir solamente cuando empieza la ranura de tiempo (el TimeSlot) Cuando la estación desea transmitir, escucha el canal Si está desocupado Transmite con probabilidad p Y con probabilidad q=1-p difiere la transmisión hasta la próxima ranura Slide 19

Si la ranura está desocupada Vuelve a transmitir o diferir con probabilidad p y q respectivamente Si la ranura está ocupada Actúa como si hubiera colisión, es decir, espera un tiempo aleatorio para volver a intentar Slide 20

Protocolo CSMA / CD Carrier Sense Multiple Access with Carrier Detection Idea Una mejora posible a los protocolos anteriores es dejar de transmitir al detectar una colisión Con esto se gana tiempo ya que el frame estará corrupto Cuando una estación detecta una colisión asegura una transmisión de una fracción mínima del frame Esta fracción se denomina JAM y su objetivo alertar a las demás Slide 21

Protocolo CSMA / CD En este modelo, el protocolo puede estar en 3 estados: Contención Transmisión Ocioso Al detectar una colisión Los computadores dejan de transmitir Esperan un período aleatorio e intentan nuevamente Frame Frame Frame Contención Ocio Transmisión Slide 22

Desempeño de CSMA Slide 23